Pueblo Mapuche
Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!
Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!
A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, se reunirán en la localidad bonaerense de Junín para responder a la convocatoria que hace una década, mantiene en alto el periodista y escritor Osvaldo Bayer. Explicó que “no podemos mantener un monumento, el más grande de Buenos Aires, a un hombre de tan extremo racismo, cuando siempre hablaba de los salvajes, de los bárbaros, para referirse a los pueblos originarios. Además, no hay que olvidar la quita de las tierras que sufrieron y el genocidio”.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1432&Itemid=3
Por Adrián Moyano
En Facebook y en una multitud de blogs, pero también en la realidad física y concreta, crece el clamor que pacientemente insiste en instalar Osvaldo Bayer, venerable escritor y periodista de la Argentina. Bajo la consigna “Desmonumentemos a Roca”, confluirán en la localidad de Junín (provincia de Buenos Aires), organizaciones del pueblo mapuche, historiadores e integrantes de movimientos sociales para acercarse un poco más a ese objetivo.
Julio Roca fue dos veces presidente de los argentinos y figura de triste memoria para los mapuche. Mientras ocupaba el Ministerio de Guerra, ideó la serie de expediciones militares que pasaron a la historia bajo el título engañoso de Campaña al Desierto, auténtica invasión territorial que significó la pérdida de la libertad para decenas de miles de mapuche, además del inicio de políticas genocidas por parte del Estado argentino.
La tarea de bajar al general de su pedestal “es algo que comenzamos hace más o menos una década”, recordó Bayer desde la capital de la Argentina en diálogo con Radio El Arka (Furilofche). “Justamente, en Buenos Aires está el monumento más grande que es además el más cercano al Cabildo, donde obtuvimos la libertad en Mayo. No es a San Martín ni a Belgrano ni a ninguno de los héroes de Mayo, sino al general Roca. Entonces, los que iniciamos el movimiento creemos que es un insulto a la mayoría del pueblo argentino”.
La movilización que tendrá lugar entre el 22 y el 23, anticipará en pocas horas los festejos oficiales por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, que en el discurso gubernamental, se convirtieron en los 200 años de la Argentina. El autor de “Los vengadores de la Patagonia trágica” trajo a colación que “según los últimos estudios de antropología, el 61 por ciento de la gente tiene sangre de los pueblos originarios a través del mestizo y del criollo, es decir, casi todos... Entonces, hemos solicitado que se retire esa estatua de allí y que se haga el Monumento a la Mujer de los Pueblos Originarios, ya que en su cuerpo, en su vientre, nació el criollo, el que fue el soldado de la Independencia. Además, ¡cómo sufrió esa mujer! Fue todo un ejemplo de trabajo, de crear a sus hijos sola y demás”, opinó Bayer.
Derecha y racismo
Pero en la capital argentina gobierna una de las expresiones políticas de la derecha. “Aquí tenemos mayoría del macrismo y esa mayoría rechazó el proyecto, diciendo que en historia hay que mirar hacia delante, que no hay que revisar la historia... Entonces, yo les contesté: claro, ¡tienen razón! En Alemania, actualmente tendrían que estar todos los monumentos a Hitler porque hay que mirar hacia delante... Justamente, ahora vamos a sacar el segundo libro con toda la documentación científicamente histórica, donde se habla de lo que fue un genocidio y además, del tremendo racismo de este hombre”.
Proclamó el columnista de “Página/12” que “no podemos mantener un monumento, el más grande de Buenos Aires, a un hombre de tan extremo racismo, cuando siempre hablaba de los salvajes, de los bárbaros, para referirse a los pueblos originarios. Hablaba de las razas que inundaron durante siglos este país... ¡No inundaron! Se originaron acá, nacieron acá, se calcula que hace 20.000 años. Además, no hay que olvidar la quita de las tierras que sufrieron y el genocidio”.
El volumen al que se refiere Bayer se denomina “Historia de la crueldad argentina: Julio Roca y el genocidio de los pueblos originarios”. Tiene como compilador al propio escritor y un participación decisiva de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, entre ellos, los historiadores Diana Lenton, Walter Delrio, Mariano Nagy, Alexis Papazian y Marcelo Musante. Además, participan del trabajo la realizadora del film “Octubre pilagá”, Valeria Mapelman; la referente del gremio docente Stella Maldonado; el activista mapuche Miguel Leuman y el autor de estas líneas.
Precisamente, Bayer invitó a estudiar la temática “profundamente. Aportamos muchas investigaciones, se han publicado ya varios libros con toda la documentación y queremos que en estas jornadas de Junín, donde van a venir delegaciones de todas partes, se haga un congreso histórico para mostrar esto una vez más. Y vamos a pedir una vez más que se saquen los monumentos a Roca, que se quite el nombre de General Roca a esa ciudad de Río Negro y todas las calles. Tenemos otros héroes de Mayo que pueden reemplazarlo”, insistió.
Se eligió esa localidad como sede de “Desmonumentemos a Roca” porque “en Junín hay muchos representantes de los pueblos originarios y está muy cercana a Los Toldos, a Ranchos y otros lugares donde todavía hay minorías de los pueblos originarios. Nos han pedido que lo hagamos ahí y me parece muy bien”, destacó. Por último, formuló a la distancia una exhortación. “Sigamos la pelea, porque ustedes ahí también, en Bariloche, tienen un monumento que muchos de los originarios quieren no verlo más y creo que tienen razón. Hay que buscar la paz y no levantar el espíritu de los que trajeron la muerte para muchos”, consideró Bayer. Y está en lo cierto.
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...
Leer más
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
Leer más
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
Leer más
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
Leer más
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...
Leer más
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
Leer más
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
Leer más
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
PRESENTACIÓN
MARIMARI KOM PU CHE.
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
Leer más
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
Leer más
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
Leer más
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
Leer más
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
Leer más
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
Leer más
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
Leer más
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
Leer más
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
Leer más
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
Leer más
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
Leer más
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
Leer más
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...
Leer más
Quintupuray: El derecho al Territorio
El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
Leer más
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
Leer más
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
Leer más
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
Leer más
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
Leer más
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
Leer más
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...
Leer más
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
Leer más
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
Leer más
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
Leer más