Pueblo Mapuche
Concesionarios de Pulmarí, dispuestos a resistir el avance Mapuche
Concesionarios de Pulmarí, dispuestos a resistir el avance Mapuche
Formularon críticas al gobierno de Neuquén y a su par nacional. Las comunidades sostienen que son las "dueñas de las tierras".
ALUMINE (AZ).- La Corporación Interestadual Pulmarí es un polvorín a punto de estallar. En plena cordillera neuquina donde las diferentes tonalidades del verde empiezan a tapizar las laderas después de un invierno duro, se libra una puja de final impredecible.
Concesionarios de la CIP anunciaron que defenderán sus lotes contra el avance del pueblo mapuche "cueste lo que cueste". La mayoría denunció "inseguridad jurídica" y criticaron en duros términos tanto al gobierno provincial como a su par de Nación. Dirigentes de la Confederación reiteraron su reclamo como "legítimos dueños de la tierra" aunque aclararon que aceptarían compartir la zona (ver aparte).
En el medio, la decisión de la provincia de abandonar la sociedad en desacuerdo con la designación de autoridades nacionales sembró más dudas y dejó abierta la puerta para una disputa que llegaría incluso al terreno judicial. "Es un conflicto gravísimo, la provincia debería hacerse cargo de su responsabilidad porque mientras nuestro gobernador pide que se invierta en Neuquén después mira para otro lado cuando se cometen delitos contra la propiedad" sostuvo Jorge Cuiñas, presidente del Concejo Deliberante de Aluminé y concesionario del área.
La situación desatada a partir del inicio de la toma de terrenos por parte de comunidades avaladas por la Confederación Mapuche provocó un rechazo generalizado por parte de las autoridades locales.
"Esto perjudica a todo el departamento Aluminé porque se produce una desvalorización de la tierra y al mismo tiempo se genera una inseguridad muy grande para los potenciales inversores" explicó Jorge Martínez, otro concesionario de Pulmarí.
Hasta aquí el enfrentamiento más grave entre emprendedores y mapuches se dio cuando un permisionario efectuó varios disparos al aire en un confuso episodio. Sin embargo, en Aluminé es un secreto a voces que muchos concesionarios están armados para repeler una posible ocupación de sus terrenos.
"Hay gente que puede perder una vida de esfuerzo y está dispuesta a cualquier cosa si las autoridades no actúan para defenderlos" agregó uno de los vecinos. El acta acuerdo que rubricaron las autoridades de la Corporación que preside Alberto Moreno con referentes de las comunidades no alcanzó a descomprimir el panorama.
"Estamos viviendo una tensa calma, este conflicto se pudo haber resuelto mucho antes pero nunca hubo voluntad" destacó Cuiñas.
En este escenario la reunión que esta noche mantendrán los concesionarios nucleados en una mesa de diálogo asoma como decisiva. Se descuenta que exigirán a la CIP una resolución efectiva que permita alcanzar una paz duradera.
"Aquí falta seguridad jurídica, si ocuparon las tierras del Ejército imaginate lo que pueden hacer con cualquier privado" indicó el edil emepenista Luis Salazar. El concejal advirtió que "con las comunidades de la zona nunca hubo problemas pero existen otros intereses y hay gente que viene de afuera para empujarlos a tomar tierras".
La puesta en marcha del proceso de auditoría interna sobre cada emprendimiento tampoco genera demasiada expectativa entre los concesionarios.
"Esta experiencia se hizo antes y lo único que se detectó es que el entonces representante del gobierno nacional no estaba habilitado para ocupar la presidencia de la Corporación" dijo Cuiñas.
No obstante se mostró interesado es que se investigue a fondo. "Si existieron irregularidades que salgan a la luz" enfatizó.
Por otro lado, uno de los concesionarios destacó que "este no es un problema de tierras porque podrían entregarles todo Pulmarí y en dos años estarían igual". El emprendedor propuso "cambiar la matriz productiva de los mapuches para evitar el sobrepastoreo de los campos".
Pueblo Mapuche
MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco
A pocos días del término del invierno, en que Celco debe realizar estudios para un ducto al mar frente al balneario d ...
Leer más
Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado
El longko Avelino Meñaco Lincopi de la Comunidad Mapuche Pascual Coña seguirá recluído en la cár ...
Leer más
Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre
Mapuche junto al referente Lorenzo Chehuán, de la comunidad de Pililmapu, en Lumaco (IX Región), se cansó de e ...
Leer más
Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno
60 dirigentes de comunidades Mapuche de la Alianza Territorial Wenteche Pewenche, ocuparon la oficina de representación del ...
Leer más
Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo
Cerca de veinte camionetas, micros, tanquetas y 400 efectivos chilenos están dispersos por los campos de Yeupeko, rastreando ...
Leer más
Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche
Se trata de Avelino Meñaco, Longko de la Comunidad Pascual Coña, preso por un montaje en su contra que lo vincula al ...
Leer más
Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena
Sobre la "vinculación" del Pueblo Mapuche con ejércitos guerrilleros (FARC, EP) la Coordinación de O ...
Leer más
Negocios mineros, pesares indígenas
La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y p ...
Leer más
Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos
El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ha resuelto por unanimidad adhe ...
Leer más
Mamá Margarita está de vuelta
Tras el tenso conflicto con la comunidad Mapuche Painefilú, que derivó en el alejamiento de las hermanas de la congre ...
Leer más
Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas
La Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales, junto a la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA ...
Leer más
Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena
Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena, representantes del territorio lafkenche se reuniero ...
Leer más
Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio
La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo ...
Leer más
Elena Varela: Arrestada en libertad
Casi cien días permaneció encarcelada en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Rancagua la documentalista Elen ...
Leer más
INADI: Un mes de gestión en Rio Negro
Julio Accavallo, Delegado en Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (IN ...
Leer más
Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial
La Comunidad Tacul-Cheuque festejará este domingo el primer aniversario de recuperación territorial en la zona del Pa ...
Leer más
Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo
El 18 de diciembre de 2000 el Lof Casiano-Epugmer recuperó una porción del territorio ancestral Mapuche en el paraje ...
Leer más
BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos
Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de r ...
Leer más
Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche
Comunidades y organizaciones Mapuche de las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut se dieron cita en la ciudad de Gaiman ...
Leer más
Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo
Ninguna calle u otro espacio público llevará el nombre de Julio A. Roca en Huergo. Así lo establecen normas lo ...
Leer más
Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en la noche de ayer al periodista e historiador Osvaldo Bayer co ...
Leer más
Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”
A 21 años del fallecimiento de Aime Paine, su sobrina la recuerda como un ejemplo de lucha y difusión de la cultura d ...
Leer más
Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008
El Lonko y ex Preso Político Mapuche Pascual Pichun, autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu y Silvia Ancan, integ ...
Leer más
Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue
“El lugar estaba impregnado de combustible, además vieron que el pilar central de la Ruca había sido cortado co ...
Leer más
Mas detenciones y persecución político judicial
Leonardo Lican Lican y Juan Lican Melinao de la comunidad Newen Mapu fueron detenidos y recluidos en la cárcel chilena de An ...
Leer más
¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora
El asunto ya generó polémica, pero hasta ahora nadie lo planteó formalmente en el Deliberante. Se trata de la ...
Leer más
Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura
Comunidades Mapuche realizaron un Parlamento Mapuche el pasado 29 de Agosto en la Ciudad de Olavarría, se trataron temas que ...
Leer más
\Mamá Margarita\ será escuela intercultural
El gobierno de Neuquen avanzará hacia la creación de una escuela intercultural en "Mamá Margarita", ...
Leer más
En libertad Daniel Alveal Levicura
El abogado de La Defensoría Indígena de Temuco, don Sergio Caceres, informó que Daniel Alveal Levicura, arbitrari ...
Leer más
MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato
"Ya no es solo la profunda herida del balazo; sino también la tristeza que me embarga al ver lo que continúa ocu ...
Leer más