identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Carta a Bachelet por incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno chileno

Carta a Bachelet por incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno chileno








En la Intendencia regional de Temuko durante la marcha por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche realizada, fué entregada una carta dirigida a la presidenta de la república de Chile.

Temuko, Wallmapu, küla mari kiñe antü, akosto küyen


Señora Michelle Bachelet Jeria
Presidenta de la República Chile

Han pasado seis meses, desde que cuatro luchadores de nuestro pueblo iniciaron una huelga de hambre para denunciar los múltiples atropellos que el Estado chileno, al cual usted representa, comete en contra de nuestra población, con el propósito de amparar a los grupos económicos. Pasado 70 días de haber iniciado la huelga y mostrando voluntad por solucionar políticamente el conflicto, los huelguistas decidieron levantarla temporalmente, por cuanto se estableció un acuerdo con parlamentarios de la Concertación, “de tramitar un proyecto de ley que permitiría otorgar la libertad a los Presos Mapuche condenados por ley seguridad interior del estado y ley antiterrorista”, indicándose que este trámite demoraría dos meses. Debemos señalar que, desde entonces, han pasado tres meses, los presos siguen presos y sin ninguna perspectiva de libertad en el corto plazo.

En los últimos tres meses, en los cuales hemos realizado múltiples y desgastadores viajes a Santiago y Valparaíso, hemos constatado que no existe por parte de las autoridades, ninguna voluntad para cumplir la palabra empeñada. Nos hemos reunido con el anterior Ministro del Interior, Andrés Zaldívar, y también con el actual, Belisario Velasco, con el Ministro de Justicia, Isidro Solís, y la Ministra Secretaria General de Gobierno, Paulina Veloso. Asimismo, concretamos encuentros con parlamentarios de la Concertación, que inclusive a través de una carta, se comprometieron a apoyar la libertad de los presos políticos mapuche. Sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos y voluntad de diálogo nos hemos encontrado con actitudes de dilatación y falta de responsabilidad por asumir de una vez por toda la situación de los presos, incumpliendo su gobierno, de este modo, el compromiso de alcanzar la libertad de los presos en el tiempo acordado.

Por lo indicado las organizaciones y ciudadanos que hemos trabajado por la libertad de los Presos Políticos Mapuche, tomando en consideración el incumplimiento de los acuerdo por parte del gobierno, hemos decidido que los diálogos y viajes han perdido todo sentido, responsabilizando a su gobierno por el estancamiento que han tenido las gestiones políticas y parlamentarias, resolviendo en consecuencia el reinicio de las movilizaciones para alcanzar la libertad de los Presos Políticos Mapuche.

Pero además, queremos indicar que hemos visto con estupor, que no sólo no hay voluntad para una solución política para el caso de los presos, sino que además se sigue implementando una política represiva hacia las comunidades, tal como lo demuestran los últimos acontecimientos en donde hemos visto la brutalidad por parte de la armada en el caso de la localidad de Mewin, los operativos policiales en Temukuykuy y en Bollinco Grande, Nueva Imperial, donde en este último caso se asesino al Longko de la Comunidad, José Domingo Collihuin Catril, de 71 años, mientras dos de sus hijos se encuentran hospitalizados.

A diferencia de las opiniones de los funcionarios de su gobierno, nosotros si consideramos que existe una relación entre los hechos, y esta radica en que las acciones de la armada y carabineros reflejan las consecuencias perniciosas que la criminalización de las demandas mapuche han tenido, haciendo que las operaciones policiales se realicen fuera toda norma y control, agravadas por la defensa que hacen las autoridades regionales de estas acciones policiales, en circunstancias que estas constituyen procedimientos ilegales y atentatorios a los derechos humanos. Dado el impacto público de los hechos de la Comunidad Bollinco Grande, exigimos el nombramiento de un Ministro en Visita, y rechazamos la decisión de que este caso sea investigado por la justicia militar.

Por todo lo anterior, le exigimos que se cumpla el compromiso acordado para la libertad de los Presos Políticos Mapuche, y solicitamos que el gobierno de una vez por todas deje de preocuparse de la propiedad e intereses de los grupos económicos y muestre su voluntad de respetar de modo irrestricto los Derechos Humanos Mapuche,

COORDINADORA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE

Pueblo Mapuche

Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche

Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche

El Gobierno chileno, a través de la Intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, presentó una ...

Leer más

Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche

Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche

Al menos unos diez encapuchados, presumiblemente Mapuche, atacaron en horas de la noche el Fundo Santa Rosa, de propiedad del agriculto ...

Leer más

Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”

Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”

“Ahora no les vi las caras porque no me dieron tiempo, me pusieron una bolsa de nylon en la cabeza, submarino seco que le dicen. ...

Leer más

Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras

Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras

Charla debate en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (Quintral 1250, aul ...

Leer más

El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos

El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos

La organización Mapuche sostuvo que la norma rige hace ya 20 meses pero que sin embargo, nada se hizo en Río Negro para ...

Leer más

Nuevos enfrentamientos en Arauko

Nuevos enfrentamientos en Arauko

Durantela mañana del miercoles se han realizado nuevamente acciones policiales en la zona de Choke, Arauko. Las comunidades Mapuche ...

Leer más

Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno

Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno

La comunidad Autónoma de Temucuicui rechaza categóricamente el castigo a la que han expuesto al Werq ...

Leer más

Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko

Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko

Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel ...

Leer más

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco ...

Leer más

Huellas de la Campaña del Desierto

Huellas de la Campaña del Desierto

Desalojos con quema de viviendas, matanza de animales y centenares de familias golpeadas. Operativo con cien soldados en plena dictadu ...

Leer más

Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas

Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas

El gobierno neuquino y una parte de la comunidad Mapuche Vera, acordó la entrega de títulos del estratégico lo ...

Leer más

Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche

Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche

La Presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José L ...

Leer más

Mapuche siguen negociando, con clima más distendido

Mapuche siguen negociando, con clima más distendido

Luego de la maratónica y por momentos tensa negociación que la comunidad Curruhuinca, el gobierno provincial y el mun ...

Leer más

Por el derecho a la tierra y la identidad

Por el derecho a la tierra y la identidad

Lejos de ser un documental de entrevistas, el film de Quattrini no tiene miradas a cámara y lo que se narra sucede al mismo ...

Leer más

Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco

Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco

La comunidad Curruhuinca y el gobierno neuquino alcanzaron anoche una tregua de 90 días y los mapuche "suspendieron&quo ...

Leer más

samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso

samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso

Los Diputados nacionales que avalaban la candidatura como "Mayor notable" de Rodolfo Casamiquela procedieron a retirar su ...

Leer más

Elena Varela agradece la solidaridad con su causa

Elena Varela agradece la solidaridad con su causa

La recién liberada documentalista Elena Varela agradeció a todas las organizaciones y personalidades que se movilizar ...

Leer más

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”

La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineast ...

Leer más

Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas

Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas

En libertad, pero con arresto domiciliario y arraigo nacional, quedó la documentalista Elena Varela, detenida el 7 de mayo p ...

Leer más

Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores

Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores

Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de conden ...

Leer más

Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia

Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia

Voltearon una vivienda y alambraron un sector en el marco del conflicto de la Comunidad Quintupuray, informó Chacho ...

Leer más

Benetton en el país de las ovejas ricas

Benetton en el país de las ovejas ricas

Mientras el empresario Benetton gana el premio al mejor ovejero de Argentina y el representante local de la Fiat se solidariza con los ...

Leer más

En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”

En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”

Clarisa Montenegro integra el consejo consultivo de la flamante delegación en representación del pueblo mapuche. No o ...

Leer más

José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre

José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre

Dada las malas condiciones penitenciarias en las que se ve involucrado, el Preso Político Mapuche José Huenchunao com ...

Leer más

Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun

Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun

Este viernes 8 de agosto desde temprano y en medio de un permanente hostigamiento policial con presencia de piquetes de carabineros, ma ...

Leer más

Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades

Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades

Héctor Llaitul viene saliendo de la cárcel, donde estuvo acusado de ser el líder militar de la Coordinadora Ar ...

Leer más

Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui

Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui

En un camino interior de la comunidad, el menor de 13 años Patricio Queipul Millanao fue reducido y subido a un bus policial ...

Leer más

Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas

Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas

Las centrales hidroeléctricas y las pisciculturas de paso en los sectores de Tracura, Caren–Huechelepun, están gen ...

Leer más

Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche

Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche

Jeannette Paillán es posiblemente la primera documentalista Mapuche, reconocida hoy también en España como la ...

Leer más

Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad

Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad

El werken Luis Meñaco Santi, integrante de la comunidad Pascual Koña, sector Lleu Lleu, alcanzó su libertad luego ...

Leer más


Arriba