identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 17, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray

Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray







Por Pedro CAYUQUEO y Pablo DÍAZ (Azkintuwe)


LIKAN-RAY "Estábamos haciendo posesión de nuestro territorio en la Península, cuando arremetieron las fuerzas especiales contra todos nosotros con una violencia desmedida, tremenda, ellos tomaron como 10 detenidos, no sabemos cuántos lesionados hay porque ellos siguen dentro allanando y persiguiendo a los demás hermanos". Las palabras de María Lonkopan, registradas a poco de iniciarse el operativo policial en Likan-Ray, daban cuenta de toda la brutalidad exhibida en una jornada que quedará marcada en la retina de los afectados, de los habitantes del tranquilo balneario y de los turistas que pese a la lluvia paseaban a mediodía por la playa chica del lago Calafquen.
María era una de las voceras de la movilización que diversas comunidades de la zona habían decidido emprender en el sector de la Península el pasado domingo, a objeto de recuperar lo que ellos consideran un "espacio sagrado" arrebatado en la década del 40' por medio de compras fraudulentas llevadas a cabo por el propio estado chileno, tal como consignan diversos registros históricos. Según relató la vocera a Azkintuwe, decidieron ocupar la Península y cerrar su acceso al público cansados de no recibir respuestas a una demanda territorial que el Ministerio de Bienes Nacionales pareciera simplemente haber archivado.
"Por más de 14 años hemos estado dialogando con el estado, hemos hecho todas las gestiones que están dentro de lo legal, conversado con las autoridades, pero nunca el gobierno ha respondido a nuestros requerimientos, aun existiendo un convenio marco entre la CONADI y Bienes Nacionales en que se señala que habiendo una reclamación y existiendo un título de merced a favor de la comunidad, esta tierra debía ser traspasada a los mapuches. Esto no ha ocurrido y por ello hemos decidido emprender estas acciones", nos relataría Lonkopan, aun choqueada por las escenas que le había tocado observar: efectivos de Fuerzas Especiales y del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE), armados hasta los dientes, arrastrando hacia los buses blindados a los detenidos.
Los comuneros, en número no superior a las 30 personas, habían bloqueado el día anterior todos los accesos a la Península, exigiendo una respuesta de las autoridades a sus reclamos. También solicitaban la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet en la zona, a quien informaron de sus peticiones en una carta remitida a La Moneda en octubre del año 2006, sin respuesta hasta la fecha. No era una petición antojadiza y rebuscada, considerando el supuesto compromiso "personal" de Bachelet con las reivindicaciones de los pueblos indígenas, manifestado en múltiples y rimbombantes discursos, y el hecho no menor de encontrarse la mandataria a escasos kilómetros de Likan-Ray. Específicamente gozando de vacaciones en su cabaña de veraneo situada a orillas del lago Caburga.
Pero no habría diálogo posible. La llegada, a eso de las 13, de más de 200 efectivos de Fuerzas Especiales al sector de la movilización, avanzando bajo la lluvia en formación anti-disturbios y apoyados desde el lago por marinos montados en veloces botes zodiacs, convenció a todos que Bachelet no llegaría y que lo que vendría a continuación no sería otra cosa que feroz represión. Nadie se se hizo responsable en el momento de la orden de desalojo, pero más tarde y desde Temuko, el recién asumido Intendente Regional, Oscar Eltit (PPD) confirmaba que el gobierno había solicitado al Ministerio Público de Villarrica que autorizara la acción de los uniformados, un "último recurso" frente a una movilización que no dudó en calificar el intendente como un "despropósito" de las comunidades.

Paz social y orden público

Lo último que María Lonkopan alcanzó a decirnos era que esperaban la llegada del oficial de Fuerzas Especiales a cargo del operativo para exigir las debidas explicaciones. "Estamos esperando al mayor Cristian Yévenez, un destacado represor de la causa mapuche, para que nos diga en qué condiciones quedarán detenidos nuestros compañeros y las razones del por qué actuaron con tanta violencia", nos dijo. Sin embargo, no alcanzaría a ver al citado oficial. En cosa de segundos y sin mediar provocación alguna o disturbio que justificara el accionar policial, tanto ella como otros dirigentes que se encontraban en las afueras del recinto fueron detenidos en el acto y subidos a los mismos buses blindados donde una docena de mapuches esperaban ya su traslado.
"En relación a la ocupación, se declara que dicha toma corresponde a un acto ilegal sobre terrenos pertenecientes al fisco de Chile. De acuerdo a lo anterior y por requerimiento expreso de la entidad administradora del recinto, la fiscalía de Villarrica ha dispuesto el desalojo de dicho predio cuya orden ha sido ejecutada por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros de la Prefectura de Cautín". La declaración de la Gobernadora de Cautín, Yolanda Pérez Pezo (DC), enviada a los medios mientras los 18 detenidos eran aun trasladados en caravana hasta la cercana ciudad de Villarrica, intentaba otorgar un barniz de legalidad a un procedimiento a todas luces irregular. Según la autoridad, el Gobierno habría agotado "todas las instancias de solución pacífica de dicho conflicto". Solo quedaba entonces "actuar con decisión", más aún tratándose de sucesos que "afectan la paz social y el orden público".
Previo paso por el Servicio de Urgencia del Hospital de Villarrica a objeto de "constatar lesiones", todos los detenidos fueron trasladados hasta la Séptima Comisaría de la citada comuna lacustre. Hasta allí también llegaron miembros de las comunidades movilizadas y miembros del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, prestos a colaborar en todo aquello que los dirigentes dispusieran. En las afueras del recinto policial y filmados desde diversos frentes por agentes policiales de civil, conversamos con Juana Curio, quien ante la repentina detención de Maria debió asumir como vocera de las comunidades y por cierto, de la veintena de sus hermanos detenidos. Con la voz entrecortada por la rabia y la emoción, Juana recalcó la justeza de la lucha que decidieron emprender.
"Llegamos a esto por cansancio. Conversamos muchas veces con el señor Daniel Ancan (Ministerio de Bienes Nacionales. N. d. R), quien solo se burlaba de nosotros. Nunca tuvimos una respuesta concreta. Esta toma se pudo haber hecho hace mucho tiempo atrás, pero decidimos dialogar, siempre dialogar. Fuimos cantidad de veces a Temuko, hablamos con los directores de CONADI, de los cuales ninguno se hizo presente acá en Likan-Ray para conocer de nuestra demanda territorial... No nos pueden decir ahora que somos intransigentes y que optamos por la violencia... aquí la violencia la han puesto las autoridades... imagínese, mas de 200 Carabineros, totalmente violentos, para apresar a 18 personas... ¿dónde esta la democracia?, ¿a dónde llega la justicia de Chile?", se pregunta la lamngen.

La vía judicial

Siete de la tarde. La lluvia cae sobre Villarrica y sólo tras insistentes gestiones de los abogados, Carabineros acepta hacer pública la lista con los nombres de los detenidos. Se informa además que todos ellos -incluido una menor de edad que según la lamngen Juana solo jugaba en el sector- serán presentados a primera hora del miércoles ante el Tribunal de Garantía de Villarrica. Pedimos una copia y transcribimos nombres, edades y cargos imputados. Por "ocupación ilegal de terreno" serán formalizados Arsenio Llancafilo Queupumil (70 años); Manuel Chincoles Paillan (66 años); David Epulef Epulef (22 años); David Briceño Huilipan (45 años); Maria Higueras Chincoles (50 años); Arnoldo Pichumilla Lefinao (55 años); Moisés Quipainao Quipainao (23 años); Juan Punolef Añiles (52 años); Roberto Cayulef Huaiquil (22 años); Pablo Epulef Moza (23 años); Eva Calfiñir Taza (38 años); Amanda Calfiñir Calfiñir (13 años); e Iris Manosalva Vega (49 años).
Imputados por "desórdenes" en la vía pública serán los comuneros Jaime Alegría Lepian (35 años); Juan Huichiman Truy Truy (27 años); Erwin Colillanca Curin (43 años); Maria Lonkopan Reyes (50 años); Y un adulto que -hasta el cierre de esta edición- se había negado a ser identificado por Carabineros, según señalaron familiares de los detenidos. El abogado patrocinante del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, Antonio Collados Sariego, asumirá la defensa de todos ellos. Es posible que le corresponda a su vez interponer los recursos correspondientes ante la Fiscalía Militar de Temuko, relativos al brutal procedimiento policial y sus responsables. A juicio de Matías Meza-Lopehandia, investigador del Observatorio y testigo de los hechos ocurridos en Likan-Ray, el desalojo solo dejaría en evidencia la decisión del gobierno para resolver por medio de la fuerza pública demandas históricas de las comunidades.
Pese a ello o quizás precisamente por lo mismo, por la represión desmedida que caracteriza el trato de la democracia con los mapuches, Curio nos dice que la lucha continuará. "Desde aquí, afuera del cuartel policial, hago un llamado a todos los lamngenes para que se acerquen a solidarizar. La recuperación de la Península no es para una comunidad, sino para el pueblo mapuche en su conjunto, porque es un espacio sagrado, que debemos defender y recuperar", nos dice alzando la voz. Más tarde, en los noticieros regionales de televisión, otros voceros ratificarán los dichos de la dirigenta, asegurando que volverán a ocupar dicho sector, el mismo que les fue arrebatado a sus ancestros en la década del 40' por aquella vía judicial que hoy el gobierno implementa para perseguir y encarcelar el descontento acumulado.

Pueblo Mapuche

www.azkintuwe.org

Se inció fase crucial para reformar ley Antiterrorista. Reos MapuChe expectantes

Se inció fase crucial para reformar ley Antiterrorista. Reos MapuChe expectantes

COMENZÓ A FUNCIONAR COMISIÓN CLAVE PARA COMUNEROS QUE CESARON HUELGA DE HAMBRE REOS MAPUCHE Y LEY ANTITERR ...

Leer más

El Trutrukazo fué movilizarse en las calles por la Libertad

El Trutrukazo fué movilizarse en las calles por la Libertad

El trutrukazo tuvo como fundamento renovar las demandas a favor de los Presos MapuChe que permanecen encarcelados en c&aac ...

Leer más

Trutrucazo x la Libertad a los MapuChe Presos

Trutrucazo x la Libertad a los MapuChe Presos

Convocamos a l@s pv Lamien ka pv peñi (hermanas y hermanos MapuChe), a los weney (amigos), organizaciones s ...

Leer más

Presos políticos: acordaron receso en huelga de hambre

Presos políticos: acordaron receso en huelga de hambre

La Coordinadora de Organizaciones por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche informó sobre el acuerdo que permi ...

Leer más

Nuevas presiones contra la comunidad Paichil Antreao

Nuevas presiones contra la comunidad Paichil Antreao

El 27 de mayo en horas de la mañana, una caravana de privados intentó acceder al cerro Belvedere, seno de la Comunid ...

Leer más

Quieren desalojar a familia mapuche

Quieren desalojar a familia mapuche

El Consejo Asesor Indígena (CAI), organización de base del pueblo mapuche, informó que el gobierno ri ...

Leer más

Comunidad denunció penalmente al director de Tierras

Comunidad denunció penalmente al director de Tierras

Se trata del “lofche” Casiano Epugner, que reclama la propiedad comunitaria sobre 11.000 hectáreas en el paraje Quetrequ ...

Leer más

Frente Mapuche Campesino se solidariza con sus hermanos de Gulumapu

Frente Mapuche Campesino se solidariza con sus hermanos de Gulumapu

Una delegación del Frente de Lucha Mapuche y Campesino visitó a los presos políticos mapuche en Angol (Chi ...

Leer más

Presentaron la Comisión por el Asilo Político de Pascual Pichún

Presentaron la Comisión por el Asilo Político de Pascual Pichún

Mapuches de este lado de la cordillera apoyan al joven que pidió asilo político en Buenos Aires la semana pasada. ...

Leer más

EL DESPOJO INMACULADO Y LOS SUEÑOS DEL CENICERO

EL DESPOJO INMACULADO Y LOS SUEÑOS DEL CENICERO

El jueves 24 llegó a Buenos Aires una delegación del Lof Paichil Antriao para denunciar el permanente despojo del te ...

Leer más

Mapuches contra la represión

Mapuches contra la represión

La Rvka Mapuche Furilofche, organización del pueblo mapuche que trabaja en Bariloche y alrededores, denunció la e ...

Leer más

Tres heridos dejó una gresca entre mapuches y un empresario

Tres heridos dejó una gresca entre mapuches y un empresario

Un enfrentamiento que tuvo lugar entre mapuches y los empleados de un empresario, dejó comos saldo tres heridos ...

Leer más

A 80 Km de Bariloche

A 80 Km de Bariloche

El Superior Tribunal de Justicia interviene en el conflicto de Paso de Los Molles La historia se repi ...

Leer más

Proyección del documental MapuChe UXUF XIPAY - EL DESPOJO.

Proyección del documental MapuChe UXUF XIPAY - EL DESPOJO.

Se proyectará en Espacio Guernica El despojo – Uxuf Xipay, documental sobre las reivindicaciones del Pueblo MapuChe. ...

Leer más

Ocupan Consulado Chileno en Neuquen, esperando un fallo favorable

Ocupan Consulado Chileno en Neuquen, esperando un fallo favorable

MapuChe y diferentes Organizaciones ocuparon de manera pacífica el Consulado chileno en Neuquén,repudiando la pol&ia ...

Leer más

Preocupacion por el estado de salud de los huelguistas

Preocupacion por el estado de salud de los huelguistas

MapuChe recluídos en la cárcel de Traiguén manifiestan gran preocupación por el estado ...

Leer más

Para los mapuche no hubo ninguna Revolución de Mayo

Para los mapuche no hubo ninguna Revolución de Mayo

Al momento de independizarse las Provincias Unidas del Río de la Plata, ninguna comunidad mapuche vivía dentro del t ...

Leer más

Carta de un preso político mapuche

Carta de un preso político mapuche

Condenado por luchar por mi derecho... Yo Jaime Marileo Saravia, Preso Polít ...

Leer más

Huelga de hambre de presos políticos

Huelga de hambre de presos políticos

Los presos políticos recluidos en la Cárcel de Angol (Chile) desean comunicar a la opinión pública nacional e ...

Leer más

Comunidad se opone a la creación de área protegida en su territorio

Comunidad se opone a la creación de área protegida en su territorio

Argumentan que viven en el lugar desde fines del siglo XIX y que la nueva ley les impedirá regularizar su situació ...

Leer más

El STJ accedió a reclamo del Consejo Asesor Indígena

El STJ accedió a reclamo del Consejo Asesor Indígena

El Superior Tribunal de Río Negro le dio la razón al Consejo Asesor Indígena en un mandamus por el cual so ...

Leer más

Luchador mapuche pidió refugio político en la Argentina

Luchador mapuche pidió refugio político en la Argentina

De manera sorpresiva, Pascual Pichún Collonao (23 años), joven mapuche de la comunidad “Antonio Ñi ...

Leer más

El CAI sostiene que Provincia insiste en desconocer derechos mapuches

El CAI sostiene que Provincia insiste en desconocer derechos mapuches

Según la organización indígena, la Fiscalía de Estado arbitra mecanismos que de prosperar, lograr&a ...

Leer más

Los Paichil Antreao viajan a Buenos Aires

Los Paichil Antreao viajan a Buenos Aires

El viaje de la comunidad Paichil Antriao a Buenos Aires se desarrolla en el marco de un conflicto territorial latente. Rec ...

Leer más

No dones ni regales lo que no te pertenece. Tus colores se siguen opacando...

No dones ni regales lo que no te pertenece. Tus colores se siguen opacando...

Noviembre de 2005, desde la primaveral Puelmapu En los últimos días se ha presentado con bombos y pla ...

Leer más


Arriba