identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 20, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios

Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios








Santiago // Bajo el grito de libertad a los Presos Políticos Mapuche y con el lema “Solo la historia nos juzgará y no un Estado opresor”, esta mañana se desarrolló una multitudinaria marcha por la Alameda que convocó a cerca de 5.000 personas, en el marco del día de la resistencia indígena.

La manifestación, convocada por varias organizaciones Mapuche de Santiago (entre ellas la Meli Wixan Mapu), se desarrolló bajo un tenso clima represivo, característico en este último tiempo, articulado desde la Intendencia de la Región Metropolitana y el Ministerio del Interior, que en un principio había negado la autorización para marchar (hasta ayer), aludiendo a que grupos subversivos podría producir desmanes.

No obstante la caminata, que se desarrolla hace 14 años en la capital chilena, logró reunir a diversas organizaciones sociales –algunas de ellas de otros países latinoamericanos- que solidarizan con las demandas de territorio, Autonomía y Libre determinación del Pueblo-Nación Mapuche, además de organizaciones indígenas Aymaras y de otras etnias originarias.

Tras la caminata, que salió desde Plaza Italia a eso de las 11:30 hrs. y con un juego de palin en medio de la Alameda, concluyó con un acto político cultural en la plaza Vicuña Mackena, a los pies del cerro Welen, en donde hubo música en vivo y diversos invitados que dieron sus palabras de apoyo.

Felipe Curivil, vocero de la manifestación, calificó la marcha como todo un éxito indicando además que “el objetivo es la reivindicación de los derechos colectivos, demostrar el rechazo a la Ley Antiterrorista y promover la libertad a los Presos Políticos Mapuche”.


El contexto

La manifestación desarrollada hoy se dio bajo un total repudio luego últimos sucesos ocurridos: montajes policiales (como el caso de los ocupa), infiltración de organizaciones sociales, persecuciones selectivas, amedrentamientos de dirigentes sociales, detenciones arbitrarias, y criminalización del movimiento popular en su conjunto.

A comienzos del mes de septiembre la Cámara del Senado rechazó el proyecto de ley que buscaba otorgar la libertad condicional a los Presos Políticos Mapuche, luego que estos presionaran con una extenuante huelga de Hambre que llevaron a cabo durante 68 días en los meses de marzo, abril y mayo del presente año, en la cárceles de Angol primero y Temuco posteriormente.

Además el gobierno sigue legitimando su política represiva en las comunidades que ejercen sus derechos políticos y territoriales. Los casos más emblemáticos son los numerosos allanamientos bajo la excusa de abigeato, de las que han sido victimas las comunidades de Temucuicui en Ercilla y Pascual Coña en Arauco, estos últimos meses, y todo esto bajo la complicidad y el silencio de los grandes Medios de Comunicación controlados por el Estado y los grandes grupos económicos. También se asesinó impunemente al lonko José Domingo Collihuin Catril, de 71 años de edad, de la comunidad de Bollilco Grande, comuna Nueva Imperial, también bajo la excusa de un supuesto abigeato y el gobierno lo amparó como una tradicional rutina policial.

Celulosa Arauco y Constitución (Celco), pretende instalar un ducto en las costas de Mehuín, territorio aledaño a numerosas comunidades Mapuche Lafkenche, para lanzar los “riles tóxicos” que desprende la celulosa ubicada en la planta de San José de la Mariquina, en las cercanías de Valdivia, décima región, considerando todo el desastre ecológico que ha generado la empresa de Angellini (muerte de los cisnes en el río cruces, muerte de la pesca artesanal en las costas de Arauco).

Con la manifestación de hoy quedo demostrado que la lucha del pueblo Mapuche esta más viva que nunca pese a toda la maquinaria represiva del Estado y a la criminalización de la prensa. Además se muestra como un anticipo a las diversas manifestaciones que, seguramente, se desarrollan el próximo mes en el marco de los 4 años de la muerte del comunero mapuche Alex Lemun, asesinado carabineros el 7 de noviembre del año 2002.


Pronunciamiento MapuChe leido en la movilización

Mari Mari pu lagmien pu peñi kom pu wenui…

Hoy, a 514 años de la invasión española a tierras indígenas, nos encontramos todas y todos como ya es tradicional, no para conmemorar, ni para celebrar, sino para expresar nuestro Rakiduam, nuestro pensamiento, para darle a conocer a la sociedad civil nuestras principales reivindicaciones y construcciones como pueblo Mapuche y nuestra mirada hacia el futuro.

Este es el mensaje central de la marcha de este 2006, donde se han juntado las diversas expresiones del Pueblo Mapuche, de los pueblos originarios junto a la sociedad chilena en general que nos brinda su apoyo.

En primer lugar denunciar las constantes violaciones a los derechos humanos en contra del Pueblo Mapuche, como los allanamientos, la represión, la aplicación de la dictadura como la ley antiterrorista, el encarcelamiento de hermanos/as, la degradación ambiental de nuestros territorios y del mar, la instalación de obra de gran envergadura en zona de comunidades (como el cado del aeropuerto en la zona de Quepe, Temuco), etc. Pu lamgen, pu peñi, pu newuy (hermanos, hermanas y amigos), este año los Presos Políticos Mapuche dieron una larga y cazadora lucha. Estuvieron cerca de 70 días sin ingerir alimentos, en una dura huelga de hambre, en reclamo por su justa liberación.

Nuestros hermanos esperaron pacientemente y llegado momento de votar la moción de la ley en el parlamento, muchos senadores de la concertación se abstuvieron y votaron en contra del proyecto, destruyendo el anhelo de libertad de los hermanos por esa vía.

Sin embargo esto sólo nos demuestra lo que ya sabíamos, que el gobierno ni la concertación ni la derecha han tenido, ni tendrán la voluntad de siquiera escuchar las demandas del Pueblo Mapuche y de los Pueblos Originarios en su conjunto. Los presos Mapuche están encarcelados efectivamente por luchar por esas demandas, por la recuperación de nuestro territorio.

Para nosotros son weichafe, son luchadores sociales, inocentes de todo cargo que el gobierno quiere impugnarles y será nuestro pueblo, nuestra historia quien los juzgue en el futuro y no un Estado opresor. Esto nos hace ver que la política del Estado es sólo reprimir y criminalizar las reivindicaciones del Pueblo Mapuche, utilizando leyes arbitrarias como la ley antiterrorista y gobernando para los ricos y para el empresariado. También denunciamos los constantes allanamientos que ha recibido este año la comunidad Mapuche de Temucuicui en la comuna de Ercilla, que vive hostigada por las fuerzas policiales, las que supuestamente brindan apoyo a los “agricultores” (latifundistas), pero que se dedican a realizar allanamientos sistemáticos y a amedrentar incluso a niños. Lo mismo ha pasado en la caleta Mehuín, territorio Mapuche-Lafkenche, donde la empresa Celulosa Arauco (propiedad de Anacleto Angelini) pretende instalar un ducto de desechos contaminantes hacia el mar. En este caso el gobierno y las fuerzas armadas han actuado como protectores de las empresas y cuando los hermanos se movilizan para detener los estudios de impacto ambiental para la instalación de ese ducto, fueron agredidos a punta de balas por parte de la armada. Es más, en agosto pasado un grupo de carabineros, en la zona de imperial, investigaba un supuesto robo de animales y el resultado de sus pesquisas fue el brutal asesinato del longo José Domingo Collihuin Catril, de 71 años, y sus dos hijos heridos gravemente. Hasta el día de hoy no se ha podido comprobar que los hermanos hayan robado ni que agredieran a las fuerzas policiales.

Finalmente levantamos la Autodeterminación y el ejercicio de la Autonomía desde las comunidades como también de los espacios urbanos somos un Pueblo y tenemos derecho a reconstruirnos. MARRICHIWEU!! MARRICHIWEU!!

Organización Mapuche Meli Wixan Mapu – Wechenke ñi Trawün – Programa Radial Wixage Anai – Programa Radial Desde los Orígenes – Grupo Musical Ci Pu Kutre Ñuke

-Felipe Curivil, Werken (vocero) Stgo. Meli Wixan Mapu.
-Héctor Lienlaf, Werken (vocero) Comunidades Lafkenchen de Mehuín (X Región)

Santiago 9 de octubre 2006

Pueblo Mapuche

www.hommodolars.cl/e107/news.php?extend.1167

Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche

Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche

El Gobierno chileno, a través de la Intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, presentó una ...

Leer más

Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche

Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche

Al menos unos diez encapuchados, presumiblemente Mapuche, atacaron en horas de la noche el Fundo Santa Rosa, de propiedad del agriculto ...

Leer más

Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”

Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”

“Ahora no les vi las caras porque no me dieron tiempo, me pusieron una bolsa de nylon en la cabeza, submarino seco que le dicen. ...

Leer más

Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras

Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras

Charla debate en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (Quintral 1250, aul ...

Leer más

El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos

El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos

La organización Mapuche sostuvo que la norma rige hace ya 20 meses pero que sin embargo, nada se hizo en Río Negro para ...

Leer más

Nuevos enfrentamientos en Arauko

Nuevos enfrentamientos en Arauko

Durantela mañana del miercoles se han realizado nuevamente acciones policiales en la zona de Choke, Arauko. Las comunidades Mapuche ...

Leer más

Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno

Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno

La comunidad Autónoma de Temucuicui rechaza categóricamente el castigo a la que han expuesto al Werq ...

Leer más

Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko

Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko

Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel ...

Leer más

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco ...

Leer más

Huellas de la Campaña del Desierto

Huellas de la Campaña del Desierto

Desalojos con quema de viviendas, matanza de animales y centenares de familias golpeadas. Operativo con cien soldados en plena dictadu ...

Leer más

Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas

Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas

El gobierno neuquino y una parte de la comunidad Mapuche Vera, acordó la entrega de títulos del estratégico lo ...

Leer más

Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche

Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche

La Presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José L ...

Leer más

Mapuche siguen negociando, con clima más distendido

Mapuche siguen negociando, con clima más distendido

Luego de la maratónica y por momentos tensa negociación que la comunidad Curruhuinca, el gobierno provincial y el mun ...

Leer más

Por el derecho a la tierra y la identidad

Por el derecho a la tierra y la identidad

Lejos de ser un documental de entrevistas, el film de Quattrini no tiene miradas a cámara y lo que se narra sucede al mismo ...

Leer más

Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco

Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco

La comunidad Curruhuinca y el gobierno neuquino alcanzaron anoche una tregua de 90 días y los mapuche "suspendieron&quo ...

Leer más

samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso

samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso

Los Diputados nacionales que avalaban la candidatura como "Mayor notable" de Rodolfo Casamiquela procedieron a retirar su ...

Leer más

Elena Varela agradece la solidaridad con su causa

Elena Varela agradece la solidaridad con su causa

La recién liberada documentalista Elena Varela agradeció a todas las organizaciones y personalidades que se movilizar ...

Leer más

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”

La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineast ...

Leer más

Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas

Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas

En libertad, pero con arresto domiciliario y arraigo nacional, quedó la documentalista Elena Varela, detenida el 7 de mayo p ...

Leer más

Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores

Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores

Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de conden ...

Leer más

Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia

Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia

Voltearon una vivienda y alambraron un sector en el marco del conflicto de la Comunidad Quintupuray, informó Chacho ...

Leer más

Benetton en el país de las ovejas ricas

Benetton en el país de las ovejas ricas

Mientras el empresario Benetton gana el premio al mejor ovejero de Argentina y el representante local de la Fiat se solidariza con los ...

Leer más

En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”

En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”

Clarisa Montenegro integra el consejo consultivo de la flamante delegación en representación del pueblo mapuche. No o ...

Leer más

José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre

José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre

Dada las malas condiciones penitenciarias en las que se ve involucrado, el Preso Político Mapuche José Huenchunao com ...

Leer más

Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun

Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun

Este viernes 8 de agosto desde temprano y en medio de un permanente hostigamiento policial con presencia de piquetes de carabineros, ma ...

Leer más

Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades

Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades

Héctor Llaitul viene saliendo de la cárcel, donde estuvo acusado de ser el líder militar de la Coordinadora Ar ...

Leer más

Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui

Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui

En un camino interior de la comunidad, el menor de 13 años Patricio Queipul Millanao fue reducido y subido a un bus policial ...

Leer más

Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas

Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas

Las centrales hidroeléctricas y las pisciculturas de paso en los sectores de Tracura, Caren–Huechelepun, están gen ...

Leer más

Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche

Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche

Jeannette Paillán es posiblemente la primera documentalista Mapuche, reconocida hoy también en España como la ...

Leer más

Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad

Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad

El werken Luis Meñaco Santi, integrante de la comunidad Pascual Koña, sector Lleu Lleu, alcanzó su libertad luego ...

Leer más


Arriba