identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 23, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso

Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso





http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1314&Itemid=3

El 08 de abril se lanza un documental –autogestionado- de 73 minutos, donde narra cuatro casos relacionados con proyectos de inversión y sus consecuencias sociales, culturales y medioambientales en comunidades Mapuche. “Cuestionar y generar un grado de conciencia ”, es la idea de este director regresado recientemente al Wallmapu, tras años de estudios en Antropología en Boston, Estados Unidos.

Por Elías Paillan, Observatorio Ciudadano

¿De dónde nace este título que parece invocar el progreso?

Aparece de la idea de poder demostrar que “En el nombre del progreso” los grandes poderes económicos de este país, coludidos con el gobierno y a través de los medios de comunicación, dan la idea de una concepción material de desarrollo y progreso.

¿En qué casos se manifiesta esta concepción?

Se manifiesta en cuatro casos particulares del territorio mapuche: Boyeko, Likanko-Rofuwe, Mewin y Kepe-Pelal, en los cuales grandes megaproyectos se van imponiendo a la voluntad de la gente, de las comunidades, en desmedro del medioambiente, de las oportunidades del desarrollo económico y sociocultural.

¿Por qué Boyeko y Licanko?

El vertedero en Boyeko recibe sobre 7.500 toneladas de basura al mes, y eso significa progreso y desarrollo para ciertas municipalidades, pero para las comunidades significa degradación ambiental, contaminación de las napas subterráneas de agua, contaminación de los campos, etcétera. En el caso de Licanko y Rofuwe, por la carretera cinco sur, proyecto que se inició a mediados del siglo pasado mediante la usurpación de tierras a comunidades, resultando un quiebre social y cultural al verse impedidos de establecer relaciones de tipo comunitario, por la división forzosa que generó la instalación de la carretera. Ha habido muertes, contaminación acústica, napas de agua contaminadas con aceites, destrucción del ngillatuwe, en definitiva, para ellos no ha significado desarrollo.

¿Y en los casos de Mewin y Kepe-Pelal?

El problema en Mewin se genera porque una empresa, Celco, ha insistido permanentemente en verter sus químicos hacia el río Lingue, el cual desemboca en la caleta de Mississipi, lo que en definitiva contaminaría el agua y los recursos de la gente. En Kepe-Pelal, por el aeropuerto internacional que se pretende construir este año, como uno de los proyectos Bicentenario en la región. La gente se opone por la contaminación acústica, de la inundación que se produciría en el estero Pelales, del deterioro y degradación en el paisaje, además de la migración forzada que provocaría en la gente del sector.

¿Se trata la visión del progreso desde la cosmovisión Mapuche?

Uno de los entrevistados da cuenta que en la cultura mapuche no existe la noción de progreso como se entiende desde la noción occidental, en la cual se ve el desarrollo como vertical, con la idea de acumulación. Desde la cultura Mapuche se entiende el “progreso” desde una mirada horizontal, donde se comparten los bienes y recursos. Esto se expresa en las ceremonias del Eluwun, Guillatun y Mafun, en los cuales se comparte y convive recíprocamente.

¿Cómo fue el proceso de producción?

Este es un documental autogestionado, nació de una idea nuestra, y fue financiada por los miembros del equipo de producción. Trabajamos con cámaras que fueron donadas y en el camino logramos comprar una. El proceso duró dos años, y se grabó en las localidades mencionadas, ya que por la escasez de recursos, elegimos lugares cerca de Temuco, que es nuestro sitio base. Se editó en los computadores de mí universidad, donde tenía acceso a los equipos de edición profesional.

¿En qué se diferencia este documental del resto que se han desarrollado?

La gran mayoría de los documentales sobre el tema mapuche se centran en temas de contingencia política, que muchas veces tienen que ver con el tema de recuperación territorial, pero había una falta de material para nosotros mismos, como mapuche, sobre temas que tuvieran que ver con otro tipo de problemáticas que también ocurren, y que tienen que ver con temas sociales, económicos, ambientales que nos están afectando. De ahí sale la idea de desarrollar estas temáticas.
El documental utiliza además imágenes de medios nacionales, con el fin de constatar sus discursos prejuiciosos y estigmatizantes; por una parte del mapuche bueno, folklórico, y la otra cara, la del mapuche violento y terrorista. Imágenes utilizadas por estos medios para denigrar y opacar todas las demandas sociales, políticas y territoriales que tenemos como nación.

¿Qué mensajes desean insertar en el colectivo social y el tipo de impactos que esperan producir?

Que la gente empiece a cuestionar este tipo de nociones oficiales que se van entregando desde la perspectiva estatal, de los medios de comunicación privados y estatales, y de los intereses económicos, sobre el progreso. Este no tiene que ver solo con el factor material, de tecnología e infraestructura, sino que es un concepto mucho más amplio que tiene que ver con condiciones sociales, medio ambientales, económicas y políticas.

¿La exhibirán en el extranjero?

Sí, la estamos postulando para el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, que desarrolla CLACCPI en octubre de este año en Quito, Ecuador. Además el documental tiene subtítulos al inglés. Yo dejé además algunas copias en mi Universidad, las cuales están siendo ocupadas por profesores en clases de Antropología.

¿Qué características tendrá el lanzamiento de este 8 de abril?

Vamos a estar con el peñi Fabian Marín, del grupo de hip-hop Wenu Mapu, quien hizo una canción para el documental titulada con el mismo nombre, y se desarrollará una mesa de conversación con algunas de las personas que participaron en el documental. Además van a haber copias disponibles para quienes deseen acceder a ella, y la entrada es liberada, por lo que están todos invitados.

Miércoles 31 de marzo de 2010
• LANZAMIENTO DOCUMENTAL “EN EL NOMBRE DEL PROGRESO”.
AUDITORIUM DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA DE TEMUCO.

Pueblo Mapuche

Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias

Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias

Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sab ...

Leer más

El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero

El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero

El gobierno de Río Negro inició un juicio por la ilegalidad de la ocupación a Ricardo Flandes junto a Vitalici ...

Leer más

Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche

Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche

En el marco de las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios, el músico patagónico Rubén Patagonia r ...

Leer más

Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre

Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre

Puerto Madryn // Viajaron desde Gobernador Costa, para compartir una tarde con los chicos de la Escuela 170, en el barrio El Porven ...

Leer más

La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco

La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco

La presente entrevista fue realizada en base a un cuestionario enviado por Azkintuwe, quienes, en todo su derecho, la editaron y re ...

Leer más

Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel

Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel

CATRIEL (Especial).- Como se preveía, el problema de tierras del predio donde está asentado el Club de Pesca, gener&o ...

Leer más

Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche

Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez desde que surgiera el conflicto en el cerro Belvedere, por la ocupación de tierr ...

Leer más

Habrían encontrado un cementerio Mapuche

Habrían encontrado un cementerio Mapuche

LOMA DE LA LATA (AN-ACE).- Una empresa geofísica halló restos humanos que podrían datar de medio siglo a unos ...

Leer más

Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche

Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche

La reciente edición del libro "Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentandoen Bariloche ...

Leer más

Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa

Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa

La comunidad Tricauco realizóun gran Guillaimaun (Rogativa Mapuche) los días 12 y 13 de abril en la cual participaron ...

Leer más

Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche

Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche

Una declaración del Senado de esa provincia aspira a que varios objetos que hace años se preservan en el Centro C&iac ...

Leer más

La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche

La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche

Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la ...

Leer más

Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM

Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM

En Nueva Imperial (Región de la Araucanía) fue postergada para el 2 de mayo próximo la audiencia en que deb&ia ...

Leer más

Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía

Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía

El informe lanzado por Asociación Americana de Juristas y Asamblea Permanente por los DDHH da cuenta de la “incapacidad d ...

Leer más

Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche

Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche

Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)

Leer más

Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín

Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín

Los hechos en Mehuín sorprenden por la violencia desencadenada entre dos bandos que, hasta hace unos meses, eran cercanos. Pero ...

Leer más

Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia

Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia

El camión quemado el sábado en Ercilla ya está generando sus primeras consecuencias. Carabineros de Angol, enc ...

Leer más

Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado

Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado

Alrededor de 40 familias de la comunidadde Temucuicui,acompañadas por los Werquenes Jorge Huenchullan, Luis Toris Quiñ ...

Leer más

Machi mantiene huelga de hambre

Machi mantiene huelga de hambre

El Machi Pascual Catrilaf se declara inocente del delito de robo con violencia y afirma que el Juzgado de Garantía act&uacut ...

Leer más

Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial

Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial

El sábado 19 quedó inaugurada FM Aletwy Wiñelfe’ (Alumbró el Lucero) que transmite desde Karri-li ...

Leer más

Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial

Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial

Autoridades tradicionales del lof ragñintuleufu, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, ...

Leer más

Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco

Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco

Acusado por el Estado chileno el comunero Mapuche Luis Meñaco Santi fue detenido como “el autor material e intelectual ...

Leer más

Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos

Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos

En diciembre de 2007 solidarios con el Pueblo Mapuche se manifestaron por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche durant ...

Leer más

Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios

Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios

La comunidad Mapuche Pewenche de Quepuca Ralco ha tomado la decisión de iniciar una Huelga de Hambre ante el avasallamiento ...

Leer más

Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados

Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados

Durante más de1 añoy después de3 suspensiones,en Febrero del 2008 Roberto Painemil declaró en Chezungun ...

Leer más

En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva

En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva

Tras estar en prisión preventiva desde el 26 de diciembre de 2007, el lonko Avelino Meñaco de la comunidad Mapuche Pa ...

Leer más

Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos

Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos

MEDANITOS (ACA).- Repsol se prestó al diálogo y el conflicto con los Mapuche se desactivó. Según pudo s ...

Leer más

La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As

La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As

Fausta Quattriniestampó su huella en el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina. La ci ...

Leer más

Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche

Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche

La Dirección de Tierras de Rio Negro fué denunciadapor el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas ( ...

Leer más

Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine‏

Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine‏

El Pueblo Mapuche de Neuquén estará de festejo ya que a partir del próximo 19 de Abril queda formalmente inaug ...

Leer más


Arriba