Pueblo Mapuche
Con fierros atacan a Lafkenche que intentan evitar estudios de CELCO
Con fierros atacan a Lafkenche que intentan evitar estudios de CELCO
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1312&Itemid=3
Rosa Marilaf, de la comunidad de Piutril, resultó con fractura en su mano derecha, tras ser agredida por un grupo de pescadores de Mehuin, quienes encabezados por Lisandro Vargas Gallardo, escoltaban a funcionarios de la empresa CELCO que se disponían a evitar la realización de estudios en territorios que sus comunidades demandan.
Por José Vargas Álvarez, Observatorio Ciudadano
Tres miembros del Comité de Defensa del Mar resultaron hoy con lesiones de diversa gravedad en Mehuin, al intentar evitar la realización de estudios por parte de funcionarios de la empresa CELCO, para la construcción de un ducto al mar para eliminar desechos productivos. Los empleados de la compañía eran escoltados por pescadores de Mehuin, encabezados por Lisandro Vargas, quienes premunidos de fierros resguardaban estas labores y atacaron a comuneros lafkenche que se acercaron a exigir la retirada de los operarios.
El hecho se produjo cerca de las 16:00 horas, al interior de un camping ubicado en la playa de Mehuin. Donde los funcionarios de la empresa Celco “se encontraban haciendo mediciones, excavaciones y estudios de terreno, viendo sustentabilidad de suelo y aguas”, informó Boris Hualme, werken del Comité de Defensa del Mar.
Al percatarse de lo que estaba ocurriendo, Fabiola Marilaf Nahuelpan, Rosa Marilaf Nahuelpan y Gustavo Pulquillanca Pulquillanca, se dirigieron al sitio para evitar un posible estudio o faenas de la empresa, siendo agredidos por la irracional escolta, sin mediar provocación.
“La persona que agredió fue Lisandro Vargas, él junto a otros pescadores estaban escoltando a funcionarios de Celco para que realizaran sus trabajos”, denunció Fidel Pulquillanca, presidente de la comunidad de Piutril y de la Asociación de Comunidades Indígenas del Territorio de Quillalgue a Puringue Pobre.
Como consecuencia de la brutal agresión, “Fabiola Marilaf recibió fuertes golpes en la espalda, a Gustavo le hicieron un tajo en la cabeza y a Rosa Marilaf Nahuelpan le fracturaron un dedo de la mano derecha” denunció Pulquillanca.
El dirigente detalló que el terreno donde ocurrió la agresión se ubica dentro de las zonas solicitadas por las comunidades como espacio de borde costero marino, de acuerdo a la ley llamada ley lafkenche, para hacer uso de su derecho ancestral.
“Nosotros estamos defendiendo el territorio que actualmente es nuestro y será nuestro, no vamos a dejar espacio a la empresa porque nos han venido atropellando desde varios años”, agregó Pulquillanca.
Boris Hualme, por su parte, cuenta que al enterarse del incidente se encontraba “junto a otros miembros del Comité de Defensa del Mar haciendo guardia en la comunidad de Yeco, distante a 8 kilómetros de Mehuin. Nos trasladamos inmediatamente al lugar. Y comprobamos que las personas que les agredieron son las mismas, que siempre han actuado como matones y se han vendido a Celco”, denunció.
Hualme aclara que estas acciones de violencia obedecen a una maniobra de amedrentamiento por parte de la empresa, “Celco les paga y obliga a actuar, utilizando como escudo humano a aquellos que se vendieron y que siempre han actuado como matones. Son ellos los que buscan defender los planes de esta empresa y defender su plata, porque si no hacen eso, no les pagan”, aseguró el vocero de los defensores del mar.
“La agresión tiene que ver con la defensa que mantenemos para que no se construya el ducto; aquí la defensa no tambalea, no se transa nada con respecto a derechos fundamentales, como es el territorio, derechos sociales, derechos políticos, derechos lingüísticos que nos corresponden como pueblos originarios”, agregó.
Advirtió, finalmente, que “el comité seguirá en vigilancia permanente. Estamos concentrados en la comunidad de Yeco, distante a 8 kilómetros de Mehuin, ahí estamos en alerta permanente, para que en caso de cualquier ingreso de la empresa a la zona, nos movilizaremos rápidamente”.
Martes 30 de marzo de 2010
COMUNICADO
Nuevo enfrentamiento en Mehuin, entre opositores al ducto y los trabajadores de Celco
Hoy nuevamente la violencia financiada por Celulosa Arauco se instaló en Mehuin. A esos de las 15 hrs, los opositores al ducto contaminante de Celulosa Arauco, quienes en ese momento se encontraban en Yeco, distante a unos 10 kilometros de Mehuin, recibieron un llamado avisando que gente contratada por Celco se encontraba en la playa realizando mediciones.
Los opositores al ducto, desde hace días están vigilando en varios puntos de la carretera para que no realicen aquella mediciones que Celco necesita para la construcción del ducto, ya han sido expulsados varias veces, pues ellos no tienen autorizaciones de los propietarios para construir el gran tubo asesino. Una empresa privada no es dueña del territorio, por lo tanto no puede construir si no se le permite. Como mapuche y defensores de la vida no vamos a aceptar que contaminen lo que nos pertenece.
Ayer fueron expulsados de Mehuin, cerca del puente, los trabajadores contratados por Celco dijeron:” estamos contratados para trabajar y nos pidieron que trabajemos en todo el trazado, no nos dijeron que no estaban autorizados en todos lados, pensamos que no había problemas, no sabíamos que había gente que no estaba de acuerdo”, por lo que se retiraron.
Hoy fue mas grave, los de Celco estaban en el camping”Rayen Lafken” (quienes administran dicho camping ya negociaron con Celco), pues el hermano de Joaquín Vargas, Lizandro Vargas estaba ayudando y resguardando a los contratados por Celco, con un fierro en la mano, por lo que golpeo de inmediato a las dos mujeres que llegaron primero, las hermanas Rosita y Fabiola Marilaf Nahuepan, lo que provocó un enfrentamiento entre quienes defienden el Mar y quienes por dinero están apoyando a Celco en su proyecto.
Posteriormente llegaron carabineros y se denunció la agresión.
Las guardias y vigilias que antes fueron para resguardar el Mar, ahora se realizarán para proteger nuestro Territorio.
¡No al Ducto en nuestro Territorio!
Movimiento por la defensa del Mar
Más información: http://movimientoporladefensadelmar.wordpress.com/
Pueblo Mapuche
“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”
A mediados de la década del 90 comuneros Mapuche del sur de Chile iniciaron un proceso de reivindicaci&oacu ...
Leer más
MapuChe Deliberaron en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.
El pasado jueves 12/octubre se finalizó el 1º Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Naci&oacu ...
Leer más
Comenzó el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche
La junta tuvo lugar en la comunidad Prane, a unos kilómetros de Esquel. El miércoles habrá un ...
Leer más
Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios
En un hecho inaudito y sin precedentes desde el término de la dictadura facista, la actual administraci&oac ...
Leer más
Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche
A pocos días del 12 de Octubre, fueron noticia en Río Negro dos conflictos que mantienen comunidades ...
Leer más
Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra
Rogelio Cayecul, anciano MapuChe sobre quien pesa una sentencia de desalojo desde el año 1997, tuvo este ma ...
Leer más
Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política
Le imputan infracción a la ley de control de armas.
Por Hernán Scandizzo((i))< ...
Leer más
Organizaciones Exigen que se Investiguen AUTOANTENTADOS de Empresas Forestales.
20 organizaciones señalan que personas Mapuche acusadas de atentados incendiarios a empresas forestales y q ...
Leer más
GuluMapu: MAS DE 46 DIAS DE ENCARCELAMIENTO INJUSTO
Waikilaf Cadin Calfunao miembro del lof MapuChe Juan paillalef; lleva mas de 45 dias encarcelado injustamente. Dic ...
Leer más
CAMPAÑA AL DESIERTO: Genocidio, Campos de Concentración y Apropiación de niños.
Ejerció la docencia en Bariloche, a comienzos de los 90 en escuelas secundarias. Donde a partir de all&iacu ...
Leer más
Federación Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su política indígena
FIDH RECOMIENDA AL ESTADO DE CHILE LA INMEDIATA MODIFICACION DE LA LEY ANTITERRORISTA Y LA RATIFICACION DEL CONVE ...
Leer más
Polémica y reclamo al Museo de La Plata por los restos del lonko Inakayal
Este informe da cuenta de la discusión sobre la restitución, no exhibición de momias y restos ...
Leer más
BACHELET, LA ASAMBLEA GRAL DE LA ONU Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
El día miércoles 20 de Septiembre la presidenta de Chile Sra. Michelle Bachelet participará p ...
Leer más
“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. GUERRASUCIA.CL contra MapuChe
Desde hace cuatro años, abogados de Derechos Humanos y grupos vinculados a la causa MapuChe han sido v&iacu ...
Leer más
Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko
El abogado defensor de Waikilaf constato que exhibe quemaduras en su cuerpo, según la versión polici ...
Leer más
El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte
Antonio Díaz Fernández es de origen diaguita calchaqui pero como consecuencia de sus investigaciones ...
Leer más
Anciano MapuChe, a la espera de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia
ROGELIO CAYECUL NO SERÁ CITADO A OTRA AUDIENCIA. LA JUSTICIA DECIDIRÁ SI TIENE DERECHO A SEGUIR PELE ...
Leer más
Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios
Santiago // Bajo el grito de libertad a los Presos Políticos Mapuche y con el lema “Solo la historia nos ju ...
Leer más
Los Pueblos Originarios frente a las Políticas Nacionales: una Aproximación Historica Charla Debate
Invitamos a toda la comunidad de Bariloche a una Charla Debate sobre Los Pueblos Originarios frente a las Pol&i ...
Leer más
Exigen revision de la enseñanza de la historia en la escuela
Organizaciones Mapuche en la provincia de Bs. As. junto al historiador Osvaldo Bayer, y a otros intelectuales y académicos inici ...
Leer más
Pronunciamiento sobre la situacion de Rogelio Cayecul
Las comunidades Mapuche-Tewelche de Chubut habiendo asistido a la audiencia del día 03 de Octubre de 2006, ...
Leer más
Cayequl A Buscar Justicia
Rogelio Cayequl busca justicia y lo hace donde debe haberla. O debería al menos. A las 10 de la maña ...
Leer más
El Lof MapuChe Casiano deberá recurrir a Tierras
El Superior Tribunal de Justicia rechazó un planteo de la comunidad aborigen. Sostuvo que antes de ir a los ...
Leer más
Balance de la lucha por la Libertad de los Presos Políticos MapuChe
La caída del proyecto de ley del senador socialista Alejandro Navarro, para la liberación de los Pre ...
Leer más
A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal
En 1888 uno de los últimos líderes tehuelches murió en las escalinatas del museo. La historia ...
Leer más
Participación MapuChe en la Convención Municipal Constituyente de El Bolsón
- Las comunidades y pobladores MapuChe de El Bolsón hemos participado en forma constante y sistemáti ...
Leer más
Anulan orden de desalojo contra el Lof Mapuche Pedraza-Melivillo
El Lof Mapuche Pedraza-Melivillo, integrante del Consejo Asesor Indígena (CAI) con el apoyo del Grupo de Ap ...
Leer más
Carabineros arremete contra Joven de la Komunidad MapuChe de Temucuicui
La comunidad Mapuche de Temucuicui de la Comuna de Ercilla ante la agresión que fue objeto un miembro de nu ...
Leer más
Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.
DICEN NO TENER PROPIEDADES EN EL PAÍS
A fines de Mayo del 2004, el grupo Benetton ganó ...
Leer más
La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihuín Catril, en manos de Carabineros
Anciano de 71 años, según cuentan sus familiares a través de una carta dirigida a la Presiden ...
Leer más