Pueblo Mapuche
Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios
Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios
Santiago // Bajo el grito de libertad a los Presos Políticos Mapuche y con el lema “Solo la historia nos juzgará y no un Estado opresor”, esta mañana se desarrolló una multitudinaria marcha por la Alameda que convocó a cerca de 5.000 personas, en el marco del día de la resistencia indígena.
La manifestación, convocada por varias organizaciones Mapuche de Santiago (entre ellas la Meli Wixan Mapu), se desarrolló bajo un tenso clima represivo, característico en este último tiempo, articulado desde la Intendencia de la Región Metropolitana y el Ministerio del Interior, que en un principio había negado la autorización para marchar (hasta ayer), aludiendo a que grupos subversivos podría producir desmanes.
No obstante la caminata, que se desarrolla hace 14 años en la capital chilena, logró reunir a diversas organizaciones sociales –algunas de ellas de otros países latinoamericanos- que solidarizan con las demandas de territorio, Autonomía y Libre determinación del Pueblo-Nación Mapuche, además de organizaciones indígenas Aymaras y de otras etnias originarias.
Tras la caminata, que salió desde Plaza Italia a eso de las 11:30 hrs. y con un juego de palin en medio de la Alameda, concluyó con un acto político cultural en la plaza Vicuña Mackena, a los pies del cerro Welen, en donde hubo música en vivo y diversos invitados que dieron sus palabras de apoyo.
Felipe Curivil, vocero de la manifestación, calificó la marcha como todo un éxito indicando además que “el objetivo es la reivindicación de los derechos colectivos, demostrar el rechazo a la Ley Antiterrorista y promover la libertad a los Presos Políticos Mapuche”.
El contexto
La manifestación desarrollada hoy se dio bajo un total repudio luego últimos sucesos ocurridos: montajes policiales (como el caso de los ocupa), infiltración de organizaciones sociales, persecuciones selectivas, amedrentamientos de dirigentes sociales, detenciones arbitrarias, y criminalización del movimiento popular en su conjunto.
A comienzos del mes de septiembre la Cámara del Senado rechazó el proyecto de ley que buscaba otorgar la libertad condicional a los Presos Políticos Mapuche, luego que estos presionaran con una extenuante huelga de Hambre que llevaron a cabo durante 68 días en los meses de marzo, abril y mayo del presente año, en la cárceles de Angol primero y Temuco posteriormente.
Además el gobierno sigue legitimando su política represiva en las comunidades que ejercen sus derechos políticos y territoriales. Los casos más emblemáticos son los numerosos allanamientos bajo la excusa de abigeato, de las que han sido victimas las comunidades de Temucuicui en Ercilla y Pascual Coña en Arauco, estos últimos meses, y todo esto bajo la complicidad y el silencio de los grandes Medios de Comunicación controlados por el Estado y los grandes grupos económicos. También se asesinó impunemente al lonko José Domingo Collihuin Catril, de 71 años de edad, de la comunidad de Bollilco Grande, comuna Nueva Imperial, también bajo la excusa de un supuesto abigeato y el gobierno lo amparó como una tradicional rutina policial.
Celulosa Arauco y Constitución (Celco), pretende instalar un ducto en las costas de Mehuín, territorio aledaño a numerosas comunidades Mapuche Lafkenche, para lanzar los “riles tóxicos” que desprende la celulosa ubicada en la planta de San José de la Mariquina, en las cercanías de Valdivia, décima región, considerando todo el desastre ecológico que ha generado la empresa de Angellini (muerte de los cisnes en el río cruces, muerte de la pesca artesanal en las costas de Arauco).
Con la manifestación de hoy quedo demostrado que la lucha del pueblo Mapuche esta más viva que nunca pese a toda la maquinaria represiva del Estado y a la criminalización de la prensa. Además se muestra como un anticipo a las diversas manifestaciones que, seguramente, se desarrollan el próximo mes en el marco de los 4 años de la muerte del comunero mapuche Alex Lemun, asesinado carabineros el 7 de noviembre del año 2002.
Pronunciamiento MapuChe leido en la movilización
Mari Mari pu lagmien pu peñi kom pu wenui…
Hoy, a 514 años de la invasión española a tierras indígenas, nos encontramos todas y todos como ya es tradicional, no para conmemorar, ni para celebrar, sino para expresar nuestro Rakiduam, nuestro pensamiento, para darle a conocer a la sociedad civil nuestras principales reivindicaciones y construcciones como pueblo Mapuche y nuestra mirada hacia el futuro.
Este es el mensaje central de la marcha de este 2006, donde se han juntado las diversas expresiones del Pueblo Mapuche, de los pueblos originarios junto a la sociedad chilena en general que nos brinda su apoyo.
En primer lugar denunciar las constantes violaciones a los derechos humanos en contra del Pueblo Mapuche, como los allanamientos, la represión, la aplicación de la dictadura como la ley antiterrorista, el encarcelamiento de hermanos/as, la degradación ambiental de nuestros territorios y del mar, la instalación de obra de gran envergadura en zona de comunidades (como el cado del aeropuerto en la zona de Quepe, Temuco), etc. Pu lamgen, pu peñi, pu newuy (hermanos, hermanas y amigos), este año los Presos Políticos Mapuche dieron una larga y cazadora lucha. Estuvieron cerca de 70 días sin ingerir alimentos, en una dura huelga de hambre, en reclamo por su justa liberación.
Nuestros hermanos esperaron pacientemente y llegado momento de votar la moción de la ley en el parlamento, muchos senadores de la concertación se abstuvieron y votaron en contra del proyecto, destruyendo el anhelo de libertad de los hermanos por esa vía.
Sin embargo esto sólo nos demuestra lo que ya sabíamos, que el gobierno ni la concertación ni la derecha han tenido, ni tendrán la voluntad de siquiera escuchar las demandas del Pueblo Mapuche y de los Pueblos Originarios en su conjunto. Los presos Mapuche están encarcelados efectivamente por luchar por esas demandas, por la recuperación de nuestro territorio.
Para nosotros son weichafe, son luchadores sociales, inocentes de todo cargo que el gobierno quiere impugnarles y será nuestro pueblo, nuestra historia quien los juzgue en el futuro y no un Estado opresor. Esto nos hace ver que la política del Estado es sólo reprimir y criminalizar las reivindicaciones del Pueblo Mapuche, utilizando leyes arbitrarias como la ley antiterrorista y gobernando para los ricos y para el empresariado. También denunciamos los constantes allanamientos que ha recibido este año la comunidad Mapuche de Temucuicui en la comuna de Ercilla, que vive hostigada por las fuerzas policiales, las que supuestamente brindan apoyo a los “agricultores” (latifundistas), pero que se dedican a realizar allanamientos sistemáticos y a amedrentar incluso a niños. Lo mismo ha pasado en la caleta Mehuín, territorio Mapuche-Lafkenche, donde la empresa Celulosa Arauco (propiedad de Anacleto Angelini) pretende instalar un ducto de desechos contaminantes hacia el mar. En este caso el gobierno y las fuerzas armadas han actuado como protectores de las empresas y cuando los hermanos se movilizan para detener los estudios de impacto ambiental para la instalación de ese ducto, fueron agredidos a punta de balas por parte de la armada. Es más, en agosto pasado un grupo de carabineros, en la zona de imperial, investigaba un supuesto robo de animales y el resultado de sus pesquisas fue el brutal asesinato del longo José Domingo Collihuin Catril, de 71 años, y sus dos hijos heridos gravemente. Hasta el día de hoy no se ha podido comprobar que los hermanos hayan robado ni que agredieran a las fuerzas policiales.
Finalmente levantamos la Autodeterminación y el ejercicio de la Autonomía desde las comunidades como también de los espacios urbanos somos un Pueblo y tenemos derecho a reconstruirnos. MARRICHIWEU!! MARRICHIWEU!!
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu – Wechenke ñi Trawün – Programa Radial Wixage Anai – Programa Radial Desde los Orígenes – Grupo Musical Ci Pu Kutre Ñuke
-Felipe Curivil, Werken (vocero) Stgo. Meli Wixan Mapu.
-Héctor Lienlaf, Werken (vocero) Comunidades Lafkenchen de Mehuín (X Región)
Santiago 9 de octubre 2006
Pueblo Mapuche
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sab ...
Leer más
El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero
El gobierno de Río Negro inició un juicio por la ilegalidad de la ocupación a Ricardo Flandes junto a Vitalici ...
Leer más
Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche
En el marco de las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios, el músico patagónico Rubén Patagonia r ...
Leer más
Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre
Puerto Madryn // Viajaron desde Gobernador Costa, para compartir una tarde con los chicos de la Escuela 170, en el barrio El Porven ...
Leer más
La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco
La presente entrevista fue realizada en base a un cuestionario enviado por Azkintuwe, quienes, en todo su derecho, la editaron y re ...
Leer más
Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel
CATRIEL (Especial).- Como se preveía, el problema de tierras del predio donde está asentado el Club de Pesca, gener&o ...
Leer más
Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez desde que surgiera el conflicto en el cerro Belvedere, por la ocupación de tierr ...
Leer más
Habrían encontrado un cementerio Mapuche
LOMA DE LA LATA (AN-ACE).- Una empresa geofísica halló restos humanos que podrían datar de medio siglo a unos ...
Leer más
Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche
La reciente edición del libro "Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentandoen Bariloche ...
Leer más
Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa
La comunidad Tricauco realizóun gran Guillaimaun (Rogativa Mapuche) los días 12 y 13 de abril en la cual participaron ...
Leer más
Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche
Una declaración del Senado de esa provincia aspira a que varios objetos que hace años se preservan en el Centro C&iac ...
Leer más
La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche
Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la ...
Leer más
Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM
En Nueva Imperial (Región de la Araucanía) fue postergada para el 2 de mayo próximo la audiencia en que deb&ia ...
Leer más
Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía
El informe lanzado por Asociación Americana de Juristas y Asamblea Permanente por los DDHH da cuenta de la “incapacidad d ...
Leer más
Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche
Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
Leer más
Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín
Los hechos en Mehuín sorprenden por la violencia desencadenada entre dos bandos que, hasta hace unos meses, eran cercanos. Pero ...
Leer más
Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia
El camión quemado el sábado en Ercilla ya está generando sus primeras consecuencias. Carabineros de Angol, enc ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado
Alrededor de 40 familias de la comunidadde Temucuicui,acompañadas por los Werquenes Jorge Huenchullan, Luis Toris Quiñ ...
Leer más
Machi mantiene huelga de hambre
El Machi Pascual Catrilaf se declara inocente del delito de robo con violencia y afirma que el Juzgado de Garantía act&uacut ...
Leer más
Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial
El sábado 19 quedó inaugurada FM Aletwy Wiñelfe’ (Alumbró el Lucero) que transmite desde Karri-li ...
Leer más
Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial
Autoridades tradicionales del lof ragñintuleufu, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, ...
Leer más
Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco
Acusado por el Estado chileno el comunero Mapuche Luis Meñaco Santi fue detenido como “el autor material e intelectual ...
Leer más
Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos
En diciembre de 2007 solidarios con el Pueblo Mapuche se manifestaron por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche durant ...
Leer más
Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios
La comunidad Mapuche Pewenche de Quepuca Ralco ha tomado la decisión de iniciar una Huelga de Hambre ante el avasallamiento ...
Leer más
Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados
Durante más de1 añoy después de3 suspensiones,en Febrero del 2008 Roberto Painemil declaró en Chezungun ...
Leer más
En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva
Tras estar en prisión preventiva desde el 26 de diciembre de 2007, el lonko Avelino Meñaco de la comunidad Mapuche Pa ...
Leer más
Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos
MEDANITOS (ACA).- Repsol se prestó al diálogo y el conflicto con los Mapuche se desactivó. Según pudo s ...
Leer más
La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As
Fausta Quattriniestampó su huella en el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina. La ci ...
Leer más
Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche
La Dirección de Tierras de Rio Negro fué denunciadapor el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas ( ...
Leer más
Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine
El Pueblo Mapuche de Neuquén estará de festejo ya que a partir del próximo 19 de Abril queda formalmente inaug ...
Leer más