identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 21, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región

Comunidades inician recuperación de un balneario en la IX Región






LIKAN-RAYMás de un centenar de comuneros mapuches mantienen ocupado desde ayer lunes el sector de la "Península" del popular balneario de Likan-Ray, comuna de Villarrica, en la precordillera de la IX región. La movilización es conducida por lonkos tradicionales de diversas comunidades aledañas al lago Calafquen, quienes desde hace al menos una década reivindican, sin respuesta, dicho territorio como un "espacio sagrado" del Pueblo Mapuche ante el Ministerio de Bienes Nacionales y otras reparticiones del estado chileno.
Según señaló el lonko de Pokura, don Alfredo Pichumilla, acordaron ocupar la Península y cerrar su acceso al público hasta lograr una respuesta satisfactoria a su demanda de restitución de este espacio que les fuera arrebatado en la década de 1940, mediante una compra por parte del estado que nunca se pagó. Detallan los dirigentes que el año 1912, concluida la invasión militar del Wallmapu, la Comisión Radicadora entregó Título de Merced al Lonko Juan Manuel Loncopán y ocho personas más de su familia del terreno que poseían en el lugar denominado “Trapel” del departamento de Villarrica, actualmente Likan-Ray.
Se trataba de la hijuela Nº 8 de que comprendía unas 130 hectáreas que abarcaba la hoy denominada Península de Likan-Ray. Sin embargo, el 30 de septiembre de 1940 los terrenos referidos fueron declarados de "utilidad pública" para la fundación del pueblo de Calafquén. Por Decreto Supremo del mismo año se ordenó disponer al Juzgado de Indios de Pitrufquén la suma de 39 mil 800 pesos para pagar a los propietarios mapuches del terreno. Mientras las tierras fueron inscritas a nombre del fisco en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Valdivia el año 1944, del pago nunca mas se supo.

Reiterada indiferencia

A través de una declaración de prensa, el lonko Pichumilla señaló que la movilización emprendida obedecía "a la conducta de reiterada indiferencia y dilación por parte del Estado de Chile, respecto de un pronunciamiento formal y definitivo frente a la justa demanda- hecha durante mas de 12 años-, por una devolución de este espacio". "En la ultima acción emprendida en el marco de un dialogo respetuoso entre los dirigentes del Territorio y el Estado, le fue entregada personalmente una carta a la presidenta Michelle Bachelet, en la que se describió el recorrido histórico y jurídico de nuestra demanda", destacó.
Sin embargo, ninguna respuesta habrían tenido hasta la fecha, lo que agotó la paciencia de los dirigentes y comuneros. Por esta razón -agrega Pichumilla- habiéndose agotado todas las instancias formales de petición en el plano local, regional y nacional, con el respaldo del sentido de la justicia internacional en lo que refiere al respeto básico de los derechos mas elementales de las personas y de los Pueblos originarios, no nos queda otro camino que recurrir a acciones e iniciativas como esta que emprendemos hoy, a fin de ser escuchados".
Las comunidades demandan dicho espacio "para conservarlo y recuperarlo, como el lugar único y significativo que es, y así recobrar sus equilibrios naturales garantizando su permanencia como un espacio armónico y abierto al conjunto de la humanidad". De la misma forma, solicitan al conjunto de la sociedad chilena y sus organizaciones, un pronunciamiento respecto de sus demandas, así como emplazan al Estado de Chile, a su máxima autoridad y a sus gobernantes del nivel central (Ministro de Bienes Nacionales), a hacerse presente en la península y a definirse respecto de lo sus demandas.

Valor histórico y espiritual

Según relatos de dirigentes y ancianos mapuche de la zona, la Península es un espacio geográfico simbólico que ha sido y sigue siendo un referente de primer orden sociocultural y religioso para las comunidades ribereñas al sector norte del lago Calafquen. Por ello estaría presente en la memoria de los dirigentes que encabezan la recuperación. Así se lo hicieron saber a la propia presidenta Michelle Bachelet en octubre del año pasado, por medio de una extensa carta que la primer mandataria jamás se dignó siquiera responder.
En dicha misiva, el lonko Alfredo Pichumilla reseñaba toda la extensión que comprende el vasto territorio que comprende las orillas del Calafquén en Likan–Ray. Particularmente destacaba el dirigente en su relato a Bachelet las ceremonias que tenían lugar en Wapi (actual Península), otrora además rica fuente de abastecimiento de medicinas para los machi de la zona. "El lago que hoy se conoce como Calafquén es reconocido como Trailafquen en los relatos de la historia de nuestro pueblo hasta comienzo de siglo XX", relataba Pichumilla a Bachelet.
"Se hacían grandes oraciones en la playa de Calafquén. Para que el Wenuchau reciba y valore el trabajo de sus criaturas que somos hijos de la tierra… Igualmente en Likan-Ray antes de las leyes winkas, vivieron gentes mayores que fueron los Curinao, Llanquinao, Añuelef, Loncopan, Cañiulef y Ancalef, entonces todos ellos hacían sus oraciones en Likan-Ray, también en el Wapi, lo tenían como una parte muy especial. Ellos lo valoraban con mucho respeto y de ahí hacían sus oraciones para que no hubieran grandes avalanchas de agua volcánica", subrayaba el dirigente.
"Es por eso es que valoramos mucho el Wapi Mapu que el winka lo nombra por Península de Likan-Ray... en nuestro idioma Wapi significa isla. Resulta que antiguamente donde hoy está el pueblo de Likan-Ray todo eso era pura agua y porque hubieron muchas avalanchas volcánicas eso se fue llenando de rocas, piedras, hasta llegar a como está hoy en día. Por lo tanto el pueblo de Likan-Ray está sobre rocas volcánicas. Por eso si Uds. escarban en todas partes donde hoy esta el pueblo de Likan encontrarán piedra o arena volcánica", consignaba.
"Cuando las piedra llegaron a la isla y se junto con el Wapi que estaba adentro del agua y quedo como esta hasta ahora. Los fvtakeche supieron leer muy bien el mensaje de Wenuchau, también lo supieron por los sueños, le dijeron que para que no siguieran habiendo grandes catástrofes volcánicas tenían que hacer sus ceremonias en el Wapi, por eso le habían rellenado todo este espacio... Esto Wenuchau lo hizo con un propósito que seguramente los winkas no entienden, nosotros sabemos que el Wapi es un lugar sagrado para el mapuche", subrayó.

Pueblo Mapuche

www.azkintuwe.org

“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”

“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”

A mediados de la década del 90 comuneros Mapuche del sur de Chile iniciaron un proceso de reivindicaci&oacu ...

Leer más

MapuChe Deliberaron  en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.

MapuChe Deliberaron en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.

El pasado jueves 12/octubre se finalizó el 1º Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Naci&oacu ...

Leer más

Comenzó el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche

Comenzó el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche

La junta tuvo lugar en la comunidad Prane, a unos kilómetros de Esquel. El miércoles habrá un ...

Leer más

Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios

Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios

En un hecho inaudito y sin precedentes desde el término de la dictadura facista, la actual administraci&oac ...

Leer más

Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche

Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche

A pocos días del 12 de Octubre, fueron noticia en Río Negro dos conflictos que mantienen comunidades ...

Leer más

Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra

Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra

Rogelio Cayecul, anciano MapuChe sobre quien pesa una sentencia de desalojo desde el año 1997, tuvo este ma ...

Leer más

Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política

Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política

Le imputan infracción a la ley de control de armas. Por Hernán Scandizzo((i))< ...

Leer más

Organizaciones Exigen que se Investiguen  AUTOANTENTADOS de Empresas Forestales.

Organizaciones Exigen que se Investiguen AUTOANTENTADOS de Empresas Forestales.

20 organizaciones señalan que personas Mapuche acusadas de atentados incendiarios a empresas forestales y q ...

Leer más

GuluMapu: MAS DE 46 DIAS DE ENCARCELAMIENTO INJUSTO

GuluMapu: MAS DE 46 DIAS DE ENCARCELAMIENTO INJUSTO

Waikilaf Cadin Calfunao miembro del lof MapuChe Juan paillalef; lleva mas de 45 dias encarcelado injustamente. Dic ...

Leer más

CAMPA&Ntilde;A AL DESIERTO: Genocidio, Campos de Concentraci&oacute;n y Apropiaci&oacute;n de ni&ntilde;os.

CAMPAÑA AL DESIERTO: Genocidio, Campos de Concentración y Apropiación de niños.

Ejerció la docencia en Bariloche, a comienzos de los 90 en escuelas secundarias. Donde a partir de all&iacu ...

Leer más

Federaci&oacute;n Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su pol&iacute;tica ind&iacute;gena

Federación Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su política indígena

FIDH RECOMIENDA AL ESTADO DE CHILE LA INMEDIATA MODIFICACION DE LA LEY ANTITERRORISTA Y LA RATIFICACION DEL CONVE ...

Leer más

Pol&eacute;mica y reclamo al Museo de La Plata por los restos del lonko Inakayal

Polémica y reclamo al Museo de La Plata por los restos del lonko Inakayal

Este informe da cuenta de la discusión sobre la restitución, no exhibición de momias y restos ...

Leer más

BACHELET, LA ASAMBLEA GRAL DE LA ONU Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

BACHELET, LA ASAMBLEA GRAL DE LA ONU Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

El día miércoles 20 de Septiembre la presidenta de Chile Sra. Michelle Bachelet participará p ...

Leer más

“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. GUERRASUCIA.CL contra MapuChe

“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. GUERRASUCIA.CL contra MapuChe

Desde hace cuatro años, abogados de Derechos Humanos y grupos vinculados a la causa MapuChe han sido v&iacu ...

Leer más

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko

El abogado defensor de Waikilaf constato que exhibe quemaduras en su cuerpo, según la versión polici ...

Leer más

El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte

El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte

Antonio Díaz Fernández es de origen diaguita calchaqui pero como consecuencia de sus investigaciones ...

Leer más

Anciano MapuChe, a la espera de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia

Anciano MapuChe, a la espera de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia

ROGELIO CAYECUL NO SERÁ CITADO A OTRA AUDIENCIA. LA JUSTICIA DECIDIRÁ SI TIENE DERECHO A SEGUIR PELE ...

Leer más

Finalmente se realiz&oacute; en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios

Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios

Santiago // Bajo el grito de libertad a los Presos Políticos Mapuche y con el lema “Solo la historia nos ju ...

Leer más

Los Pueblos Originarios frente a las Pol&iacute;ticas Nacionales: una Aproximaci&oacute;n Historica Charla Debate

Los Pueblos Originarios frente a las Políticas Nacionales: una Aproximación Historica Charla Debate

Invitamos a toda la comunidad de Bariloche a una Charla Debate sobre Los Pueblos Originarios frente a las Pol&i ...

Leer más

Exigen revision de la ense&ntilde;anza de la historia en la escuela

Exigen revision de la enseñanza de la historia en la escuela

Organizaciones Mapuche en la provincia de Bs. As. junto al historiador Osvaldo Bayer, y a otros intelectuales y académicos inici ...

Leer más

Pronunciamiento sobre la situacion de Rogelio Cayecul

Pronunciamiento sobre la situacion de Rogelio Cayecul

Las comunidades Mapuche-Tewelche de Chubut habiendo asistido a la audiencia del día 03 de Octubre de 2006, ...

Leer más

Cayequl A Buscar Justicia

Cayequl A Buscar Justicia

Rogelio Cayequl busca justicia y lo hace donde debe haberla. O debería al menos. A las 10 de la maña ...

Leer más

El Lof MapuChe Casiano deber&aacute; recurrir a Tierras

El Lof MapuChe Casiano deberá recurrir a Tierras

El Superior Tribunal de Justicia rechazó un planteo de la comunidad aborigen. Sostuvo que antes de ir a los ...

Leer más

Balance de la lucha por la Libertad de los Presos Pol&iacute;ticos MapuChe

Balance de la lucha por la Libertad de los Presos Políticos MapuChe

La caída del proyecto de ley del senador socialista Alejandro Navarro, para la liberación de los Pre ...

Leer más

A 118 a&ntilde;os, la dudosa muerte de Inakayal

A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal

En 1888 uno de los últimos líderes tehuelches murió en las escalinatas del museo. La historia ...

Leer más

Participaci&oacute;n MapuChe en la Convenci&oacute;n Municipal Constituyente de El Bols&oacute;n

Participación MapuChe en la Convención Municipal Constituyente de El Bolsón

- Las comunidades y pobladores MapuChe de El Bolsón hemos participado en forma constante y sistemáti ...

Leer más

Anulan orden de desalojo contra el Lof Mapuche Pedraza-Melivillo

Anulan orden de desalojo contra el Lof Mapuche Pedraza-Melivillo

El Lof Mapuche Pedraza-Melivillo, integrante del Consejo Asesor Indígena (CAI) con el apoyo del Grupo de Ap ...

Leer más

Carabineros arremete contra Joven de la Komunidad MapuChe de Temucuicui

Carabineros arremete contra Joven de la Komunidad MapuChe de Temucuicui

La comunidad Mapuche de Temucuicui de la Comuna de Ercilla ante la agresión que fue objeto un miembro de nu ...

Leer más

Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.

Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.

DICEN NO TENER PROPIEDADES EN EL PAÍS A fines de Mayo del 2004, el grupo Benetton ganó ...

Leer más

La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihu&iacute;n Catril, en manos de Carabineros

La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihuín Catril, en manos de Carabineros

Anciano de 71 años, según cuentan sus familiares a través de una carta dirigida a la Presiden ...

Leer más