Pueblo Mapuche
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región
LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la "Península" del popular balneario de Likan-Ray, comuna de Villarrica, en la precordillera de la IX región. La movilización es conducida por lonkos tradicionales de diversas comunidades aledañas al lago Calafquen, quienes desde hace al menos una década reivindican, sin respuesta, dicho territorio como un "espacio sagrado" del Pueblo Mapuche ante el Ministerio de Bienes Nacionales y otras reparticiones del estado chileno.
Según señaló el lonko de Pokura, don Alfredo Pichumilla, acordaron ocupar la Península y cerrar su acceso al público hasta lograr una respuesta satisfactoria a su demanda de restitución de este espacio que les fuera arrebatado en la década de 1940, mediante una compra por parte del estado que nunca se pagó. Detallan los dirigentes que el año 1912, concluida la invasión militar del Wallmapu, la Comisión Radicadora entregó Título de Merced al Lonko Juan Manuel Loncopán y ocho personas más de su familia del terreno que poseían en el lugar denominado “Trapel” del departamento de Villarrica, actualmente Likan-Ray.
Se trataba de la hijuela Nº 8 de que comprendía unas 130 hectáreas que abarcaba la hoy denominada Península de Likan-Ray. Sin embargo, el 30 de septiembre de 1940 los terrenos referidos fueron declarados de "utilidad pública" para la fundación del pueblo de Calafquén. Por Decreto Supremo del mismo año se ordenó disponer al Juzgado de Indios de Pitrufquén la suma de 39 mil 800 pesos para pagar a los propietarios mapuches del terreno. Mientras las tierras fueron inscritas a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valdivia el año 1944, del pago nunca mas se supo.
Reiterada indiferencia
A través de una declaración de prensa, el lonko Pichumilla señaló que la movilización emprendida obedecía "a la conducta de reiterada indiferencia y dilación por parte del Estado de Chile, respecto de un pronunciamiento formal y definitivo frente a la justa demanda- hecha durante mas de 12 años-, por una devolución de este espacio". "En la ultima acción emprendida en el marco de un dialogo respetuoso entre los dirigentes del Territorio y el Estado, le fue entregada personalmente una carta a la presidenta Michelle Bachelet, en la que se describió el recorrido histórico y jurídico de nuestra demanda", destacó.
Sin embargo, ninguna respuesta habrían tenido hasta la fecha, lo que agotó la paciencia de los dirigentes y comuneros. Por esta razón -agrega Pichumilla- habiéndose agotado todas las instancias formales de petición en el plano local, regional y nacional, con el respaldo del sentido de la justicia internacional en lo que refiere al respeto básico de los derechos mas elementales de las personas y de los Pueblos originarios, no nos queda otro camino que recurrir a acciones e iniciativas como esta que emprendemos hoy, a fin de ser escuchados".
Las comunidades demandan dicho espacio "para conservarlo y recuperarlo, como el lugar único y significativo que es, y así recobrar sus equilibrios naturales garantizando su permanencia como un espacio armónico y abierto al conjunto de la humanidad". De la misma forma, solicitan al conjunto de la sociedad chilena y sus organizaciones, un pronunciamiento respecto de sus demandas, así como emplazan al Estado de Chile, a su máxima autoridad y a sus gobernantes del nivel central (Ministro de Bienes Nacionales), a hacerse presente en la península y a definirse respecto de lo sus demandas.
Valor histórico y espiritual
Según relatos de dirigentes y ancianos mapuche de la zona, la Península es un espacio geográfico simbólico que ha sido y sigue siendo un referente de primer orden sociocultural y religioso para las comunidades ribereñas al sector norte del lago Calafquen. Por ello estaría presente en la memoria de los dirigentes que encabezan la recuperación. Así se lo hicieron saber a la propia presidenta Michelle Bachelet en octubre del año pasado, por medio de una extensa carta que la primer mandataria jamás se dignó siquiera responder.
En dicha misiva, el lonko Alfredo Pichumilla reseñaba toda la extensión que comprende el vasto territorio que comprende las orillas del Calafquén en Likan–Ray. Particularmente destacaba el dirigente en su relato a Bachelet las ceremonias que tenían lugar en Wapi (actual Península), otrora además rica fuente de abastecimiento de medicinas para los machi de la zona. "El lago que hoy se conoce como Calafquén es reconocido como Trailafquen en los relatos de la historia de nuestro pueblo hasta comienzo de siglo XX", relataba Pichumilla a Bachelet.
"Se hacían grandes oraciones en la playa de Calafquén. Para que el Wenuchau reciba y valore el trabajo de sus criaturas que somos hijos de la tierra… Igualmente en Likan-Ray antes de las leyes winkas, vivieron gentes mayores que fueron los Curinao, Llanquinao, Añuelef, Loncopan, Cañiulef y Ancalef, entonces todos ellos hacían sus oraciones en Likan-Ray, también en el Wapi, lo tenían como una parte muy especial. Ellos lo valoraban con mucho respeto y de ahí hacían sus oraciones para que no hubieran grandes avalanchas de agua volcánica", subrayaba el dirigente.
"Es por eso es que valoramos mucho el Wapi Mapu que el winka lo nombra por Península de Likan-Ray... en nuestro idioma Wapi significa isla. Resulta que antiguamente donde hoy está el pueblo de Likan-Ray todo eso era pura agua y porque hubieron muchas avalanchas volcánicas eso se fue llenando de rocas, piedras, hasta llegar a como está hoy en día. Por lo tanto el pueblo de Likan-Ray está sobre rocas volcánicas. Por eso si Uds. escarban en todas partes donde hoy esta el pueblo de Likan encontrarán piedra o arena volcánica", consignaba.
"Cuando las piedra llegaron a la isla y se junto con el Wapi que estaba adentro del agua y quedo como esta hasta ahora. Los fvtakeche supieron leer muy bien el mensaje de Wenuchau, también lo supieron por los sueños, le dijeron que para que no siguieran habiendo grandes catástrofes volcánicas tenían que hacer sus ceremonias en el Wapi, por eso le habían rellenado todo este espacio... Esto Wenuchau lo hizo con un propósito que seguramente los winkas no entienden, nosotros sabemos que el Wapi es un lugar sagrado para el mapuche", subrayó.
Pueblo Mapuche
NEUQUEN: Ahora quemaron una casilla en tierras de Manu Ginobilli
Dos jóvenes integrantes de una comunidad mapuche de Bariloche fueron detenidos tras otro hecho de violencia ...
Leer más
NEUQUEN: Ataque incendiario a la Komunidad Paichil Antriao
El sábado 15/julio, cerca de las 10.30 hs de la noche, la komunidad MapuChe Paichil Antriao de Villa la Ang ...
Leer más
Walter Del Rio y Los Episodios de la historia que NO son vistos por los Historiadores
WALTER DELRÍO, HISTORIADOR Y ANTROPÓLOGO
Ejerció la docencia en Bariloche a co ...
Leer más
Carta de la familia Curiñanco-Nahuelquir sobre rechazo de tierras ofrecidas por Benetton
La familia MapuChe Curiñanco-Nahuelquir quien sufriera un desalojo y posterior juicio en su contra por una ...
Leer más
CHUBUT: La Fiesta de los Miserables. Donaciones y Reelecciones
El gobierno de Chubut rechazó 7.500 has que la Compañía Tierras del Sud Argentina SA (CTSA ...
Leer más
Chubut rechaza ofrecimiento de 7500 hectáreas del Grupo Benetton por improductivas
El gobierno basó su decisión en un completo estudio realizado por el INTA de Esquel
E ...
Leer más
Patricia Troncoso fue dada de alta y trasladada hasta la cárcel de Angol, por Gendarmería
GuluMapu // Debido a la recuperación favorable tras sostener una huelga de hambre en promedio de 60 d&iacut ...
Leer más
Lonko Maliqueo: Balance de la Contrajunta de Afectad@s por REPSOL YPF, realizado en España
El 16 de junio se realizó en Madrid, España, la Junta General Ordinaria de Repsol YPF S.A., en ese m ...
Leer más
Familia MapuChe Baez. RELATOS DE UN DESALOJO ANACRÓNICO
Daniel Jaramillo está casado con una descendiente de Pedro Báez, que se instaló en la zona de ...
Leer más
Comunicado de La Agrupación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos MapuChe
La Agrupación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos MapuChe (AFAPPM) a todo el Pueblo MapuC ...
Leer más
Wiñoy Tripantu - REINICIO DE LA VIDA EN EL MUNDO MAPUCHE
El Pueblo MapuChe nuevamente CELEBRA Y FESTEJA EL REINICIO DE LA VIDA, LA RENOVACIÓN DE LAS FUERZAS DE LA VIDA que ...
Leer más
Reclamo Mapuche en la sede de Repsol en Madrid
CUTRAL CO (ACC). - Cinco activistas, entre ellos el representante de la comunidad Mapuche Lonco Purrán, ing ...
Leer más
GuluMapu: PROYECTO PARA LIBERAR A MAPUCHE CORRE PELIGRO
SENADORES ADVIERTEN Y DEJAN EN CLARO: OPCIÓN ES COMPLEJA
Tras escuchar la opinión de juristas, abog ...
Leer más
En Chubut quieren trasladar cementerios MapuChe para que trabajen las empresas mineras
El Gobernador de Chubut Mario Das Neves pretende modificar una ley que posibilite cambiar de lugar a los cementeri ...
Leer más
En la Universidad del Comahue, se proyectará el Documental Uxuf Xipay-El Despojo
Dentro del Ciclo de Cine que se está llevando a cabo todos los Martes en la Universidad, Avki ...
Leer más
Alambre y fuego en la comunidad Mapuche Paichil Antriao
Villa La Angostura: un destino de excelencia
Por Auka Liwen
Ernesto Antriao, lonko ...
Leer más
Miguel del Sel “Si no pide perdón, va a ser despreciado”
Joaquín Antieco, el hijo del creador de la bandera Mapuche-Tehuelche, dio su apoyo a las denuncias efectuad ...
Leer más
Denuncian a Miguel Del Sel por burlarse de los MapuChe en TV
El humorista Miguel Del Sel fue denunciado ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobi ...
Leer más
LOS INTERESES PROTEGIDOS de MIGUEL SAIZ y COMPAÑÍA…
El C.A.I. (Consejo Asesor Indígena) como una de las organizaciones de base del Pueblo Mapuche en Pue ...
Leer más
FRANCIA-CHILE: MapuChe piden NO ser tratados como terroristas
La portavoz de los mapuches María Cristina Painemal pidió al gobierno chileno que no se les aplique ...
Leer más
“Sin movilización ninguna iniciativa por la libertad de los presos MapuChe tendrá éxito”
La organización Meli Wixan Mapu lleva más de una década luchando para que el Estado ch ...
Leer más
COMISIÓN POLÍTICA POR PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE, SE PRONUNCIA
LA COMISIÓN POLÍTICA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE COMUNICA A LA OPINI&Oacu ...
Leer más
El Ejército NO tiene título de propiedad PORMENORES DEL DESALOJO DE LOS MAPUCHE BÁEZ
Darío Duch no patrocina a la familia desalojada pero intervino en el expediente, como abogado de los Gualme ...
Leer más
Comunidad MapuChe Vuelta del río. Se presentó recurso de queja en la Corte Suprema de la Nación
El día 23 de junio se ha presentado desde la defensa, en la Corte de Suprema de la Nación, un Recurso de Queja en la ...
Leer más
Presentan en Nueva York polémico documental sobre el Pueblo MapuChe
GuluMapu: Filme denuncia a Endesa por supuestos actos genocidas contra los indígenas asentados alrededor de ...
Leer más
Había intención de acabar con un pueblo en la CAMPAÑA AL DESIERTO
CAMPAÑA DEL DESIERTO: ENTREVISTA A DOS INVESTIGADORES
Lenton y Del Río analizan la campa& ...
Leer más
Las consecuencias del trabajo de Repsol YPF en territorio de la komunidad Lonko Purrán
Los corresponsales de Radio Mundo Real en Argentina, e integrantes de Amigos de la Tierra Buenos Aires, en ...
Leer más
El Intendente de Gualjaina -Chubut se manifestó a favor del traslado de los cementerios MapuChe
A raíz de la denuncia pública que realizó la vecina MapuChe de Gualjaina María Luisa W ...
Leer más
MapuChe llevan su protesta a España, sede de la Petrolera Repsol-YPF
Un lonco viajó a Madrid y expondrá en un encuentro. Denunciará el daño ambiental que causa el ...
Leer más
Carta de los MapuChe Presos Politicos a los Estudiantes Chilenos
Desde el Hospital de Temuko a todas y todos los Estudiantes del país, les saludan coordialmente sus peñis y ...
Leer más