Pueblo Mapuche
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la OIT con una declaración interpretativa que limita o restringe su aplicación en el tiempo, y que lo aleja de los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos. Por lo tanto convocan a las diferentes expresiones Mapuche a realizar acciones de movilización de la manera y en el lugar que se estimen conveniente, no descartando ningún acto de protesta.
Por Comunidades de Ercilla
DECLARACIÓN PÚBLICA
Las comunidades abajo firmantes, en el marco de la reciente aprobación del convenio 169 de la OIT por parte del senado chileno y de la oculta discusión del proyecto de Reconocimiento Constitucional de los Pueblos Indígenas declaramos lo siguiente:
Rechazamos categóricamente el intento del gobierno, particularmente del ejecutivo, de promulgar el convenio 169 de la OIT con una declaración interpretativa que limita o restringe su aplicación en el tiempo, y que lo aleja de los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Tal declaración interpretativa constituye a nuestro entender una abierta reserva que contraviene norma internacional expresa en tales materias y, constituye además una vulneración de lo prescrito por el propio convenio 169 en su articulo 35, toda vez que viene a menoscabar los derechos y las ventajas garantizados a los pueblos interesados en virtud de otros convenios, tratados e instrumentos internacionales.
Por otro lado rechazamos con la misma fuerza el intento del parlamento chileno de discutir a puertas cerradas un eventual reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas, ya que carece de legitimidad, es inconsulto, vulnera flagrantemente lo prescrito en el articulo 6 del convenio 169 de la OIT recientemente aprobado por el senado, y en definitiva mantiene la doctrina de la seguridad nacional y reitera enfáticamente que la nación chilena es única e indivisible y por lo mismo no reconoce derechos colectivos a los diversos pueblos originarios que habitan este país.
Ante tal escenario y ante tales actos que contravienen de manera infame los diversos acuerdos por parte del gobierno con el mundo indígena, en el sentido de establecer un dialogo permanente con las comunidades y realizar todos los esfuerzos por una política inclusiva y no excluyente, es que señalamos nuestro mas profundo malestar con las autoridades que administran este país y con los parlamentarios inconsecuentes que son elegidos con el voto mapuche y que posteriormente se olvidan de sus promesas y adoptan acuerdos que van en contra de sus electores.
Hemos esperado por más de 18 años que el gobierno de señales de avanzar en materia de política indígena, pero lo único que hemos obtenido a cambio ha sido una agenda legislativa que se ha mantenido intacta o petrificada y con un gasto publico en materia indígena que disminuye año a año llegando a alcanzar cifras que magramente bordean el 0,3 % del presupuesto fiscal.
Por lo tanto no vislumbramos ninguna voluntad política de querer abordar y solucionar la demanda indígena mas aun cuando vemos a través de los medios de comunicación a un comisionado indígena ajeno e ignorante de nuestra realidad y cuando presenciamos la vergonzosa actuación de los representantes del gobierno ante CIDH comisión interamericana de derechos humanos con funcionarios mascando chicle, negando cualquier situación irregular, y presentando al subdirector de conadi como Doctor en Planificación Social. Lo cual evidentemente demuestra la falta de seriedad y compromiso con que se asume el tema indígena.
Ante la bajeza y ruindad de las actuaciones políticas antes señaladas reiteramos nuestro malestar y descontento y por lo tanto, hacemos un llamado a retomar las acciones de movilización de la manera y en el lugar que las organizaciones estimen conveniente, no descartando ningún acto de protesta, ya que no estamos en condiciones de aceptar que nuestros derechos sean conculcados una vez mas.
Defenderemos de pie los derechos de nuestro pueblo y no doblegaremos nuestras rodillas ni agacharemos nuestra cerviz.
Comunidad indígena Guañaco Millao
comunidad Indígena Cañuta Calbuqueo
comunidad Indígena Juan Pinoleo
Comunidad Indígena pancho Curamil
Comunidad Indígena Collico
Lonko Juan Carlos Curinao Rucal
Ercilla, 19 marzo 2008
Pueblo Mapuche
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la \Penínsu ...
Leer más
Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán
El gobierno de Panessi avanza sobre tierras de la comunidad Curipán. En una maniobra de enfrentamiento de p ...
Leer más
Superior Tribunal de Justicia del Chubut decretó anular el desalojo de un abuelo MapuChe
La Sala Civil del S.T.J. del Chubut decretó la nulidad de la sentencia interlocutoria de la Cámara d ...
Leer más
Declaran culpable a José Llanquileo y desestiman intención terrorista
Si bien los magistrados chilenos del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, condenaran a José Llanqu ...
Leer más
El Lof Wiñoy Taiñ Rakizuam, reafimó sus derechos en su territorio comunitario
Alumine Provincia de Neuquén // La Comunidad Mapuce Wiñoy Taiñ Rakizuam, volvio y reafim&oacu ...
Leer más
Asedios de INDIMET s.r.l., a la comunidad MapuChe Felipín
El 14 de diciembre del 2006 la empresa local INDIMET s.r.l - prestadora de servicios de las petroleras Chevron San ...
Leer más
Maltrato a MapuChe Preso Político, herido en un accidente mientras lo trasladaban
En momentos en que trasladaban al Mapuche Preso Politico Jose Llanquileo desde el Tribunal de Juicio Oral en lo Pe ...
Leer más
Gobierno chubutense aplica estrategia para erradicar a la comunidad Pillan Mahuiza.
El Gobierno de Chubut a través del Instituto Autarquico de Colonización (IAC), quién se encar ...
Leer más
Entrevista a Wechekeche Ñi Trawün quienes estan en una gira presentando nuevo material.
No reunimos en Temuko warria, Gulu Mapu, lado oeste del Wall Mapu, Territorio MapuChe, con los chicos de la banda ...
Leer más
EL PUEBLO MAPUCHE: Poéticas de pertenencia y devenir
Lucía Golluscio explora la tensión que se da entre el retroceso del Mapuzugun y su lugar central en ...
Leer más
Exitoso III encuentro de Arte y Cultura MapuChe en Los Sauces
Durante tres días se encontraron artistas de las manualidades, del canto y la música MapuChe en Los ...
Leer más
Pronunciamiento de la sociedad civil participante del Parlamento MapuChe de Coz-Coz.
Diferentes organizaciones y movimientos sociales fueron participes tambien del Fvta Trawun MapuChe realizado del 1 ...
Leer más
WeChekeChe ñi Trawun está de gira presentando un disco doble de musica MapuChe fusión.
El conocido grupo Wechekeche ñi Trawun estuvo en Temuco para el lanzamiento de su nueva producción m ...
Leer más
Desde la cárcel alzamos nuestra lucha y nuestra voz!
Desde la carcel de Temuko comuneros MapuChe manifiestan su preocupacion y rechazo a la actitud eirregularidades de ...
Leer más
La Organización Mundial Contra la Tortura llama la atencion al Estado chileno
La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su preocupación frente a la audiencia p& ...
Leer más
Chafun WilliChe en Chiloé. A 295 años del Levantamiento Williche de Kilkiko
En la comuna de Quellón se realizó el encuentro WilliChe, donde cientos de comuneros se dieron cita ...
Leer más
El CASO MILLAPI y la nueva doctrina del Superior Tribunal Justicia en materia indígena.
El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro resolvió el pasado 7 de febrer ...
Leer más
Superior Tribunal de Justicia falló a favor de familia Mapuche por desalojo
La demanda la había planteado el inglés Ogilvie. Los Millapi ocupan el campo en litigio desde 1890.< ...
Leer más
Hecatombe Austral. Prioridad Uno, Destrucción del Pueblo MapuChe
De las estacas que se hunden en el vientre de la tierra flamea ó la bandera Chilena ó la Bandera Arg ...
Leer más
Lof Temucuicui reacciona ante detención de su werkén Rodrigo Huenchullán
...\La comunidad Mapuche de TEMUCUICUI, rechaza tajantemente la decisión que ha adoptado la Corte de Apelac ...
Leer más
CRÓNICA DE UNA OCUPACIÓN ANUNCIADA contra el Lof Pillán Mahuiza.
Mañana viernes 9/Febrero en una evidente actitud patotera, el Gobierno de Chubut (a través de V&iacu ...
Leer más
Juicio contra MapuChe: Los winka \Hacen todo tipo de montaje\
Poluco Pidenco: Juicio Oral contra José Llanquileo
accidente de transito paraliza juicio / Ang&eacut ...
Leer más
Aclaraciones sobre la inauguracion de la escuela Autonoma MapuChe y Campesina.
A los pu peñi ka pu lamién
A la sociedad civil organizada y en lucha
A los pueblos qu ...
Leer más
La familia Cona festeja recuperación con una cabalgata
Por segunda ocasión consecutiva, cabalgarán a través de 17 leguas para conmemorar el regreso ...
Leer más
Conclusiones de la Misión de Derechos Humanos sobre el Pueblo MapuChe en Chile.
Misión internacional de observación de la violencia institucional en contra del Pueblo MapuChe en Ch ...
Leer más
Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta
Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraní ...
Leer más
Liberan al joven MapuChe Ociel Santi luego de tres meses en prisión.
Alrededor de 70 comuneros Mapuche se apostaron en la mañana del pasado jueves en las afueras del Tribunal O ...
Leer más
Finalizó el II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios en Salta
Diferentes Organizaciones y Comunidades partenecientes a Pueblos Originarios se reunieron del 23 al 26 de enero de ...
Leer más
Impiden ingresar a una ambulancia para asistir a dos niños WilliChe.
El pasado 26/enero Comuneros responsabilizaron a la Gobernadora provincial de Chiloé. Acusan además ...
Leer más
Importante reencuentro MapunChe autoconvocado en el Parlamento de Coz Coz
Entre el 15 y el 18 de Enero se llevó a cabo la Conmemoración del Parlamento Mapuche de 1907, en el ...
Leer más