identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 22, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL

Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL





Comunicadores Mapuche participaron del Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares que se desarrollo en la ciudad de San Carlos de Bariloche. En el marco de la XV Reunión del comité consultivo permanente. Los comunicadores de los Pueblos originarios destacaron la inclusión de sus aportes en el documento final de esta reunión mientras aun esta en debate el tratamiento de la ley de servicios de comunicación audiovisual en el Senado argentino.

Por Equipo de Comunicación Identidad Territorial Wijice de la Confederación Mapuce de Neuquén

Desde el 29 de septiembre al 2 de octubre se esta desarrollando la XV Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones de la CITEL. Comunicadores del Encuentro de organizaciones de Pueblos Originarios de las Provincia de Chubut, Río Negro y Neuquén fueron invitados a exponer la situación de los Pueblos Originarios en materia de las TIC o acceso a las nuevas tecnologías y su propuesta de inclusión en la ley de servicios audiovisuales de comunicación con identidad.

La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones es el foro principal de telecomunicaciones de la región donde los gobiernos y el sector privado se reúnen para coordinar los esfuerzos regionales para desarrollar la Sociedad Global de la Información. CITEL es una entidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), participan 35 Estados miembros y más de 200 miembros asociados. CITEL ha recibido mandatos específicos de los Jefes de Estado en las Cumbres de las Américas.

En ese marco se desarrollo el taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares. Los comunicadores indígenas realizaron su intervención en el panel sobre derecho a la identidad, inclusión y comunicación de los pueblos originarios en los países de la región Americas.

La apertura estuvo a cargo de Christian Martínez relator del grupo en materia desarrollo de las TIC quien dio inicio con la presentación de la contribución al documento de mejores prácticas en el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual de argentina a cargo de Ceferino Namuncura interventor de la CNC.

Completaban el panel Graciana Peñaflor asesora del comité federal de radiodifusión COMFER y Matías Melillan comunicador social mapuce quien hizo un repaso del proceso que llevan adelante los Pueblos Originarios de Argentina en materia de comunicaciones y las propuestas políticas que estos han generado para garantizar el derecho a la comunicación.

La continuación del Panel sobre Derecho a la Identidad, Inclusión y Comunicación de los Pueblos Originarios en los países de la Región Américas siguió con los aportes de Carlos Catrileo, Cecilia Maliqueo , Newen Lonkoman, Laura Travascio, Co- Relatora, exponiendo sobre “Inclusión Digital de indígenas en la Argentina” y Norberto Zamora Pérez, Representante de México, exponiendo sobre el documento “Ecos Indígenas – La Voz de la Diversidad” .

Los comunicadores de los Pueblos originarios destacaron la inclusión de sus aportes en el documento final de esta reunión mientras aun esta en debate el tratamiento de la ley de servicios de comunicación audiovisual en el Senado de este estado.

Ademas agregaron que “Que este proceso de empoderamiento y de apropiación de herramientas de comunicación en teoría “occidentales”, responde a varios factores, tal vez el principal el rol jugado históricamente por los grandes medios de comunicación, que al impulsar agendas informativas llenas de desconocimiento e inclusive de abierto racismo hacia nuestros pueblos originarios, nos demandan impulsar procesos autónomos de comunicación para de esta manera potenciar agendas informativas propias y, en lo posible, constituir un necesario contrapeso informativo”.

----------------------------------

XV Reunión del CCP.I

Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares. (San Carlos de Bariloche, Argentina, 30 de septiembre)

La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) es la entidad asesora en telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), establecida, la CITEL, al amparo del Artículo 52 de la Carta de la OEA. El origen de la OEA, integrada por 35 países, se remonta al Congreso de Panamá, que tiene la primera expresión concreta del ideal de un continente unido concebido originalmente por el Libertador Simón Bolívar, quien convoca el Congreso de Panamá para realizarse del 22 de junio al 15 de julio de 1826. El Tratado de Unión, Liga y Confederación perpetua del Congreso de Panamá se firmó el 15 de julio de 1826, por lo que se sitúa a la OEA en la organización regional más antigua del mundo.

La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones es el foro principal de telecomunicaciones de la región donde los gobiernos y el sector privado se reúnen para coordinar los esfuerzos regionales para desarrollar la Sociedad Global de la Información. CITEL es una entidad de la Organización de los Estados Americanos, tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos. Participan 35 Estados miembros y más de 200 miembros asociados. CITEL ha recibido mandatos específicos de los Jefes de Estado en las Cumbres de las Américas.

CITEL tiene autonomía para realizar sus funciones dentro de los límites prescriptos por la Carta de la OEA, su Estatuto y los mandatos de la Asamblea General. Sus objetivos incluyen facilitar y promover el continuo desarrollo de las telecomunicaciones en el hemisferio.

XV Reunión del comité consultivo permanente que se desarrolla en Bariloche desde el 29 de septiembre al 2 de octubre

La apertura estuvo a cargo de Christian Martínez relator del grupo en materia desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares.

Intervención en el panel sobre derecho a la identidad, inclusión y comunicación de los pueblos originarios en los países de la región Americas:

Presentación de la contribución al documento de mejores practicas basado en el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual de argentina a cargo de Ceferino Namuncura interventor de la CNC ,Sra. graciana Peñaflor asesora del comité federal de radiodifusión COMFER y Sr. Matías Melillan comunicador social mapuce.

www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1031&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...

Leer más

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...

Leer más

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...

Leer más

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI DECLARACION PÚBLICA Mediante la siguiente declaración, l ...

Leer más

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...

Leer más

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...

Leer más

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...

Leer más

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

COMUNICADO DE PRENSA 05 de septiembre del 2007 El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...

Leer más

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...

Leer más

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...

Leer más

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...

Leer más

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...

Leer más

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...

Leer más

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...

Leer más

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...

Leer más

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...

Leer más

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...

Leer más

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...

Leer más

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...

Leer más

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...

Leer más

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...

Leer más

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...

Leer más

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...

Leer más

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...

Leer más

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...

Leer más

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...

Leer más

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...

Leer más

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...

Leer más

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...

Leer más

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...

Leer más


Arriba