Pueblo Mapuche
Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL
Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL
Comunicadores Mapuche participaron del Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares que se desarrollo en la ciudad de San Carlos de Bariloche. En el marco de la XV Reunión del comité consultivo permanente. Los comunicadores de los Pueblos originarios destacaron la inclusión de sus aportes en el documento final de esta reunión mientras aun esta en debate el tratamiento de la ley de servicios de comunicación audiovisual en el Senado argentino.
Por Equipo de Comunicación Identidad Territorial Wijice de la Confederación Mapuce de Neuquén
Desde el 29 de septiembre al 2 de octubre se esta desarrollando la XV Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones de la CITEL. Comunicadores del Encuentro de organizaciones de Pueblos Originarios de las Provincia de Chubut, Río Negro y Neuquén fueron invitados a exponer la situación de los Pueblos Originarios en materia de las TIC o acceso a las nuevas tecnologías y su propuesta de inclusión en la ley de servicios audiovisuales de comunicación con identidad.
La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones es el foro principal de telecomunicaciones de la región donde los gobiernos y el sector privado se reúnen para coordinar los esfuerzos regionales para desarrollar la Sociedad Global de la Información. CITEL es una entidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), participan 35 Estados miembros y más de 200 miembros asociados. CITEL ha recibido mandatos específicos de los Jefes de Estado en las Cumbres de las Américas.
En ese marco se desarrollo el taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares. Los comunicadores indígenas realizaron su intervención en el panel sobre derecho a la identidad, inclusión y comunicación de los pueblos originarios en los países de la región Americas.
La apertura estuvo a cargo de Christian Martínez relator del grupo en materia desarrollo de las TIC quien dio inicio con la presentación de la contribución al documento de mejores prácticas en el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual de argentina a cargo de Ceferino Namuncura interventor de la CNC.
Completaban el panel Graciana Peñaflor asesora del comité federal de radiodifusión COMFER y Matías Melillan comunicador social mapuce quien hizo un repaso del proceso que llevan adelante los Pueblos Originarios de Argentina en materia de comunicaciones y las propuestas políticas que estos han generado para garantizar el derecho a la comunicación.
La continuación del Panel sobre Derecho a la Identidad, Inclusión y Comunicación de los Pueblos Originarios en los países de la Región Américas siguió con los aportes de Carlos Catrileo, Cecilia Maliqueo , Newen Lonkoman, Laura Travascio, Co- Relatora, exponiendo sobre “Inclusión Digital de indígenas en la Argentina” y Norberto Zamora Pérez, Representante de México, exponiendo sobre el documento “Ecos Indígenas – La Voz de la Diversidad” .
Los comunicadores de los Pueblos originarios destacaron la inclusión de sus aportes en el documento final de esta reunión mientras aun esta en debate el tratamiento de la ley de servicios de comunicación audiovisual en el Senado de este estado.
Ademas agregaron que “Que este proceso de empoderamiento y de apropiación de herramientas de comunicación en teoría “occidentales”, responde a varios factores, tal vez el principal el rol jugado históricamente por los grandes medios de comunicación, que al impulsar agendas informativas llenas de desconocimiento e inclusive de abierto racismo hacia nuestros pueblos originarios, nos demandan impulsar procesos autónomos de comunicación para de esta manera potenciar agendas informativas propias y, en lo posible, constituir un necesario contrapeso informativo”.
----------------------------------
XV Reunión del CCP.I
Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares. (San Carlos de Bariloche, Argentina, 30 de septiembre)
La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) es la entidad asesora en telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), establecida, la CITEL, al amparo del Artículo 52 de la Carta de la OEA. El origen de la OEA, integrada por 35 países, se remonta al Congreso de Panamá, que tiene la primera expresión concreta del ideal de un continente unido concebido originalmente por el Libertador Simón Bolívar, quien convoca el Congreso de Panamá para realizarse del 22 de junio al 15 de julio de 1826. El Tratado de Unión, Liga y Confederación perpetua del Congreso de Panamá se firmó el 15 de julio de 1826, por lo que se sitúa a la OEA en la organización regional más antigua del mundo.
La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones es el foro principal de telecomunicaciones de la región donde los gobiernos y el sector privado se reúnen para coordinar los esfuerzos regionales para desarrollar la Sociedad Global de la Información. CITEL es una entidad de la Organización de los Estados Americanos, tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos. Participan 35 Estados miembros y más de 200 miembros asociados. CITEL ha recibido mandatos específicos de los Jefes de Estado en las Cumbres de las Américas.
CITEL tiene autonomía para realizar sus funciones dentro de los límites prescriptos por la Carta de la OEA, su Estatuto y los mandatos de la Asamblea General. Sus objetivos incluyen facilitar y promover el continuo desarrollo de las telecomunicaciones en el hemisferio.
XV Reunión del comité consultivo permanente que se desarrolla en Bariloche desde el 29 de septiembre al 2 de octubre
La apertura estuvo a cargo de Christian Martínez relator del grupo en materia desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares.
Intervención en el panel sobre derecho a la identidad, inclusión y comunicación de los pueblos originarios en los países de la región Americas:
Presentación de la contribución al documento de mejores practicas basado en el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual de argentina a cargo de Ceferino Namuncura interventor de la CNC ,Sra. graciana Peñaflor asesora del comité federal de radiodifusión COMFER y Sr. Matías Melillan comunicador social mapuce.
www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1031&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Texto Sentencia de absolución a Mapuche acusados por la Petrolera Apache Corp
Los cuatro Mapuche Martín Velázquez Maliqueo, Fidel Pintos (de la comunidad Lonko Puran)Florentino Nahuel y Roberto &Ntil ...
Leer más
Osvaldo Bayer brindó una charla en Esquel
El escritor Osvaldo Bayer realizó el lunes una charla abierta sobre la Campaña del Desierto encabezada por el General Jul ...
Leer más
Movilización Mapuche en los Toldos (Bs As)
El próximo 24 de Junio en la ciudad de Los Toldos(Bs As), se realizará una movilización de comunidadesy organizaci ...
Leer más
Comienza juicio oral contra una familia Mapuche
El 18 de junio, a las nueve de la mañana comenzará en Temuco el juicio oral contra los miembros de la comunidad Juan Pail ...
Leer más
Por primera vez un comunero Mapuche gana un juicio contra la Forestal Mininco
Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- representada por su gerente máximo, Hernán Rodríguez pe ...
Leer más
Desestiman denuncia penal contra Benetton. Entrevista a Mauro Millán
La Justicia de la provincia del Chubut desestimó (el pasado 04 de Junio) la denuncia penal que presentó la comunidad Mapu ...
Leer más
Chubut afirma que las tierras donadas por Benetton son improductivas
Bahía Blanca.- El gobierno de Chubut salió hoy al cruce de declaraciones del empresario Luciano Benetton y ...
Leer más
Benetton consideró estéril el diálogo que mantiene con los Mapuche por las tierras del sur
Lo manifestó hoy en una carta publicada por el diario Il Corriere Della Sera, en respuesta a otra misiva enviada por el Nobel de ...
Leer más
Comenzó juicio contra 4 dirigentes Mapuche por usurpación
La causa se remonta al 2001 y fue iniciada por una empresa petrolera. El proceso se desarrolla en la Cámara de Zapala y es segui ...
Leer más
Juicio al lof Mapuche Logko Puran: Continúan acciones contra Apache Corp. en Neuquén
A las 9 de la mañana comenzó en la Cámara Penal de Zapala el juicio por turbación de la po ...
Leer más
El Pueblo Mapuche en el banquillo de los acusados
El territorio ¿en manos de quiénes?
En 2001 diversas firmas de capitales privados ingres ...
Leer más
En el Chile de Bachelet No hay Presos Políticos, sólo Delincuentes
Ni los más oscuros presagios de algunos hacían pensar que Michelle Bachelet, pasaría de Doctora pública a q ...
Leer más
Mapuche cierran el acceso a un yacimiento de Apache
CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad Mapuche Lonco Purrán realizaron ayer un corte en uno de los ingresos que la pe ...
Leer más
LAFKENCHE logran ley de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios
La Identidad Territorial Lafkenche logró el pasado 6 de Junio que finalmentesea aprobado en general Proyecto de Ley que crea el ...
Leer más
En una gira europea Bachelet aseguró que en Chile no hay prisioneros políticos
El sábado 02 de Junio la presidentechilena Michelle Bachelet en el marco de una gira europea, fué muy clara en sus intenc ...
Leer más
Coordinadora Arauco Malleco desmiente vínculos con movimientos bolivarianos
La Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco por medio de un comunicado desmiente las versiones publicadas en el Diario El Mercurio sobre la ...
Leer más
Zapala: Por delito de turbación de la propiedad absuelven a cuatro Mapuche
La Cámara Penal de Zapala absolvió este mediodía a Martín Velázquez Maliqueo, Fidel Pintos - lonko e ...
Leer más
Celebrarán el WIÑOY TRIPANTU en Bariloche
El próximo 22 y 23 de Junio será en el Hemisferio Sur el solsticio de invierno. Los Pueblos Originarios se disponen a cel ...
Leer más
El Poder Judicial desestimó una denuncia para investigar a Benetton
El fiscal que recibió la presentación de la comunidad Mapuche Santa Rosa, entendió que no había argumentos ...
Leer más
Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche, información de actividades
En el marco del Encuentro por la Memoria Histórica Mapuche la comunidad Pillan Mahuiza informa el cronograma de las actividades que ...
Leer más
Racismo Ambiental: Inician proceso de cierre del Basural Boyeco
Someten a estudio de Impacto Ambiental nuevo recinto de Relleno Sanitario para Temuco/ Luego de años de lucha por los afectados ...
Leer más
Juicio a la comunidad Lonko Puran: La sentencia será leída el 19 de junio
Cerca de las 22 finalizó en la Cámara Penal de Zapala la audiencia del juicio por turbación de la posesión ...
Leer más
Entrevista al Preso Politico Mapuche Waikilaf: Me siento libre, la cárcel no me ha vencido
El lunes 18 de junio, en Temuco, capital de la Novena Región, el juez Alejandro Vera Quilodrán dará inicio al juic ...
Leer más
Juicio a Mapuche
Cuatro dirigentes de esa comunidad enfrentan una acusación por ocupaciónde tierras durante un juicio que se desarrolla en ...
Leer más
Mapuche cierran llave de paso a la impunidad
La Comunidad Mapuche Lonko Purán dijo BASTA a la impunidad petrolera, colocando una tranquera que impide el acceso al Yacimiento ...
Leer más
Osvaldo Bayer participará del 1º Encuentro Mapuche Por La Verdad Histórica
El historiador y periodista Osvaldo Bayer estaráen la regiónparticipandodelEncuentro Mapuche de recuperación de la ...
Leer más
Carta en apoyo a las Autoridades Mapuche llevadas a juicio en Neuquén
La Asociación de Jóvenes Mapuche Wechekeche ñi Trawün y laCoordinación Indigena Juvenil (CIJUV ) Pikum ...
Leer más
Neuquén: Mapuche bloquearon el acceso a la empresa Pioneer - Apache (EEUU)
El jueves 7 de Junio integrantes de la Comunidad Lonko Puran, Gelay Ko, Wiñoy Folil y Confederación Mapuce bloquearon el ...
Leer más
Solidaridad con los Mapuche enjuciados por Pioneer/Apache (EEUU)
Martin Maliqueo, Fidel Pinto, Roberto Ñamkuceo y Florentino Nahuel (autoridades Mapuche) el próximo 11 de Junio ser&aacut ...
Leer más
Solidaridad Internacional con Lonko Purran y repudio a la represión petrolera
La Campaña internacional de Afectad@s por Repsol-YPF, el Colectivo Repsol MAta (Barcelona), el Comité Pro Agua sin Ars&ea ...
Leer más