identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 20, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!

Crece el clamor en PuelMapu: ¡¡Desmonumentemos a Roca!!





A partir del sábado, organizaciones Mapuche y de otros pueblos originarios, investigadores y movimientos sociales, se reunirán en la localidad bonaerense de Junín para responder a la convocatoria que hace una década, mantiene en alto el periodista y escritor Osvaldo Bayer. Explicó que “no podemos mantener un monumento, el más grande de Buenos Aires, a un hombre de tan extremo racismo, cuando siempre hablaba de los salvajes, de los bárbaros, para referirse a los pueblos originarios. Además, no hay que olvidar la quita de las tierras que sufrieron y el genocidio”.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1432&Itemid=3

Por Adrián Moyano

En Facebook y en una multitud de blogs, pero también en la realidad física y concreta, crece el clamor que pacientemente insiste en instalar Osvaldo Bayer, venerable escritor y periodista de la Argentina. Bajo la consigna “Desmonumentemos a Roca”, confluirán en la localidad de Junín (provincia de Buenos Aires), organizaciones del pueblo mapuche, historiadores e integrantes de movimientos sociales para acercarse un poco más a ese objetivo.

Julio Roca fue dos veces presidente de los argentinos y figura de triste memoria para los mapuche. Mientras ocupaba el Ministerio de Guerra, ideó la serie de expediciones militares que pasaron a la historia bajo el título engañoso de Campaña al Desierto, auténtica invasión territorial que significó la pérdida de la libertad para decenas de miles de mapuche, además del inicio de políticas genocidas por parte del Estado argentino.

La tarea de bajar al general de su pedestal “es algo que comenzamos hace más o menos una década”, recordó Bayer desde la capital de la Argentina en diálogo con Radio El Arka (Furilofche). “Justamente, en Buenos Aires está el monumento más grande que es además el más cercano al Cabildo, donde obtuvimos la libertad en Mayo. No es a San Martín ni a Belgrano ni a ninguno de los héroes de Mayo, sino al general Roca. Entonces, los que iniciamos el movimiento creemos que es un insulto a la mayoría del pueblo argentino”.

La movilización que tendrá lugar entre el 22 y el 23, anticipará en pocas horas los festejos oficiales por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, que en el discurso gubernamental, se convirtieron en los 200 años de la Argentina. El autor de “Los vengadores de la Patagonia trágica” trajo a colación que “según los últimos estudios de antropología, el 61 por ciento de la gente tiene sangre de los pueblos originarios a través del mestizo y del criollo, es decir, casi todos... Entonces, hemos solicitado que se retire esa estatua de allí y que se haga el Monumento a la Mujer de los Pueblos Originarios, ya que en su cuerpo, en su vientre, nació el criollo, el que fue el soldado de la Independencia. Además, ¡cómo sufrió esa mujer! Fue todo un ejemplo de trabajo, de crear a sus hijos sola y demás”, opinó Bayer.

Derecha y racismo

Pero en la capital argentina gobierna una de las expresiones políticas de la derecha. “Aquí tenemos mayoría del macrismo y esa mayoría rechazó el proyecto, diciendo que en historia hay que mirar hacia delante, que no hay que revisar la historia... Entonces, yo les contesté: claro, ¡tienen razón! En Alemania, actualmente tendrían que estar todos los monumentos a Hitler porque hay que mirar hacia delante... Justamente, ahora vamos a sacar el segundo libro con toda la documentación científicamente histórica, donde se habla de lo que fue un genocidio y además, del tremendo racismo de este hombre”.

Proclamó el columnista de “Página/12” que “no podemos mantener un monumento, el más grande de Buenos Aires, a un hombre de tan extremo racismo, cuando siempre hablaba de los salvajes, de los bárbaros, para referirse a los pueblos originarios. Hablaba de las razas que inundaron durante siglos este país... ¡No inundaron! Se originaron acá, nacieron acá, se calcula que hace 20.000 años. Además, no hay que olvidar la quita de las tierras que sufrieron y el genocidio”.

El volumen al que se refiere Bayer se denomina “Historia de la crueldad argentina: Julio Roca y el genocidio de los pueblos originarios”. Tiene como compilador al propio escritor y un participación decisiva de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, entre ellos, los historiadores Diana Lenton, Walter Delrio, Mariano Nagy, Alexis Papazian y Marcelo Musante. Además, participan del trabajo la realizadora del film “Octubre pilagá”, Valeria Mapelman; la referente del gremio docente Stella Maldonado; el activista mapuche Miguel Leuman y el autor de estas líneas.

Precisamente, Bayer invitó a estudiar la temática “profundamente. Aportamos muchas investigaciones, se han publicado ya varios libros con toda la documentación y queremos que en estas jornadas de Junín, donde van a venir delegaciones de todas partes, se haga un congreso histórico para mostrar esto una vez más. Y vamos a pedir una vez más que se saquen los monumentos a Roca, que se quite el nombre de General Roca a esa ciudad de Río Negro y todas las calles. Tenemos otros héroes de Mayo que pueden reemplazarlo”, insistió.

Se eligió esa localidad como sede de “Desmonumentemos a Roca” porque “en Junín hay muchos representantes de los pueblos originarios y está muy cercana a Los Toldos, a Ranchos y otros lugares donde todavía hay minorías de los pueblos originarios. Nos han pedido que lo hagamos ahí y me parece muy bien”, destacó. Por último, formuló a la distancia una exhortación. “Sigamos la pelea, porque ustedes ahí también, en Bariloche, tienen un monumento que muchos de los originarios quieren no verlo más y creo que tienen razón. Hay que buscar la paz y no levantar el espíritu de los que trajeron la muerte para muchos”, consideró Bayer. Y está en lo cierto.

Pueblo Mapuche

Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales

Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales

Ex juez Guzmán: “Forestales pagaron a sicarios para quemar el banco” Marcha por el ases ...

Leer más

Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli

Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli

La comunidad Mapuche Rankilko rechaza terminantemente el permanente trato de discriminación del que es victima Maria Cecilia ...

Leer más

Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén

Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén

Durante los días 5 y 6 de Junio próximo en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Alumin&eac ...

Leer más

Otro Mapuche condenado por la tierra

Otro Mapuche condenado por la tierra

El ex presidente de la comunidad de Tricauco (comuna de Ercilla) Luis Catrimil Huenupe (60 años) fue condenado ayer a cuatro ...

Leer más

Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray

Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray

La comunidadMapuche Quintupuray deberá esperar para recuperar las tierras de sus ancestros ubicadas en Cuesta del Ternero. E ...

Leer más

Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río

Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río

Comenzará hoy a las 8,30 horas en los tribunales de Esquel la actividad relacionada con el juicio contra los policías ...

Leer más

Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche

Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche

La próxima semana se disputa una nueva fecha del Nacional de rally en Valdivia. Kurt Horta, director de la prueba, juega un ...

Leer más

Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río

Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río

El día jueves 29 de Mayo dará comienzo el Juicio Oral y Público que lleva adelante la Justicia Penal de Esquel ...

Leer más

Quintuputay: Inminente  desalojo y restitución

Quintuputay: Inminente desalojo y restitución

Por la seguridad e integridad de las personas y ante la amenaza y violencia montada por los personeros del poder político y ...

Leer más

Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental

Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental

Es el tercer caso de detención en los últimos dos meses de documentalistas que registran el conflicto declarado entre la ...

Leer más

Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa

Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa

Wenutuayiñ Ta Iñ Newen Pu Malen (Levantemos nuestra fuerza de mujer) es el nombre del encuentro de mujeres que se rea ...

Leer más

Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen

Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen

Los Presos Políticos Mapuche José Millacheo Ñanco, Luis Millacheo Ñanco, José Millacheo Marin, L ...

Leer más

Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero

Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero

A mediados de esta semana se debería proceder al desalojo de los intrusos que usurpan el espacio territorial de la Comunidad ...

Leer más

Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”

Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”

“Tain Mapuche Nguen” es un nuevo programa de radio que comenzó a transmitir su propuesta en la ciudad de Fiskv M ...

Leer más

Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil

Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil

Con los alegatos de clausura, en horas dela mañana de este viernes se puso fin en Angol al juicio oral llevado en contra del ...

Leer más

Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”

Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”

Cuando todavía no se termina de concretar el desalojo de intrusosen Cuesta del Ternero, ni tampocola restitución del ...

Leer más

Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova

Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova

La Comunidad Mapuche Leufuche, ha presentado una serie de pedidos de informes al CODEMA, la Subsecretaría de Hidrocarburos y ...

Leer más

Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral

Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral

Finalmente hoy 29 de Mayo a las 17:45 hs. las autoridades de la Comunidad MapuChe Quintupuray ingresaron a su territorio. Inicialme ...

Leer más

El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”

El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”

El Ministro de justicia, cultura y educación de Neuquén, mantuvo reuniones con comunidades Mapuches en el sur de la prov ...

Leer más

Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro

Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro

Adrián Moyano es licenciado en Ciencias Políticas y periodista, nació en Buenos Aires en 1964 y a principios d ...

Leer más

Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen

Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen

Martin Maliqueo, integrante del lof (comunidad), Logko Purran cercano a la ciudad de Cutral Co, se refirio a la actividad hidrocarb ...

Leer más

Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves

Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves

Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal Convocamos a Nuestras Lamuen ka Peñi (Hermanas y Herman ...

Leer más

Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega

Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega

Una intensa semana de reuniones sostuvo en Noruega el werken de la comunidad Mapuche "Pepiukelen", Francisco Vera Millaqu ...

Leer más

“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”

“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”

La institución académica sigue recibiendo restos humanos obtenidos en excavaciones arqueológicas actuales, ase ...

Leer más

Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia

Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia

El Consejo Asesor Indígena (CAI) argumentó que organismos oficiales violan la Constitución argentina y el Conv ...

Leer más

Quintupuray: Preguntas sin respuestas…

Quintupuray: Preguntas sin respuestas…

El 11 de enero de 1993 se conoció el crimen de María Lucinda Quintupuray, de 79 años, asesinada a balazos en s ...

Leer más

Un Lucero que brilla en la radio

Un Lucero que brilla en la radio

Recién han transcurrido 35 días de la inauguración oficial de la Radio Mapuce Aletwy Wiñelfe (El Lucero ...

Leer más

Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER

Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER

Rechazo rotundo y repudio ha tenido la recién conformada Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe, que integ ...

Leer más

Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo

Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo

La había convocado antes de la llegada de Sapag a La Angostura y la anuló un día después de que el gobe ...

Leer más

Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal

Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal

Del Origen entrevisto al Director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ...

Leer más


Arriba