Pueblo Mapuche
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1314&Itemid=3
El 08 de abril se lanza un documental –autogestionado- de 73 minutos, donde narra cuatro casos relacionados con proyectos de inversión y sus consecuencias sociales, culturales y medioambientales en comunidades Mapuche. “Cuestionar y generar un grado de conciencia ”, es la idea de este director regresado recientemente al Wallmapu, tras años de estudios en Antropología en Boston, Estados Unidos.
Por Elías Paillan, Observatorio Ciudadano
¿De dónde nace este título que parece invocar el progreso?
Aparece de la idea de poder demostrar que “En el nombre del progreso” los grandes poderes económicos de este país, coludidos con el gobierno y a través de los medios de comunicación, dan la idea de una concepción material de desarrollo y progreso.
¿En qué casos se manifiesta esta concepción?
Se manifiesta en cuatro casos particulares del territorio mapuche: Boyeko, Likanko-Rofuwe, Mewin y Kepe-Pelal, en los cuales grandes megaproyectos se van imponiendo a la voluntad de la gente, de las comunidades, en desmedro del medioambiente, de las oportunidades del desarrollo económico y sociocultural.
¿Por qué Boyeko y Licanko?
El vertedero en Boyeko recibe sobre 7.500 toneladas de basura al mes, y eso significa progreso y desarrollo para ciertas municipalidades, pero para las comunidades significa degradación ambiental, contaminación de las napas subterráneas de agua, contaminación de los campos, etcétera. En el caso de Licanko y Rofuwe, por la carretera cinco sur, proyecto que se inició a mediados del siglo pasado mediante la usurpación de tierras a comunidades, resultando un quiebre social y cultural al verse impedidos de establecer relaciones de tipo comunitario, por la división forzosa que generó la instalación de la carretera. Ha habido muertes, contaminación acústica, napas de agua contaminadas con aceites, destrucción del ngillatuwe, en definitiva, para ellos no ha significado desarrollo.
¿Y en los casos de Mewin y Kepe-Pelal?
El problema en Mewin se genera porque una empresa, Celco, ha insistido permanentemente en verter sus químicos hacia el río Lingue, el cual desemboca en la caleta de Mississipi, lo que en definitiva contaminaría el agua y los recursos de la gente. En Kepe-Pelal, por el aeropuerto internacional que se pretende construir este año, como uno de los proyectos Bicentenario en la región. La gente se opone por la contaminación acústica, de la inundación que se produciría en el estero Pelales, del deterioro y degradación en el paisaje, además de la migración forzada que provocaría en la gente del sector.
¿Se trata la visión del progreso desde la cosmovisión Mapuche?
Uno de los entrevistados da cuenta que en la cultura mapuche no existe la noción de progreso como se entiende desde la noción occidental, en la cual se ve el desarrollo como vertical, con la idea de acumulación. Desde la cultura Mapuche se entiende el “progreso” desde una mirada horizontal, donde se comparten los bienes y recursos. Esto se expresa en las ceremonias del Eluwun, Guillatun y Mafun, en los cuales se comparte y convive recíprocamente.
¿Cómo fue el proceso de producción?
Este es un documental autogestionado, nació de una idea nuestra, y fue financiada por los miembros del equipo de producción. Trabajamos con cámaras que fueron donadas y en el camino logramos comprar una. El proceso duró dos años, y se grabó en las localidades mencionadas, ya que por la escasez de recursos, elegimos lugares cerca de Temuco, que es nuestro sitio base. Se editó en los computadores de mí universidad, donde tenía acceso a los equipos de edición profesional.
¿En qué se diferencia este documental del resto que se han desarrollado?
La gran mayoría de los documentales sobre el tema mapuche se centran en temas de contingencia política, que muchas veces tienen que ver con el tema de recuperación territorial, pero había una falta de material para nosotros mismos, como mapuche, sobre temas que tuvieran que ver con otro tipo de problemáticas que también ocurren, y que tienen que ver con temas sociales, económicos, ambientales que nos están afectando. De ahí sale la idea de desarrollar estas temáticas.
El documental utiliza además imágenes de medios nacionales, con el fin de constatar sus discursos prejuiciosos y estigmatizantes; por una parte del mapuche bueno, folklórico, y la otra cara, la del mapuche violento y terrorista. Imágenes utilizadas por estos medios para denigrar y opacar todas las demandas sociales, políticas y territoriales que tenemos como nación.
¿Qué mensajes desean insertar en el colectivo social y el tipo de impactos que esperan producir?
Que la gente empiece a cuestionar este tipo de nociones oficiales que se van entregando desde la perspectiva estatal, de los medios de comunicación privados y estatales, y de los intereses económicos, sobre el progreso. Este no tiene que ver solo con el factor material, de tecnología e infraestructura, sino que es un concepto mucho más amplio que tiene que ver con condiciones sociales, medio ambientales, económicas y políticas.
¿La exhibirán en el extranjero?
Sí, la estamos postulando para el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, que desarrolla CLACCPI en octubre de este año en Quito, Ecuador. Además el documental tiene subtítulos al inglés. Yo dejé además algunas copias en mi Universidad, las cuales están siendo ocupadas por profesores en clases de Antropología.
¿Qué características tendrá el lanzamiento de este 8 de abril?
Vamos a estar con el peñi Fabian Marín, del grupo de hip-hop Wenu Mapu, quien hizo una canción para el documental titulada con el mismo nombre, y se desarrollará una mesa de conversación con algunas de las personas que participaron en el documental. Además van a haber copias disponibles para quienes deseen acceder a ella, y la entrada es liberada, por lo que están todos invitados.
Miércoles 31 de marzo de 2010
• LANZAMIENTO DOCUMENTAL “EN EL NOMBRE DEL PROGRESO”.
AUDITORIUM DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA DE TEMUCO.
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más