Pueblo Mapuche
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la OIT con una declaración interpretativa que limita o restringe su aplicación en el tiempo, y que lo aleja de los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos. Por lo tanto convocan a las diferentes expresiones Mapuche a realizar acciones de movilización de la manera y en el lugar que se estimen conveniente, no descartando ningún acto de protesta.
Por Comunidades de Ercilla
DECLARACIÓN PÚBLICA
Las comunidades abajo firmantes, en el marco de la reciente aprobación del convenio 169 de la OIT por parte del senado chileno y de la oculta discusión del proyecto de Reconocimiento Constitucional de los Pueblos Indígenas declaramos lo siguiente:
Rechazamos categóricamente el intento del gobierno, particularmente del ejecutivo, de promulgar el convenio 169 de la OIT con una declaración interpretativa que limita o restringe su aplicación en el tiempo, y que lo aleja de los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Tal declaración interpretativa constituye a nuestro entender una abierta reserva que contraviene norma internacional expresa en tales materias y, constituye además una vulneración de lo prescrito por el propio convenio 169 en su articulo 35, toda vez que viene a menoscabar los derechos y las ventajas garantizados a los pueblos interesados en virtud de otros convenios, tratados e instrumentos internacionales.
Por otro lado rechazamos con la misma fuerza el intento del parlamento chileno de discutir a puertas cerradas un eventual reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas, ya que carece de legitimidad, es inconsulto, vulnera flagrantemente lo prescrito en el articulo 6 del convenio 169 de la OIT recientemente aprobado por el senado, y en definitiva mantiene la doctrina de la seguridad nacional y reitera enfáticamente que la nación chilena es única e indivisible y por lo mismo no reconoce derechos colectivos a los diversos pueblos originarios que habitan este país.
Ante tal escenario y ante tales actos que contravienen de manera infame los diversos acuerdos por parte del gobierno con el mundo indígena, en el sentido de establecer un dialogo permanente con las comunidades y realizar todos los esfuerzos por una política inclusiva y no excluyente, es que señalamos nuestro mas profundo malestar con las autoridades que administran este país y con los parlamentarios inconsecuentes que son elegidos con el voto mapuche y que posteriormente se olvidan de sus promesas y adoptan acuerdos que van en contra de sus electores.
Hemos esperado por más de 18 años que el gobierno de señales de avanzar en materia de política indígena, pero lo único que hemos obtenido a cambio ha sido una agenda legislativa que se ha mantenido intacta o petrificada y con un gasto publico en materia indígena que disminuye año a año llegando a alcanzar cifras que magramente bordean el 0,3 % del presupuesto fiscal.
Por lo tanto no vislumbramos ninguna voluntad política de querer abordar y solucionar la demanda indígena mas aun cuando vemos a través de los medios de comunicación a un comisionado indígena ajeno e ignorante de nuestra realidad y cuando presenciamos la vergonzosa actuación de los representantes del gobierno ante CIDH comisión interamericana de derechos humanos con funcionarios mascando chicle, negando cualquier situación irregular, y presentando al subdirector de conadi como Doctor en Planificación Social. Lo cual evidentemente demuestra la falta de seriedad y compromiso con que se asume el tema indígena.
Ante la bajeza y ruindad de las actuaciones políticas antes señaladas reiteramos nuestro malestar y descontento y por lo tanto, hacemos un llamado a retomar las acciones de movilización de la manera y en el lugar que las organizaciones estimen conveniente, no descartando ningún acto de protesta, ya que no estamos en condiciones de aceptar que nuestros derechos sean conculcados una vez mas.
Defenderemos de pie los derechos de nuestro pueblo y no doblegaremos nuestras rodillas ni agacharemos nuestra cerviz.
Comunidad indígena Guañaco Millao
comunidad Indígena Cañuta Calbuqueo
comunidad Indígena Juan Pinoleo
Comunidad Indígena pancho Curamil
Comunidad Indígena Collico
Lonko Juan Carlos Curinao Rucal
Ercilla, 19 marzo 2008
Pueblo Mapuche
Auto atentados de las empresas Forestales en Chile
Organizaciones en este último tiempo, han venido señalando que desde hace varios años existen ...
Leer más
MapuChe demandaron a Microsoft y al Ministerio de Educación chileno
El Lanzamiento de Windows en Mapudungún, ha causado gran molestia entre los MapuChe. Tanto así que s ...
Leer más
La comunidad MapuChe Cañumil ocupa la escuela de Chacay Huarruca
Los MapuChe asumieron esa determinación porque consideran que el Consejo Provincial de Educación dec ...
Leer más
Comunidad MapuChe tomó una escuela y pide su reapertura
Son varias familias del paraje Chacay Huarruca.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Un grupo de familias ...
Leer más
MapuChe Presos Políticos: Criminalización e Injusticia Histórica
Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol, desean informar a las comunidades de l ...
Leer más
Histórico Encuentro de Comunicadores MapuChe
Más de 100 comunicadores del wallmapu, de ambos lados de la cordillera (Chile y Argentina) de diferentes te ...
Leer más
El Congreso aprobó suspender desalojos a Pueblos Originarios
Es por cuatro años. En ese lapso, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto N ...
Leer más
Wajzugun AM 800 llegará a casi un millón de oyentes
La nueva AM 800 Radio Comunitaria Intercultural Wajzugun, cuenta con una cobertura de 300 kilómetros a la r ...
Leer más
Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft
Acusan piratería intelectual al crear programa en MapuDungun.
Por Francisco Carrasco M. < ...
Leer más
Piratería Intelectual del patrimonio intangible lingüístico del Pueblo MapuChe
En el día de ayer, lunes 30 de octubre del 2006, en la comuna de Purén, IX región, el Minis ...
Leer más
Otro MapuChe Preso Político más del Gobierno Chileno: Waikilaf Cadín Calfunao
El 31 de julio de 2006, la policía chilena, transformada una vez más en guardaespaldas de corte gans ...
Leer más
La gira de Chomsky por Chile, entre líderes MapuChe y piedras
El lingüista y disidente norteamericano de izquierda visitó por segunda vez Chile. Con 77 años, dial ...
Leer más
Tercer Encuentro de Comunicadores Mapuche
Mari Mari Wenvy, Compañero/a-
Los saludamos desde territorio wijice, Puelma ...
Leer más
Jornada de tensión por tierras MapuChe en Villa La Angostura
Un nuevo conflicto por la propiedad surgió en la vispera entre los pobladores Mapuches del cerro Belvedere ...
Leer más
Pronunciamiento del 1er Encuentro de História, Conocimiento y Cultura MapuChe
En el marco del Primer Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche, realizado los di ...
Leer más
Educación aclaró sobre la falta de clases en Chacay Huarruca
El ministerio de Educación explicó que se conjugaron la baja matrícula y un problema con el d ...
Leer más
Conclusiones del III Encuentro de Comunicadores MapuChe
Dentro de las discusiones que se desarrollaron durante estos días, presentamos nuestras conclusiones, acuer ...
Leer más
Importante respaldo MapuChe por el asilo Politico a Pascual Pichun
Autoridades MapuChe, dirigentes y comunicadores MapuChe del Wallmapu (Chile y Argentina), entregaron su amplio res ...
Leer más
Sergio Caniuqueo, ex bajista de PIRULONKO “Nuestro objetivo fue siempre transgredir” .
Detrás de sus anteojos Sergio Caniuqueo parece como un hombre tranquilo, y al trato lo es; también e ...
Leer más
A cuatro años del asesinato de Alex Lemún
Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente herido el 07 de noviembre del año 2002 cuand ...
Leer más
Alex Lemun en la Memoria y la lucha MapuChe
Edmundo Alex Lemún Saavedra joven comunero de 17 años, el cuarto hijo de nueve hermanos. Viví ...
Leer más
Ya emite WajZungun, la primera Radio AM MapuChe
Funciona desde San Martín de los Andes la primera radio AM en manos de una etnia indígena del pa&iac ...
Leer más
Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.
Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividad ...
Leer más
Gobierno Neuquino Reafirma Alianza con las Petroleras en Territorio MapuChe
Cumpliendo con el rol de Lonko - Autoridad, encargado de velar por el derecho colectivo de la comunidad Lof Lonko ...
Leer más
Microsoft entregó windows en lengua MapuChe al Estado chileno
Es con el supuesto objetivo de preservar la cultura de los pueblos originarios.
TEMUCO/CHILE.- La e ...
Leer más
Rawson fue el epicentro del V Parlamento MapuChe-TehuelChe
POR LA UNIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS Y CONTRA LA PERPETUIDAD DEL DESPOJO
Leer más
Pronunciamiento del V Futa Trawn MapuChe-TehuelChe
Reunidas en el V Parlamento MapuChe-TewelChe realizado en Rawson los dias 21 y 22 del mes de Octubre de 2006, las ...
Leer más
Charla debate de la Comunidad MapuChe Paichil Antriao
La comunidad MapuChe Paichil Antriao invita a toda la comunidad de Villa La Angostura a una charla - debate a real ...
Leer más
Piden Libertad a MapuChe a Bachelet en visita oficial a Alemania
BERLÍN.- Justo en los momentos en que la Presidenta Michelle Bachelet cruzaba la Puerta de Brandenburgo, mo ...
Leer más
Organizaciones MapuChe-TehuelChe Conmemoraron el ultimo dia de Libertad
MADRYN // COMUNIDADES MAPUCHE TEHUELCHE CONMEMORARON EL ÚLTIMO DÍA DE LIBERTAD
Bajo ...
Leer más