Pueblo Mapuche
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietario de las tierras resultó herido.
Por Diario El Cordillerano
Villa La Angostura.- Unos cuarenta integrantes de la comunidad Mapuche Paisil Antriao resistieron por la fuerza un nuevo intento de desalojo en las tierras que ocupan en el cerro Belvedere.
El hecho ocurrió en horas de la mañana del miercoles 19 de Marzo, cuando efectivos de la seccional Nº 28 bajo las ordenes del comisario Andrés Ledesma, el oficial del Juzgado Multifueros, el escribano Baltanaz, propietarios de las tierras y personal de hospital local, se hicieron presentes en la ladera del cerro Belvedere que los mapuches reclaman como propia.
Según confirmaron fuentes oficiales, la justicia ordenó que los mapuches desalojen las tierras de Wiliam Fischer donde los integrantes de la comunidad habían implantado tres "rucas"
Las acciones
Cerca de las 10 de la mañana, un grupo de personas encabezados por el mismo Fischer y su abogado Héctor Venica, procedieron a desalojar las viviendas en medio de los insultos de los integrantes de la comunidad que por ese momento, sólo parecían espectadores de las acciones
Pero los ánimos se fueron caldeando y se vivieron escenas de tensión y constantes forcejeos entre las personas que intentaban hacer cumplir la orden judicial y los mapuches que resistían el desalojo.
En este marco de creciente violencia, los efectivos trataron de contener a las partes, ya que mientras unos desclavaban las paredes de las Rucas otros, volvían a clavarlas en medio de forcejeos, palazos, insultos, corridas y hasta huevazos.
Bénica, fue el blanco preferido de las acciones de resistencia ya que el mismo abogado fue quien encaró insistentemente (con barretas, martillos, palas y hasta con sus propias manos) las acciones tendientes a desarmar la ruca. En uno de esos forcejeos, habría recibió un martillazo en su mano. Si bien esto negado por los mapuches, Vénica mostró su mano ensangrentada.
Las voces de la comunidad
"Hace cinco meses que estamos acá. Esta vez no recibimos una orden de desalojo, la única fue en noviembre del año pasado. Si bien estábamos al tanto de que existía una orden judicial, nosotros estamos haciendo posesión de la tierra en nombre de la comunidad" dijo la descendiente del Cacique Antriaho, Mirta Cornelio una vez que los ánimos se habían calmado y mientras los otros integrantes de la comunidad devolvían al interior de la vivienda, las pertenencias que encontraban desparramadas.
"Nos rompieron todo, vamos a estudiar la posibilidad de hacer una demanda porque según decían ellos, la orden era para desalojar, no para romper" acotó su esposo con la vos entrecortada por la impotencia y ante la desazón de ver destruída la casa. "Años me ha costado tener lo que tengo y ahora me lo destruyeron todo" agregó el hombre que vivía en la casa junto a su mujer y tres hijos menores.
En total, fueron tres las "rucas" que se intentaron desalojar y unas 15 las personas que las habitaban.
Cabe mencionar que a fines del octubre pasado, el poder judicial dictaminó una sentencia por medio de la cual, se le reivindicaba la posesión de esas tierras a Fischer.
Eso motivó el aviso judicial que recibieron los primeros días de noviembre pasado los mapuches y por el cual se les advertía que en 10 días se procedería con el operativo de desalojo en caso de no abandonar las tierras. Pese a esto, en esa oportunidad el Lonco de la comunidad Ernesto Antriao sostuvo: " nosotros estamos jugados. Vamos a seguir con esta postura".
Esa línea de acción fue la que llevó a los mapuches a emplazar varias "rucas" en donde vivían al menos unas 5 familias.
Según las explicaciones que brindaron ayer los mapuches, el desalojo se originó a raíz de los cambios producidos el 25 de octubre cuando se retiró la familia Cossi de las "rucas". En ese momento la comunidad asignó esas viviendas a otras dos familias y las habitaron a los cinco días.
El protagonista
El abogado Héctor Vénica señaló: "yo responsabilizo al ejecutivo por la falta total de responsabilidad a un mandato judicial y eso es responsabilidad total y absoluta del ejecutivo. Quiero que conste en el acta que existe un expediente judicial y que hay un fallo firme, es cosa juzgada, y ahí específicamente dice que no se aplica la ley de emergencia".
El comisario
"Llevamos a cabo la medida dentro de nuestras posibilidades tratando siempre de evitar hechos violentos. Le informé esto a la Jefatura provincial y no como no puedo garantizar la seguridad porque estamos superados en número, nos dieron orden de levantar el procedimiento" explicó el comisario al momento de decidir el levantamiento del desalojo.
El reclamo histórico
En referencia a la sentencia judicial que legitima la posición de las tierras a nombre de Fischer, los mapuches ya han explicado en varias oportunidades: "Para nosotros no corresponde esta orden de desalojo. Ese es el punto en donde nos contraponemos. Ellos se manejan con la Ley Hinca y nosotros con la Ley mapuche". Los descendientes aborígenes, sostienen que el desenlace del conflicto se dará una vez que desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas facilite los fondos necesarios para hacer los estudios de títulos de propiedad de las tierras en conflicto.
La Ley
La LEY 26.160 Sancionada el 1 de Noviembre de 2006 y promulgada el 23 de ese mismo mes, se declara "la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquéllas preexistentes".
Según el Artículo 3º de esa norma, "Durante los 3 primeros años, contados a partir de la vigencia de esta ley, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas deberá realizar el relevamiento técnico -jurídico- catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas".
El Artículo plantea la creación de un Fondo Especial para la asistencia de las comunidades por un monto de $ 30.000.000.
En este marco es que se suspenden los juicios de desalojo. Según los integrantes de la comunidad, esta ley, fue desconocida por el Juez que ordenó el desalojo.
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más