identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 18, diciembre 2024
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Desmonumentar

Desmonumentar





El periodista y escritor Osvaldo Bayer comparte una columna para quitar el monumento a Roca: Una vez más sostenemos que en la Historia finalmente triunfa siempre la Etica. Aunque pasen siglos. Recuerdo cuando hace años comenzamos los jueves al anochecer, junto al monumento al general Julio Argentino Roca, demostrando que, documento tras documento, los argentinos honrábamos a un genocida, a un racista y a quien había restablecido la esclavitud en la Argentina, en 1879, esclavitud a la cual nuestra increíblemente progresista Asamblea del Año XIII había eliminado adelantándose en décadas a Estados Unidos y a Brasil.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1433&Itemid=3

Por Osvaldo Bayer - Diario Pagina/12

Pues bien, aquella iniciación se ve culminada ahora por el primer congreso nacional del movimiento “Desmonumentar a Roca, que se llevará a cabo el sábado próximo, 22 de mayo, día del Cabildo Abierto, y el domingo 23, en la ciudad bonaerense de Junín, al cual concurrirán delegaciones de todo el país de docentes, estudiantes, trabajadores, miembros de instituciones culturales, representantes de los pueblos originarios y todos los que quieran participar. Los actos serán públicos y culminarán con música del cada vez más joven conjunto Arbolito.

Cuando comenzamos hace años aquella tarea en el monumento a Roca de la Diagonal Sur fuimos demostrando lo que sosteníamos. Sobre el calificativo de genocida, mostramos el propio discurso de Roca ante el Congreso de la Nación, al finalizar su “Campaña al Desierto”: “La ola de bárbaros que ha inundado por espacio de siglos las fértiles llanuras ha sido por fin destruida... El éxito más brillante acaba de coronar esta expedición dejando así libres para siempre del dominio del indio esos vastísimos territorios que se presentan ahora llenos de deslumbradoras promesas al inmigrante y al capital extranjero”. No puede haber mejor definición del concepto oficial de genocidio que estos conceptos del propio genocida. (Frase en la cual se nota su increíble racismo acusando a los seres humanos que habitaban desde hacía siglos esas regiones de haber “inundado las fértiles llanuras”. Cuando la verdad es que si alguien había inundado eran los descendientes de los conquistadores europeos que un buen día habían “descubierto América”.) Respecto del racismo de Roca están todos sus discursos en los que siempre emplea los mismos términos calificándolos de “los salvajes, los bárbaros”, mientras San Martín varias décadas antes siempre hablaba de “nuestros paisanos los indios”. Una diferencia abismal. Sobre el clima previo que preparó la matanza de Roca se pueden consultar los diarios de la época. Basta un ejemplo. El diario La Prensa del 16/10/78: “La conquista es santa; porque el conquistador es el Bien y el conquistado el Mal. Siendo Santa la conquista de la Pampa, carguémosle a ella los gastos que demanda, ejercitando el derecho legítimo del conquistador”. Racismo para obtener ganancias.

Respecto de que Roca restableció la esclavitud casi setenta años después de que ésta hubiera sido eliminada por la gloriosa Asamblea del año XII, lo demuestran los avisos publicados en los diarios de la época. Por ejemplo, el del diario El Nacional del 31-XII-78: “Entrega de indios”, como título. Y como texto: “Los miércoles y los viernes se efectuará la entrega de indios y chinas a las familias de esta ciudad, por medio de la Sociedad de Beneficencia”. Con respecto a la crueldad empleada por Avellaneda, Roca y los miembros de ese gobierno, lo dice bien esta crónica del mismo diario porteño El Nacional de esa fecha: “Llegan los indios prisioneros con sus familias. La desesperación, el llanto no cesa. Se les quita a las madres indias sus hijos para en su presencia regalarlos a pesar de los gritos, los alaridos y las súplicas que hincadas y con los brazos al cielo dirigen las mujeres indias. En aquel marco humano, unos indios se tapan la cara, otros miran resignadamente el suelo, la madre india aprieta contra el seno al hijo de sus entrañas, el padre indio se cruza por delante para defender a su familia de los avances de la civilización”. Esto lo hicieron los argentinos, como los españoles lo hicieron antes del glorioso Mayo de 1810. El mejor documento que nos habla de la traición de Roca y sus ayudantes del poder a esos principios de Mayo, por ejemplo, es si comparamos este estado de cosas con la declaración de Manuel Belgrano del 30 de diciembre de 1810, en su expedición al Paraguay, cuando proclamará la igualdad de derechos de los pueblos originarios, donde dice textualmente: “A consecuencia de la proclama que expedí para hacer saber a los naturales de los pueblos de Misiones que venía a restituirlos a sus derechos de Libertad, propiedad y seguridad, que por tantas generaciones han estado privados, sirviendo únicamente a las rapiñas de los que han gobernado he venido a determinar los siguientes artículos, con que acredito que mis palabras no son las del engaño ni alucinamiento con que hasta ahora se ha tenido a los desgraciados naturales bajo el yugo de hierro: 1) Todos los naturales de Misiones son libres, gozarán de sus propiedades y podrán disponer de ellas como mejor les acomode. 2) Desde hoy les liberto del tributo”. Y luego en los otros artículos los “habilita para todos los empleos civiles, políticos, militares y eclesiásticos” y les promete créditos para la compra de “instrumentos para la agricultura y para el fomento de las crías”. De la Igualdad y la Libertad a la esclavitud y la muerte. La absoluta traición a los principios de Mayo. Lo mismo hará ese extraordinario libertario que se llamó Juan José Castelli al llegar al Alto Perú, para no hablar de Mariano Moreno en su defensa valiente de la igualdad de los pueblos originarios de estas tierras americanas.

Pero, claro, con Roca comenzará el dominio del latifundio, luego de que después del exterminio de los pueblos del sur se repartan 41 millones de hectáreas a 1843 terratenientes. Al presidente de la Sociedad Rural –sí, la misma que sigue hoy representando a los estancieros– se le entregarán nada menos que 2.500.000 hectáreas.

¿Y quién era él? José María Martínez de Hoz, el bisabuelo directo del Martínez de Hoz que fue ministro de Economía de la última dictadura militar, la de la desaparición de personas. Cómo el verdadero poder siempre se mantuvo en las mismas manos en nuestra historia. Ya que jamás se llevó a cabo una reforma agraria. A todos los miembros de la comisión directiva de esa Sociedad, Avellaneda-Roca les otorgó un mínimo de medio millón de hectáreas. Y ahí están los apellidos clásicos del Barrio Norte: los Pereyra Iraola, los Oromí, los Unzué, los Anchorena, Amadeo, Miguens, Real de Azúa, Leloir, Temperley, Llavallol, Arana, Casares, Señorans, Martín y Omar.

En el primer congreso de “Desmonumentando a Roca” que comenzaremos el sábado próximo en Junín sentaremos las bases para una propuesta de profundo sentido ético, terminar con el endiosamiento del genocidio y propender a que se quiten los monumentos a la persona de Roca, se reemplace su nombre a todas las calles que lo ostentan en nuestras ciudades.

Y también que la ciudad patagónica de General Roca pase a llevar el nombre que esa zona ostentaba antes del paso del genocida: Fiske Menuco.

Los argentinos jamás hicieron congresos de historiadores para hacer una autocrítica de los crímenes oficiales que se cometieron contra los pueblos que durante siglos habitaron estas generosas tierras. Al contrario, glorificaron con los nombres de los asesinos oficiales lugares públicos. Cuando propusimos a los representantes del pueblo de la Capital quitar el monumento a Roca y reemplazarlo por una obra escultórica que represente a la mujer originaria –ya que en su vientre se originó el criollo que fue el soldado de nuestros ejércitos de la Independencia–, ese proyecto fue rechazado por el macrismo, que señaló que en “historia hay que mirar hacia adelante”. Ante tal argumento señalé públicamente: “Entonces, con ese criterio, Alemania tendría que tener todos los monumentos a Hitler”. Más todavía, que justamente el monumento a Roca es el más grande y céntrico de nuestra ciudad, apenas a metros del Cabildo, donde se declaró nuestra Libertad y se sostuvo la igualdad de todos como principio. Además, ese monumento fue llevado a cabo por resolución de un gobierno no democrático, en la Década Infame durante el período del general Justo, elegido –como es sabido– por el llamado “fraude patriótico”, término argentino que debería avergonzarnos a todos. ¿Y quién era el vicepresidente del general Justo? Nada menos que el hijo de Roca, Julio Argentino Roca (hijo), quien fue el verdadero inspirador de ese monumento a su padre.

Ese monumento es aún más injusto porque el general Roca, siendo presidente, aprobó la ley más cruel de la legislación argentina, la 4144, la llamada “Ley de Residencia”, por la cual se expulsaba a todo extranjero que perturbara el orden público. Que se aplicó principalmente a obreros que promovieron el avance de la justicia social, luchando por las ocho horas de trabajo. Pero la maldad de esta ley era que se expulsaba sólo al hombre y se dejaba aquí a su mujer y a sus hijos. Eso se hacía para que las esposas les aconsejaran a sus maridos no comprometerse en las luchas obreras porque corrían el peligro de ser expulsados y ellas quedaban aquí solas, con sus hijos, ¿y cómo podrían alimentarlos? También Roca fue el primer presidente que reprimió con extrema violencia un acto obrero del 1º de marzo, en memoria de los mártires de Chicago. Fue el 1º de mayo de 1904 y allí fue muerto el marinero Juan Ocampo, de 18 años de edad. El primer mártir del movimiento obrero argentino. De él no hay ni una callejuela en un barrio obrero. Pero el represor, Roca, tiene calles hasta en el último rincón urbano del país.

La ilustración de esta nota pertenece al libro Pedagogía de la Desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible, de Marcelo Valko. Y es una caricatura de Roca hecha por la publicación Don Quijote del 25/10/1891, en pleno auge político del genocida. Caricatura que demuestra toda la crueldad de su persona. El reciente libro de Valko deja bien al desnudo la verdadera personalidad de Roca. Y demuestra que en el curso de la historia cómo se justificó lo injustificable que ha quedado siempre oculto por más de un siglo y medio y hoy recién comienza a debatirse. Además se traen las citas del lenguaje de los políticos notables de la época y su racismo insoportable, con expresiones como “Raza estéril”, “enjambre de hienas” o “gusanos” como se calificaba a los pueblos originarios para facilitar el genocidio. Toda la línea de los pensadores “liberales positivistas” de la época. Se quería terminar con la nación mestiza para lograr la llamada “civilización europea”. Y también, otros aspectos, la posición dual de la Iglesia en esa época. No deja el autor de demostrar la corrupción oficial en la que se destaca las prebendas de los dos hermanos de Roca: Rudecindo y Ataliva. Sarmiento inventó el verbo “atalivar” que suplantaba al de “cobrar la coima”. En resumen, un libro fundamental para llegar a la verdad de ese pasado argentino. Y para interpretar el fracaso argentino posterior a ellos, que culminó con la dictadura de la desaparición de personas.

Por eso, por fin, una reunión nacional, los próximos sábado 22 y domingo 23 de mayo, en Junín, donde se debatirán en sucesivos encuentros todos los temas que hacen al pasado argentino que nos lleva a preguntarnos: ¿qué nos pasó a los argentinos después de esos principios de Mayo, plenos de generosidad y de la búsqueda de la Igualdad por medio de la Libertad?

Pueblo Mapuche

Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región

Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región

LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la \Penínsu ...

Leer más

Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán

Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán

El gobierno de Panessi avanza sobre tierras de la comunidad Curipán. En una maniobra de enfrentamiento de p ...

Leer más

Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe

Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe

La Sala Civil del S.T.J. del Chubut decretó la nulidad de la sentencia interlocutoria de la Cámara d ...

Leer más

Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista

Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista

Si bien los magistrados chilenos del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, condenaran a José Llanqu ...

Leer más

El Lof  Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario

El Lof Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario

Alumine Provincia de Neuquén // La Comunidad Mapuce Wiñoy Taiñ Rakizuam, volvio y reafim&oacu ...

Leer más

Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín

Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín

El 14 de diciembre del 2006 la empresa local INDIMET s.r.l - prestadora de servicios de las petroleras Chevron San ...

Leer más

Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban

Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban

En momentos en que trasladaban al Mapuche Preso Politico Jose Llanquileo desde el Tribunal de Juicio Oral en lo Pe ...

Leer más

Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.

Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.

El Gobierno de Chubut a través del Instituto Autarquico de Colonización (IAC), quién se encar ...

Leer más

Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.

Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.

No reunimos en Temuko warria, Gulu Mapu, lado oeste del Wall Mapu, Territorio MapuChe, con los chicos de la banda ...

Leer más

EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir

EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir

Lucía Golluscio explora la tensión que se da entre el retroceso del Mapuzugun y su lugar central en ...

Leer más

Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces

Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces

Durante tres días se encontraron artistas de las manualidades, del canto y la música MapuChe en Los ...

Leer más

Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.

Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.

Diferentes organizaciones y movimientos sociales fueron participes tambien del Fvta Trawun MapuChe realizado del 1 ...

Leer más

WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.

WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.

El conocido grupo Wechekeche ñi Trawun estuvo en Temuco para el lanzamiento de su nueva producción m ...

Leer más

Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!

Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!

Desde la carcel de Temuko comuneros MapuChe manifiestan su preocupacion y rechazo a la actitud eirregularidades de ...

Leer más

La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno

La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su preocupación frente a la audiencia p& ...

Leer más

Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko

Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko

En la comuna de Quellón se realizó el encuentro WilliChe, donde cientos de comuneros se dieron cita ...

Leer más

Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo

Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo

La demanda la había planteado el inglés Ogilvie. Los Millapi ocupan el campo en litigio desde 1890.< ...

Leer más

Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucci&oacute;n del Pueblo MapuChe

Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe

De las estacas que se hunden en el vientre de la tierra flamea ó la bandera Chilena ó la Bandera Arg ...

Leer más

Lof Temucuicui reacciona ante detenci&oacute;n de su werk&eacute;n Rodrigo Huenchull&aacute;n

Lof Temucuicui reacciona ante detención de su werkén Rodrigo Huenchullán

...\La comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, rechaza tajantemente la decisión que ha adoptado la Corte de Apelac ...

Leer más

CR&Oacute;NICA DE UNA OCUPACI&Oacute;N ANUNCIADA contra el Lof Pill&aacute;n Mahuiza.

CRÓNICA DE UNA OCUPACIÓN ANUNCIADA contra el Lof Pillán Mahuiza.

Mañana viernes 9/Febrero en una evidente actitud patotera, el Gobierno de Chubut (a través de V&iacu ...

Leer más

Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\

Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\

Poluco Pidenco: Juicio Oral contra José Llanquileo accidente de transito paraliza juicio / Ang&eacut ...

Leer más

Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.

Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.

A los pu peñi ka pu lamién A la sociedad civil organizada y en lucha A los pueblos qu ...

Leer más

La familia Cona festeja recuperaci&oacute;n con una cabalgata

La familia Cona festeja recuperación con una cabalgata

Por segunda ocasión consecutiva, cabalgarán a través de 17 leguas para conmemorar el regreso ...

Leer más

Conclusiones de la Misi&oacute;n de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.

Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.

Misión internacional de observación de la violencia institucional en contra del Pueblo MapuChe en Ch ...

Leer más

Delegaci&oacute;n del CAI particip&oacute; del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraní ...

Leer más

Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisi&oacute;n.

Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisión.

Alrededor de 70 comuneros Mapuche se apostaron en la mañana del pasado jueves en las afueras del Tribunal O ...

Leer más

Finaliz&oacute; el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta

Finalizó el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta

Diferentes Organizaciones y Comunidades partenecientes a Pueblos Originarios se reunieron del 23 al 26 de enero de ...

Leer más

Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos ni&ntilde;os WilliChe.

Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos niños WilliChe.

El pasado 26/enero Comuneros responsabilizaron a la Gobernadora provincial de Chiloé. Acusan además ...

Leer más

Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz

Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz

Entre el 15 y el 18 de Enero se llevó a cabo la Conmemoración del Parlamento Mapuche de 1907, en el ...

Leer más


Arriba