identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 25, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe

Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe








“Alrededor de las 14 30 horas (del 7/dic. pasado), en momentos en que la delegación de peñis de temucuicui, nos dirigíamos a nuestras comunidades, fuimos embestidos a la salida de Ercilla por un bus policial. Junto a estos había gran cantidad de vehículos civiles, de investigaciones y blindados de fuerzas especiales. Estos envistieron al bus y procedieron a disparar e intentar detener gente”. [1]

Por Eduardo Mella Seguel*

Con esta información difundida desde Temucuiui -alrededor de las 15 Horas del día 7 de diciembre- comenzaba a develarse un nuevo hecho de demencial violencia en el actuar de carabineros en contra de comuneros MapuChe, dicho procedimiento en todo momento fue coordinado por el fiscal de Collipulli Miguel Ángel Velásquez, y desde Temuco, por el fiscal especial para "causas MapuChe"; Sergio Moya.
Los dirigentes, comuneros y vecinos de Ercilla calificaron el actuar de la policía como una literal emboscada a gran escala. Para describir el actuar de carabineros de la prefectura de Malleco, apoyados por efectivos de Temuco y personal de la SIP, lo que sigue es una serie de antecedentes recabados en el lugar don e suceden los hechos: 7 de Diciembre del 2006.

“El gobernador de Malleco Ruben Quilapi, convocó a la comunidad que el día jueves 7 de diciembre de 2006, a las 12 horas en el que se efectuarían los pagos de los sueldos por los trabajos realizado en la comunidad en los programas de generación de empleos en la cual participan varias comunidades de Ercilla. Dicho pago, a oposición de los comuneros del territorio se realizo en la en la ciudad de Ercilla, en circunstancia que esto debería ser en las comunidades (sic)”[2]

En momentos que la delegación compuesta por alrededor de 80 personas entre niños, mujeres, ancianos y jóvenes de Temucuicui, movilizados en camionetas y un bus de pasajeros iniciaba el regreso a la comunidad, fueron persegudis e interceptados por carabineros .

Carabineros -según informaciones de testigos y comuneros- procedió a bloquear el inicio del camino público, rodeando a los vehículos de las familias mapuche. El contingente constaba de dos micros, un blindado, y alrededor de 10 vehículos entre civiles y patrullas.

Carabineros solicito a los comuneros -que se trasladaban en una micro- que entregaran a un MapuChe que tenia orden de detención por el caso de la agresión a Jaime Andrade y sus asesores. Al recibir una respuesta negativa de la comunidad -que argumento, que “el peñi no estaba ahí”, comenzó una confrontación que contaba de comuneros y piedras por un lado, y de un fuerte contingente que comenzó a disparar indiscriminadamente a vista y paciencia del Fiscal del Ministerio Publico.

El resultado; MapuChe baleados, contusos y detenidos. Acto seguido, carabineros se repliega hasta la tenencia (al otro lado de la autopista, unos 200 mts)) de Ercilla. Aquí continuarían una serie de escaramuzas que llegan hasta la posta de la cuidad ( a unos 200 mts mas) en donde se trasladan los heridos. carabineros llega inmediatamente a intentar detener mas gente. A esas alturas ya estaban habían aprehendido a Daniel Alveal Levicura (28 años), José Cuevas Levicura ( 19), Jorge Nahuelpi (33), Miriam Marillan Morales –con dos meses de embarazo- y que recibió una feroz golpiza de carabineros e impactos de perdigones (21), y Gustavo Levicura (16). Estos fueron trasladados hasta la comisaría de Collipulli.

Alrededor de las 17ºº horas, la comunidad envió delegaciones a Victoria a constatar el estado de los heridos, y a Collipulli; a ver informarse de la situación de los detenidos y su estado de salud.

En el hospital de Victoria se constato la identidad de los heridos mas graves. Estos fueron:

Omar Huenchullan (24), resultó con un impacto de Bala y un impacto de perdigones en una de sus piernas. Su estado es grave pero sin riesgo vital. Quedo internado en el hospital de Victoria.
Erna Quidel (35) Impacto de perdigones en una de sus piernas. Uqedo internada en observación en el Hospital de Victoria.
Antu Llanca (7), Impacto de perdigón en uno de sus dedos.
Roza Queipul Huaiquil, poli contusa.
Maricel Paillalao, Poli contusa.

Una nueva delegación de MapuChe de Temucucui, encabezada por el Lonko Juan Catrillanca viajó alrededor de las 22ºº horas hasta la comisaría de Collipulli para entregar ropa y comida a los detenidos. Sorpresa causo en la comitiva MapuChe al ver a Mihael Carbone Quiepul al interior. Su detención se produjo alrededor de las 20ºº horas, seis horas después de los sucesos mas violentos, en momentos en que se trasladaba desde Temucuicui hasta Ercilla a informarse de la situación de los detenidos y a dejar ropa a su padre Misael.

Cuando la delegación ya se retiraba, agentes del Servicio de Inteligencia Policial apostada en la Comisaría procedió a detener a Misael Levicura, argumentando una orden de detención por el Caso de las agresiones de Jaime Andrade. Alrededor de las 23ºº horas comuneros denunciaban que aun se encontraban efectivos de carabineros rodeando la comunidad.

El 8 de diciembre, a las 9:30 comenzó en el Tribunal de Garantía de Collipulli las tres audiencias de control de detención y formalización en contra de los MapuChe detenidos.

En la primera se le formalizo al menor de 16 años Gustavo Levicura, ex compañero de colegio de Alex Lemun, por los delitos de desordenes públicos y maltrato de obra a carabineros. Se le decretaron cautelares de libertad restringida, sin embargo quedo en calidad de detenido en la cárcel de Angol a disposición de la justicia militar. Se le formalizo por suplantación de identidad ya que dio un nombre falso cuando fue detenido.

La segunda audiencia fue para Misael Levicura, padre del anterior. Este fue detenido cuando fue a dejar ropa a su hijo Gustavo. Se le formalizo por lesiones leves en el caso Andrade, y se le decreto la prisión preventiva y un plazo de investigación de 4 meses.

La última audiencia fue para Miriam, Daniel y Jorge. De igual forma se les formalizó por desordenes públicos y maltrato de obra a carabineros. Miriam alego que había sido golpeada por 4 carabineros y que en hospital de Collipulli no se le había examinado. Se reservo el derecho a guardar silencio.

José Cuevas Levicura, declaro haber sido golpeado y amenazado, por su calidad de conscripto quedo bajo custodia del comandante del Batallón Logístico Nº 4 de Victoria. Se reservo el derecho a guardar silencio.

Daniel Alveal Levicura, alego haber sido golpeado en momentos que se dirigía a dejar a su mama a la comunidad. Renuncio al derecho a guardar silencio declarando que carabineros había comenzado una verdadera persecución a quien anduviera en los caminos y calles de Ercilla disparando, golpeando y deteniendo indiscriminadamente.

Jorge Nahiuelpi declaro haber visto a unos 100 metros que carabineros estaba disparando y tirando piedras a la micro de los comuneros cuando de pronto vio como 4 carabineros golpeaba a Miriam, por lo que decidió a ir a impedirlo, cuando se interpuso fue detenido. En la sala su polera se encontraba manchada con sangre, y presentaba diversos hematomas en su cara. Renunciado al derecho a guardar silencio, denuncio que un oficial y varios carabineros lo golpearon mientras estaba esposado en el vehículo policial, junto con propinar insultos racistas.

Todos los MapuChe fueron trasladados hasta la Cárcel de Angol.

En las afueras de la audiencia se reforzó el contingente con fuerzas de choque de carabineros, recientemente estrenadas en la frontera, siendo los mismos que están apostados en la ciudad de Ercilla y en las comunidades resguardando la seguridad jurídica y el estado de derecho.

Al parecer ya no se trataría de operativos simples, sino de la masiva presencia permanente de carabineros como parte de la acción decidida del estado en contra de las comunidades. El objetivo desmovilizar y criminalizar, como se ha hecho abiertamente desde el gobierno de lagos.

Lo particular d esta situación, ya cotidiana en el campo, es que ocurrió en las afueras y en el mismo pueblo de Ercilla, a vista y paciencia de los vecinos. La sensación de acoso y violencia policial con anuencia los civiles presentes era tal, que cuando el contingente de carabineros comenzó a seguir a los vehículos de temu cuicuy, el mismo alcalde de la comuna salió a intentar impedir el avance de carabineros, sin mayores resultados. De hecho, en las escaramuzas se consigan que fueron golpeados y detenidos dos personas chilenas, habitantes de Ercilla, uno de ellos menor de edad. Estos fueron aprehendidos al interior de un domicilio cuando eran perseguidos por policía de investigaciones. Se les apunto con armas de fuego y se los condujo al cuartel de Victoria. La formalizacion fue por invasión de morada.
En horas dela noche de ese día 7, integrantes de una compañía de teatro chileno-argentina de gira en Ercilla denunciaron haber sido perseguidos y amenazados por personal civil y uniformado movilizados en la camioneta del fiscal Velásquez.

Carabineros al parecer llego para quedarse en forma masiva. El día 10 de diciembre, comuneros denunciaron durante todo el día la presencia de un helicóptero de carabineros volando a baja altura, y un contingente con blindados apostados en las entradas de la comunidad. Alrededor de las 13ºº horas fue allanada la vivienda de la familia Huenchullan-Cayul en donde se encontraba solo una mujer. Esta fue golpeada y la vivienda destruida en su interior. La comunidad y el territorio, así como organizaciones MapuChe y de DDHH han anunciado acciones a seguir solicitando un verdadero alto al fuego en la frontera.


*Investigador Observatorio de Derechos de los Pueblos Indigenas.
-----------------------------------------------------

[1] Extracto de comunicado publico comunidad de temucuiui, 7/12/2006.
[2]Idiem.

Pueblo Mapuche

www.el5infierno.blogspot.com/2006/12/la-mano-de-velasco-en-la-frontera.html

Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson

Erradican el nombre del genocida Roca en una calle de El Bolson

Un grupo de vecinos autoconvocados para erradicar nombres de genocidas de los espacios públicos, realizó el jueves 25 un ...

Leer más

Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin

Proyectan el 1er barrio intercultural en San Martin

Se utilizarán 100 hectáreas de tierras ubicadas cerca de Hua Hum. En el área vive la comunidad mapuche Curruhuinc ...

Leer más

Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco

Por Presos Políticos Mapuche cortan el tránsito en Temuco

Estudiantes Mapuche en la Ciudad de Temuco por medio del juego tradicional del Palín, cortaron el tránsito vehicular en el s ...

Leer más

Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Empeora salud de Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

SANTIAGO DE CHILE, 28 (ANSA) - La salud de cinco detenidos Mapuche en huelga de hambre desde hace 18 días se ha deteriorado not ...

Leer más

Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco

Pasó otro invierno sin acuerdo por las tierras de Chapelco

La incertidumbre por el rechazo Mapuche a la propuesta oficial de regularización de las tierras que caen dentro de la concesi&o ...

Leer más

Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Jornada internacional por Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre

Las organizaciones y personas solidarias con la lucha y el ejercicio del derecho a la libre determinación del Pueblo Mapuche ...

Leer más

Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre

Solidaridad desde la Cárcel de Victoria con PPM en Huelga de hambre

“Los Hermanos Mapuche, en su gran mayoría dirigentes y werquenes de las diferentes comunidades Mapuche que han venido luc ...

Leer más

Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén

Juicio por usurpación al Inal Longko Victor Antiman en Neuquén

Víctor Antiman es Longko del Lof Linares e Inan Logko de la Confederación Mapuce de Neuquén. Mañana jueves ...

Leer más

Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras

Comenzó juicio a Mapuche por ocupación de tierras

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Un juicio correccional por supuesta usurpación de tierras que los Mapuche reclaman como propia ...

Leer más

Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche

Iniciarán juicio por “usurpación” a Longko Mapuche

A dos años de la reafirmación territorial en Ruka Ñanco las Autoridades Mapuce de la zonal Wilice (sur) y la C ...

Leer más

Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile

Amnistía Internacional preocupada por Judicialización a Mapuche en Chile

Constituyen motivo de preocupación para Amnistía Internacional las continuas denuncias e informaciones sobre diversos ...

Leer más

Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción

Dos Presos Mapuche solidarizan con Huelga de Hambre de PPM en Angol y Concepción

Desde el 10 de Octubre los Presos Políticos Mapuche en la cárcel de Angol: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, Jos&eacu ...

Leer más

Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA

Huilliche exigen a Chile solución y respuesta por denuncia ante CIDH–OEA

Tanto en Santiago como en Puerto Montt, la Comunidad “PEPIUKËLEN” encabezado por su werkén, Francisco ...

Leer más

Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche

Detienen en Italia a Mapuche que protestaban por Presos Políticos Mapuche

Portaban banderas reclamando la libertad de los Presos Políticos Mapuche. Una de las detenidas es la documentalista y r ...

Leer más

Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet

Mapuche detenidos por quemar bandera chilena y muñeco de Bachelet

Al menos cinco estudiantes universitarios Mapuche de la Región de la Araucanía fueron detenidosluego de quemar un mu&ntil ...

Leer más

Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA

Cortes de Ruta en el Alto Bio Bio en rechazo a proyecto de GEOTERMICA

El pasado lunes 21 de octubre, en el territorio mapuche de callaqui, comuna del alto bio bio. alrededor de 30 manifestantes procediero ...

Leer más

Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche

Exigen Cierre Definitivo de Basural de la Comuna de Loncoche

…”Comunicamos que no estamos dispuestos en continuar soportando todas las graves consecuencias que acarrea este basural y ...

Leer más

Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política

Río Negro: El CAI anunció que avanzará en la lucha política

El Consejo Asesor Indígena fue una de las organizaciones mapuches que participó en el encuentro Patagonia: Nuevos Escena ...

Leer más

Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos

Seis Mapuche condenados por agresión a fiscales chilenos

Seis de los once comuneros mapuches de la comunidad Juan Paillalef, fueron sentenciados con penas de cárcel por cargos con moti ...

Leer más

Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe

Expulsan a SN Power de territorio Mapuche de Liquiñe

Las comunidades de Jose Neculfilo y Vicente Pitrillan del sector de Karvrvgi – carreriñe Likiñe, comuna de Panguip ...

Leer más

Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes

Finalizó Juicio por “usurpación” al Longko Victor Antiman en Junín de los Andes

El jueves 25 de Octubre por la noche en Junín de los Andes finalizó el juicio por “usurpación” al Lon ...

Leer más

3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre

3er Comunicado de Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre

A más de 12 día en Huelga sus demandas son: Libertad inmediata a todos los Presos Políticos Mapuche en las dis ...

Leer más

Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico

Mapuche recuperan de tierras y exigen devolución de patrimonio arqueológico

Aduciendo antecedentes históricos que datan de más de 300 años la comunidad lafkenche de Paicaví, este mar ...

Leer más

Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos

Categórico Rechazo Mapuche a Hidroeléctricas en Región de Los Ríos

Las autoridades mapuche de Karvrvgimapu amenazados por lo que sería la construcción de centrales hidroeléctricas ...

Leer más

Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias

Coordinadora Arauco Malleco apoya huelga de hambre de los PPM y sus exigencias

La Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto, Arauco Malleco (CAM) como expresión actual de la lucha milenaria de resist ...

Leer más

Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas

Comunidad Felipin: Sólo se ve cómo el petróleo genera divisas

A 80 km al oeste de Zapala se encuentra la comunidad mapuche Felipín, allí 64 familias viven de la cría de cab ...

Leer más

11 de Octubre: Madryn de luto

11 de Octubre: Madryn de luto

Comunidades originarias de la costa atlántica, entre ellas la comunidad Pu Fotum Mapu (Hijos de la Tierra) se reunieron para ...

Leer más

Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile

Solidario español con Mapuche aclara por su detención, juicio y expulsión de Chile

Álvaro Briales, 22 años, fue irregular y arbitrariamente detenido con un montaje encima que lo involucraba como ...

Leer más

Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida

Comunicado de los Presos Politicos Mapuche en Huelga de hambre indefinida

El 15 de Octubre los Presos Politicos Mapuche recluídos en la carcel chilena de Angol cumplieron cínco días de Hue ...

Leer más

Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre

Longko Llanquileo Preso Politico Mapuche se suma a la Huelga de Hambre

A la ya Huelga seca iniciada en la Cárcel de Angol por los prisioneros Políticos Mapuche: Jaime Marileo, Patricia Troncoso, ...

Leer más


Arriba