Pueblo Mapuche
\"Conflicto Mapuche\": Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu
\"Conflicto Mapuche\": Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu
Vocera de la Organizacion Mapuche Meli wixan Mapu, fue entrevistada a raiz de la actual situacion del mal llamado Conflicto Mapuche, realizada por un periodista chileno del programa de TVN "Estado Nacional", que sera trasmitido este domingo 24 de Agosto. "Entendemos que esta reacción que ha tenido un grupo de Mapuche, No la condenamos, no la condenamos porque es entendible dentro de un contexto de represión y violación absoluta a los derechos humanos del Pueblo Mapuche, derechos individuales de cada integrante de este Pueblo Nación, entendemos que esta acción es una reacción a la represión estatal que se ha dejado caer con mucho peso en las comunidades, hay mucha publicidad y ahora esto a propósito de lo que ocurrió contra un latifundista, fue una acción contra la propiedad, no hubo daño contra las personas"
Por Comision de comunicaciones
Marri marri, mi nombre es Patricia Lienlaf, soy vocera de la Organización Mapuche Meli Wixan Mapu, somos una organización que lleva funcionado desde principios de los noventa, una organización que realiza política urbana Mapuche, pero estamos muy abocados a lo que trabajan las comunidades en conflicto, prestándole apoyo, organizando movilizaciones acá en Santiago para dar apoyo social y de masas a los conflictos que se están viviendo ahora en el sur.
- Llevan, me comentaban como, mucho tiempo desde el comienzo de los noventa.
Claro, muchos años, tenemos personas que llevan años estando en la organización, también ahora en la organización se ha generado como un recambio, hay muchos jóvenes participando y en general en el movimiento Mapuche hay muchos jóvenes participando.
- Dime un poco en general, cuando te acercas a ver las noticias que hay mucha conflictividad en el sur en fin, enfrentamientos cada cierto tiempo, esta semana paso. En que esta el llamado conflicto Mapuche, en que pie lo encontramos.
El llamado Conflicto Mapuche se inicia porque hay mucho saqueo y destrucción de lo que es el WallMapu, que es el Territorio ancestral Mapuche. Los Mapuche conformamos una Nación con una historia, con una espiritualidad, con un lenguaje, con una cosmovisión, una forma de vida totalmente distinta a lo creado por las identidades chilenas. Como Mapuche ocupamos un Territorio que es el WallMapu al que hay que defender y el que últimamente esta siendo atacado y saqueado por transnacionales, forestales, mineras, hay mucha destrucción ambiental, también esto ha llevado a que el Mapuche defienda su Territorio y al defender su Territorio esto ha empezado a crear el conflicto.
- Sácame de una duda, es como defenderlo para que, para tenerlo para las comunidades Mapuche, solo para que se mantenga
Porque el Territorio es el principal elemento para conformar la identidad de Pueblo, como Pueblo siempre se va a defender este Territorio que nos da la vida, de ahí el Mapuche siempre ha obtenido la forma de vida, tenemos distintas identidades territoriales, ahora tenemos al sector de los Lafkenche que están peleando por el mar y que quiere ser contaminado con los desechos tóxicos de otra gran empresa que es CELCO y ellos también están defendiendo su Territorio que es el mar.
En otros casos, en la octava y novena región están defendiendo su Territorio, la tierra propiamente tal y que hoy están en manos de grandes latifundistas, como es el caso de lo que pasó la semana pasada, la tierra esta en manos de grandes forestales, grandes transnacionales y el Mapuche esta luchando por defender su Territorio que esta siendo saqueado…
Hoy por ejemplo tenemos a Machi, que son nuestras autoridades espirituales, encargadas de la sanación de los Mapuche y todo el ámbito espiritual, que ya no tiene donde sacar las hierbas o los remedios para sanar al mismo Mapuche, y tenemos otros casos que el Mapuche defendiendo su Territorio ha sido vulnerado en sus derechos humanos y eso es una causa de la reacción que también ha tenido el Mapuche frente a la misma estrategia estatal de represión.
- En ese escenario entonces, es justificable, justifican, entienden o comparten los hechos de violencia, el de esta semana ha sido quemar un fundo, en fin, pero ha habido hartos a través del tiempo. Cual es la opinión de tu organización respecto a esto.
Entendemos que esta reacción que ha tenido un grupo de Mapuche, No la condenamos, no la condenamos porque es entendible dentro de un contexto de represión y violación absoluta a los derechos humanos del Pueblo Mapuche, derechos individuales de cada integrante de este Pueblo Nación, entendemos que esta acción es una reacción a la represión estatal que se ha dejado caer con mucho peso en las comunidades, hay mucha publicidad y ahora esto a propósito de lo que ocurrió contra un latifundista, fue una acción contra la propiedad, no hubo daño contra las personas, pero siempre cuando el Estado de Chile ha actuado contra los Mapuche tenemos mártires, está Alex Lemún, tenemos a Matías Catrileo, y aparte de esto tenemos muchas violaciones a los derechos humanos, como por ejemplo, Machi golpeadas, autoridades ancestrales del Pueblo Mapuche que han sido golpeadas, los mismos allanamientos a las comunidades, eso no sale en la televisión.
Se muestra el dolor y el sufrimiento del chileno, del latifundista, de las forestales, eso sale en televisión, que el Mapuche le quemó sus tierras, pero no salen los allanamientos, no sale el sufrimiento del Mapuche y entendemos que esta acción es necesaria comprenderla dentro de el contexto de represión al cual el Mapuche a tenido que reaccionar, y es una de las formas de reacción.
- Y todas esas cosa que me enumeras, en contra del Pueblo Mapuche, todos esos ataques, no solo los conocen ustedes, están ratificados en la justicia, como en procesos…
El tema de Alex Lemun es un tema que hasta hoy en día la justicia chilena aún no ha dado respuesta, el tema de Matías Catrileo sigue siendo una causa que esta detenida porque lamentablemente tenemos una justicia militar que juzga civiles, también tenemos una situación de violación a los derechos humanos contra niños, a la convención de derechos del niño, incluso nuestra organización entregó un informe ante la UNICEF, esto igual ha quedado estancado, vino el relator de Naciones Unidas Rodolfo Stavenhagen y dio recomendaciones al estado chileno y nada ha pasado, el estado chileno ha seguido allanando nuestras comunidades, ha seguido golpeando física y sicológicamente a nuestra gente, y ha seguido discriminando e intimidando a nuestros niños con sus operativos policiales.
Estamos viendo que el estado está omitiendo acciones para defender nuestros derechos humanos y a la vez esta ejerciendo acciones para seguir discriminando.
- Y esto ha sido igual en todos los gobiernos de la Concertación.
No ha habido ningún cambio, tenemos que decir que en tiempo de la Dictadura el Pueblo Mapuche también fue muy golpeado en cuanto a represión, al igual que el Pueblo chileno, pero también nos saquearon a través de leyes, nos expropiaron las tierras, se nos redujo aún mas como Pueblo. Y con la llegada de la concertación nada ha cambiado, ha sido la misma represión pero mas oculta, ha sido una represión que ha tomado otra forma, no ha parado incluso con las recomendaciones del relator de la ONU.
- Me llamó mucho la atención un parlamentario que esta semana, menciono que podría estar la ETA grupo terrorista Vasco metido un poco en las acciones del sur. Cual es la opinión que a ustedes les merece esto.
Claro, al Pueblo Mapuche siempre lo van a vincular con las guerrillas, también hubo intenciones de vincular con el MIR, con el Movimiento Lautaro, con las FARC, las guerrillas colombianas y creemos que al igual que los que lo que paso en el sur van a ser como argumentos para justificar la introducción de efectivos policiales a nuestras comunidades y justificar la represión que esta siendo llevada a cabo en este ultimo tiempo. Se quiere crear un ambiente de miedo en la sociedad chilena, de que somos terroristas, de que si estamos atentando contra las personas, que somos una especie de grupos radicales que vamos a ir a matar a personas, hacer incendios, pero el Mapuche hasta ahora nunca a atentado contra la vida de ningún chileno, ningún policía, la reacción estatal a sido mucho mas fuerte que lo que el Mapuche ha hecho en pos de defender su tierra, su identidad, pero eso creemos que son argumentos de vinculación con otros grupos reconocidos como terroristas para justificar la introducción y la mayor represión a nuestras comunidades.
- Les acomoda o les parece justo o adecuado que se le llame de Conflicto Mapuche a todo esto.
No es apropiado, por que el termino conflicto es algo menor, porque no es solo un conflicto Mapuche, es un tema que va mucho mas allá, un tema de identidad de un Pueblo que fue sometido culturalmente, espiritualmente y de manera formal a través de la educación a una identidad ajena, que hoy estamos conviviendo, pero que también las causas del conflicto se toma a lo que ha pasado hoy en día, en las quemas, en la reacción del Mapuche, pero nunca se toman las causa la intervención de las grandes capitales, de los transnacionales, de los latifundistas que están en el Territorio y que están generando cada vez más conflictos y esto es algo mucho mayor que el estado no ha tomado, o por lo menos no intenta solucionar.
- Creen que hay solución, como que va a terminar esto, o esto es una cosa medias eternas que ocurren en los países, donde cada uno sabe que tiene que luchar por su lado pero que es para siempre.
Claro, esta es una lucha muy larga que el Pueblo Mapuche ha llevado adelante, desde la llegada de los españoles que luchó por su libertad, que hoy en día ya no son los españoles quienes nos vienen a matar, sino que tenemos otro de enemigo, que claramente el Mapuche ha sabido adaptarse y luchar contra esta nueva forma de sometimiento, pero el Pueblo Nación Mapuche va a seguir luchando contra la acumulación de terrenos en pocas manos que hoy en día existe, contra las transnacionales y contra todos los que están depredando el medio ambiente y destruyendo nuestro Wallmapu que es le Territorio ancestral Mapuche.
- Finalmente, Cual seria el llamado o mensaje a la gente a empatizar con la causa que ustedes están llevando adelante.
Llamamos a la gente chilena, a que conozcan a la nación Mapuche, conozcan nuestra espiritualidad, nuestra cultura, nuestra forma de vida que tenemos los Mapuche, para conocer de que se trata este mal llamado Conflicto Mapuche, que no es reciente que viene de muchos años y que tiene causas muy profundas, y que no afectan solo al Mapuche, también somos reprimidos y pasamos las mismas penurias que el chileno pobre, y estamos todos en una situación bastante parecida, el Mapuche tiene matices distintos, pero si es que el chileno conoce lo que esta viviendo el Mapuche, es muy probable que lo apoye. Porque esta defendiendo su vida, su cultura, su identidad y su Territorio.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=238&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más