identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 23, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”

“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”








A mediados de la década del 90 comuneros Mapuche del sur de Chile iniciaron un proceso de reivindicación territorial consistente en la ocupación de fundos —mayormente en manos de empresas forestales— para la producción de alimentos. Esta estrategia fue respondida duramente desde el Estado, que les aplicó la legislación antiterrorista de 1984. El abogado penalista Jaime Madariaga de la Barra participó entre el 2001 y el 2005 en la defensa de integrantes y ex integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco —juzgados por los delitos de asociación ilícita terrorista, amenaza terrorista e incendio terrorista— y denunció la violación del debido proceso de sus patrocinados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Hernán Scandizzo, corresponsal de Noticias Aliadas, conversó con Madariaga de la Barra en la ciudad sureña de Temuco, sobre la protesta social Mapuche, la ley y sus usos.


Actualmente hay 10 dirigentes Mapuche detenidos y otros tantos han sido juzgados anteriormente. ¿A qué responde todo esto?

Se trata de la criminalización de un conflicto social puesto que no sólo se persigue a los Mapuche por el Ministerio Público sino que además interviene el gobierno a través del Ministerio del Interior. Es decir, el presidente de la República está querellándose con los comuneros, que se ven enfrentados con los principales poderes que existen en el país: el poder político —Ministerio del Interior—, el poder que tiene la acción penal —Ministerio Público— y el poder económico más importante, que es el de las empresas forestales que están en manos de los hombres más ricos de Chile.


¿Cómo justifica el Estado la aplicación de la Ley Antiterrorista, legislación utilizada por la dictadura militar para perseguir a los disidentes políticos y que en la última década sólo ha sido aplicada contra dirigentes Mapuche?

No hay duda que se exageran conductas, porque no se imputa ninguna pérdida de vida humana a personas Mapuche dentro de este conflicto, tampoco lesiones graves a la integridad corporal de las personas ni atentados contra la libertad de las personas. El concepto de terrorismo supone un desprecio por la vida humana, por la libertad de las personas y normalmente va vinculado a delitos en que no se conoce a la víctima o no importa el número de víctimas que vaya a tener como resultado.


Usted denunció que la aplicación de esta legislación viola el debido proceso.

La aplicación de la Ley Antiterrorista supone una violación del debido proceso fundamentalmente porque el secreto de la investigación puede durar hasta seis meses, la prisión preventiva se extiende más allá de lo normal. Para terminar con la prisión preventiva se requiere la unanimidad de los votos de los ministros de la Corte de Apelación. El punto más grave es la aplicación de los testigos sin rostro. En el juicio por "asociación ilícita terrorista" [en octubre del 2004] contra la Coordinadora Arauco Malleco existieron 42 testigos sin rostro. No se trata de testigos de identidad reservada en la etapa de investigación sino que son testigos anónimos para siempre, lo que significa que pueden mentir impunemente en el juicio oral y no pueden ser perseguidos por delito de falso testimonio.


También sostuvo que a los comuneros Mapuche se los condena por quiénes son y no por lo que han hecho.

No sólo se hace una distinción en cuanto a la calidad de Mapuche de las personas perseguidas sino a la relevancia que esas personas tienen dentro de la sociedad mapuche. Los lonkos [autoridades políticas de las comunidades] son objeto de persecución especial por el liderazgo tradicional que tienen dentro de sus comunidades. También lo es su familia, como ocurre con los hijos del lonko Pascual Pichun Paillaleo: Pascual [quien en diciembre del 2005 solicitó refugio político en Argentin] y Rafael [encarcelado por incendio de un camión forestal].

En cuanto ocurre un delito no se realiza ninguna investigación seria por parte de los órganos del Estado sino que directamente se dirigen en contra de esas familias. Esto significa la aplicación de un derecho penal de autor [que procesa a un individuo por quién es, no por sus actos]; significa que la Doctrina de la Seguridad Nacional y de Control Social en Chile —herencias de la dictadura— sigue aplicándose.

Creo que se ha impuesto una doctrina del derecho penal del enemigo. Se ve al pueblo mapuche que exige el respeto de sus derechos como enemigo del orden social chileno y al verlo como un enemigo no se le respetan los derechos fundamentales.


Incialmente a los comuneros Mapuche se les imputaron delitos comunes a consecuencia de sus movilizaciones, más tarde sus acciones fueron juzgadas en el marco de la Ley de Seguridad del Estado y luego en el de la Ley Antiterrorista. ¿Qué diferencia hay entre la Ley de Seguridad del Estado y la Ley Antiterrorista?

La Ley Antiterrorista supone la aplicación de penas mucho mayores; por cualquier hecho se puede llegar a la prisión perpetua y no se atienden los aspectos políticos de los hechos [se los considera como meros delitos]. La Ley de Seguridad del Estado sí tiene un componente más político, las penas son más bajas y no supone la existencia de testigos sin rostro.

La presidenta Michelle Bachelet prometió no aplicar la Ley Antiterrorista en contra de comuneros Mapuche. Es una promesa que rompió; poco tiempo después que asumió la presidencia [en abril] se inició un juicio contra comuneros mapuche por incendio terrorista y el Ministerio del Interior solicitó la aplicación de la Ley Antiterrorista. Tal vez [en adelante] vaya a cumplir la promesa, dudo sí que deje de criminalizarse la protesta social mapuche. [Nota de Edición: El 5 de setiembre el Senado rechazó un proyecto de ley que buscaba conceder la libertad a los Mapuche que se encuentran condenados por delitos calificados como terroristas].


Actualmente el Parlamento está revisando dos proyectos para modificar la Ley Antiterrorista. ¿Qué posibilidades hay de que se anule o modifique esa ley?

Que se anule, ninguna, y que se modifique, no muy altas. No existe interés real de la derecha y tal vez de la mayoría del partido oficialista [Concertación Democrática] en que los mapuche recuperen la libertad. Los lonkos Pichun y [Aniceto] Norin [detenidos desde el 2003], podrían estar gozando de la libertad por una cuestión netamente administrativa; la legislación nacional lo permite, no se requiere ninguna modificación, pero tratándose de Presos Políticos no se lo ha querido hacer.

Pueblo Mapuche

www.noticiasaliadas.org/article.asp?IssCode=&lanCode=2&artCode=4840

Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche

Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche

La iniciativa contempla el pago de 50 mil dólares por año hasta el 2028 cuando finaliza la concesión del complejo. Ta ...

Leer más

Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche

Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche

La jueza de familia de Puerto Madryn, Dra. María Fernanda Palma, resolvió hacer lugar a la medida cautelar de no innovar ...

Leer más

Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche

Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche

La localidad de Olascoaga, en el partido de Bragado, se convirtió ayer en la primera del país en tener un centro de Salud ...

Leer más

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La comunidad Mapuche Wentru Tahuel Leufu denunció que “el gobierno de Neuquén entregó nuestras tierras como ...

Leer más

Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno

Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno

Mas allá de todas las condenas que viene recibiendo el gobierno de Bacheleta sus politicas represivas, las comunidades Mapuche q ...

Leer más

Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco

Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que acaba de finalizar en Washington su 128º período de sesiones, pu ...

Leer más

Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue

Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue

Martín Velázquez Maliqueo, lonko de la comunidad mapuche Lonko Puran, visitó Buenos Aires días atrás ...

Leer más

Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán

Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán

El sacerdote aleman de la Congregación Católica Verbo Divino de Austria, Paulo Beckeracusó de "intolerantes s ...

Leer más

Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche

Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche

La jueza neuquina Graciela Blanco ordenó en la víspera a losintegrantes de la comunidad Huentru Tahuel Leufuabstenerse de ...

Leer más

La historia de un refugiado Mapuche en Argentina

La historia de un refugiado Mapuche en Argentina

El integrante de la comunidad Mapuche, Pascual Pichun Collonao, tiene sólo 24 años, y fue víctima de la persecuci& ...

Leer más

Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá

Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá

Buenos Aires, 17 de julio (Télam).- La Coordinación de Organizaciones Mapuche (COM) manifestó hoy su recha ...

Leer más

Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero

Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero

17 comunidades Mapuche del centro de Neuquén acordaron constituir una nueva entidad política para exigirle al gobierno pr ...

Leer más

Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera

Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera

CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad mapuche Huenctru Trawel Leufú que viven en el paraje Cerro de León, en ...

Leer más

Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros

Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros

Prefectura de Malleco dispone de ocho días para informar a la Corte sobre estos hechos / Recurso busca proteger a menores que el ...

Leer más

Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción

Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción

Custodiado por un fuerte contingente de Gendarmería, el segundo hombre de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, ...

Leer más

Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza

Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza

Como forma de autofinanciamiento la comunidad Mapuche Pillan Mahuiza propone talleresitinerantes de acercamiento a la cosmovisió ...

Leer más

Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba

Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba

Recientemente se graduaron 15 jóvenes Mapuche como médicos quienes cursaron sus estudios en Cuba, cumpliendo de este modo ...

Leer más

Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras

Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras

En el centro de Neuquén, se multiplican las acciones de las comunidades. Exigen que el gobernador electo cumpla con las promesas ...

Leer más

Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú

Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú

Erito Santi Paine, comunero Mapuche, fué detenido en un violento allanamiento en su domicilio por personal de carabineros en la ...

Leer más

Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve

Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve

Después de habercortado en la víspera una ruta internacionallas Comunidades Pewenche están exigiendo al estado chi ...

Leer más

Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco

Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha publicado el informe de admisibilidad de la denuncia presentada por con ...

Leer más

Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre

Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre

Los miembros de la comunidad Epumer, de Colonia Emilio Mitre, ubicada a unos 230 kilómetros al oeste de esta capital, impidieron ...

Leer más

Democracia chilena, la violencia y los Mapuche

Democracia chilena, la violencia y los Mapuche

Ante las declaraciones que Michelle Bachelet estableció en Suiza (02.6.07): “Los Presos Mapuche han cometido delitos. Son ...

Leer más

Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad

Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad

El tribunal de garantía de Temuko sometió a juicio oral a Waikilaf Cadin Calfunaoen el mes de Junio condenándolo a ...

Leer más

Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao

Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció y otorgó la personer&iacut ...

Leer más

Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial

Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial

El representante de la comunidad Mapuche Tehuelche Lucas Antieco de la ciudad de Puerto Madryn realizó una denuncia públi ...

Leer más

Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque

Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque

Hasta el momento la comunidad Mapuche Santa Rosa espera que Benetton cumpla con su palabra. 5 meses pasaron ya de la recuperació ...

Leer más

Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao

Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao

DECLARACION PÚBLICA COMUNIDAD MAPUCHE DE HUAÑACO MILLAO DENUNCIA HOSTIGAMIENTO Y SUSTRACCION DE ANIMALES ...

Leer más

Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá

Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá

Ante la noticia de la beatificación de Ceferino Namuncurá firmada por decreto del Papa Benedicto XVI el viernes 6 de juli ...

Leer más

Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones

Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones

Con una voz nostálgica del conductor radial Felipe Curivil, se trasmitió el pasado sábado 7 de julio el últ ...

Leer más


Arriba