Pueblo Mapuche
Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios
Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios
Santiago // Bajo el grito de libertad a los Presos Políticos Mapuche y con el lema “Solo la historia nos juzgará y no un Estado opresor”, esta mañana se desarrolló una multitudinaria marcha por la Alameda que convocó a cerca de 5.000 personas, en el marco del día de la resistencia indígena.
La manifestación, convocada por varias organizaciones Mapuche de Santiago (entre ellas la Meli Wixan Mapu), se desarrolló bajo un tenso clima represivo, característico en este último tiempo, articulado desde la Intendencia de la Región Metropolitana y el Ministerio del Interior, que en un principio había negado la autorización para marchar (hasta ayer), aludiendo a que grupos subversivos podría producir desmanes.
No obstante la caminata, que se desarrolla hace 14 años en la capital chilena, logró reunir a diversas organizaciones sociales –algunas de ellas de otros países latinoamericanos- que solidarizan con las demandas de territorio, Autonomía y Libre determinación del Pueblo-Nación Mapuche, además de organizaciones indígenas Aymaras y de otras etnias originarias.
Tras la caminata, que salió desde Plaza Italia a eso de las 11:30 hrs. y con un juego de palin en medio de la Alameda, concluyó con un acto político cultural en la plaza Vicuña Mackena, a los pies del cerro Welen, en donde hubo música en vivo y diversos invitados que dieron sus palabras de apoyo.
Felipe Curivil, vocero de la manifestación, calificó la marcha como todo un éxito indicando además que “el objetivo es la reivindicación de los derechos colectivos, demostrar el rechazo a la Ley Antiterrorista y promover la libertad a los Presos Políticos Mapuche”.
El contexto
La manifestación desarrollada hoy se dio bajo un total repudio luego últimos sucesos ocurridos: montajes policiales (como el caso de los ocupa), infiltración de organizaciones sociales, persecuciones selectivas, amedrentamientos de dirigentes sociales, detenciones arbitrarias, y criminalización del movimiento popular en su conjunto.
A comienzos del mes de septiembre la Cámara del Senado rechazó el proyecto de ley que buscaba otorgar la libertad condicional a los Presos Políticos Mapuche, luego que estos presionaran con una extenuante huelga de Hambre que llevaron a cabo durante 68 días en los meses de marzo, abril y mayo del presente año, en la cárceles de Angol primero y Temuco posteriormente.
Además el gobierno sigue legitimando su política represiva en las comunidades que ejercen sus derechos políticos y territoriales. Los casos más emblemáticos son los numerosos allanamientos bajo la excusa de abigeato, de las que han sido victimas las comunidades de Temucuicui en Ercilla y Pascual Coña en Arauco, estos últimos meses, y todo esto bajo la complicidad y el silencio de los grandes Medios de Comunicación controlados por el Estado y los grandes grupos económicos. También se asesinó impunemente al lonko José Domingo Collihuin Catril, de 71 años de edad, de la comunidad de Bollilco Grande, comuna Nueva Imperial, también bajo la excusa de un supuesto abigeato y el gobierno lo amparó como una tradicional rutina policial.
Celulosa Arauco y Constitución (Celco), pretende instalar un ducto en las costas de Mehuín, territorio aledaño a numerosas comunidades Mapuche Lafkenche, para lanzar los “riles tóxicos” que desprende la celulosa ubicada en la planta de San José de la Mariquina, en las cercanías de Valdivia, décima región, considerando todo el desastre ecológico que ha generado la empresa de Angellini (muerte de los cisnes en el río cruces, muerte de la pesca artesanal en las costas de Arauco).
Con la manifestación de hoy quedo demostrado que la lucha del pueblo Mapuche esta más viva que nunca pese a toda la maquinaria represiva del Estado y a la criminalización de la prensa. Además se muestra como un anticipo a las diversas manifestaciones que, seguramente, se desarrollan el próximo mes en el marco de los 4 años de la muerte del comunero mapuche Alex Lemun, asesinado carabineros el 7 de noviembre del año 2002.
Pronunciamiento MapuChe leido en la movilización
Mari Mari pu lagmien pu peñi kom pu wenui…
Hoy, a 514 años de la invasión española a tierras indígenas, nos encontramos todas y todos como ya es tradicional, no para conmemorar, ni para celebrar, sino para expresar nuestro Rakiduam, nuestro pensamiento, para darle a conocer a la sociedad civil nuestras principales reivindicaciones y construcciones como pueblo Mapuche y nuestra mirada hacia el futuro.
Este es el mensaje central de la marcha de este 2006, donde se han juntado las diversas expresiones del Pueblo Mapuche, de los pueblos originarios junto a la sociedad chilena en general que nos brinda su apoyo.
En primer lugar denunciar las constantes violaciones a los derechos humanos en contra del Pueblo Mapuche, como los allanamientos, la represión, la aplicación de la dictadura como la ley antiterrorista, el encarcelamiento de hermanos/as, la degradación ambiental de nuestros territorios y del mar, la instalación de obra de gran envergadura en zona de comunidades (como el cado del aeropuerto en la zona de Quepe, Temuco), etc. Pu lamgen, pu peñi, pu newuy (hermanos, hermanas y amigos), este año los Presos Políticos Mapuche dieron una larga y cazadora lucha. Estuvieron cerca de 70 días sin ingerir alimentos, en una dura huelga de hambre, en reclamo por su justa liberación.
Nuestros hermanos esperaron pacientemente y llegado momento de votar la moción de la ley en el parlamento, muchos senadores de la concertación se abstuvieron y votaron en contra del proyecto, destruyendo el anhelo de libertad de los hermanos por esa vía.
Sin embargo esto sólo nos demuestra lo que ya sabíamos, que el gobierno ni la concertación ni la derecha han tenido, ni tendrán la voluntad de siquiera escuchar las demandas del Pueblo Mapuche y de los Pueblos Originarios en su conjunto. Los presos Mapuche están encarcelados efectivamente por luchar por esas demandas, por la recuperación de nuestro territorio.
Para nosotros son weichafe, son luchadores sociales, inocentes de todo cargo que el gobierno quiere impugnarles y será nuestro pueblo, nuestra historia quien los juzgue en el futuro y no un Estado opresor. Esto nos hace ver que la política del Estado es sólo reprimir y criminalizar las reivindicaciones del Pueblo Mapuche, utilizando leyes arbitrarias como la ley antiterrorista y gobernando para los ricos y para el empresariado. También denunciamos los constantes allanamientos que ha recibido este año la comunidad Mapuche de Temucuicui en la comuna de Ercilla, que vive hostigada por las fuerzas policiales, las que supuestamente brindan apoyo a los “agricultores” (latifundistas), pero que se dedican a realizar allanamientos sistemáticos y a amedrentar incluso a niños. Lo mismo ha pasado en la caleta Mehuín, territorio Mapuche-Lafkenche, donde la empresa Celulosa Arauco (propiedad de Anacleto Angelini) pretende instalar un ducto de desechos contaminantes hacia el mar. En este caso el gobierno y las fuerzas armadas han actuado como protectores de las empresas y cuando los hermanos se movilizan para detener los estudios de impacto ambiental para la instalación de ese ducto, fueron agredidos a punta de balas por parte de la armada. Es más, en agosto pasado un grupo de carabineros, en la zona de imperial, investigaba un supuesto robo de animales y el resultado de sus pesquisas fue el brutal asesinato del longo José Domingo Collihuin Catril, de 71 años, y sus dos hijos heridos gravemente. Hasta el día de hoy no se ha podido comprobar que los hermanos hayan robado ni que agredieran a las fuerzas policiales.
Finalmente levantamos la Autodeterminación y el ejercicio de la Autonomía desde las comunidades como también de los espacios urbanos somos un Pueblo y tenemos derecho a reconstruirnos. MARRICHIWEU!! MARRICHIWEU!!
Organización Mapuche Meli Wixan Mapu – Wechenke ñi Trawün – Programa Radial Wixage Anai – Programa Radial Desde los Orígenes – Grupo Musical Ci Pu Kutre Ñuke
-Felipe Curivil, Werken (vocero) Stgo. Meli Wixan Mapu.
-Héctor Lienlaf, Werken (vocero) Comunidades Lafkenchen de Mehuín (X Región)
Santiago 9 de octubre 2006
Pueblo Mapuche
MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco
A pocos días del término del invierno, en que Celco debe realizar estudios para un ducto al mar frente al balneario d ...
Leer más
Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado
El longko Avelino Meñaco Lincopi de la Comunidad Mapuche Pascual Coña seguirá recluído en la cár ...
Leer más
Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre
Mapuche junto al referente Lorenzo Chehuán, de la comunidad de Pililmapu, en Lumaco (IX Región), se cansó de e ...
Leer más
Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno
60 dirigentes de comunidades Mapuche de la Alianza Territorial Wenteche Pewenche, ocuparon la oficina de representación del ...
Leer más
Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo
Cerca de veinte camionetas, micros, tanquetas y 400 efectivos chilenos están dispersos por los campos de Yeupeko, rastreando ...
Leer más
Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche
Se trata de Avelino Meñaco, Longko de la Comunidad Pascual Coña, preso por un montaje en su contra que lo vincula al ...
Leer más
Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena
Sobre la "vinculación" del Pueblo Mapuche con ejércitos guerrilleros (FARC, EP) la Coordinación de O ...
Leer más
Negocios mineros, pesares indígenas
La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y p ...
Leer más
Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos
El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ha resuelto por unanimidad adhe ...
Leer más
Mamá Margarita está de vuelta
Tras el tenso conflicto con la comunidad Mapuche Painefilú, que derivó en el alejamiento de las hermanas de la congre ...
Leer más
Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas
La Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales, junto a la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA ...
Leer más
Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena
Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena, representantes del territorio lafkenche se reuniero ...
Leer más
Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio
La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo ...
Leer más
Elena Varela: Arrestada en libertad
Casi cien días permaneció encarcelada en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Rancagua la documentalista Elen ...
Leer más
INADI: Un mes de gestión en Rio Negro
Julio Accavallo, Delegado en Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (IN ...
Leer más
Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial
La Comunidad Tacul-Cheuque festejará este domingo el primer aniversario de recuperación territorial en la zona del Pa ...
Leer más
Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo
El 18 de diciembre de 2000 el Lof Casiano-Epugmer recuperó una porción del territorio ancestral Mapuche en el paraje ...
Leer más
BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos
Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de r ...
Leer más
Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche
Comunidades y organizaciones Mapuche de las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut se dieron cita en la ciudad de Gaiman ...
Leer más
Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo
Ninguna calle u otro espacio público llevará el nombre de Julio A. Roca en Huergo. Así lo establecen normas lo ...
Leer más
Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en la noche de ayer al periodista e historiador Osvaldo Bayer co ...
Leer más
Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”
A 21 años del fallecimiento de Aime Paine, su sobrina la recuerda como un ejemplo de lucha y difusión de la cultura d ...
Leer más
Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008
El Lonko y ex Preso Político Mapuche Pascual Pichun, autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu y Silvia Ancan, integ ...
Leer más
Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue
“El lugar estaba impregnado de combustible, además vieron que el pilar central de la Ruca había sido cortado co ...
Leer más
Mas detenciones y persecución político judicial
Leonardo Lican Lican y Juan Lican Melinao de la comunidad Newen Mapu fueron detenidos y recluidos en la cárcel chilena de An ...
Leer más
¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora
El asunto ya generó polémica, pero hasta ahora nadie lo planteó formalmente en el Deliberante. Se trata de la ...
Leer más
Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura
Comunidades Mapuche realizaron un Parlamento Mapuche el pasado 29 de Agosto en la Ciudad de Olavarría, se trataron temas que ...
Leer más
\Mamá Margarita\ será escuela intercultural
El gobierno de Neuquen avanzará hacia la creación de una escuela intercultural en "Mamá Margarita", ...
Leer más
En libertad Daniel Alveal Levicura
El abogado de La Defensoría Indígena de Temuco, don Sergio Caceres, informó que Daniel Alveal Levicura, arbitrari ...
Leer más
MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato
"Ya no es solo la profunda herida del balazo; sino también la tristeza que me embarga al ver lo que continúa ocu ...
Leer más