Pueblo Mapuche
Comunidad Mapuche acusó penalmente a Benetton
Comunidad Mapuche acusó penalmente a Benetton
Los Mapuche que están en conflicto con los Benetton por las tierras en Chubut radicaron en la fiscalía de Esquel una denuncia en su contra. Argumentan que un documento de 1890, esgrimido por el empresario para demostrar que es dueño del lugar, contiene un error que nunca fue subsanado por la Justicia.
Por Página/12
La bondad de Pablo Gorostiaga, un agrimensor de 1890, es el argumento más firme de la comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque para resolver su conflicto con el grupo Benetton, propietario de 965 mil hectáreas del país. En Esquel, Chubut, los aborígenes denunciaron penalmente a la familia italiana por usurpación del territorio habitado por los Mapuche. La prueba del delito la esgrimen en el certificado que muestra la multinacional para demostrar que es dueña del predio. En ese documento, Gorostiaga afirma que mensuró de más las tierras que el Estado argentino regaló a Henry Rushton Rodgers, un inglés que se las vendió a la Compañía de Tierras del Sud Argentino, del grupo Benetton. Según la comunidad, este error centenario invalida el papel que los actuales poseedores presentan para desalojar a los mapuches.
El fiscal de Esquel, Eduardo Falco, tiene hasta el 2 de junio para aceptar o rechazar la denuncia. Si diera el sí, Luciano, Giuliana, Carlos y Gilberto Benetton recibirían una invitación de la Justicia argentina para asistir a una audiencia de conciliación con la comunidad. “Esperemos que no termine cajoneada, como muchas denuncias que hace el pueblo mapuche. Ante la Justicia son muchos nuestros obstáculos. No somos ingenuos, sabemos que enfrentamos una complicada acción en bloque por parte de políticos, jueces y fiscales que son ganaderos y latifundistas”, indicó Mauro Millán, domiciliado en la recuperada Santa Rosa.
“Ponemos a prueba el sistema democrático argentino, a ver qué tan imparcial es la Justicia. Pretendemos que la verdad histórica sea asumida por las instituciones del Estado que nos usurpó”, afirmó Millán.
Desde el 14 de febrero, cuando la comunidad volvió a instalarse junto a las montañas de Leleque, el camino legal solamente se les embarra. En abril, el juez de la causa, Omar Magallanes, opinó lo mismo que los abogados de Benetton y consideró justo prohibirles a los mapuches hacer fuego y construir casas en las 535 hectáreas discutidas. “Nos parece una medida totalmente inhumana –sostuvo Millán–. Ya estamos con temperaturas muy bajas, pero eso no va a quebrar nuestro ánimo de reinvindicar ese espacio como territorio mapuche. Como contracara de la actitud que tuvo el juez Magallanes tenemos la presencia de la gente común que siempre nos acompaña, alienta y legitima a través de la compañía que nos dan.”
Lamentablemente entre la “gente común” no cuentan los efectivos del Grupo Especial de Operaciones (GEOP) de la policía de Chubut, porque días atrás habrían estado muy acompañados. Sucede que en la estancia Leleque, donde se desarrolla el conflicto, se entrenó durante algunas semanas el cuerpo de policías notables en artes represivas. Lo que trajo a la comunidad algunas noches de sueño liviano (ver aparte).
“A juicio de la comunidad, la usurpación está probada con los instrumentos que Benetton mostró en cada presentación: es una mensura fraudulenta realizada a fines del siglo pasado, incluida en todas sus presentaciones y hasta ahora nunca advertida por la Justicia. En ella, manifiestamente confiesa que se apropiaron ilegítimamente de 16.919 hectáreas de más de lo que le había concedido el Estado argentino”, explicó Fernando Kosovosky, abogado del Grupo Jurídico de Acceso a la Tierra (Gajat), que representa a los mapuches.
En 1890, el Estado nacional pidió al agrimensor Gorostiaga que midiera 80 mil hectáreas en la zona de Leleque para regalárselas a míster Rushton Rodgers. Según la Ley de Colonización de ese momento, cuando el agrimensor se encontraba ante un accidente natural podía excederse hasta un 20 por ciento en sus mediciones. El 20 por ciento de 80 mil sería 16 mil. Con entusiasmo en su oficio, Gorostiaga mensuró 96.919 hectáreas, que el Estado donó. Al comprarlas la Compañía de Tierras, tendría que haber efectuado una nueva mensura, como cada vez que el suelo cambia de propietario. Pero nunca se hizo. Las 919 hectáreas de más figuran en el informe del agrimensor y en el título de Benetton. Ese error nunca fue observado, hasta ahora. Y puede significar la invalidación del documento que Benetton ostenta sobre el lugar.
En su informe, Gorostiaga también menciona “las tolderías y los caminos de indígenas” que encontraba mientras trabajaba. Menciona a los mapuches como si fueran parte del paisaje, o fauna autóctona, igual que “los guanacos y las avestruces que los indígenas aprovechan para su alimento”. Estas notas pueden ser otro elemento para que la comunidad pueda demostrar que los mapuches no llegaron al continente en barcos.
Millán contó que en la comunidad “estamos viviendo la entrada del invierno. Las cumbres de las montañas están blancas, hay lluvias permanentes. Estamos preparando el año nuevo mapuche, que llega en junio. Estamos esperanzados de que pronto podamos estar en paz y materializar nuestros proyectos colectivos”.
En un comunicado, los habitantes de Santa Rosa sostienen que “Bene-tton, sobre la base de un título ilegítimo e ilegal, se arroga la propiedad de las tierras donde nuestros abuelos fueron desalojados por la violencia, de donde somos originarios y donde nuestra cultura necesita existir y desarrollarse”.
Mapuche no, policías sí
“Intervención en situación de resistencia armada y circunstancia que involucra rehenes; brindar seguridad inmediata personal a autoridades o personalidades importantes durante un desplazamiento de las mismas; cobertura de seguridad en edificios públicos en casos especiales; intervención en situaciones que alteren gravemente el orden y la seguridad pública, poniendo en peligro la vida y los bienes de las personas; en todo hecho o situación similar que afecte gravemente el Orden Constitucional y la Seguridad Pública o estuviere en riesgo la integridad física de las personas.” Este es el ámbito de acción del Grupo Especial de Operaciones (GEOP) de la policía de Chubut. Sorprendida, la comunidad presenció los entrenamientos –demasiado cercanos para su gusto– de los efectivos en la estancia Leleque, del grupo Benetton. El jefe policial, comisario Juan Ale, dijo a El Diario de Madryn que la fuerza no está “intimidando a la comunidad aborigen. Desde hace años el GEOP utiliza esa zona para entrenar”. No detalló sobre la teoría y la práctica represiva estudiada ni habló sobre el convenio de la familia italiana con la policía. La comunidad hizo un pedido de informes al Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Derechos Humanos, pero nunca recibió una respuesta.
Pueblo Mapuche
Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales
Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...
Leer más
Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra
La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...
Leer más
Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco
Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...
Leer más
Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet
Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...
Leer más
Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache
Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...
Leer más
Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina
El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...
Leer más
Demoran a miembros de una comunidad Mapuche
La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...
Leer más
Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari
Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...
Leer más
En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco
Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...
Leer más
Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita
Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche:
...
Leer más
La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco
En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...
Leer más
Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil
El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...
Leer más
Mas montajes y persecución
La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...
Leer más
Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta
El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...
Leer más
Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados
El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...
Leer más
Neuquén: Semana Mapuche
La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...
Leer más
Aquella historia silenciada
La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película ...
Leer más
Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache
Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...
Leer más
Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad
Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...
Leer más
Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”
Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa ...
Leer más
Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras
Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...
Leer más
Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar
La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...
Leer más
Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo
Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...
Leer más
Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce
En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...
Leer más
Choque la recuperación de la dignidad
Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...
Leer más
Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno
Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...
Leer más
Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación
Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con ...
Leer más
Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa
Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...
Leer más
Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai
Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un ...
Leer más
Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao
Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...
Leer más