identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Contra el Bicentenario

Contra el Bicentenario





http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1315&Itemid=3

Asambleas de toda la argentina cuestionaron en Esquel las actividades extractivas, fortalecieron su red y anunciaron un acampe frente al Congreso nacional para repudiar los festejos del Bicentenario
. Entre los numerosos pobladores originarios estuvo presente la comunidad Mapuche Lefimi, que vivió por más de cien años en Taquetrén, pleno desierto de Chubut, zona cercana al cuestionado proyecto minero Navidad, de la empresa canadiense Pan American Silver.


Por Dario Aranda - Diario Pagina/12

Empresas mineras, compañías de hidrocarburos, negocios inmobiliarios que avanzan sobre bosques nativos, monocultivo de árboles, estancieros que cierran los caminos a los lagos, intentos de instalar represas con desalojos a cuestas y, como novedad, agrocombustibles. Todas las actividades, cada una con diversos cuestionamientos socioambientales, están presentes en las provincias del sur del país. “Se logró una mayor articulación entre las distintas luchas que damos en la Patagonia, se planificaron acciones conjuntas y más que nunca sabemos que la lucha es una sola”, explicaron desde la organización del XII Encuentro Unión Asambleas Ciudadanas (UAC), que durante tres días reunió a organizaciones sociales y activistas de todo el país. Entre las conclusiones se destacaron la mayor articulación entre las asambleas de todo país y la visibilidad de un cuestionado proyecto minero en el centro de Chubut. El próximo encuentro, espacio que reúne a buena parte de las luchas del país, será en Santiago del Estero.

Ayer fue momento del plenario de cierre, donde el debate giró sobre la organización interna de la UAC, las estrategias de lucha y los pasos a seguir. Además de las acciones de cada región, las asambleas de todo el país participarán, junto a pueblos indígenas, de un acampe frente al Congreso nacional, repudiando los actos oficiales que celebran el Bicentenario. “Habrá independencia real cuando empresas como Barrick, Monsanto o Repsol, sólo por nombrar a algunas, dejen de saquear el país”, graficó Juan Nicastro, de la Comisión de Comunicación de la UAC.

En el plenario de cierre también se explicitó el apoyo y acompañamiento al plebiscito de mayo en la ciudad catamarqueña de Andalgalá, donde la población decidirá si acepta o rechaza un megaemprendimiento minero. En el mismo sentido, durante todo el encuentro se tomó a Andalgalá como “modelo del saqueo y la contaminación”, en referencia a Minera Alumbrera, el yacimiento de cobre y oro más antiguo del país. Y también se tomó como caso emblemático, en este caso de violación de derechos humanos y represión del Estado, a lo que padece la comunidad mapuche Paichil Antriao, de Villa La Angostura. En 1902 había recibido tierras de manos del propio Estado nacional, pero políticas estatales permitieron que los privados avanzaran sobre su territorio hasta el límite actual de querer echarlos de las últimas parcelas que poseen, además del hostigamiento y represión policial constante.

Las AC también avanzaron en acciones para replicar la creciente judicialización de la protesta y se alertó sobre las diferentes estrategias de las empresas, que –según se denunció– están estudiando el accionar de las asambleas para así poder contrarrestar los focos de resistencia.

“Sin duda es un paso más en el fortalecimiento de la UAC a nivel nacional; con nuevos integrantes, podemos afirmar que nos vamos de Esquel con más fuerza. En lo particular, es impresionante cómo tomó fuerza lo que sucede en la meseta de Chubut, donde las comunidades están de pie frente al avance de la minería”, explicó Alejandro Yanniello, integrante de la Asociación Piuké e integrante de la UAC.

El proyecto minero Navidad, de la empresa canadiense Pan American Silver, estuvo presente en diversos momentos del encuentro. Se trata de un yacimiento acusado de avanzar sobre territorio indígena y violar leyes nacionales y tratados internacionales, y que cuenta con uno de los depósitos de plomo y plata más grande del mundo aún sin explotar. Implicará un gigantesco uso de agua en una zona desértica donde el líquido es el bien más escaso.

Entre los numerosos pobladores originarios estuvo presente la comunidad Mapuche Lefimi, que vivió por más de cien años en Taquetrén, pleno desierto de Chubut, zona cercana al cuestionado proyecto minero. La comunidad fue estafada en la década del ’80 por un empresario local, que se quedó con sus 10 mil hectáreas. El diciembre de 2009, la comunidad volvió a su tierra ancestral, recuperó 6 mil hectáreas, desoyó al mismo empresario que había desalojado a sus ancestros y enfrentó a Pan American Silver.

“Hace años que queríamos volver a nuestra tierra. Intentamos hablar con el gobierno, pero nadie nos atendió. Todos los abogados decían que la estafa había sido hace mucho tiempo. Nos cansamos de mendigar y decidimos volver”, explica paciente Germán Lefimi, respaldado por tratados internacionales (Convenio 169 de la OIT) y la Declaración de la ONU sobre Derechos Indígenas. “Cuando usted ya conoció la pobreza, el hambre y la explotación de peón de estancia, ya no tiene miedo ni al juez ni a las mineras; no los dejaremos pasar, primero está la vida, luego los negocios”, reflexiona con voz firme.

“Vivimos por generaciones en el mismo lugar, sin hacer mal a nadie. Nunca necesitamos oro o plata para vivir dignamente, ¿por qué vamos a querer ahora que una empresa arruine nuestra tierra, nos arruine la poca agua que hay? No la dejaremos”, advierte y, a pesar del gesto adusto, sonríe: “Recuperar nuestra tierra en las narices de la minera es un puñadito de justicia”.

Pueblo Mapuche

Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales

Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales

Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...

Leer más

Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra

Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra

La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...

Leer más

Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco

Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco

Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...

Leer más

Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet

Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet

Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...

Leer más

Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache

Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache

Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...

Leer más

Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina

Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina

El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...

Leer más

Demoran a miembros de una comunidad Mapuche

Demoran a miembros de una comunidad Mapuche

La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...

Leer más

Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari

Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari

Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...

Leer más

En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco

En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco

Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...

Leer más

Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita

Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita

Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche: ...

Leer más

La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco

La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco

En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...

Leer más

Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil

Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil

El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...

Leer más

Mas montajes y persecución

Mas montajes y persecución

La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...

Leer más

Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta

Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta

El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...

Leer más

Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados

Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados

El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...

Leer más

Neuquén: Semana Mapuche

Neuquén: Semana Mapuche

La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...

Leer más

Aquella historia silenciada

Aquella historia silenciada

La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película ...

Leer más

Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache

Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache

Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...

Leer más

Asesinato de  Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad

Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad

Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...

Leer más

Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”

Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”

Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa ...

Leer más

Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras

Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras

Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...

Leer más

Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar

Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar

La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...

Leer más

Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo

Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo

Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...

Leer más

Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce

Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce

En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...

Leer más

Choque la recuperación de la dignidad

Choque la recuperación de la dignidad

Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...

Leer más

Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno

Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno

Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...

Leer más

Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación

Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación

Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con ...

Leer más

Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa

Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa

Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...

Leer más

Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai

Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai

Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un ...

Leer más

Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao

Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao

Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...

Leer más


Arriba