Pueblo Mapuche
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1314&Itemid=3
El 08 de abril se lanza un documental –autogestionado- de 73 minutos, donde narra cuatro casos relacionados con proyectos de inversión y sus consecuencias sociales, culturales y medioambientales en comunidades Mapuche. “Cuestionar y generar un grado de conciencia ”, es la idea de este director regresado recientemente al Wallmapu, tras años de estudios en Antropología en Boston, Estados Unidos.
Por Elías Paillan, Observatorio Ciudadano
¿De dónde nace este título que parece invocar el progreso?
Aparece de la idea de poder demostrar que “En el nombre del progreso” los grandes poderes económicos de este país, coludidos con el gobierno y a través de los medios de comunicación, dan la idea de una concepción material de desarrollo y progreso.
¿En qué casos se manifiesta esta concepción?
Se manifiesta en cuatro casos particulares del territorio mapuche: Boyeko, Likanko-Rofuwe, Mewin y Kepe-Pelal, en los cuales grandes megaproyectos se van imponiendo a la voluntad de la gente, de las comunidades, en desmedro del medioambiente, de las oportunidades del desarrollo económico y sociocultural.
¿Por qué Boyeko y Licanko?
El vertedero en Boyeko recibe sobre 7.500 toneladas de basura al mes, y eso significa progreso y desarrollo para ciertas municipalidades, pero para las comunidades significa degradación ambiental, contaminación de las napas subterráneas de agua, contaminación de los campos, etcétera. En el caso de Licanko y Rofuwe, por la carretera cinco sur, proyecto que se inició a mediados del siglo pasado mediante la usurpación de tierras a comunidades, resultando un quiebre social y cultural al verse impedidos de establecer relaciones de tipo comunitario, por la división forzosa que generó la instalación de la carretera. Ha habido muertes, contaminación acústica, napas de agua contaminadas con aceites, destrucción del ngillatuwe, en definitiva, para ellos no ha significado desarrollo.
¿Y en los casos de Mewin y Kepe-Pelal?
El problema en Mewin se genera porque una empresa, Celco, ha insistido permanentemente en verter sus químicos hacia el río Lingue, el cual desemboca en la caleta de Mississipi, lo que en definitiva contaminaría el agua y los recursos de la gente. En Kepe-Pelal, por el aeropuerto internacional que se pretende construir este año, como uno de los proyectos Bicentenario en la región. La gente se opone por la contaminación acústica, de la inundación que se produciría en el estero Pelales, del deterioro y degradación en el paisaje, además de la migración forzada que provocaría en la gente del sector.
¿Se trata la visión del progreso desde la cosmovisión Mapuche?
Uno de los entrevistados da cuenta que en la cultura mapuche no existe la noción de progreso como se entiende desde la noción occidental, en la cual se ve el desarrollo como vertical, con la idea de acumulación. Desde la cultura Mapuche se entiende el “progreso” desde una mirada horizontal, donde se comparten los bienes y recursos. Esto se expresa en las ceremonias del Eluwun, Guillatun y Mafun, en los cuales se comparte y convive recíprocamente.
¿Cómo fue el proceso de producción?
Este es un documental autogestionado, nació de una idea nuestra, y fue financiada por los miembros del equipo de producción. Trabajamos con cámaras que fueron donadas y en el camino logramos comprar una. El proceso duró dos años, y se grabó en las localidades mencionadas, ya que por la escasez de recursos, elegimos lugares cerca de Temuco, que es nuestro sitio base. Se editó en los computadores de mí universidad, donde tenía acceso a los equipos de edición profesional.
¿En qué se diferencia este documental del resto que se han desarrollado?
La gran mayoría de los documentales sobre el tema mapuche se centran en temas de contingencia política, que muchas veces tienen que ver con el tema de recuperación territorial, pero había una falta de material para nosotros mismos, como mapuche, sobre temas que tuvieran que ver con otro tipo de problemáticas que también ocurren, y que tienen que ver con temas sociales, económicos, ambientales que nos están afectando. De ahí sale la idea de desarrollar estas temáticas.
El documental utiliza además imágenes de medios nacionales, con el fin de constatar sus discursos prejuiciosos y estigmatizantes; por una parte del mapuche bueno, folklórico, y la otra cara, la del mapuche violento y terrorista. Imágenes utilizadas por estos medios para denigrar y opacar todas las demandas sociales, políticas y territoriales que tenemos como nación.
¿Qué mensajes desean insertar en el colectivo social y el tipo de impactos que esperan producir?
Que la gente empiece a cuestionar este tipo de nociones oficiales que se van entregando desde la perspectiva estatal, de los medios de comunicación privados y estatales, y de los intereses económicos, sobre el progreso. Este no tiene que ver solo con el factor material, de tecnología e infraestructura, sino que es un concepto mucho más amplio que tiene que ver con condiciones sociales, medio ambientales, económicas y políticas.
¿La exhibirán en el extranjero?
Sí, la estamos postulando para el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, que desarrolla CLACCPI en octubre de este año en Quito, Ecuador. Además el documental tiene subtítulos al inglés. Yo dejé además algunas copias en mi Universidad, las cuales están siendo ocupadas por profesores en clases de Antropología.
¿Qué características tendrá el lanzamiento de este 8 de abril?
Vamos a estar con el peñi Fabian Marín, del grupo de hip-hop Wenu Mapu, quien hizo una canción para el documental titulada con el mismo nombre, y se desarrollará una mesa de conversación con algunas de las personas que participaron en el documental. Además van a haber copias disponibles para quienes deseen acceder a ella, y la entrada es liberada, por lo que están todos invitados.
Miércoles 31 de marzo de 2010
• LANZAMIENTO DOCUMENTAL “EN EL NOMBRE DEL PROGRESO”.
AUDITORIUM DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA DE TEMUCO.
Pueblo Mapuche
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
Leer más
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
Leer más
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
Leer más
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
Leer más
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
Leer más
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
Leer más
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
Leer más
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
Leer más
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
Leer más
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
Leer más
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
Leer más
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...
Leer más
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...
Leer más
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
Leer más
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
Leer más
Contrafestejo en Los Toldos
A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
Leer más
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
Leer más
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
Leer más
Encuentro de comunidades Mapuche
SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
Leer más
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
Leer más
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...
Leer más
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
Leer más
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
Leer más
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
Leer más
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...
Leer más
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
Leer más
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
Leer más