Pueblo Mapuche
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1314&Itemid=3
El 08 de abril se lanza un documental –autogestionado- de 73 minutos, donde narra cuatro casos relacionados con proyectos de inversión y sus consecuencias sociales, culturales y medioambientales en comunidades Mapuche. “Cuestionar y generar un grado de conciencia ”, es la idea de este director regresado recientemente al Wallmapu, tras años de estudios en Antropología en Boston, Estados Unidos.
Por Elías Paillan, Observatorio Ciudadano
¿De dónde nace este título que parece invocar el progreso?
Aparece de la idea de poder demostrar que “En el nombre del progreso” los grandes poderes económicos de este país, coludidos con el gobierno y a través de los medios de comunicación, dan la idea de una concepción material de desarrollo y progreso.
¿En qué casos se manifiesta esta concepción?
Se manifiesta en cuatro casos particulares del territorio mapuche: Boyeko, Likanko-Rofuwe, Mewin y Kepe-Pelal, en los cuales grandes megaproyectos se van imponiendo a la voluntad de la gente, de las comunidades, en desmedro del medioambiente, de las oportunidades del desarrollo económico y sociocultural.
¿Por qué Boyeko y Licanko?
El vertedero en Boyeko recibe sobre 7.500 toneladas de basura al mes, y eso significa progreso y desarrollo para ciertas municipalidades, pero para las comunidades significa degradación ambiental, contaminación de las napas subterráneas de agua, contaminación de los campos, etcétera. En el caso de Licanko y Rofuwe, por la carretera cinco sur, proyecto que se inició a mediados del siglo pasado mediante la usurpación de tierras a comunidades, resultando un quiebre social y cultural al verse impedidos de establecer relaciones de tipo comunitario, por la división forzosa que generó la instalación de la carretera. Ha habido muertes, contaminación acústica, napas de agua contaminadas con aceites, destrucción del ngillatuwe, en definitiva, para ellos no ha significado desarrollo.
¿Y en los casos de Mewin y Kepe-Pelal?
El problema en Mewin se genera porque una empresa, Celco, ha insistido permanentemente en verter sus químicos hacia el río Lingue, el cual desemboca en la caleta de Mississipi, lo que en definitiva contaminaría el agua y los recursos de la gente. En Kepe-Pelal, por el aeropuerto internacional que se pretende construir este año, como uno de los proyectos Bicentenario en la región. La gente se opone por la contaminación acústica, de la inundación que se produciría en el estero Pelales, del deterioro y degradación en el paisaje, además de la migración forzada que provocaría en la gente del sector.
¿Se trata la visión del progreso desde la cosmovisión Mapuche?
Uno de los entrevistados da cuenta que en la cultura mapuche no existe la noción de progreso como se entiende desde la noción occidental, en la cual se ve el desarrollo como vertical, con la idea de acumulación. Desde la cultura Mapuche se entiende el “progreso” desde una mirada horizontal, donde se comparten los bienes y recursos. Esto se expresa en las ceremonias del Eluwun, Guillatun y Mafun, en los cuales se comparte y convive recíprocamente.
¿Cómo fue el proceso de producción?
Este es un documental autogestionado, nació de una idea nuestra, y fue financiada por los miembros del equipo de producción. Trabajamos con cámaras que fueron donadas y en el camino logramos comprar una. El proceso duró dos años, y se grabó en las localidades mencionadas, ya que por la escasez de recursos, elegimos lugares cerca de Temuco, que es nuestro sitio base. Se editó en los computadores de mí universidad, donde tenía acceso a los equipos de edición profesional.
¿En qué se diferencia este documental del resto que se han desarrollado?
La gran mayoría de los documentales sobre el tema mapuche se centran en temas de contingencia política, que muchas veces tienen que ver con el tema de recuperación territorial, pero había una falta de material para nosotros mismos, como mapuche, sobre temas que tuvieran que ver con otro tipo de problemáticas que también ocurren, y que tienen que ver con temas sociales, económicos, ambientales que nos están afectando. De ahí sale la idea de desarrollar estas temáticas.
El documental utiliza además imágenes de medios nacionales, con el fin de constatar sus discursos prejuiciosos y estigmatizantes; por una parte del mapuche bueno, folklórico, y la otra cara, la del mapuche violento y terrorista. Imágenes utilizadas por estos medios para denigrar y opacar todas las demandas sociales, políticas y territoriales que tenemos como nación.
¿Qué mensajes desean insertar en el colectivo social y el tipo de impactos que esperan producir?
Que la gente empiece a cuestionar este tipo de nociones oficiales que se van entregando desde la perspectiva estatal, de los medios de comunicación privados y estatales, y de los intereses económicos, sobre el progreso. Este no tiene que ver solo con el factor material, de tecnología e infraestructura, sino que es un concepto mucho más amplio que tiene que ver con condiciones sociales, medio ambientales, económicas y políticas.
¿La exhibirán en el extranjero?
Sí, la estamos postulando para el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, que desarrolla CLACCPI en octubre de este año en Quito, Ecuador. Además el documental tiene subtítulos al inglés. Yo dejé además algunas copias en mi Universidad, las cuales están siendo ocupadas por profesores en clases de Antropología.
¿Qué características tendrá el lanzamiento de este 8 de abril?
Vamos a estar con el peñi Fabian Marín, del grupo de hip-hop Wenu Mapu, quien hizo una canción para el documental titulada con el mismo nombre, y se desarrollará una mesa de conversación con algunas de las personas que participaron en el documental. Además van a haber copias disponibles para quienes deseen acceder a ella, y la entrada es liberada, por lo que están todos invitados.
Miércoles 31 de marzo de 2010
• LANZAMIENTO DOCUMENTAL “EN EL NOMBRE DEL PROGRESO”.
AUDITORIUM DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA DE TEMUCO.
Pueblo Mapuche
Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche
Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...
Leer más
Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio
Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...
Leer más
Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras
Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...
Leer más
A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos
Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...
Leer más
Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten
Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...
Leer más
Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo
Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...
Leer más
Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos
El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...
“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...
Leer más
Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche
Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...
Leer más
Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche
Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...
Leer más
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...
Leer más
Violencia en un intento de desalojo
Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...
Leer más
Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina
La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...
Leer más
Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...
Leer más
Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...
Leer más
Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco
A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...
Leer más
Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo
Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...
Leer más
Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche
El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...
Leer más
Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización
A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...
Leer más
Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche
Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...
Leer más
Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche
Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...
Leer más
Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon
La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...
Leer más
Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras
El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...
Leer más
Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura
Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...
Leer más
Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad
Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...
Leer más
Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...
Leer más
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...
Leer más
De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento
Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...
Leer más
Convenio por el agua
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...
Leer más
Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia
La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...
Leer más