Pueblo Mapuche
Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe
Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe
“Alrededor de las 14 30 horas (del 7/dic. pasado), en momentos en que la delegación de peñis de temucuicui, nos dirigíamos a nuestras comunidades, fuimos embestidos a la salida de Ercilla por un bus policial. Junto a estos había gran cantidad de vehículos civiles, de investigaciones y blindados de fuerzas especiales. Estos envistieron al bus y procedieron a disparar e intentar detener gente”. [1]
Por Eduardo Mella Seguel*
Con esta información difundida desde Temucuiui -alrededor de las 15 Horas del día 7 de diciembre- comenzaba a develarse un nuevo hecho de demencial violencia en el actuar de carabineros en contra de comuneros MapuChe, dicho procedimiento en todo momento fue coordinado por el fiscal de Collipulli Miguel Ángel Velásquez, y desde Temuco, por el fiscal especial para "causas MapuChe"; Sergio Moya.
Los dirigentes, comuneros y vecinos de Ercilla calificaron el actuar de la policía como una literal emboscada a gran escala. Para describir el actuar de carabineros de la prefectura de Malleco, apoyados por efectivos de Temuco y personal de la SIP, lo que sigue es una serie de antecedentes recabados en el lugar don e suceden los hechos: 7 de Diciembre del 2006.
“El gobernador de Malleco Ruben Quilapi, convocó a la comunidad que el día jueves 7 de diciembre de 2006, a las 12 horas en el que se efectuarían los pagos de los sueldos por los trabajos realizado en la comunidad en los programas de generación de empleos en la cual participan varias comunidades de Ercilla. Dicho pago, a oposición de los comuneros del territorio se realizo en la en la ciudad de Ercilla, en circunstancia que esto debería ser en las comunidades (sic)”[2]
En momentos que la delegación compuesta por alrededor de 80 personas entre niños, mujeres, ancianos y jóvenes de Temucuicui, movilizados en camionetas y un bus de pasajeros iniciaba el regreso a la comunidad, fueron persegudis e interceptados por carabineros .
Carabineros -según informaciones de testigos y comuneros- procedió a bloquear el inicio del camino público, rodeando a los vehículos de las familias mapuche. El contingente constaba de dos micros, un blindado, y alrededor de 10 vehículos entre civiles y patrullas.
Carabineros solicito a los comuneros -que se trasladaban en una micro- que entregaran a un MapuChe que tenia orden de detención por el caso de la agresión a Jaime Andrade y sus asesores. Al recibir una respuesta negativa de la comunidad -que argumento, que “el peñi no estaba ahí”, comenzó una confrontación que contaba de comuneros y piedras por un lado, y de un fuerte contingente que comenzó a disparar indiscriminadamente a vista y paciencia del Fiscal del Ministerio Publico.
El resultado; MapuChe baleados, contusos y detenidos. Acto seguido, carabineros se repliega hasta la tenencia (al otro lado de la autopista, unos 200 mts)) de Ercilla. Aquí continuarían una serie de escaramuzas que llegan hasta la posta de la cuidad ( a unos 200 mts mas) en donde se trasladan los heridos. carabineros llega inmediatamente a intentar detener mas gente. A esas alturas ya estaban habían aprehendido a Daniel Alveal Levicura (28 años), José Cuevas Levicura ( 19), Jorge Nahuelpi (33), Miriam Marillan Morales –con dos meses de embarazo- y que recibió una feroz golpiza de carabineros e impactos de perdigones (21), y Gustavo Levicura (16). Estos fueron trasladados hasta la comisaría de Collipulli.
Alrededor de las 17ºº horas, la comunidad envió delegaciones a Victoria a constatar el estado de los heridos, y a Collipulli; a ver informarse de la situación de los detenidos y su estado de salud.
En el hospital de Victoria se constato la identidad de los heridos mas graves. Estos fueron:
Omar Huenchullan (24), resultó con un impacto de Bala y un impacto de perdigones en una de sus piernas. Su estado es grave pero sin riesgo vital. Quedo internado en el hospital de Victoria.
Erna Quidel (35) Impacto de perdigones en una de sus piernas. Uqedo internada en observación en el Hospital de Victoria.
Antu Llanca (7), Impacto de perdigón en uno de sus dedos.
Roza Queipul Huaiquil, poli contusa.
Maricel Paillalao, Poli contusa.
Una nueva delegación de MapuChe de Temucucui, encabezada por el Lonko Juan Catrillanca viajó alrededor de las 22ºº horas hasta la comisaría de Collipulli para entregar ropa y comida a los detenidos. Sorpresa causo en la comitiva MapuChe al ver a Mihael Carbone Quiepul al interior. Su detención se produjo alrededor de las 20ºº horas, seis horas después de los sucesos mas violentos, en momentos en que se trasladaba desde Temucuicui hasta Ercilla a informarse de la situación de los detenidos y a dejar ropa a su padre Misael.
Cuando la delegación ya se retiraba, agentes del Servicio de Inteligencia Policial apostada en la Comisaría procedió a detener a Misael Levicura, argumentando una orden de detención por el Caso de las agresiones de Jaime Andrade. Alrededor de las 23ºº horas comuneros denunciaban que aun se encontraban efectivos de carabineros rodeando la comunidad.
El 8 de diciembre, a las 9:30 comenzó en el Tribunal de Garantía de Collipulli las tres audiencias de control de detención y formalización en contra de los MapuChe detenidos.
En la primera se le formalizo al menor de 16 años Gustavo Levicura, ex compañero de colegio de Alex Lemun, por los delitos de desordenes públicos y maltrato de obra a carabineros. Se le decretaron cautelares de libertad restringida, sin embargo quedo en calidad de detenido en la cárcel de Angol a disposición de la justicia militar. Se le formalizo por suplantación de identidad ya que dio un nombre falso cuando fue detenido.
La segunda audiencia fue para Misael Levicura, padre del anterior. Este fue detenido cuando fue a dejar ropa a su hijo Gustavo. Se le formalizo por lesiones leves en el caso Andrade, y se le decreto la prisión preventiva y un plazo de investigación de 4 meses.
La última audiencia fue para Miriam, Daniel y Jorge. De igual forma se les formalizó por desordenes públicos y maltrato de obra a carabineros. Miriam alego que había sido golpeada por 4 carabineros y que en hospital de Collipulli no se le había examinado. Se reservo el derecho a guardar silencio.
José Cuevas Levicura, declaro haber sido golpeado y amenazado, por su calidad de conscripto quedo bajo custodia del comandante del Batallón Logístico Nº 4 de Victoria. Se reservo el derecho a guardar silencio.
Daniel Alveal Levicura, alego haber sido golpeado en momentos que se dirigía a dejar a su mama a la comunidad. Renuncio al derecho a guardar silencio declarando que carabineros había comenzado una verdadera persecución a quien anduviera en los caminos y calles de Ercilla disparando, golpeando y deteniendo indiscriminadamente.
Jorge Nahiuelpi declaro haber visto a unos 100 metros que carabineros estaba disparando y tirando piedras a la micro de los comuneros cuando de pronto vio como 4 carabineros golpeaba a Miriam, por lo que decidió a ir a impedirlo, cuando se interpuso fue detenido. En la sala su polera se encontraba manchada con sangre, y presentaba diversos hematomas en su cara. Renunciado al derecho a guardar silencio, denuncio que un oficial y varios carabineros lo golpearon mientras estaba esposado en el vehículo policial, junto con propinar insultos racistas.
Todos los MapuChe fueron trasladados hasta la Cárcel de Angol.
En las afueras de la audiencia se reforzó el contingente con fuerzas de choque de carabineros, recientemente estrenadas en la frontera, siendo los mismos que están apostados en la ciudad de Ercilla y en las comunidades resguardando la seguridad jurídica y el estado de derecho.
Al parecer ya no se trataría de operativos simples, sino de la masiva presencia permanente de carabineros como parte de la acción decidida del estado en contra de las comunidades. El objetivo desmovilizar y criminalizar, como se ha hecho abiertamente desde el gobierno de lagos.
Lo particular d esta situación, ya cotidiana en el campo, es que ocurrió en las afueras y en el mismo pueblo de Ercilla, a vista y paciencia de los vecinos. La sensación de acoso y violencia policial con anuencia los civiles presentes era tal, que cuando el contingente de carabineros comenzó a seguir a los vehículos de temu cuicuy, el mismo alcalde de la comuna salió a intentar impedir el avance de carabineros, sin mayores resultados. De hecho, en las escaramuzas se consigan que fueron golpeados y detenidos dos personas chilenas, habitantes de Ercilla, uno de ellos menor de edad. Estos fueron aprehendidos al interior de un domicilio cuando eran perseguidos por policía de investigaciones. Se les apunto con armas de fuego y se los condujo al cuartel de Victoria. La formalizacion fue por invasión de morada.
En horas dela noche de ese día 7, integrantes de una compañía de teatro chileno-argentina de gira en Ercilla denunciaron haber sido perseguidos y amenazados por personal civil y uniformado movilizados en la camioneta del fiscal Velásquez.
Carabineros al parecer llego para quedarse en forma masiva. El día 10 de diciembre, comuneros denunciaron durante todo el día la presencia de un helicóptero de carabineros volando a baja altura, y un contingente con blindados apostados en las entradas de la comunidad. Alrededor de las 13ºº horas fue allanada la vivienda de la familia Huenchullan-Cayul en donde se encontraba solo una mujer. Esta fue golpeada y la vivienda destruida en su interior. La comunidad y el territorio, así como organizaciones MapuChe y de DDHH han anunciado acciones a seguir solicitando un verdadero alto al fuego en la frontera.
*Investigador Observatorio de Derechos de los Pueblos Indigenas.
-----------------------------------------------------
[1] Extracto de comunicado publico comunidad de temucuiui, 7/12/2006.
[2]Idiem.
Pueblo Mapuche
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más