Pueblo Mapuche
\"Conflicto Mapuche\": Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu
\"Conflicto Mapuche\": Entrevista a vocera de la Organización Meli Wixan Mapu
Vocera de la Organizacion Mapuche Meli wixan Mapu, fue entrevistada a raiz de la actual situacion del mal llamado Conflicto Mapuche, realizada por un periodista chileno del programa de TVN "Estado Nacional", que sera trasmitido este domingo 24 de Agosto. "Entendemos que esta reacción que ha tenido un grupo de Mapuche, No la condenamos, no la condenamos porque es entendible dentro de un contexto de represión y violación absoluta a los derechos humanos del Pueblo Mapuche, derechos individuales de cada integrante de este Pueblo Nación, entendemos que esta acción es una reacción a la represión estatal que se ha dejado caer con mucho peso en las comunidades, hay mucha publicidad y ahora esto a propósito de lo que ocurrió contra un latifundista, fue una acción contra la propiedad, no hubo daño contra las personas"
Por Comision de comunicaciones
Marri marri, mi nombre es Patricia Lienlaf, soy vocera de la Organización Mapuche Meli Wixan Mapu, somos una organización que lleva funcionado desde principios de los noventa, una organización que realiza política urbana Mapuche, pero estamos muy abocados a lo que trabajan las comunidades en conflicto, prestándole apoyo, organizando movilizaciones acá en Santiago para dar apoyo social y de masas a los conflictos que se están viviendo ahora en el sur.
- Llevan, me comentaban como, mucho tiempo desde el comienzo de los noventa.
Claro, muchos años, tenemos personas que llevan años estando en la organización, también ahora en la organización se ha generado como un recambio, hay muchos jóvenes participando y en general en el movimiento Mapuche hay muchos jóvenes participando.
- Dime un poco en general, cuando te acercas a ver las noticias que hay mucha conflictividad en el sur en fin, enfrentamientos cada cierto tiempo, esta semana paso. En que esta el llamado conflicto Mapuche, en que pie lo encontramos.
El llamado Conflicto Mapuche se inicia porque hay mucho saqueo y destrucción de lo que es el WallMapu, que es el Territorio ancestral Mapuche. Los Mapuche conformamos una Nación con una historia, con una espiritualidad, con un lenguaje, con una cosmovisión, una forma de vida totalmente distinta a lo creado por las identidades chilenas. Como Mapuche ocupamos un Territorio que es el WallMapu al que hay que defender y el que últimamente esta siendo atacado y saqueado por transnacionales, forestales, mineras, hay mucha destrucción ambiental, también esto ha llevado a que el Mapuche defienda su Territorio y al defender su Territorio esto ha empezado a crear el conflicto.
- Sácame de una duda, es como defenderlo para que, para tenerlo para las comunidades Mapuche, solo para que se mantenga
Porque el Territorio es el principal elemento para conformar la identidad de Pueblo, como Pueblo siempre se va a defender este Territorio que nos da la vida, de ahí el Mapuche siempre ha obtenido la forma de vida, tenemos distintas identidades territoriales, ahora tenemos al sector de los Lafkenche que están peleando por el mar y que quiere ser contaminado con los desechos tóxicos de otra gran empresa que es CELCO y ellos también están defendiendo su Territorio que es el mar.
En otros casos, en la octava y novena región están defendiendo su Territorio, la tierra propiamente tal y que hoy están en manos de grandes latifundistas, como es el caso de lo que pasó la semana pasada, la tierra esta en manos de grandes forestales, grandes transnacionales y el Mapuche esta luchando por defender su Territorio que esta siendo saqueado…
Hoy por ejemplo tenemos a Machi, que son nuestras autoridades espirituales, encargadas de la sanación de los Mapuche y todo el ámbito espiritual, que ya no tiene donde sacar las hierbas o los remedios para sanar al mismo Mapuche, y tenemos otros casos que el Mapuche defendiendo su Territorio ha sido vulnerado en sus derechos humanos y eso es una causa de la reacción que también ha tenido el Mapuche frente a la misma estrategia estatal de represión.
- En ese escenario entonces, es justificable, justifican, entienden o comparten los hechos de violencia, el de esta semana ha sido quemar un fundo, en fin, pero ha habido hartos a través del tiempo. Cual es la opinión de tu organización respecto a esto.
Entendemos que esta reacción que ha tenido un grupo de Mapuche, No la condenamos, no la condenamos porque es entendible dentro de un contexto de represión y violación absoluta a los derechos humanos del Pueblo Mapuche, derechos individuales de cada integrante de este Pueblo Nación, entendemos que esta acción es una reacción a la represión estatal que se ha dejado caer con mucho peso en las comunidades, hay mucha publicidad y ahora esto a propósito de lo que ocurrió contra un latifundista, fue una acción contra la propiedad, no hubo daño contra las personas, pero siempre cuando el Estado de Chile ha actuado contra los Mapuche tenemos mártires, está Alex Lemún, tenemos a Matías Catrileo, y aparte de esto tenemos muchas violaciones a los derechos humanos, como por ejemplo, Machi golpeadas, autoridades ancestrales del Pueblo Mapuche que han sido golpeadas, los mismos allanamientos a las comunidades, eso no sale en la televisión.
Se muestra el dolor y el sufrimiento del chileno, del latifundista, de las forestales, eso sale en televisión, que el Mapuche le quemó sus tierras, pero no salen los allanamientos, no sale el sufrimiento del Mapuche y entendemos que esta acción es necesaria comprenderla dentro de el contexto de represión al cual el Mapuche a tenido que reaccionar, y es una de las formas de reacción.
- Y todas esas cosa que me enumeras, en contra del Pueblo Mapuche, todos esos ataques, no solo los conocen ustedes, están ratificados en la justicia, como en procesos…
El tema de Alex Lemun es un tema que hasta hoy en día la justicia chilena aún no ha dado respuesta, el tema de Matías Catrileo sigue siendo una causa que esta detenida porque lamentablemente tenemos una justicia militar que juzga civiles, también tenemos una situación de violación a los derechos humanos contra niños, a la convención de derechos del niño, incluso nuestra organización entregó un informe ante la UNICEF, esto igual ha quedado estancado, vino el relator de Naciones Unidas Rodolfo Stavenhagen y dio recomendaciones al estado chileno y nada ha pasado, el estado chileno ha seguido allanando nuestras comunidades, ha seguido golpeando física y sicológicamente a nuestra gente, y ha seguido discriminando e intimidando a nuestros niños con sus operativos policiales.
Estamos viendo que el estado está omitiendo acciones para defender nuestros derechos humanos y a la vez esta ejerciendo acciones para seguir discriminando.
- Y esto ha sido igual en todos los gobiernos de la Concertación.
No ha habido ningún cambio, tenemos que decir que en tiempo de la Dictadura el Pueblo Mapuche también fue muy golpeado en cuanto a represión, al igual que el Pueblo chileno, pero también nos saquearon a través de leyes, nos expropiaron las tierras, se nos redujo aún mas como Pueblo. Y con la llegada de la concertación nada ha cambiado, ha sido la misma represión pero mas oculta, ha sido una represión que ha tomado otra forma, no ha parado incluso con las recomendaciones del relator de la ONU.
- Me llamó mucho la atención un parlamentario que esta semana, menciono que podría estar la ETA grupo terrorista Vasco metido un poco en las acciones del sur. Cual es la opinión que a ustedes les merece esto.
Claro, al Pueblo Mapuche siempre lo van a vincular con las guerrillas, también hubo intenciones de vincular con el MIR, con el Movimiento Lautaro, con las FARC, las guerrillas colombianas y creemos que al igual que los que lo que paso en el sur van a ser como argumentos para justificar la introducción de efectivos policiales a nuestras comunidades y justificar la represión que esta siendo llevada a cabo en este ultimo tiempo. Se quiere crear un ambiente de miedo en la sociedad chilena, de que somos terroristas, de que si estamos atentando contra las personas, que somos una especie de grupos radicales que vamos a ir a matar a personas, hacer incendios, pero el Mapuche hasta ahora nunca a atentado contra la vida de ningún chileno, ningún policía, la reacción estatal a sido mucho mas fuerte que lo que el Mapuche ha hecho en pos de defender su tierra, su identidad, pero eso creemos que son argumentos de vinculación con otros grupos reconocidos como terroristas para justificar la introducción y la mayor represión a nuestras comunidades.
- Les acomoda o les parece justo o adecuado que se le llame de Conflicto Mapuche a todo esto.
No es apropiado, por que el termino conflicto es algo menor, porque no es solo un conflicto Mapuche, es un tema que va mucho mas allá, un tema de identidad de un Pueblo que fue sometido culturalmente, espiritualmente y de manera formal a través de la educación a una identidad ajena, que hoy estamos conviviendo, pero que también las causas del conflicto se toma a lo que ha pasado hoy en día, en las quemas, en la reacción del Mapuche, pero nunca se toman las causa la intervención de las grandes capitales, de los transnacionales, de los latifundistas que están en el Territorio y que están generando cada vez más conflictos y esto es algo mucho mayor que el estado no ha tomado, o por lo menos no intenta solucionar.
- Creen que hay solución, como que va a terminar esto, o esto es una cosa medias eternas que ocurren en los países, donde cada uno sabe que tiene que luchar por su lado pero que es para siempre.
Claro, esta es una lucha muy larga que el Pueblo Mapuche ha llevado adelante, desde la llegada de los españoles que luchó por su libertad, que hoy en día ya no son los españoles quienes nos vienen a matar, sino que tenemos otro de enemigo, que claramente el Mapuche ha sabido adaptarse y luchar contra esta nueva forma de sometimiento, pero el Pueblo Nación Mapuche va a seguir luchando contra la acumulación de terrenos en pocas manos que hoy en día existe, contra las transnacionales y contra todos los que están depredando el medio ambiente y destruyendo nuestro Wallmapu que es le Territorio ancestral Mapuche.
- Finalmente, Cual seria el llamado o mensaje a la gente a empatizar con la causa que ustedes están llevando adelante.
Llamamos a la gente chilena, a que conozcan a la nación Mapuche, conozcan nuestra espiritualidad, nuestra cultura, nuestra forma de vida que tenemos los Mapuche, para conocer de que se trata este mal llamado Conflicto Mapuche, que no es reciente que viene de muchos años y que tiene causas muy profundas, y que no afectan solo al Mapuche, también somos reprimidos y pasamos las mismas penurias que el chileno pobre, y estamos todos en una situación bastante parecida, el Mapuche tiene matices distintos, pero si es que el chileno conoce lo que esta viviendo el Mapuche, es muy probable que lo apoye. Porque esta defendiendo su vida, su cultura, su identidad y su Territorio.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=238&Itemid=3
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...
Leer más
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
Leer más
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
Leer más
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
Leer más
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...
Leer más
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
Leer más
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
Leer más
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
PRESENTACIÓN
MARIMARI KOM PU CHE.
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
Leer más
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
Leer más
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
Leer más
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
Leer más
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
Leer más
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
Leer más
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
Leer más
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
Leer más
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
Leer más
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
Leer más
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
Leer más
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
Leer más
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...
Leer más
Quintupuray: El derecho al Territorio
El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
Leer más
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
Leer más
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
Leer más
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
Leer más
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
Leer más
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
Leer más
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...
Leer más
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
Leer más
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
Leer más
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
Leer más