identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 22, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!

Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!





A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, se reunirán en la localidad bonaerense de Junín para responder a la convocatoria que hace una década, mantiene en alto el periodista y escritor Osvaldo Bayer. Explicó que “no podemos mantener un monumento, el más grande de Buenos Aires, a un hombre de tan extremo racismo, cuando siempre hablaba de los salvajes, de los bárbaros, para referirse a los pueblos originarios. Además, no hay que olvidar la quita de las tierras que sufrieron y el genocidio”.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1432&Itemid=3

Por Adrián Moyano

En Facebook y en una multitud de blogs, pero también en la realidad física y concreta, crece el clamor que pacientemente insiste en instalar Osvaldo Bayer, venerable escritor y periodista de la Argentina. Bajo la consigna “Desmonumentemos a Roca”, confluirán en la localidad de Junín (provincia de Buenos Aires), organizaciones del pueblo mapuche, historiadores e integrantes de movimientos sociales para acercarse un poco más a ese objetivo.

Julio Roca fue dos veces presidente de los argentinos y figura de triste memoria para los mapuche. Mientras ocupaba el Ministerio de Guerra, ideó la serie de expediciones militares que pasaron a la historia bajo el título engañoso de Campaña al Desierto, auténtica invasión territorial que significó la pérdida de la libertad para decenas de miles de mapuche, además del inicio de políticas genocidas por parte del Estado argentino.

La tarea de bajar al general de su pedestal “es algo que comenzamos hace más o menos una década”, recordó Bayer desde la capital de la Argentina en diálogo con Radio El Arka (Furilofche). “Justamente, en Buenos Aires está el monumento más grande que es además el más cercano al Cabildo, donde obtuvimos la libertad en Mayo. No es a San Martín ni a Belgrano ni a ninguno de los héroes de Mayo, sino al general Roca. Entonces, los que iniciamos el movimiento creemos que es un insulto a la mayoría del pueblo argentino”.

La movilización que tendrá lugar entre el 22 y el 23, anticipará en pocas horas los festejos oficiales por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, que en el discurso gubernamental, se convirtieron en los 200 años de la Argentina. El autor de “Los vengadores de la Patagonia trágica” trajo a colación que “según los últimos estudios de antropología, el 61 por ciento de la gente tiene sangre de los pueblos originarios a través del mestizo y del criollo, es decir, casi todos... Entonces, hemos solicitado que se retire esa estatua de allí y que se haga el Monumento a la Mujer de los Pueblos Originarios, ya que en su cuerpo, en su vientre, nació el criollo, el que fue el soldado de la Independencia. Además, ¡cómo sufrió esa mujer! Fue todo un ejemplo de trabajo, de crear a sus hijos sola y demás”, opinó Bayer.

Derecha y racismo

Pero en la capital argentina gobierna una de las expresiones políticas de la derecha. “Aquí tenemos mayoría del macrismo y esa mayoría rechazó el proyecto, diciendo que en historia hay que mirar hacia delante, que no hay que revisar la historia... Entonces, yo les contesté: claro, ¡tienen razón! En Alemania, actualmente tendrían que estar todos los monumentos a Hitler porque hay que mirar hacia delante... Justamente, ahora vamos a sacar el segundo libro con toda la documentación científicamente histórica, donde se habla de lo que fue un genocidio y además, del tremendo racismo de este hombre”.

Proclamó el columnista de “Página/12” que “no podemos mantener un monumento, el más grande de Buenos Aires, a un hombre de tan extremo racismo, cuando siempre hablaba de los salvajes, de los bárbaros, para referirse a los pueblos originarios. Hablaba de las razas que inundaron durante siglos este país... ¡No inundaron! Se originaron acá, nacieron acá, se calcula que hace 20.000 años. Además, no hay que olvidar la quita de las tierras que sufrieron y el genocidio”.

El volumen al que se refiere Bayer se denomina “Historia de la crueldad argentina: Julio Roca y el genocidio de los pueblos originarios”. Tiene como compilador al propio escritor y un participación decisiva de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, entre ellos, los historiadores Diana Lenton, Walter Delrio, Mariano Nagy, Alexis Papazian y Marcelo Musante. Además, participan del trabajo la realizadora del film “Octubre pilagá”, Valeria Mapelman; la referente del gremio docente Stella Maldonado; el activista mapuche Miguel Leuman y el autor de estas líneas.

Precisamente, Bayer invitó a estudiar la temática “profundamente. Aportamos muchas investigaciones, se han publicado ya varios libros con toda la documentación y queremos que en estas jornadas de Junín, donde van a venir delegaciones de todas partes, se haga un congreso histórico para mostrar esto una vez más. Y vamos a pedir una vez más que se saquen los monumentos a Roca, que se quite el nombre de General Roca a esa ciudad de Río Negro y todas las calles. Tenemos otros héroes de Mayo que pueden reemplazarlo”, insistió.

Se eligió esa localidad como sede de “Desmonumentemos a Roca” porque “en Junín hay muchos representantes de los pueblos originarios y está muy cercana a Los Toldos, a Ranchos y otros lugares donde todavía hay minorías de los pueblos originarios. Nos han pedido que lo hagamos ahí y me parece muy bien”, destacó. Por último, formuló a la distancia una exhortación. “Sigamos la pelea, porque ustedes ahí también, en Bariloche, tienen un monumento que muchos de los originarios quieren no verlo más y creo que tienen razón. Hay que buscar la paz y no levantar el espíritu de los que trajeron la muerte para muchos”, consideró Bayer. Y está en lo cierto.

Pueblo Mapuche

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...

Leer más

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...

Leer más

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...

Leer más

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...

Leer más

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial ...

Leer más

Mapuche movilizados contra las mineras

Mapuche movilizados contra las mineras

Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras ...

Leer más

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...

Leer más

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...

Leer más

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...

Leer más

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...

Leer más

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...

Leer más

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...

Leer más

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...

Leer más

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...

Leer más

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...

Leer más

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el ...

Leer más

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...

Leer más

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...

Leer más

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...

Leer más

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...

Leer más

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...

Leer más

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...

Leer más

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...

Leer más

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...

Leer más

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia ...

Leer más

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...

Leer más

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...

Leer más

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un ...

Leer más

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...

Leer más

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...

Leer más


Arriba