Pueblo Mapuche
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
Diálogos con el río. Crónica Mapuche desde Europa
En el marco del VIII Seminario de Solidaridad Política "Ustedes perdonen" realizado en la Universidad de Zaragoza (España), el jueves 10 de Abril, Moira Millán integrante del Frente de Lucha Mapuche Campesino de Chubut-Puelmapu, participó con una exposición y charla denominada "Patagonia sin represas" denunciando los proyectos Hidroelectricos y sus consecuencias en la zona de Corcovado-Chubut. Desde el 15 al 27 de Abril la gira continúa con encuentros y charlas en Euskal Herria (Pais Vasco).
Por Moira Millan
Marí Marí Tañí Leu Fu (Saludos, mi amado río).
Como usted imaginará, no ha sido nada fácil traer su cristalina voz a estas tierras. Por momentos he sentido el susurro de sus aguas acompañándome y, en otros momentos, su espíritu ha penetrado en mi cuerpo vociferando dolor. Aquí, en Zaragoza, he conocido otro hermano río al que han llamado Ebro. Es el más caudaloso de España. Nace en el Norte, en un paisaje de montaña llamado Fontibre. Su largo cuerpo se extiende hasta la costa mediterránea. Allá en las aguas del mar, él moja sus pies. Su espíritu es calmo y, aunque me aproximé a conversar con él, no pude escuchar su voz. Hay máquinas destrozando sus orillas. Trabajan incesantemente, preparando lo que llaman la “fiesta del agua”. Como una ironía del dolor del Ebro, esos preparativos se asemejan a los de un funeral. Su cuerpo mancillado, agredido por excavadoras; sus aguas golpeadas por el tráfico de barcos de recreo. El cemento viene a reemplazar la arcilla, la vida vegetal,… y los árboles, que lo abrazaban acariciándolo cuando los rayos del sol atravesaban sus aguas, han sido violentamente arrancados.
Los organizadores de la fiesta son sus principales enemigos. Son también los enemigos de todos los ríos, de todos los lagos. Son los enemigos del agua. Son las empresas que contaminan, que destruyen y que saquean, las que se disponen ahora con esta “pseudofiesta”, a travestirse de ecologistas. El bufón principal de la fiesta se llama Roque Gistau y ha sido uno de los asesinos del hermano río Bío-Bío. Estos eco-genocidas tienen como anfitriones al Ayuntamiento de Zaragoza, al Gobierno de Aragón y al Gobierno de España, ante el silenciamiento de casi toda la población.
El Ebro está triste. Ayer, junto a él, sentí su dolor. Sentí su impotencia y su resignación. El Ebro ya no quiere cantar. Tampoco quiere danzar. Se está dejando morir. Yo, desde la Patagonia, me he sentido identificada con él. Los mismos que lo están asesinando lentamente empuñan sus armas contra el río Carrenleufú.
De tierras tan lejanas vengo a traer la voz de un río que pide ayuda, y me arrulla el triste sonido de los ríos de aquí. ¿Será que, tal vez, aquí en Zaragoza, al igual que en Cochabamba-Bolivia, se despertarán los guerreros del agua? ¿Será posible que los zaragozanos, antes de la patética fiesta, llamados por el espíritu del Ebro, levanten sus puños en alto y, desde sus barricadas de sueños, digan “basta” a los mercaderes de la vida?
El espíritu del Ebro atrajo a otra guerrera hasta sus orillas. Tuve el placer de encontrarla aquí. Una mujer admirable, nacida en tierras del sol, perteneciente a un pueblo revolucionario, sacrificado y luchador: el pueblo cubano. Esa mujer llena de pasión libertaria, enamorada de un palestino, ha abrazado la lucha de este sacrificado pueblo y se ha convertido en su voz, en su puente, en su aliada. La lucha palestina es ahora el compromiso solidario en su práctica cotidiana. Dejando su isla tan lejana, actualmente vive en el campo de refugiados de Ein El-Ilweh, junto a la ciudad de Saida, en el Líbano. Allí, junto a sus hijos y su compañero, se compromete como madre, esposa, pero fundamentalmente como una gran luchadora que trabaja día a día por la liberación de su pueblo.
Hubo también manos solidarias que nos estrecharon fraternalmente. Esas manos y esas voces pertenecen a un colectivo de compañeros que, desafiando a la alienación y el adormecimiento social, se proponen interpelarlo todo. Y desde un espacio que pareciera tan aséptico como la Universidad de Zaragoza, ellos parieron el Seminario de Solidaridad Política, que lleva ya ocho años de vigencia. Una vez al año, Zaragoza tiene, a través de este espacio, la oportunidad de conocer realidades de todo el mundo y testimonios de lucha de diversos pueblos, de intercambiar y de crecer juntos.
Me voy llena de gratitud, de emoción y sabiendo que en ellos encontré también el espíritu de la gente de la tierra.
Es todo por ahora, hermano río. Otras tierras y otras aguas estarán recibiéndome en estos días. Reciba mi afectuoso saludo desde estas lejanas tierras.
Programa de Actividades en Euskal Herria
Apirlaren 15a asteartea / 15 de Abril. Martes.BILBAO: ARRATSALDEAN/ TARDE
-Llega y reunion con Askapena.
Apirilaren 16a asteazkena/16 Abril.Miercoles.GASTEIZ/HERNANI
GOIZA/MAÑANA.SOPELA/GASTEIZ
-Ipuin kontaketa sopelako ikastolan/ contar cuento en Ikastola de sopelana.
-Bilera Eguzkirekin/Reunion con Eguzki(organización ecologista)
EGUERDI/ARRATSALDEA,HERNANI
-Erakunde antirrepresiboekin bilerak/Reuniones con organizaciones anti-represivas.
Apirilaren 17a osteguna/17 de Abril Jueves.BILBO
GOIZA/MAÑANA
-Ekologistak Martxan-ekin bilera/Reunion con Ecologistrak Martxan(organizacion ecologista)
ARRATSALDEA/TARDE
-Presoen nazioarteko Eguna/Dia internacional de los presos politicos
Apirilaren 18a Ostirala/ 18 Abril, Viernes. GIPUZKOA/GASTEIZ
GOIZA/MAÑANA.Gipuzkoa
-Bazkari-bilera arte munduko jendearekin: pailasoak, idazleak, aktoreak,...Walmapuiren egoera eta artisten aportazioak gure prozesuan.Reunion y comida con gente del arte: payasos, escritores, actores...Situación Wallmapu y aportacion de los artistas al proceso.
ARRATSALDEA/TARDE.Gasteiz.
-6.30 . Hitzaldia Gaztetxean/Charla en el Gaztetxe(Casa ocupada de jovenes)
-7.30 . Senideen konzentrazioan parte hartu eta idazki bat irakurri/Participar en concentracion de familiares de Presxs politicxs. Leer comunicado.
GAUA/NOCHE.Gasteiz
-Jaia Gaztetxean/Fiesta en el Gaztetxe
Apirilaren 19a Larunbata/ 19 de Abril.Sabado.Gipuzkoa/Etxarri
GOIZ-EGUERDIA/MAÑANA-MEDIODIA.Gipuzkoa
-Askapenarekin batera Koordinadoran parte hartu(laurden bateko agurra) eta osteko sagardotegian/Participar con Askapena en Coordinadora (con saludo de un cuarto de hora) y despues comida en sidreria
GAUA/NOCHE
-Afari-hitzaldia Etxarrin/Charla-cena en Etxarri.
Apirilaren 20a,Igandea/ 20 de Abril. Domingo
GOIZA/MAÑANA
-Presoren bat bisitatu Iruñean?/Visita a preso en Iruña?
-Etxarriko gaztetxean tailerra?/Tailler en el Gaztetxe de Etxarri?
-Sakanako udalen eskutik ongi etorria/Recibimiento institucional de ayuntamientos de Sakana
EGUERDIA/MEDIODIA
-Bazkaria Sakanan( herri bazkaria?) Wallmapuko arlokoekin/ Comida en Sakana(popular con charla?) con el Area Wallmapu de Askapena
-Osteko bilera Wallmapu arloarekin/Reunion posterior con el Area de Wallmapu.
Apirilaren 21a Astelehena/ 21 de Abril, Lunes
Sakanako ikastola bat eta Iruñeako AEK bisitatu.-Bisita a Ikastola de la zona Sakana y AEK (Coordinadora de alfabetizacion de adultos en euskara) Iruña.
Apirilaren 22a, Asteartea/ 22 de Abril, martes
GOIZA/MAÑANA
-Lizarrako ikastolan aktibitatea, Puelmapuko brigadista baten eskutik/Actividad en la Ikastola de Lizarra, con la brigadista de Puelmapu(Sgr)
ARRATSALDEA/TARDE
-Hitzaldia Lasarten, Gulumapuko brigadista batekin batera, Ihardunali Internazionalisten baitan/Charla en Lasarte(Gipuzkoa) en el marco de las Jornadas Internacionalista, junto al birgadista de Gulumapu(An)
Apirilaren 23a, Asteazkena/ 23 de Abril, miercoles.
-Egun guztia prentsarekin elkarrizketa ezberdinak egiteko/Todo el dia para distintas entrevistas en medios de comunicación.
Apirilaren 24a, Osteguna/ 24 de Abril, Jueves
GOIZA/MAÑANA
-Bilera LAB sindikatuarekin/Reunion con el sindicato LAB
ARRATSALDEA/TARDE
-Hitxaldia 7.30etan Bilboko "La bolsan"/Charla a las 7.30 en el centro "La Bolsa" de Bilbo
Apirilaren 25a, Ostirala/ 25 de Abril Viernes
GOIZA/MAÑANA
-Preso ohi batekin mintzaldia/Compartir con ex-preso
EGUERDIA/MEDIODIA
-aserri bat bisitatu?/Bisita a caserio?
ARRATSALDEA/TARDE
-Iparraldera eta hitzaldia Baionan/Dirigirse a Iparralde y Charla en Baiona.
Apirilaren 26a, Larunbata/ 26 de Abril Sabado
GOIZ-EGUERDIA / MAÑANA / MEDIODIA
-Lab orantxa Ganbara bisitatu/Bisita a Laborantza Ganbara/ Camara de Agricultores
-"Gure Irratian" elkarrizketa/Entrevista en "Gure Irratia"
Apirilaren 27a Igandea/ 27 de Abril, Domingo
EGUN OSOAN / TODO EL DIA
-Baigorrin izango den Nafarroaren Egunean parte hartzea/Participar en el Nafarroaren Eguna/ Dia de Nabarra, en la localidad de Iparralde de Baigorri.
Pueblo Mapuche
WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.
El grupo de música MapuChe-fusión presentó su segundo disco en Bariloche, en el marco de su p ...
Leer más
Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.
La detención el pasado 22 de febrero de Héctor Llaitul, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco, y ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Atilio Curiñanco.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún
Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó l ...
Leer más
Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.
Tras cumplir 3 años y medio de reclusión en la cárcel de Traiguén, el Tribunal Oral en ...
Leer más
La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.
La lingüista intenta reconstruir biografía y pareceres de los 26 Mapuche que entre 1897 y 1930, conversaron ...
Leer más
Mapuches regresan a tierras de Benetton
Seis familias indígenas vuelven a ocupar un predio de la firma italiana Benetton en la Patagonia. La firma ...
Leer más
“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton
La joven antropóloga social investigó los campos de concentración y las torturas en la Campa& ...
Leer más
Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos
“Nosotros nacimos todos aquí, allá donde hoy está el municipio estaba el cementerio donde est ...
Leer más
Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche
El guitarrista y cantante se identifica con la canción popular y la trova patagónica. Además, ...
Leer más
Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque
La justicia de la provincia del Chubut a través del Ministerio Público Fiscal descartó la sem ...
Leer más
Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio
“…A partir de hoy, 14 de Febrero, hemos retornado a Santa Rosa a ser lo que somos: Mapuche, gente de la tierra”, d ...
Leer más
MapuChe vs Benetton. La tierra prometida
A las cinco y media de la mañana del 14 de febrero, el pueblo mapuche recuperó Santa Rosa, un territ ...
Leer más
La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.
Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi y la Sociedad de Profes ...
Leer más
MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.
En la madrugada de hoy miercoles 14/Febrero, integrantes de varias organizaciones y comunidades MapuChe recuperaro ...
Leer más
“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla
Licán Ray es un poblado más conocido por sus atractivos turísticos que por las demandas Mapuc ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun
En el marco de la recuperacion del predio Santa Rosa, en Leleque - Cushamen (Chubut), queremos informar a la comu ...
Leer más
Lonko Pascual Pichún sale en libertad
Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, este sábado 3 de marzo de 2007 salió ...
Leer más
RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.
El próximo sábado 3 de marzo se inicia en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque) el primer Rukat& ...
Leer más
Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).
La comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque), por medio de un comunicado está invitando a todos los hombres y ...
Leer más
Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha
A través de un comunicado, la comunidad MapuChe Pillán Mahuiza da a conocer que en las última ...
Leer más
Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu
“En el ataque que realizo carabineros, resultaron dos peñis heridos en sus brazos, dos peñis en sus ...
Leer más
Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.
Estudiantes Independientes del Centro Regional Universitario Bariloche (C.R.U.B.) dependiente de la Universidad Na ...
Leer más
Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton
El Ministerio Público Fiscal de Esquel desestimó ayer la denuncia por “usurpación” realizada ...
Leer más
WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.
Musica MapuChe tradicional y fusión. WECHEKECHE ÑI TRAWUN SE PRESENTA EN BARILOCHE.
E ...
Leer más
Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.
Matilde Curipán denunció ante la agencia de Producción la existencia de las marcas clandestin ...
Leer más
Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.
Pu MapuChe, Organizaciones y Movimientos sociales locales, incluso del ambito nacional e internacional se han pron ...
Leer más
Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.
Reserva Mapuche Santa Rosa
Leleque- Cushamen
Provincia de Chubut, Patagonia
15 de Febrero de ...
Leer más
Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray
Por Pedro CAYUQUEO y Pablo DÍAZ (Azkintuwe)
LIKAN-RAY \Estábamos hacie ...
Leer más