Pueblo Mapuche
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la OIT con una declaración interpretativa que limita o restringe su aplicación en el tiempo, y que lo aleja de los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos. Por lo tanto convocan a las diferentes expresiones Mapuche a realizar acciones de movilización de la manera y en el lugar que se estimen conveniente, no descartando ningún acto de protesta.
Por Comunidades de Ercilla
DECLARACIÓN PÚBLICA
Las comunidades abajo firmantes, en el marco de la reciente aprobación del convenio 169 de la OIT por parte del senado chileno y de la oculta discusión del proyecto de Reconocimiento Constitucional de los Pueblos Indígenas declaramos lo siguiente:
Rechazamos categóricamente el intento del gobierno, particularmente del ejecutivo, de promulgar el convenio 169 de la OIT con una declaración interpretativa que limita o restringe su aplicación en el tiempo, y que lo aleja de los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Tal declaración interpretativa constituye a nuestro entender una abierta reserva que contraviene norma internacional expresa en tales materias y, constituye además una vulneración de lo prescrito por el propio convenio 169 en su articulo 35, toda vez que viene a menoscabar los derechos y las ventajas garantizados a los pueblos interesados en virtud de otros convenios, tratados e instrumentos internacionales.
Por otro lado rechazamos con la misma fuerza el intento del parlamento chileno de discutir a puertas cerradas un eventual reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas, ya que carece de legitimidad, es inconsulto, vulnera flagrantemente lo prescrito en el articulo 6 del convenio 169 de la OIT recientemente aprobado por el senado, y en definitiva mantiene la doctrina de la seguridad nacional y reitera enfáticamente que la nación chilena es única e indivisible y por lo mismo no reconoce derechos colectivos a los diversos pueblos originarios que habitan este país.
Ante tal escenario y ante tales actos que contravienen de manera infame los diversos acuerdos por parte del gobierno con el mundo indígena, en el sentido de establecer un dialogo permanente con las comunidades y realizar todos los esfuerzos por una política inclusiva y no excluyente, es que señalamos nuestro mas profundo malestar con las autoridades que administran este país y con los parlamentarios inconsecuentes que son elegidos con el voto mapuche y que posteriormente se olvidan de sus promesas y adoptan acuerdos que van en contra de sus electores.
Hemos esperado por más de 18 años que el gobierno de señales de avanzar en materia de política indígena, pero lo único que hemos obtenido a cambio ha sido una agenda legislativa que se ha mantenido intacta o petrificada y con un gasto publico en materia indígena que disminuye año a año llegando a alcanzar cifras que magramente bordean el 0,3 % del presupuesto fiscal.
Por lo tanto no vislumbramos ninguna voluntad política de querer abordar y solucionar la demanda indígena mas aun cuando vemos a través de los medios de comunicación a un comisionado indígena ajeno e ignorante de nuestra realidad y cuando presenciamos la vergonzosa actuación de los representantes del gobierno ante CIDH comisión interamericana de derechos humanos con funcionarios mascando chicle, negando cualquier situación irregular, y presentando al subdirector de conadi como Doctor en Planificación Social. Lo cual evidentemente demuestra la falta de seriedad y compromiso con que se asume el tema indígena.
Ante la bajeza y ruindad de las actuaciones políticas antes señaladas reiteramos nuestro malestar y descontento y por lo tanto, hacemos un llamado a retomar las acciones de movilización de la manera y en el lugar que las organizaciones estimen conveniente, no descartando ningún acto de protesta, ya que no estamos en condiciones de aceptar que nuestros derechos sean conculcados una vez mas.
Defenderemos de pie los derechos de nuestro pueblo y no doblegaremos nuestras rodillas ni agacharemos nuestra cerviz.
Comunidad indígena Guañaco Millao
comunidad Indígena Cañuta Calbuqueo
comunidad Indígena Juan Pinoleo
Comunidad Indígena pancho Curamil
Comunidad Indígena Collico
Lonko Juan Carlos Curinao Rucal
Ercilla, 19 marzo 2008
Pueblo Mapuche
DESESTIMAN CARGOS POR USURPACIÓN La legislación indígena avanza sobre el Código Penal
Para quienes aspiraron a quedarse con la tierra de los MapuChe en PuelMapu, siempre estuvo a mano el artícu ...
Leer más
Concesionarios de Pulmarí, dispuestos a resistir el avance Mapuche
Formularon críticas al gobierno de Neuquén y a su par nacional. Las comunidades sostienen que son la ...
Leer más
GuluMapu: Hostigamiento y Persecusión en la comunidad Pascual Coña. Política Sistemática
Hace ya más de una semana que las comunidades que bordean el lago Lleu Lleu están siendo más ...
Leer más
Carta a Bachelet por incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno chileno
En la Intendencia regional de Temuko durante la marcha por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche real ...
Leer más
El fatalismo y la conciencia mágica reinaban entre los nuestros
La Federación de Comunidades Huiliches de Chiloé nació en 1999 formada por 3 comunidad ...
Leer más
GuluMapu: Violencia, Abuso y Racismo policial contra el Pueblo MapuChe.
Durante los últimos días hemos observado un brutal clima de violencia de parte de la Armada y de Car ...
Leer más
GuluMapu: Brutal intervención policial en la komunidad MapuChe de Temu Cui Cui
La organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión p&u ...
Leer más
Pedido por los restos del Lonko Inakayal
Un llamado del gobierno de Chubut precipitó el debate. Lo anunció la directora del museo en la sesi& ...
Leer más
“A los comuneros Mapuche se los persigue por quienes son” Entrevista al abogado chileno Jaime Madariaga
A mediados de la década del ’90 comuneros mapuche en el sur de Chile comenzaron un proceso de reivindicaci& ...
Leer más
Neuquen dio un portazo y se va de Pulmarí en medio del conflicto con MapuChe
Abandonó la corporación que integra junto con la Nación. Debe tratarlo la Legislatura. Fue po ...
Leer más
Ante la invasión del ejército israelí en Palestina y El Líbano
La Organización MapuChe Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opini&oacut ...
Leer más
NEUQUEN: MapuChe recuperaron 10 mil hectáreas en Pulmarí
Reclaman la revisión de las concesiones de tierras y mayor representación en la corporación i ...
Leer más
COMUNIDAD CAÑUMIL. Se niega al cierre definitivo de la escuela del lugar
En septiembre próximo cumpliría 90 años pero si las cosas siguen así, tan trascendente ...
Leer más
NEUQUEN: Reconocen tierras y canon a MapuChe de Chapelco
La determinación del gobierno fue comunicada a las comunidades. Admiten la titularidad de los lotes y fijan ...
Leer más
Miguel Del Sel NO conducirá en tv sorteos del bingo en Chubut x 2 meses
El conductor Miguel Torres Del Sel anunció que no vendrá a Chubut por dos meses a conducir los sorte ...
Leer más
Senado Chileno Finalmente Rechaza Ley para Liberar a Mapuche Condenados por Terrorismo
Autor del proyecto lamenta votación en contra; prevé escalada de movilizaciones y condena internacio ...
Leer más
La empresa SN Power sondea a comunidades MapuChe afectadas por la construcción de tres represas
La empresa estatal noruega SN Power comenzó su ronda de contactos con las comunidades indígenas del ...
Leer más
GuluMapu: Derecho Penal del Enemigo, el caso del Pueblo Mapuche.
El siguiente texto presenta una nueva mirada para la defensa jurídica de los casos en que la legitima reivi ...
Leer más
NO TENÍAMOS ARMAS Afirmó hijo del MapuChe que fué Fusilado x Carabineros
Juan Collihuín Ñanculef declaró hoy, mientras permanece internado en el Hospital Herná ...
Leer más
Por el caso de Mapuche asesinado, Tribunal Militar NO asegura garantía e imparcialidad.
Agrupación Konapewman sostienen que la decisión del Ministerio Público de declararse incompet ...
Leer más
Llamado a la movilizacion Internacional x la Libertad de los MapuChe Presos Politicos
Estimados hermanos, amigos, ya han pasado seis meses desde que cuatro luchadores de nuestro pueblo iniciaron una h ...
Leer más
MapuChe Presos Chile no ha tenido voluntad para garantizar nuestra libertad
Los Prisioneros Políticos MapuChe apoyados por distintos representantes de diversas organizaciones del mund ...
Leer más
Modelo MapuChe Ximena Huilipan, decepcionada del modelaje y de las trampas...
La modelo Mapuche denuncia que abandonó el concurso de belleza cuando le aseguraron el triunfo y que dej&oa ...
Leer más
Presos MapuChe: proyecto del senador Navarro fue votado favorablemente
La Comisión Política por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche viene en comunicar a la ...
Leer más
COMUNICADO DE LA COMISIÓN POLÍTICA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
La Comisión Política por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche viene en declarar ...
Leer más
Carta a Bachelet luego de suspendida votacion sobre Ley Antiterrorista
Sra. Michelle Bachelet Jeria
Presidenta de la República de Chile
Presente
Leer más
NEUQUEN: Cautela MapuChe por oferta de canon sobre El Cerro Chapelco
Así lo anticipó el lonco Diego Cayún, de la comunidad Curruhuinca, quien también adela ...
Leer más
¿Donde estara Patoruzito?
De cerca... nadie es normal
Durante muchos años el Estado Argentino tuvo como políti ...
Leer más
NEUQUEN: El Pueblo MapuChe se levanta y dice que NO
Elma Antriao,de la Komunidad MapuChe Paichil Antriao, reflexiona sobre el conflicto territorial en Villa La Angost ...
Leer más
NO HAY PRUEBAS que involucren a dos MapuChe en incendio del obrador de Ginobilli
No hay pruebas que involucren a los dos integrantes de la comunidad mapuche. Peritos de bomberos estuvieron en el ...
Leer más