Pueblo Mapuche
Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe
Emboscada policial de gran escala hacia comuneros MapuChe
“Alrededor de las 14 30 horas (del 7/dic. pasado), en momentos en que la delegación de peñis de temucuicui, nos dirigíamos a nuestras comunidades, fuimos embestidos a la salida de Ercilla por un bus policial. Junto a estos había gran cantidad de vehículos civiles, de investigaciones y blindados de fuerzas especiales. Estos envistieron al bus y procedieron a disparar e intentar detener gente”. [1]
Por Eduardo Mella Seguel*
Con esta información difundida desde Temucuiui -alrededor de las 15 Horas del día 7 de diciembre- comenzaba a develarse un nuevo hecho de demencial violencia en el actuar de carabineros en contra de comuneros MapuChe, dicho procedimiento en todo momento fue coordinado por el fiscal de Collipulli Miguel Ángel Velásquez, y desde Temuco, por el fiscal especial para "causas MapuChe"; Sergio Moya.
Los dirigentes, comuneros y vecinos de Ercilla calificaron el actuar de la policía como una literal emboscada a gran escala. Para describir el actuar de carabineros de la prefectura de Malleco, apoyados por efectivos de Temuco y personal de la SIP, lo que sigue es una serie de antecedentes recabados en el lugar don e suceden los hechos: 7 de Diciembre del 2006.
“El gobernador de Malleco Ruben Quilapi, convocó a la comunidad que el día jueves 7 de diciembre de 2006, a las 12 horas en el que se efectuarían los pagos de los sueldos por los trabajos realizado en la comunidad en los programas de generación de empleos en la cual participan varias comunidades de Ercilla. Dicho pago, a oposición de los comuneros del territorio se realizo en la en la ciudad de Ercilla, en circunstancia que esto debería ser en las comunidades (sic)”[2]
En momentos que la delegación compuesta por alrededor de 80 personas entre niños, mujeres, ancianos y jóvenes de Temucuicui, movilizados en camionetas y un bus de pasajeros iniciaba el regreso a la comunidad, fueron persegudis e interceptados por carabineros .
Carabineros -según informaciones de testigos y comuneros- procedió a bloquear el inicio del camino público, rodeando a los vehículos de las familias mapuche. El contingente constaba de dos micros, un blindado, y alrededor de 10 vehículos entre civiles y patrullas.
Carabineros solicito a los comuneros -que se trasladaban en una micro- que entregaran a un MapuChe que tenia orden de detención por el caso de la agresión a Jaime Andrade y sus asesores. Al recibir una respuesta negativa de la comunidad -que argumento, que “el peñi no estaba ahí”, comenzó una confrontación que contaba de comuneros y piedras por un lado, y de un fuerte contingente que comenzó a disparar indiscriminadamente a vista y paciencia del Fiscal del Ministerio Publico.
El resultado; MapuChe baleados, contusos y detenidos. Acto seguido, carabineros se repliega hasta la tenencia (al otro lado de la autopista, unos 200 mts)) de Ercilla. Aquí continuarían una serie de escaramuzas que llegan hasta la posta de la cuidad ( a unos 200 mts mas) en donde se trasladan los heridos. carabineros llega inmediatamente a intentar detener mas gente. A esas alturas ya estaban habían aprehendido a Daniel Alveal Levicura (28 años), José Cuevas Levicura ( 19), Jorge Nahuelpi (33), Miriam Marillan Morales –con dos meses de embarazo- y que recibió una feroz golpiza de carabineros e impactos de perdigones (21), y Gustavo Levicura (16). Estos fueron trasladados hasta la comisaría de Collipulli.
Alrededor de las 17ºº horas, la comunidad envió delegaciones a Victoria a constatar el estado de los heridos, y a Collipulli; a ver informarse de la situación de los detenidos y su estado de salud.
En el hospital de Victoria se constato la identidad de los heridos mas graves. Estos fueron:
Omar Huenchullan (24), resultó con un impacto de Bala y un impacto de perdigones en una de sus piernas. Su estado es grave pero sin riesgo vital. Quedo internado en el hospital de Victoria.
Erna Quidel (35) Impacto de perdigones en una de sus piernas. Uqedo internada en observación en el Hospital de Victoria.
Antu Llanca (7), Impacto de perdigón en uno de sus dedos.
Roza Queipul Huaiquil, poli contusa.
Maricel Paillalao, Poli contusa.
Una nueva delegación de MapuChe de Temucucui, encabezada por el Lonko Juan Catrillanca viajó alrededor de las 22ºº horas hasta la comisaría de Collipulli para entregar ropa y comida a los detenidos. Sorpresa causo en la comitiva MapuChe al ver a Mihael Carbone Quiepul al interior. Su detención se produjo alrededor de las 20ºº horas, seis horas después de los sucesos mas violentos, en momentos en que se trasladaba desde Temucuicui hasta Ercilla a informarse de la situación de los detenidos y a dejar ropa a su padre Misael.
Cuando la delegación ya se retiraba, agentes del Servicio de Inteligencia Policial apostada en la Comisaría procedió a detener a Misael Levicura, argumentando una orden de detención por el Caso de las agresiones de Jaime Andrade. Alrededor de las 23ºº horas comuneros denunciaban que aun se encontraban efectivos de carabineros rodeando la comunidad.
El 8 de diciembre, a las 9:30 comenzó en el Tribunal de Garantía de Collipulli las tres audiencias de control de detención y formalización en contra de los MapuChe detenidos.
En la primera se le formalizo al menor de 16 años Gustavo Levicura, ex compañero de colegio de Alex Lemun, por los delitos de desordenes públicos y maltrato de obra a carabineros. Se le decretaron cautelares de libertad restringida, sin embargo quedo en calidad de detenido en la cárcel de Angol a disposición de la justicia militar. Se le formalizo por suplantación de identidad ya que dio un nombre falso cuando fue detenido.
La segunda audiencia fue para Misael Levicura, padre del anterior. Este fue detenido cuando fue a dejar ropa a su hijo Gustavo. Se le formalizo por lesiones leves en el caso Andrade, y se le decreto la prisión preventiva y un plazo de investigación de 4 meses.
La última audiencia fue para Miriam, Daniel y Jorge. De igual forma se les formalizó por desordenes públicos y maltrato de obra a carabineros. Miriam alego que había sido golpeada por 4 carabineros y que en hospital de Collipulli no se le había examinado. Se reservo el derecho a guardar silencio.
José Cuevas Levicura, declaro haber sido golpeado y amenazado, por su calidad de conscripto quedo bajo custodia del comandante del Batallón Logístico Nº 4 de Victoria. Se reservo el derecho a guardar silencio.
Daniel Alveal Levicura, alego haber sido golpeado en momentos que se dirigía a dejar a su mama a la comunidad. Renuncio al derecho a guardar silencio declarando que carabineros había comenzado una verdadera persecución a quien anduviera en los caminos y calles de Ercilla disparando, golpeando y deteniendo indiscriminadamente.
Jorge Nahiuelpi declaro haber visto a unos 100 metros que carabineros estaba disparando y tirando piedras a la micro de los comuneros cuando de pronto vio como 4 carabineros golpeaba a Miriam, por lo que decidió a ir a impedirlo, cuando se interpuso fue detenido. En la sala su polera se encontraba manchada con sangre, y presentaba diversos hematomas en su cara. Renunciado al derecho a guardar silencio, denuncio que un oficial y varios carabineros lo golpearon mientras estaba esposado en el vehículo policial, junto con propinar insultos racistas.
Todos los MapuChe fueron trasladados hasta la Cárcel de Angol.
En las afueras de la audiencia se reforzó el contingente con fuerzas de choque de carabineros, recientemente estrenadas en la frontera, siendo los mismos que están apostados en la ciudad de Ercilla y en las comunidades resguardando la seguridad jurídica y el estado de derecho.
Al parecer ya no se trataría de operativos simples, sino de la masiva presencia permanente de carabineros como parte de la acción decidida del estado en contra de las comunidades. El objetivo desmovilizar y criminalizar, como se ha hecho abiertamente desde el gobierno de lagos.
Lo particular d esta situación, ya cotidiana en el campo, es que ocurrió en las afueras y en el mismo pueblo de Ercilla, a vista y paciencia de los vecinos. La sensación de acoso y violencia policial con anuencia los civiles presentes era tal, que cuando el contingente de carabineros comenzó a seguir a los vehículos de temu cuicuy, el mismo alcalde de la comuna salió a intentar impedir el avance de carabineros, sin mayores resultados. De hecho, en las escaramuzas se consigan que fueron golpeados y detenidos dos personas chilenas, habitantes de Ercilla, uno de ellos menor de edad. Estos fueron aprehendidos al interior de un domicilio cuando eran perseguidos por policía de investigaciones. Se les apunto con armas de fuego y se los condujo al cuartel de Victoria. La formalizacion fue por invasión de morada.
En horas dela noche de ese día 7, integrantes de una compañía de teatro chileno-argentina de gira en Ercilla denunciaron haber sido perseguidos y amenazados por personal civil y uniformado movilizados en la camioneta del fiscal Velásquez.
Carabineros al parecer llego para quedarse en forma masiva. El día 10 de diciembre, comuneros denunciaron durante todo el día la presencia de un helicóptero de carabineros volando a baja altura, y un contingente con blindados apostados en las entradas de la comunidad. Alrededor de las 13ºº horas fue allanada la vivienda de la familia Huenchullan-Cayul en donde se encontraba solo una mujer. Esta fue golpeada y la vivienda destruida en su interior. La comunidad y el territorio, así como organizaciones MapuChe y de DDHH han anunciado acciones a seguir solicitando un verdadero alto al fuego en la frontera.
*Investigador Observatorio de Derechos de los Pueblos Indigenas.
-----------------------------------------------------
[1] Extracto de comunicado publico comunidad de temucuiui, 7/12/2006.
[2]Idiem.
Pueblo Mapuche
Comunidades Mapuche celebraron el We Tripantu en la cárcel de Angol
Cerca de un centenar y medio de mapuche llegaron al recinto penal de la ciudad de Angol a celebrar el Wetripantu junto a los presos ...
Leer más
Nuestra lucha tiene dos vertientes: Una la defensa de nuestro territorio y otra la del cambio del sistema
"Hay otra represión de tipo sutil, por la que funcionarios se infiltran en las organizaciones para desarticular el avan ...
Leer más
Multitudinaria inauguración de “La Pastera, Museo del Che”, en San Martín de los Andes
Con un fuerte pronunciamiento al reconocimiento y participación del pueblo originario mapuce, Aleida Guevara March, la hija ...
Leer más
Repudio al fallo judicial que absolvio a policías por violencia en Vuelta del Rio
Por la absolución a los policías involucrados en el violento intento de desalojo contra la familia Fermin integrante ...
Leer más
El Año Nuevo mapuche en Santiago
Todos bailan alrededor del rewe. Tomados de las manos, niños, jóvenes, adultos y ancianos forman rondas que se despla ...
Leer más
Carabineros de Chile balea a jovenes Mapuche
Dos jóvenes mapuche de la asediada comunidad Cacique José Guiñon (sector Pidima, comuna de Ercilla, regi&oacut ...
Leer más
Artistas franceses manifestaron su solidaridad con el Pueblo Mapuche
Más de una treintena de artistas franceses se reunieronel pasado viernes 13 de Junio en Paris para manifestar s ...
Leer más
Continúa la reafirmación territorial en Fundo Santa Margarita
Pasadas las 8 de la mañana una veintena de mapuches de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) ocuparon por cerca de 30 minutos ...
Leer más
Amenaza con armas de fuego en contra del Consejo de Todas las Tierras
DECLARACION PUBLICA
La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, denuncia las amenazas co ...
Leer más
El territorio de nuestro Pueblo es el escenario actual de la rapiña “del campo”
Desde hace más de tres meses venimos asistiendo como meros espectadores a una confrontación entre el gobierno naciona ...
Leer más
We Xipantv 2008- Año nuevo Mapuche
La organización Mapucheförening Gulamtun de Malmö, en Suecia, integrada por suecos, mapuche y chilenos, se ha conf ...
Leer más
Comunidades Lleulleche visitaron al Preso Político Mapuche Luis Meñaco Santis
Las comunidades del sector Lleulleche (Antiquina, Huentelolén, Nicolás Calbullanca y Pascual Coña) visitaron e ...
Leer más
Cárcel de Traiguén: José Llanquileo saluda liberación de Hector Lleitul
Desde la cárcel chilena de Traiguen el werken de la CoordinadoraArauco Malleco (CAM) José Llanquileo manifiesta sutot ...
Leer más
Cineasta Mapuche, merecedora del Premio a la Comunicación Solidaria
Se cumple la tercera edición del Premio Ciudad de Córdoba a la Comunicación Solidaria. Tras haber recibido dic ...
Leer más
Proceso de recuperación de tierras en Antiquina sector Lleulleuche
En el sector de Antiquina las comunidades Lleulleuche han iniciado un nuevo proceso de recuperación de tierras. Siendo las 7 ...
Leer más
“Wiñoy Xipantu” Celebración del año nuevo Mapuce en la Provincia de Neuquén
Cómo cada 24 de Junio, el Kimvn, Conocimiento Mapuce, permite saber el momento exacto en que se produce el Wiñoy Xipa ...
Leer más
Temucuicui repudia nuevo atentado de Carabineros contra el pueblo Mapuche
La Comunidad Autónoma Mapuche de TEMUCUICUI, mediante la siguiente venimos a denunciar y repudiar el cobarde ataque que sofrieron d ...
Leer más
Reconocimiento de la UNESCO a una artesana
La artesana mapuche Florinda Huenchupán fue distinguida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educaci&oa ...
Leer más
Listos para el Año Nuevo Mapuche
La comunidad Mapuche "Kemé neuhuén peutún tañiche" tiene todo listo para festejar el final de ...
Leer más
Longko Jose Cariqueo Saravia, padre de joven baleado por Carabineros de Chile
Hoy sábado 21 de Junio, cuando el pueblo mapuche celebra la festividad del Weñoy Xipantú, o Wexipantu, a&ntild ...
Leer más
Por la vida e integridad de la Longko Juana Calfunao, Presa Politica Mapuche
Nuevamente la injusta detención de la Lonko, JUANA CALFUNAO evidencia un modelo de justicia con el espíritu de la dic ...
Leer más
¿We-Tripantu o año nuevo ... en el Hemisferio Sur?
Cada madrugada entre el 18 al 24 de junio, (correspondiente al calendario gregoriano, propiedad del hemisferio norte) los pueblos o ...
Leer más
De la tierra que no es el campo, ni de lógicas chacareras
Queremos manifestar nuestra mirada, nuestra postura a la sociedad toldense y tambien explicar a nuestros lagmen, hermanos/as que au ...
Leer más
Intervencion Mapuche en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Consejo de Derechos Humanos
Naciones Unidas
8° período de sesiones
(Ginebra, 2 - 18 Junio, 2008) ...
Leer más
Trabajador de Latifundista intentó atropellar a comunero en Antiquina
Las comunidades Mapuche que ingresaron la semana pasada al predio del Latifundista Campos se vieron envueltas en un peligroso incid ...
Leer más
No seremos tierra de tristeza
Entre noticias, debates y declaraciones, en el conflicto entre el gobierno nacional y la dirigencia del sector agropecuario parecie ...
Leer más
Con acto en Plaza de Mayo finalizó seminario de Pueblos Originarios
Con un festival musical y lectura de un documento titulado “Un Bicentenario para replantearnos un nuevo Estado plurinacional& ...
Leer más
Violencia en el desalojo de Vuelta del Rio: Una impresión de injusticia
El enterarnos de la información a través de un simple titular, tratando de calmar la ansiedad y terminar con la incer ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas: Niño Mapuche distinguido por la Union Europea
Juan Huenchul tiene 13 años y pertenece a la comunidad Las Huaytekas. Va a una escuela intercultural bilingüe, cerca de ...
Leer más
Piden que se investigue a comisionado de fomento
Integrantes de la comunidad del paraje Colan Conhue, ubicado a 100 km de Jacobacci y casi 200 de la ciudad de Roca, exigieron la in ...
Leer más