Pueblo Mapuche
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietario de las tierras resultó herido.
Por Diario El Cordillerano
Villa La Angostura.- Unos cuarenta integrantes de la comunidad Mapuche Paisil Antriao resistieron por la fuerza un nuevo intento de desalojo en las tierras que ocupan en el cerro Belvedere.
El hecho ocurrió en horas de la mañana del miercoles 19 de Marzo, cuando efectivos de la seccional Nº 28 bajo las ordenes del comisario Andrés Ledesma, el oficial del Juzgado Multifueros, el escribano Baltanaz, propietarios de las tierras y personal de hospital local, se hicieron presentes en la ladera del cerro Belvedere que los mapuches reclaman como propia.
Según confirmaron fuentes oficiales, la justicia ordenó que los mapuches desalojen las tierras de Wiliam Fischer donde los integrantes de la comunidad habían implantado tres "rucas"
Las acciones
Cerca de las 10 de la mañana, un grupo de personas encabezados por el mismo Fischer y su abogado Héctor Venica, procedieron a desalojar las viviendas en medio de los insultos de los integrantes de la comunidad que por ese momento, sólo parecían espectadores de las acciones
Pero los ánimos se fueron caldeando y se vivieron escenas de tensión y constantes forcejeos entre las personas que intentaban hacer cumplir la orden judicial y los mapuches que resistían el desalojo.
En este marco de creciente violencia, los efectivos trataron de contener a las partes, ya que mientras unos desclavaban las paredes de las Rucas otros, volvían a clavarlas en medio de forcejeos, palazos, insultos, corridas y hasta huevazos.
Bénica, fue el blanco preferido de las acciones de resistencia ya que el mismo abogado fue quien encaró insistentemente (con barretas, martillos, palas y hasta con sus propias manos) las acciones tendientes a desarmar la ruca. En uno de esos forcejeos, habría recibió un martillazo en su mano. Si bien esto negado por los mapuches, Vénica mostró su mano ensangrentada.
Las voces de la comunidad
"Hace cinco meses que estamos acá. Esta vez no recibimos una orden de desalojo, la única fue en noviembre del año pasado. Si bien estábamos al tanto de que existía una orden judicial, nosotros estamos haciendo posesión de la tierra en nombre de la comunidad" dijo la descendiente del Cacique Antriaho, Mirta Cornelio una vez que los ánimos se habían calmado y mientras los otros integrantes de la comunidad devolvían al interior de la vivienda, las pertenencias que encontraban desparramadas.
"Nos rompieron todo, vamos a estudiar la posibilidad de hacer una demanda porque según decían ellos, la orden era para desalojar, no para romper" acotó su esposo con la vos entrecortada por la impotencia y ante la desazón de ver destruída la casa. "Años me ha costado tener lo que tengo y ahora me lo destruyeron todo" agregó el hombre que vivía en la casa junto a su mujer y tres hijos menores.
En total, fueron tres las "rucas" que se intentaron desalojar y unas 15 las personas que las habitaban.
Cabe mencionar que a fines del octubre pasado, el poder judicial dictaminó una sentencia por medio de la cual, se le reivindicaba la posesión de esas tierras a Fischer.
Eso motivó el aviso judicial que recibieron los primeros días de noviembre pasado los mapuches y por el cual se les advertía que en 10 días se procedería con el operativo de desalojo en caso de no abandonar las tierras. Pese a esto, en esa oportunidad el Lonco de la comunidad Ernesto Antriao sostuvo: " nosotros estamos jugados. Vamos a seguir con esta postura".
Esa línea de acción fue la que llevó a los mapuches a emplazar varias "rucas" en donde vivían al menos unas 5 familias.
Según las explicaciones que brindaron ayer los mapuches, el desalojo se originó a raíz de los cambios producidos el 25 de octubre cuando se retiró la familia Cossi de las "rucas". En ese momento la comunidad asignó esas viviendas a otras dos familias y las habitaron a los cinco días.
El protagonista
El abogado Héctor Vénica señaló: "yo responsabilizo al ejecutivo por la falta total de responsabilidad a un mandato judicial y eso es responsabilidad total y absoluta del ejecutivo. Quiero que conste en el acta que existe un expediente judicial y que hay un fallo firme, es cosa juzgada, y ahí específicamente dice que no se aplica la ley de emergencia".
El comisario
"Llevamos a cabo la medida dentro de nuestras posibilidades tratando siempre de evitar hechos violentos. Le informé esto a la Jefatura provincial y no como no puedo garantizar la seguridad porque estamos superados en número, nos dieron orden de levantar el procedimiento" explicó el comisario al momento de decidir el levantamiento del desalojo.
El reclamo histórico
En referencia a la sentencia judicial que legitima la posición de las tierras a nombre de Fischer, los mapuches ya han explicado en varias oportunidades: "Para nosotros no corresponde esta orden de desalojo. Ese es el punto en donde nos contraponemos. Ellos se manejan con la Ley Hinca y nosotros con la Ley mapuche". Los descendientes aborígenes, sostienen que el desenlace del conflicto se dará una vez que desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas facilite los fondos necesarios para hacer los estudios de títulos de propiedad de las tierras en conflicto.
La Ley
La LEY 26.160 Sancionada el 1 de Noviembre de 2006 y promulgada el 23 de ese mismo mes, se declara "la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquéllas preexistentes".
Según el Artículo 3º de esa norma, "Durante los 3 primeros años, contados a partir de la vigencia de esta ley, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas deberá realizar el relevamiento técnico -jurídico- catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas".
El Artículo plantea la creación de un Fondo Especial para la asistencia de las comunidades por un monto de $ 30.000.000.
En este marco es que se suspenden los juicios de desalojo. Según los integrantes de la comunidad, esta ley, fue desconocida por el Juez que ordenó el desalojo.
Pueblo Mapuche
Luis Catrimil fue detenido tras 5 años de clandestinidad
Luego de permanecer cerca de cinco años clandestino el comunero Mapuche Luis Amable Catrimil Huenupi fue detenido ayer mi&ea ...
Leer más
El director de Asuntos Rurales de Junin recorrió comunidades Mapuche
La comunidad Mapuche Linares expresó su inquietud por la iniciativa de instalar un parque de nieve en la base del Laní ...
Leer más
Luis Meñaco, nuevo Mapuche encarcelado por el Estado Chileno
Luis Miñaco Santi integrante de la Coordinadora Arauco Malleco fue detenido este lunes por la policía uniformada en u ...
Leer más
España: Cineasta Mapuche finalista del Premio a la Comunicación Solidaria
La cineasta Mapuche Jeanette Paillán es una de las finalistas alPremio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Sol ...
Leer más
Patagonia XXI: Desaparición y expulsión masiva de la gente del campo
El 7 de abril el Consejo Asesor Indígena (CAI) emitió un comunicado denunciando que el gobierno de R ...
Leer más
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza ...
Leer más
Mirador Belvedere: La tierra del juez supremo en Villa la Angostura
La discusión y análisis fragmentario del conflicto por el territorio ancestral mapuche en Villa La Angostura, sur del ...
Leer más
Comunidad Mapuche festeja el 1er año de su programa radial
El programa, llamado “Yapai Peñi”, que traducido significa “salud hermano”, se creó hace un a ...
Leer más
Grito del Lanín: Desde nuestra esencia vamos a actuar para fortalecer lo que somos
Entre el 4 y 6 de abril el Pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén se movilizó en defensa de su territorio y sus di ...
Leer más
Resistencia Mapuche contra petroleras
El mayor potencial hidrocarburífero de Argentina se encuentra en la Patagonia, al sur del país. Desde los 90 la provi ...
Leer más
La sequía no ocultará el verdadero conflicto
La gran sequía que hace meses afecta a las Comunidades y familias Mapuche en el campo hoy está favoreciendoel avance ...
Leer más
El Pueblo Mapuche realizó el grito del Lanín
Participaron varios centenares de personas al pie del volcán. Exigieron acabar con la explotación indiscriminada. Con ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matias Catrileo: No queremos más hijos muertos
Madre de Matías Catrileo hizo un llamado a la presidenta Bachelet para que la muerte de su hijo quede en la impunidad y que ...
Leer más
LOS COLORES DEL ENGAÑO. Benetton insiste en desajolar a Mapuche
La multinacional Benetton nuevamente ha pedidoel desalojo compulsivo de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. "La justicia ...
Leer más
Comuneros de Temucuicui fueron condenados injustamente
Después de permanecer2 años firmando ante la Fiscalía del Ministerio Público de Collipulli, Omar Huench ...
Leer más
Entrevista Victor Queipul Huaiquil antes de presentarse al Tribunal de Collipulli
Victor Queipul Huaiquil (39), es casado y tiene dos hijos de 18 y 16 años, y tiene el cargo de werken de la comunidad de Tem ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Situación de Luis y Avelino Meñaco de Lleu Lleu
Junto a la detención de Luis Meñaco en Huentelolén, se suma ahora el nuevo juicio que se realizará cont ...
Leer más
Mapuche-Tehuelche reclaman al Superior Tribunal de Justicia y al gobernador de Chubut
En una carta dirigida al Superior Tribunal de Justicia de Chubut y alGobernador de la misma provincia, las Comunidades y organizaci ...
Leer más
Presionan a Lafkenche que se oponen a la contaminacion del mar a negociar con Celco
El lonko ha sostenido reuniones con el Intendente Flores, quien le habría dicho que tiene orden del Gobierno para terminar c ...
Leer más
Trelew: Por nuestros derechos estamos de pie
Mapuche-Tehuelche de Trelew marchan en Rawson (capital de Chubut) en defensa de los derechosque siguen siendovulnerados. El abuelo ...
Leer más
BAIGORRITA. Responso para un etnocidio
El escritor e investigador Norman Cruz realiza, con este libro, una emocionante reivindicación de la resistencia Mapuche durante ...
Leer más
Detención de Waikilaf Cadin Calfunao
Los hechos ocurrieron durante una manifestación (que ya había terminado) en el día de los tres meses de la mue ...
Leer más
Aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche en Chile
Cuando nos planteamos el tema de la aplicación de la Ley Antiterrorista al Pueblo Mapuche, parece que nos comentaran el fina ...
Leer más
La lucha y el sentimiento Mapuche en el BAFICI
La concepción cultural y política y la lucha en defensa de su identidad e integridad territorial que llevan a cabo co ...
Leer más
Retienen arbitrariamente e ilegalmente a joven comunero en Temucuicui
El comunero Felipe Huenchullan fue abruptamente embestido por un "zorrillo" de fuerzas especiales chilenas cuando transit ...
Leer más
Werken Mapuche asume como nuevo vocero en la Defensa del Mar contra CELCO
Ante reiteradas amenazas de muerte por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa ...
Leer más
Llevan a juicio a solidarios con los Presos Politicos Mapuche en Valparaiso
En el marco de la inauguración de los Carnavales Culturales de Valparaiso, personas solidarias realizaronen Diciembre de 200 ...
Leer más
Persiste preocupación por conflicto en Mehuin
Gran preocupación existe entre las comunidades mapuche lafkenche que están contra la instalación de un ducto a ...
Leer más
Sepultaron a joven Mapuche, muerto tras golpiza de Carabineros
Johnny Cariqueo fue violentamente detenido el pasado 29 de marzo, después de participar en una actividad que recordaba los 2 ...
Leer más
Petroleras y contaminación en Neuquén
La industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en ...
Leer más