Pueblo Mapuche
Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras
Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras
Atahualpa Martínez Vinaya fue asesinado en Viedma el 15 de junio, hasta el momento las investigaciones son orientadas hacia personas vinculadas con el tráfico de drogas. Julieta Vinaya afirma que están desviando el eje de la búsqueda, en diálogo con La Flecha (Radio Estación Sur) relacionó la muerte de su hijo con las intimidaciones y amenazas -incluso con armas de fuego- sufridas en la toma de tierras del barrio 30 de marzo, donde Ata ayudaba a levantar viviendas. El martes cumpliría 20 años y sus familiares, amigos y compañeros marcharán nuevamente en la capital rionegrina pidiendo justicia.
Por La Flecha (Radio Estación Sur)
-Sabemos que es una situación muy difícil por la que están atravesando, Atahulpa fue asesinado y no se sabe cómo sucedió y no hay culpables al respecto.
El 15 de junio lo asesinan, tiran su cuerpo a las orillas de la ciudad, a la salida de Viedma, lo tiran en un basural. El cuerpo tiene un disparo de un calibre 22 por la espalda, justo ese día llovía muchísimo y las zapatillas de él no tenían barro. Desde el momento en que lo asesinan, nosotros empezamos a hacer marchas, pidiendo el esclarecimiento y que se haga justicia. En las marchas realmente nos han estado acompañando la comunidad, los compañeros y compañeras de Atahualpa, porque Atahualpa estaba en 5º año. El año pasado, tanto los docentes como el director y sus compañeros le hicieron entrega de un diploma por compañerismo, por estar muy comprometido con sus compañeros y por los gestos de solidaridad de todos estos años.
El proyecto de él era poder terminar este 5º año para poder irse a Cuba. Su gran sueño, su anhelo, era ser médico, él quería llegar a los lugares donde nadie podía llegar. El sabía andar a caballo, entonces él decía: "Yo voy a llegar adonde nadie ha llegado, a los pueblitos, a la selva, yo voy a llegar ahí". Justamente había visto un documental de los tobas, y decía: "Yo cuando me reciba de médico voy a ver esos lugares".
Con sus 19 años, estaba trabajando en una toma -digo trabajando porque iba en sus tiempos libres-, ayudando a medir los terrenos, a clavar, ayudar a poner las chapas. Estaba muy comprometido y sabía qué es lo que significaba irse a Cuba, entonces estaba poniendo toda su energía para poder terminar 5º año. En la toma agarró un pedazo de tierra para su hermana, que tiene 21 años y un nene de 2 años y 8 meses, y él sabía que se iba a ir a Cuba y que su hermana no iba a tener nada. Entonces estaba ayudando a su hermana a armar su casilla.
Cuando a él lo matan enseguida aparecen allanamientos y lo relacionan con la droga, y él jamás hubiera probado la droga, porque sabía muy bien lo que él quería; estaba muy conciente de que terminaba este año y se quería ir a Cuba. Todos los allanamientos que se han hecho están relacionados con la droga. ¡Qué casualidad que lo matan a Atahualpa y de golpe empiezan a hacer allanamientos por allá, por acá! Hace muy poquito hicieron un allanamiento en Los Hornos, donde encontraron un depósito de droga. Yo sé que la gente en los alrededores de ese lugar hace un año y medio que vienen denunciando que están pasando cosas. Y qué, ahora, ¿recién ahora se dieron cuenta que había droga en ese lugar? Realmente te da mucho que pensar, está tan bien hecho que no se encuentra a los culpables, ni siquiera han dejado rastros.
-¿Ustedes creen que este asesinato tiene que ver con este trabajo de militancia que hacía Atahualpa?
Si vos me preguntás, sinceramente yo creo que sí, porque unos 15 días antes que lo mataran a Atahualpa a un muchacho que estudia en la Universidad -y que suele venir al barrio con otros jóvenes más- lo paran en la ruta, un auto oscuro, vidrios polarizados, sin patente, y se bajan tremendos lungos, tres personas con anteojos y le dicen que se deje de joder de ir a ayudar al barrio. Lo amenazaron con unas tremendas pistolas y este muchacho quedó muy afectado, pero a pesar de esto siguió trabajando en el barrio y a los pocos días de hacer la denuncia lo asesinan a Atahualpa y siguen amenazando a los otros compañeros que están trabajando en la toma. Tres de los delegados ya recibieron amenazas; vienen autos oscuros en distintos horarios buscándolos y siempre son personas grandes, personas desconocidas al barrio. A una de las compañeras le dijeron que se dejara de joder con el barrio 30 de marzo, que ya sabían absolutamente todo de la gente que estaba trabajando, dónde vivían, qué hacen, qué no hacen, ellos sabían todo. Entonces yo creo que está todo muy relacionado.
¡Qué casualidad que en estos 15 días no se sabe nada! ¿Cómo es posible que no se sepa nada? Están habiendo allanamientos, se hicieron por doquier, y no encuentran nada, sólo encuentran droga. ¿Con esto qué están diciendo? ¿Que Atahualpa estaba en la droga? Te da mucho que pensar, porque aparte Atahualpa era de perfil bajo, él era una persona callada, no era tanto de decir sino que era de hacer. El iba, alguien necesitaba algo, y ahí estaba Atahualpa, tanto para sus amigos, para sus familiares. Realmente todo esto te da mucho que pensar.
Ayer a la tarde [2 de julio] ha habido otros allanamientos y encontraron cocaína y marihuana. ¿Recién ahora puede actuar la Justicia Federal? ¿Antes no sabían que había eso? Realmente Viedma es un pueblo chico, supuestamente era tranquilo y ahora a raíz del asesinato de mi hijo empieza a haber drogas por todos lados. Cuando encuentran esta droga, van en cana los chicos o la gente que encuentran, pero nosotros sabemos que hay gente poderosa en esto, seguramente que la policía también está involucrada, por qué no.
-Sabemos que es importante la solidaridad, todos los amigos y la familia que están apoyando. Además me imagino que también las mismas comunidades y organizaciones, así como el Obispo.
Si, mirá, está la gente de la CTA, de la CTERA, hay muchísimos gremios y organizaciones en esto, que me están acompañando en las marchas. Los compañeros de Atahulpa se están reuniendo con docentes y estudiantes para ir sumando a otros jóvenes, para que este hecho no vuelva a suceder y también esclarecer esto, qué es lo que está pasando. Los mismos compañeros y los directores salieron a decir cómo era Atahualpa, cómo estaba en la escuela; él tenía un buen concepto en la escuela, todo el mundo lo quería, me encontré con docentes de la escuela primaria y todo el mundo se quedó sorprendido porque lo han conocido a Atahualpa.
En la Línea Sur también lo conocieron, él era parte del Consejo Asesor Indígena (CAI), ha participado de encuentros de jóvenes, entonces tenía bien claro qué es lo que realmente quería. Y esto de la solidaridad él lo vivía, porque en casa compartimos absolutamente todo, porque compartir no es lo que te sobra, compartir es lo que vos tenés. Si vos tenés un pedazo de pan y es eso lo que tenés, vas a compartir la mitad de ese pan, para mí es eso compartir, no realmente lo que te sobra y lo vas a dar. No es así. Para mí compartir realmente es esto: tu tiempo que vos vas a tener, que es valioso, hay alguien que lo necesita y vos vas a estar ahí. Para mí es eso y es esto lo que aprendió mi hijo, esos valores tenía Atahualpa. Entonces realmente a mi me afectó muchísimo, afectó a mi hija, a mi familia, a la comunidad, porque Atahualpa estaba en muchos lugares.
Ellos pensaron que yo me iba a quedar en mi casa llorando y yo no me voy a quedar llorando, yo esto lo tengo que seguir. El quería una sociedad solidaria, una sociedad un poco más justa, entonces por eso yo voy a seguir luchando, por lo que él realmente quería. El quería era ir a Cuba, su gran anhelo era estudiar allá y encontrarse con el resto de los otros jóvenes de América Latina. Seguramente, si no es él, llegará otra persona, pero esas ganas que él tenía de trabajar, esto va a seguir. No voy a bajar los brazos hasta encontrar a los culpables y hasta que esto se haga justicia. Yo no me voy a cansar, no me voy a quedar en mi casa llorando, no, vos no me vas a ver llorar, me vas a ver de pie y pidiendo que esto se esclaresca y que esto jamás vuelva a suceder a ningún joven ni a ningúna chica, porque realmente uno tiene derecho a la vida y nadie te puede venir y asesinarte con tanta impunidad. No lo tenemos que permitir, como sociedad y como personas que estamos comprometidos.
Esta es mi manera de pensar y más que todo llamaba para que también nos vayamos sumando desde los distintos lugares, porque a pesar de que Atahulpa tenía 19 años, él tenía bien claro qué es lo que él quería; entonces relacionarlo con la droga y con todo lo demás, realmente lo querían ensuciar. Atahualpa era la persona solidaria, la persona que estaba ahí presente ante las personas que lo necesitaban. Y por eso las marchas también son para que realmente pueda conocerse fuera de Viedma quién era Atahualpa y cuál era su ideal. Yo creo que hay jóvenes que también piensan como pensaba Atahualpa, que no es casual que haya habido 30 mil desaparecidos. Unos afiches que hicieron compañeros de Atahualpa decían: 'Ayer fueron los desaparecidos, hoy es Atahualpa, ¿mañana quién?' Y realmente no queremos más eso. No queremos. Hay unos asesinos que están sueltos y no podemos permitir que ellos sigan andando con tanta impunidad, no lo podemos permitir. No podemos permitir más impunidad. No, basta, tenemos que pedir que esto se esclaresca, no queremos que asesinen a nuestros jóvenes, a nuestros jóvenes que piensan y que quieren un mundo totalmente distinto a éste.
-Sabemos lo mucho que está sufriendo la familia por esto, desde La Flecha les mandamos un fuerte abrazo y nuestra solidaridad. Muchas gracias por la comunicación. Vamos a seguir en contacto para ver cómo sigue la investigación judicial, porque esto no puede quedar impune, como decía usted.
No, totalmente, por que acá hay gente grosa, estamos hablando de gente pesada, estamos hablando de mucho más de lo que uno se imagina.
Entrevista y audios: http://argentina.indymedia.org/news/2008/07/615606.php
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2008/07/615606.php
Tribunal dictó la libertad de LLaitul y condenó a 3 años y un día a Painemil
"Suponemos que cuando el tribunal se pronuncie sobre las peticiones que hicimos hoy día, el informe pre-sentencial y la ...
Leer más
Desalojo en Vuelta del Rio: Para el tribunal los policías no cometieron ningun delito
El juicio que investigó el accionar de doce policías que protagonizaran el desalojo de la familia Fermín, all& ...
Leer más
Elías Paillan deja el programa radial Mapuche Wixage Anai tras 12 años
Este periodista comprometido con su pueblo deja la conducción del único programa radial mapuche que ha sabido mantenerse ...
Leer más
Torturas a Mapuche: Nadie me creía, me golpeaban y no pude más
Roberto Painemil Parra, comunero Mapuche acusado en el juicio oral que se está desarrollando en Temuco por supuesta autor&ia ...
Leer más
Testigos de LLaitul y Painemil son perseguidos por la policía tras asistir a audiencia
Los hechos muestran que el asedio y la persecución de que han sido objeto por parte de Policía de Investigaciones de ...
Leer más
El Pueblo Mapuche exige justicia por el asesinato de Fuentealba
En el juicio por el asesinato al docente neuquino, Carlos Fuentealba, está presente la Coordinadora de Organizaciones Mapuce ...
Leer más
Juez rechazo pedido de Benetton para desalojar en Santa Rosa Leleque
Dos fallos favorables recibieron las demandas de la Comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque. La Justicia de Chubut desestimó ...
Leer más
Neuquen: Gobierno con olor a petroleo
Neuquén /El gobernador Jorge Sapag puso en marcha el registro de renegociación de los contratos con las empresas petr ...
Leer más
Malestar Wentece-Pewence por la política indígena de Chile
Dirigentes de la Alianza Wentece-Pewence, afirman que las migajas que llegan al mundo mapuche, sólo "caen" para aq ...
Leer más
Vuelta del Río: Piden prisión para los 12 policías imputados en el desalojo contra Mapuche
En una extensa jornada iniciada a las 9:13 hs. y concluida cerca de las 14 hs., las partes expusieron sus alegatos ante el Tribunal ...
Leer más
Neuquen: Por pedido de la defensa suspenden juicio a autoridades Mapuce
Durante los días 5 y 6 de Junio iba a comenzar un juicio por usurpación a 16 integrantes del pueblo ...
Leer más
Xawn Kezau Mapuce: Semana de la Artesanía Mapuche en Junín de los Andes
Finalmente se realizará entre el 31 de Julio y el 3 de Agosto la “semana de la artesanía mapuce”, una com ...
Leer más
Rechazan pedido de restitución a Benetton y reconocen al Lof Santa Rosa
El Juzgado de Ejecuciones de Esquel rechazó esta semana la solicitud del grupo Benetton que pretendía la restituci&oa ...
Leer más
EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS
Desde marzo último, el gobierno argentino rompió sus relaciones con uno de sus hijos predilectos: el sector del campo ...
Leer más
Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad
El día Viernes finalizo la Novena Conferencia de la partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que ...
Leer más
Zapala: Mapuche y crianceros realizan acciones sobre la Ruta 22
NEUQUEN / Ante el avance de las empresas mineras sobre territorio mapuce, y después de un desfavorable temporal para la prod ...
Leer más
Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos
Con heridas de gravedad resultó un joven mapuche, producto de disparos efectuados por carabineros en la Comunidad Esteban Ye ...
Leer más
Darán la sentencia a los policías sobre caso de desalojo en Vuelta del Río
HAY DOCE POLICIAS IMPUTADOS POR ABUSO DE AUTORIDAD. En el mediodía de hoy se dará lectura en los tribunales ...
Leer más
La justicia de Chubut desestima a Benetton y resuelve a favor de los Mapuche
El pasado 30 de Mayo el Juez de Instrucción, Omar Magallanes, resolvió no hacer lugar al pedido de desalojo solicitad ...
Leer más
Comunidades demoran acuerdo por Cerro Chapelco
Diferencias entre las comunidades mapuches asentadas al pie del centro de esquí cerro Chapelco, demoran la posibilidad de un ...
Leer más
Juicio por desalojo en Vuelta del Río: Pidieron condenas para los policías imputados
LA QUERELLA SOLICITO SEIS AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA PARA TODOS LOS ACUSADOS. EL FISCAL 4, 3 Y 2 AÑOS Y EL DEFEN ...
Leer más
Contradictorias versiones de testigos acusadores en juicio a Llaitul y Painemil
El testigo acusador Ignacio Muñoz, bombero, habría realizado muestras de hidrocarburos el día que ocurrieron l ...
Leer más
Mapuche de Jacobacci se manifestaron en juzgado de Bariloche
La comunidad Mapuche de la familia Torres Conapudo regularizar su situación dominial en Jacobacci hace cuatro años. P ...
Leer más
Se realizo taller organizativo del consejo zonal centro de la Confederación Mapuce Neuquina
Con la participación de una docena de comunidades de la zona centro de la provincia el consejo zonal Ragiñ ce kimvn j ...
Leer más
Gobierno chileno retira querella contra Hector LLaitul en juicio oral
La SEREMI de Gobierno, Ximena Oñate, dijo que no se perseveró en la acción penal por instrucción del ex Int ...
Leer más
Comunidad Santa Rosa Leleque exige que se le permita vivir dignamente
Integrantes de la Comunidad aborigen Santa Rosa Leleque exigen que se les permita “vivir dignamente” en el predio que d ...
Leer más
La tesis del montaje judicial chileno cobra fuerza en juicio contra Hector Llaitul
"El montaje a veces es muy burdo. El Estado siempre ha estado a favor del poder económico, los indígenas siempre ...
Leer más
Asesinato de Matías Catrileo: Seis detenidos en marcha de repudio
A 5 meses de lamuerte de Matías Catrileo se realizóuna marcha para repudiareste cobarde asesinato del estado chileno ...
Leer más
Ex juez Guzman preside la defensa a Llaitul y Painemil en juicio oral
El lunes 2 de junio, a las nueve horas de la mañana, se inició en el Tribunal oral de Temuco el juicio contra el diri ...
Leer más
Documental Newen Mapuche: En Chile se está coartando el trabajo documental
Miembros del equipo de producción de Newen Mapuche consideran que "la forma como el periodismo tradicional ha abordado ...
Leer más