identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios

Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios








Santiago // Bajo el grito de libertad a los Presos Políticos Mapuche y con el lema “Solo la historia nos juzgará y no un Estado opresor”, esta mañana se desarrolló una multitudinaria marcha por la Alameda que convocó a cerca de 5.000 personas, en el marco del día de la resistencia indígena.

La manifestación, convocada por varias organizaciones Mapuche de Santiago (entre ellas la Meli Wixan Mapu), se desarrolló bajo un tenso clima represivo, característico en este último tiempo, articulado desde la Intendencia de la Región Metropolitana y el Ministerio del Interior, que en un principio había negado la autorización para marchar (hasta ayer), aludiendo a que grupos subversivos podría producir desmanes.

No obstante la caminata, que se desarrolla hace 14 años en la capital chilena, logró reunir a diversas organizaciones sociales –algunas de ellas de otros países latinoamericanos- que solidarizan con las demandas de territorio, Autonomía y Libre determinación del Pueblo-Nación Mapuche, además de organizaciones indígenas Aymaras y de otras etnias originarias.

Tras la caminata, que salió desde Plaza Italia a eso de las 11:30 hrs. y con un juego de palin en medio de la Alameda, concluyó con un acto político cultural en la plaza Vicuña Mackena, a los pies del cerro Welen, en donde hubo música en vivo y diversos invitados que dieron sus palabras de apoyo.

Felipe Curivil, vocero de la manifestación, calificó la marcha como todo un éxito indicando además que “el objetivo es la reivindicación de los derechos colectivos, demostrar el rechazo a la Ley Antiterrorista y promover la libertad a los Presos Políticos Mapuche”.


El contexto

La manifestación desarrollada hoy se dio bajo un total repudio luego últimos sucesos ocurridos: montajes policiales (como el caso de los ocupa), infiltración de organizaciones sociales, persecuciones selectivas, amedrentamientos de dirigentes sociales, detenciones arbitrarias, y criminalización del movimiento popular en su conjunto.

A comienzos del mes de septiembre la Cámara del Senado rechazó el proyecto de ley que buscaba otorgar la libertad condicional a los Presos Políticos Mapuche, luego que estos presionaran con una extenuante huelga de Hambre que llevaron a cabo durante 68 días en los meses de marzo, abril y mayo del presente año, en la cárceles de Angol primero y Temuco posteriormente.

Además el gobierno sigue legitimando su política represiva en las comunidades que ejercen sus derechos políticos y territoriales. Los casos más emblemáticos son los numerosos allanamientos bajo la excusa de abigeato, de las que han sido victimas las comunidades de Temucuicui en Ercilla y Pascual Coña en Arauco, estos últimos meses, y todo esto bajo la complicidad y el silencio de los grandes Medios de Comunicación controlados por el Estado y los grandes grupos económicos. También se asesinó impunemente al lonko José Domingo Collihuin Catril, de 71 años de edad, de la comunidad de Bollilco Grande, comuna Nueva Imperial, también bajo la excusa de un supuesto abigeato y el gobierno lo amparó como una tradicional rutina policial.

Celulosa Arauco y Constitución (Celco), pretende instalar un ducto en las costas de Mehuín, territorio aledaño a numerosas comunidades Mapuche Lafkenche, para lanzar los “riles tóxicos” que desprende la celulosa ubicada en la planta de San José de la Mariquina, en las cercanías de Valdivia, décima región, considerando todo el desastre ecológico que ha generado la empresa de Angellini (muerte de los cisnes en el río cruces, muerte de la pesca artesanal en las costas de Arauco).

Con la manifestación de hoy quedo demostrado que la lucha del pueblo Mapuche esta más viva que nunca pese a toda la maquinaria represiva del Estado y a la criminalización de la prensa. Además se muestra como un anticipo a las diversas manifestaciones que, seguramente, se desarrollan el próximo mes en el marco de los 4 años de la muerte del comunero mapuche Alex Lemun, asesinado carabineros el 7 de noviembre del año 2002.


Pronunciamiento MapuChe leido en la movilización

Mari Mari pu lagmien pu peñi kom pu wenui…

Hoy, a 514 años de la invasión española a tierras indígenas, nos encontramos todas y todos como ya es tradicional, no para conmemorar, ni para celebrar, sino para expresar nuestro Rakiduam, nuestro pensamiento, para darle a conocer a la sociedad civil nuestras principales reivindicaciones y construcciones como pueblo Mapuche y nuestra mirada hacia el futuro.

Este es el mensaje central de la marcha de este 2006, donde se han juntado las diversas expresiones del Pueblo Mapuche, de los pueblos originarios junto a la sociedad chilena en general que nos brinda su apoyo.

En primer lugar denunciar las constantes violaciones a los derechos humanos en contra del Pueblo Mapuche, como los allanamientos, la represión, la aplicación de la dictadura como la ley antiterrorista, el encarcelamiento de hermanos/as, la degradación ambiental de nuestros territorios y del mar, la instalación de obra de gran envergadura en zona de comunidades (como el cado del aeropuerto en la zona de Quepe, Temuco), etc. Pu lamgen, pu peñi, pu newuy (hermanos, hermanas y amigos), este año los Presos Políticos Mapuche dieron una larga y cazadora lucha. Estuvieron cerca de 70 días sin ingerir alimentos, en una dura huelga de hambre, en reclamo por su justa liberación.

Nuestros hermanos esperaron pacientemente y llegado momento de votar la moción de la ley en el parlamento, muchos senadores de la concertación se abstuvieron y votaron en contra del proyecto, destruyendo el anhelo de libertad de los hermanos por esa vía.

Sin embargo esto sólo nos demuestra lo que ya sabíamos, que el gobierno ni la concertación ni la derecha han tenido, ni tendrán la voluntad de siquiera escuchar las demandas del Pueblo Mapuche y de los Pueblos Originarios en su conjunto. Los presos Mapuche están encarcelados efectivamente por luchar por esas demandas, por la recuperación de nuestro territorio.

Para nosotros son weichafe, son luchadores sociales, inocentes de todo cargo que el gobierno quiere impugnarles y será nuestro pueblo, nuestra historia quien los juzgue en el futuro y no un Estado opresor. Esto nos hace ver que la política del Estado es sólo reprimir y criminalizar las reivindicaciones del Pueblo Mapuche, utilizando leyes arbitrarias como la ley antiterrorista y gobernando para los ricos y para el empresariado. También denunciamos los constantes allanamientos que ha recibido este año la comunidad Mapuche de Temucuicui en la comuna de Ercilla, que vive hostigada por las fuerzas policiales, las que supuestamente brindan apoyo a los “agricultores” (latifundistas), pero que se dedican a realizar allanamientos sistemáticos y a amedrentar incluso a niños. Lo mismo ha pasado en la caleta Mehuín, territorio Mapuche-Lafkenche, donde la empresa Celulosa Arauco (propiedad de Anacleto Angelini) pretende instalar un ducto de desechos contaminantes hacia el mar. En este caso el gobierno y las fuerzas armadas han actuado como protectores de las empresas y cuando los hermanos se movilizan para detener los estudios de impacto ambiental para la instalación de ese ducto, fueron agredidos a punta de balas por parte de la armada. Es más, en agosto pasado un grupo de carabineros, en la zona de imperial, investigaba un supuesto robo de animales y el resultado de sus pesquisas fue el brutal asesinato del longo José Domingo Collihuin Catril, de 71 años, y sus dos hijos heridos gravemente. Hasta el día de hoy no se ha podido comprobar que los hermanos hayan robado ni que agredieran a las fuerzas policiales.

Finalmente levantamos la Autodeterminación y el ejercicio de la Autonomía desde las comunidades como también de los espacios urbanos somos un Pueblo y tenemos derecho a reconstruirnos. MARRICHIWEU!! MARRICHIWEU!!

Organización Mapuche Meli Wixan Mapu – Wechenke ñi Trawün – Programa Radial Wixage Anai – Programa Radial Desde los Orígenes – Grupo Musical Ci Pu Kutre Ñuke

-Felipe Curivil, Werken (vocero) Stgo. Meli Wixan Mapu.
-Héctor Lienlaf, Werken (vocero) Comunidades Lafkenchen de Mehuín (X Región)

Santiago 9 de octubre 2006

Pueblo Mapuche

www.hommodolars.cl/e107/news.php?extend.1167

Villa la Angostura: Suspenden juicio contra Mapuche

Villa la Angostura: Suspenden juicio contra Mapuche

Ayer estaba previsto el inicio del juicio contra dos miembros de la comunidad Mapuche Paichil-Antriao por agresiones y destrozos al ...

Leer más

Cárcel de Victoria: Daniel Alveal Levicura denuncia persecusión y montaje

Cárcel de Victoria: Daniel Alveal Levicura denuncia persecusión y montaje

En la madrugada del 27 de agosto, un desproporcionado número de policía de investigaciones y carros policiales chilenos i ...

Leer más

Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno

Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno

María Curriao, dirigente del Alto Bío-Bío, declara quedar muy disconforme al salir de la reunión que so ...

Leer más

Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca

Repudio a festejos del aniversario de la ciudad mal llamada Gral. Roca

Los integrantes del programa de radio mapuche Taiñ mapuchenguen repudian los festejos que se van a realizar en conmemoraci&o ...

Leer más

Meseta de Somuncura: Usurpador rompe acuerdo de restitución en Territorio Mapuche

Meseta de Somuncura: Usurpador rompe acuerdo de restitución en Territorio Mapuche

El usurpador del territorio del lof Paillacheo-Huaiquilcán en Bajo El Caín, en acuerdo con efectivos de la polic&iacu ...

Leer más

CHELFORO: Superior tribunal suspende dictamen de desalojo

CHELFORO: Superior tribunal suspende dictamen de desalojo

La disputa judicial por la posesión de un campo de 5.000 hectáreas, en jurisdicción de Chelforó, gener& ...

Leer más

Lof Paillecheo-Huaiquilcán: Reafirmación territorial en la Meseta de Somuncura

Lof Paillecheo-Huaiquilcán: Reafirmación territorial en la Meseta de Somuncura

El Co.De.C.I. no patrocinó al Lof y, lo que fue más grave, las asesoras legales lo derivaron a la abogada particular ...

Leer más

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao

Verónica Huilipan: Es un conflicto que el Estado le ha instalado a la Comunidad Paichil Antriao

La Confederación Mapuche de Neuquén elevó una petición a la Comisión Interamericana de Derechos ...

Leer más

Juicio contra la Comunidad Mapuche Paichil Antriao

Juicio contra la Comunidad Mapuche Paichil Antriao

Serán juzgados por los hechos ocurridos en octubre del 2005 en el cerro Belvedere. En esa ocasión, destruyeron el aut ...

Leer más

Chubut: Quedo inaugurada la Cátedra Libre de los Pueblos Originarios

Chubut: Quedo inaugurada la Cátedra Libre de los Pueblos Originarios

En el aula 302 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco quedó inaugurada el jueves por la tarde la Cá ...

Leer más

Conflicto Celulosa CELCO-ARAUCO: Militarización en Mehuín y Mississipi

Conflicto Celulosa CELCO-ARAUCO: Militarización en Mehuín y Mississipi

"La situación que afecta a las familias de nuestras comunidades lafkenche y pescadores artesanales que no han negociado ...

Leer más

Nahuel Pino: Le esta doliendo mucho a ciertos intereses lo que venimos denunciando

Nahuel Pino: Le esta doliendo mucho a ciertos intereses lo que venimos denunciando

El militante Mapuche es miembro de la Secretaría de Pueblos Originarios de la CTA, fue secuestrado por desconocidos cuando s ...

Leer más

\Conflicto Mapuche\: Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu

\Conflicto Mapuche\: Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu

Vocera de la Organizacion Mapuche Meli wixan Mapu, fue entrevistada a raiz de la actual situacion del mal llamado Conflicto Mapuche ...

Leer más

Chile vuelve a ser reprobado en Derechos Humanos

Chile vuelve a ser reprobado en Derechos Humanos

Brutalidad policial para enfrentar las movilizaciones sociales, torturas en las cárceles y discriminación que impide, ...

Leer más

Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto

Chile y la prensa tergiversan y criminalizan la legítima resistencia de las comunidades en conflicto

Pocas veces se ve a los políticos chilenos tan unidos, solo ahora cuando se ven amenazados sus intereses. La derecha ha exal ...

Leer más

El origen de las tierras en conflicto: Historial del clan Luchsinger

El origen de las tierras en conflicto: Historial del clan Luchsinger

Un trabajo del historiador Martín Correa señala que Adán Luchsinger Martí y sus hijos no sólo co ...

Leer más

TRELEW: Se conformó la Comisión de Apoyo a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque

TRELEW: Se conformó la Comisión de Apoyo a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque

Fueron Mapuche los que impulsaron esta iniciativa, integrada además por gremios de trabajadores de la educación de Ch ...

Leer más

Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales

Nuevos montajes policiales producto de presiones políticas y empresariales

La aprehensión y pronta liberación de José Queipul se suma a la detención en el fundo Santa Filomena, d ...

Leer más

Multisocial de La Araucanía rechaza represión al Pueblo Mapuche

Multisocial de La Araucanía rechaza represión al Pueblo Mapuche

La multisocial de La Araucanía expresa su profundo rechazo a los violentos allanamientos realizados por carabineros chilenos ...

Leer más

Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui

Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui

Un masivo apoyo recibio la Comunidad Autonoma Mapuche de Temucuicui, el dia de ayer al efectuarse en Santiago una Marcha en apoyo y ...

Leer más

Los Namuncurá ansían a Ceferino junto a ellos

Los Namuncurá ansían a Ceferino junto a ellos

Para que los restos de Ceferino Namuncurá tengan descanso final en los agrestes contornos del paraje San Ignacio, sus parien ...

Leer más

me Huenchullán: La violencia viene del Estado

me Huenchullán: La violencia viene del Estado

El artesano en madera es buscado por siete casos de supuestos atentados y amenazas contra el agricultor René Urban. Trata de ll ...

Leer más

OIT en Ginebra confirma que Chile aún no ratifica Convenio 169

OIT en Ginebra confirma que Chile aún no ratifica Convenio 169

El Werkén de la Coordinación de Comunidades en conflictos Ambientales en la IX Región de Chile, Manuel Curilen ...

Leer más

Temucuicui: Violento allanamiento policial deja graves heridos

Temucuicui: Violento allanamiento policial deja graves heridos

Un fuerte contingente de fuerzas especiales chilenas irrumpieron violentamente en la Comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicu ...

Leer más

Esquel: Olga Curipan brindó una charla sobre derecho indígena

Esquel: Olga Curipan brindó una charla sobre derecho indígena

En el marco del programa Café Cultura Nación se presentó en Esquel Olga Curipan disertando sobre el tema Puebl ...

Leer más

Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel

Gendarmeria chilena torturó a Juan Carlos Huenulao Lielmil en la cárcel

El personal de gendarmería de la cárcel chilena de Victoria a cometido tortura contra Juan Carlos, durante seis dias ...

Leer más

Mapuche levantarán alambrados en la Línea Sur

Mapuche levantarán alambrados en la Línea Sur

Las comunidades Mapuche Anekon Grande, Quimey Piuke Mapuche y Cañumil anunciaron su intención de recuperar tierras en ...

Leer más

El subsecretario de Tierras recibió a tres comunidades Mapuche

El subsecretario de Tierras recibió a tres comunidades Mapuche

El subsecretario de Tierras y Colonias del Ministerio de Producción, Jorge Belacín, recibió a representantes d ...

Leer más

Histórico fallo de la Corte Suprema de la Nación a favor del Lof Casiano-Epugmer

Histórico fallo de la Corte Suprema de la Nación a favor del Lof Casiano-Epugmer

La Corte Suprema de Justicia de la Nación falló recientemente a favor del lof Mapuche Casiano-Epugmer, por el que ord ...

Leer más

La Comunidad Paichil Antriao recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Comunidad Paichil Antriao recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Sostienen que el estado argentino es responsable de haber violado el derecho de la comunidad "a la propiedad de la tierra que ...

Leer más


Arriba