Pueblo Mapuche
\"Conflicto Mapuche\": Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu
\"Conflicto Mapuche\": Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu
Vocera de la Organizacion Mapuche Meli wixan Mapu, fue entrevistada a raiz de la actual situacion del mal llamado Conflicto Mapuche, realizada por un periodista chileno del programa de TVN "Estado Nacional", que sera trasmitido este domingo 24 de Agosto. "Entendemos que esta reacción que ha tenido un grupo de Mapuche, No la condenamos, no la condenamos porque es entendible dentro de un contexto de represión y violación absoluta a los derechos humanos del Pueblo Mapuche, derechos individuales de cada integrante de este Pueblo Nación, entendemos que esta acción es una reacción a la represión estatal que se ha dejado caer con mucho peso en las comunidades, hay mucha publicidad y ahora esto a propósito de lo que ocurrió contra un latifundista, fue una acción contra la propiedad, no hubo daño contra las personas"
Por Comision de comunicaciones
Marri marri, mi nombre es Patricia Lienlaf, soy vocera de la Organización Mapuche Meli Wixan Mapu, somos una organización que lleva funcionado desde principios de los noventa, una organización que realiza política urbana Mapuche, pero estamos muy abocados a lo que trabajan las comunidades en conflicto, prestándole apoyo, organizando movilizaciones acá en Santiago para dar apoyo social y de masas a los conflictos que se están viviendo ahora en el sur.
- Llevan, me comentaban como, mucho tiempo desde el comienzo de los noventa.
Claro, muchos años, tenemos personas que llevan años estando en la organización, también ahora en la organización se ha generado como un recambio, hay muchos jóvenes participando y en general en el movimiento Mapuche hay muchos jóvenes participando.
- Dime un poco en general, cuando te acercas a ver las noticias que hay mucha conflictividad en el sur en fin, enfrentamientos cada cierto tiempo, esta semana paso. En que esta el llamado conflicto Mapuche, en que pie lo encontramos.
El llamado Conflicto Mapuche se inicia porque hay mucho saqueo y destrucción de lo que es el WallMapu, que es el Territorio ancestral Mapuche. Los Mapuche conformamos una Nación con una historia, con una espiritualidad, con un lenguaje, con una cosmovisión, una forma de vida totalmente distinta a lo creado por las identidades chilenas. Como Mapuche ocupamos un Territorio que es el WallMapu al que hay que defender y el que últimamente esta siendo atacado y saqueado por transnacionales, forestales, mineras, hay mucha destrucción ambiental, también esto ha llevado a que el Mapuche defienda su Territorio y al defender su Territorio esto ha empezado a crear el conflicto.
- Sácame de una duda, es como defenderlo para que, para tenerlo para las comunidades Mapuche, solo para que se mantenga
Porque el Territorio es el principal elemento para conformar la identidad de Pueblo, como Pueblo siempre se va a defender este Territorio que nos da la vida, de ahí el Mapuche siempre ha obtenido la forma de vida, tenemos distintas identidades territoriales, ahora tenemos al sector de los Lafkenche que están peleando por el mar y que quiere ser contaminado con los desechos tóxicos de otra gran empresa que es CELCO y ellos también están defendiendo su Territorio que es el mar.
En otros casos, en la octava y novena región están defendiendo su Territorio, la tierra propiamente tal y que hoy están en manos de grandes latifundistas, como es el caso de lo que pasó la semana pasada, la tierra esta en manos de grandes forestales, grandes transnacionales y el Mapuche esta luchando por defender su Territorio que esta siendo saqueado…
Hoy por ejemplo tenemos a Machi, que son nuestras autoridades espirituales, encargadas de la sanación de los Mapuche y todo el ámbito espiritual, que ya no tiene donde sacar las hierbas o los remedios para sanar al mismo Mapuche, y tenemos otros casos que el Mapuche defendiendo su Territorio ha sido vulnerado en sus derechos humanos y eso es una causa de la reacción que también ha tenido el Mapuche frente a la misma estrategia estatal de represión.
- En ese escenario entonces, es justificable, justifican, entienden o comparten los hechos de violencia, el de esta semana ha sido quemar un fundo, en fin, pero ha habido hartos a través del tiempo. Cual es la opinión de tu organización respecto a esto.
Entendemos que esta reacción que ha tenido un grupo de Mapuche, No la condenamos, no la condenamos porque es entendible dentro de un contexto de represión y violación absoluta a los derechos humanos del Pueblo Mapuche, derechos individuales de cada integrante de este Pueblo Nación, entendemos que esta acción es una reacción a la represión estatal que se ha dejado caer con mucho peso en las comunidades, hay mucha publicidad y ahora esto a propósito de lo que ocurrió contra un latifundista, fue una acción contra la propiedad, no hubo daño contra las personas, pero siempre cuando el Estado de Chile ha actuado contra los Mapuche tenemos mártires, está Alex Lemún, tenemos a Matías Catrileo, y aparte de esto tenemos muchas violaciones a los derechos humanos, como por ejemplo, Machi golpeadas, autoridades ancestrales del Pueblo Mapuche que han sido golpeadas, los mismos allanamientos a las comunidades, eso no sale en la televisión.
Se muestra el dolor y el sufrimiento del chileno, del latifundista, de las forestales, eso sale en televisión, que el Mapuche le quemó sus tierras, pero no salen los allanamientos, no sale el sufrimiento del Mapuche y entendemos que esta acción es necesaria comprenderla dentro de el contexto de represión al cual el Mapuche a tenido que reaccionar, y es una de las formas de reacción.
- Y todas esas cosa que me enumeras, en contra del Pueblo Mapuche, todos esos ataques, no solo los conocen ustedes, están ratificados en la justicia, como en procesos…
El tema de Alex Lemun es un tema que hasta hoy en día la justicia chilena aún no ha dado respuesta, el tema de Matías Catrileo sigue siendo una causa que esta detenida porque lamentablemente tenemos una justicia militar que juzga civiles, también tenemos una situación de violación a los derechos humanos contra niños, a la convención de derechos del niño, incluso nuestra organización entregó un informe ante la UNICEF, esto igual ha quedado estancado, vino el relator de Naciones Unidas Rodolfo Stavenhagen y dio recomendaciones al estado chileno y nada ha pasado, el estado chileno ha seguido allanando nuestras comunidades, ha seguido golpeando física y sicológicamente a nuestra gente, y ha seguido discriminando e intimidando a nuestros niños con sus operativos policiales.
Estamos viendo que el estado está omitiendo acciones para defender nuestros derechos humanos y a la vez esta ejerciendo acciones para seguir discriminando.
- Y esto ha sido igual en todos los gobiernos de la Concertación.
No ha habido ningún cambio, tenemos que decir que en tiempo de la Dictadura el Pueblo Mapuche también fue muy golpeado en cuanto a represión, al igual que el Pueblo chileno, pero también nos saquearon a través de leyes, nos expropiaron las tierras, se nos redujo aún mas como Pueblo. Y con la llegada de la concertación nada ha cambiado, ha sido la misma represión pero mas oculta, ha sido una represión que ha tomado otra forma, no ha parado incluso con las recomendaciones del relator de la ONU.
- Me llamó mucho la atención un parlamentario que esta semana, menciono que podría estar la ETA grupo terrorista Vasco metido un poco en las acciones del sur. Cual es la opinión que a ustedes les merece esto.
Claro, al Pueblo Mapuche siempre lo van a vincular con las guerrillas, también hubo intenciones de vincular con el MIR, con el Movimiento Lautaro, con las FARC, las guerrillas colombianas y creemos que al igual que los que lo que paso en el sur van a ser como argumentos para justificar la introducción de efectivos policiales a nuestras comunidades y justificar la represión que esta siendo llevada a cabo en este ultimo tiempo. Se quiere crear un ambiente de miedo en la sociedad chilena, de que somos terroristas, de que si estamos atentando contra las personas, que somos una especie de grupos radicales que vamos a ir a matar a personas, hacer incendios, pero el Mapuche hasta ahora nunca a atentado contra la vida de ningún chileno, ningún policía, la reacción estatal a sido mucho mas fuerte que lo que el Mapuche ha hecho en pos de defender su tierra, su identidad, pero eso creemos que son argumentos de vinculación con otros grupos reconocidos como terroristas para justificar la introducción y la mayor represión a nuestras comunidades.
- Les acomoda o les parece justo o adecuado que se le llame de Conflicto Mapuche a todo esto.
No es apropiado, por que el termino conflicto es algo menor, porque no es solo un conflicto Mapuche, es un tema que va mucho mas allá, un tema de identidad de un Pueblo que fue sometido culturalmente, espiritualmente y de manera formal a través de la educación a una identidad ajena, que hoy estamos conviviendo, pero que también las causas del conflicto se toma a lo que ha pasado hoy en día, en las quemas, en la reacción del Mapuche, pero nunca se toman las causa la intervención de las grandes capitales, de los transnacionales, de los latifundistas que están en el Territorio y que están generando cada vez más conflictos y esto es algo mucho mayor que el estado no ha tomado, o por lo menos no intenta solucionar.
- Creen que hay solución, como que va a terminar esto, o esto es una cosa medias eternas que ocurren en los países, donde cada uno sabe que tiene que luchar por su lado pero que es para siempre.
Claro, esta es una lucha muy larga que el Pueblo Mapuche ha llevado adelante, desde la llegada de los españoles que luchó por su libertad, que hoy en día ya no son los españoles quienes nos vienen a matar, sino que tenemos otro de enemigo, que claramente el Mapuche ha sabido adaptarse y luchar contra esta nueva forma de sometimiento, pero el Pueblo Nación Mapuche va a seguir luchando contra la acumulación de terrenos en pocas manos que hoy en día existe, contra las transnacionales y contra todos los que están depredando el medio ambiente y destruyendo nuestro Wallmapu que es le Territorio ancestral Mapuche.
- Finalmente, Cual seria el llamado o mensaje a la gente a empatizar con la causa que ustedes están llevando adelante.
Llamamos a la gente chilena, a que conozcan a la nación Mapuche, conozcan nuestra espiritualidad, nuestra cultura, nuestra forma de vida que tenemos los Mapuche, para conocer de que se trata este mal llamado Conflicto Mapuche, que no es reciente que viene de muchos años y que tiene causas muy profundas, y que no afectan solo al Mapuche, también somos reprimidos y pasamos las mismas penurias que el chileno pobre, y estamos todos en una situación bastante parecida, el Mapuche tiene matices distintos, pero si es que el chileno conoce lo que esta viviendo el Mapuche, es muy probable que lo apoye. Porque esta defendiendo su vida, su cultura, su identidad y su Territorio.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=238&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre
El día sábado 10 de noviembre una delegación encabezada por el Presidente Alterno del Parlamento, Diputado Amí ...
Leer más
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifesta ...
Leer más
Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno
Kintuantv,el newen protector de los territorios de Maiwe Lofmapu y Mantilwe Lofmapu, se encuentra bajo amenaza de muerte por una nueva Cen ...
Leer más
Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile
Según informaron, este fin de semana se realizarán encuentros en Huañalihuen y Mehuín mientras los movimientos ...
Leer más
Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche
Un grupo de 29 familias de la comunidad Mapuche de Villarrica y Licán Ray, solicitan la restitución de los nombres “Af ...
Leer más
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin ...
Leer más
Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche
Carta Abierta a la Nación Mapuche, al Pueblo Chileno y
a la Comunidad Internacional
Nosotros los Presos Pol ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla
La comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa la Angostura está en alerta. El Longko Ernesto Antriao informó que el Juez Vid ...
Leer más
Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche
Desde hace un tiempo, venimos asistiendo a una campaña de “des-sensibilización pública” en relació ...
Leer más
Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada
La Justicia rechazó el amparo plateado por Crecencio Pilquiman, y de ese modo se dejó sin efecto una medida que impedí ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo
El juez Videla del multifuero de Villa la Angostura dictó desalojo para toda persona que ocupe el predio que se atribuye el petrole ...
Leer más
Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales
“Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor ...
Leer más
Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, en cercanías de Picun Leufu, quien comenzó hace un tiempo una defensa territorial a ...
Leer más
Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo
Este miércoles 7 de noviembre, Mapuche de la comunidad Paichil Antreao en Neuquén, pidieron apoyo para evitar una anunciada ...
Leer más
Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca
FISKE MENUKO / El dìa 28 de octubre recibimos en el centro cultural Aime Paine, lugar en el que funcionamos como grupo de jó ...
Leer más
Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)
Hasta este lunes 12 de Noviembre la familia Lemunao-Espinosa tendría plazo para abandonar el campo donde mantienen la recuperaci ...
Leer más
Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger
Después de la pausa en el proceso de beatificaciones y canonizaciones que significó el período de Juan XXIII, Paulo V ...
Leer más
Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce
Se realizo en Picun Leufu el acto intercultural, con la participación de diversos sectores Mapuce y de la sociedad Neuquina. Luego ...
Leer más
Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral
El pueblo Mapuche de Chile, en pleno siglo XXI, viene padeciendo severas agresiones de parte de las autoridades y élite dominante d ...
Leer más
Inminente desalojo para recuperación Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- La justicia falló a favor de uno de los propietarios, cuyas tierras fueron recuperadas desde el 2005 po ...
Leer más
Ceferino, un santo regalo
Estamos alertas cuando el poder hace regalos que ni siquiera pedimos y que consideran importantes para tener distraídos a sus oprim ...
Leer más
Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche
A través de un comunicado público manifiestan su apoyo por las justas demandas de los presos políticos mapuche hacen ...
Leer más
Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto
Los Mapuche o “gente de la tierra” son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile. Se les conoce también ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos
A través de una Declaración Pública la Comunidad Mapuche de Temucuicui quien ha sido víctima de enés ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) manifiesta su extrema preocupación acerca de la situación de l ...
Leer más
Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile
Los manifestantes solicitan entrevistarse con el Presidente Evo Morales, de visita en el país en el marco de la Cumbre Iberoamerica ...
Leer más
Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”
Comunidad “Pepiukëlen” de Pargua denuncia que con el fin de evitar una nueva sanción internacional, el Estado ha e ...
Leer más
Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre
Comunidades Mapuche integrantes del Consejo Pewenche de la comuna de Lonquimay han decidido realizar una Huelga de Hambre para que sean es ...
Leer más
PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol
En horas de la tarde de ayer, y luego de finalizada la visita, ayer miercoles, José Huenchunao y Patricia Troncoso, dos de los Pres ...
Leer más
Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín
Desde 1996, las comunidades costeras de Mehuín, Corral, Queule y Puerto Saavedra han enfrentado la soberbia del consorcio conformad ...
Leer más