Pueblo Mapuche
Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL
Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL
Comunicadores Mapuche participaron del Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares que se desarrollo en la ciudad de San Carlos de Bariloche. En el marco de la XV Reunión del comité consultivo permanente. Los comunicadores de los Pueblos originarios destacaron la inclusión de sus aportes en el documento final de esta reunión mientras aun esta en debate el tratamiento de la ley de servicios de comunicación audiovisual en el Senado argentino.
Por Equipo de Comunicación Identidad Territorial Wijice de la Confederación Mapuce de Neuquén
Desde el 29 de septiembre al 2 de octubre se esta desarrollando la XV Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones de la CITEL. Comunicadores del Encuentro de organizaciones de Pueblos Originarios de las Provincia de Chubut, Río Negro y Neuquén fueron invitados a exponer la situación de los Pueblos Originarios en materia de las TIC o acceso a las nuevas tecnologías y su propuesta de inclusión en la ley de servicios audiovisuales de comunicación con identidad.
La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones es el foro principal de telecomunicaciones de la región donde los gobiernos y el sector privado se reúnen para coordinar los esfuerzos regionales para desarrollar la Sociedad Global de la Información. CITEL es una entidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), participan 35 Estados miembros y más de 200 miembros asociados. CITEL ha recibido mandatos específicos de los Jefes de Estado en las Cumbres de las Américas.
En ese marco se desarrollo el taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares. Los comunicadores indígenas realizaron su intervención en el panel sobre derecho a la identidad, inclusión y comunicación de los pueblos originarios en los países de la región Americas.
La apertura estuvo a cargo de Christian Martínez relator del grupo en materia desarrollo de las TIC quien dio inicio con la presentación de la contribución al documento de mejores prácticas en el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual de argentina a cargo de Ceferino Namuncura interventor de la CNC.
Completaban el panel Graciana Peñaflor asesora del comité federal de radiodifusión COMFER y Matías Melillan comunicador social mapuce quien hizo un repaso del proceso que llevan adelante los Pueblos Originarios de Argentina en materia de comunicaciones y las propuestas políticas que estos han generado para garantizar el derecho a la comunicación.
La continuación del Panel sobre Derecho a la Identidad, Inclusión y Comunicación de los Pueblos Originarios en los países de la Región Américas siguió con los aportes de Carlos Catrileo, Cecilia Maliqueo , Newen Lonkoman, Laura Travascio, Co- Relatora, exponiendo sobre “Inclusión Digital de indígenas en la Argentina” y Norberto Zamora Pérez, Representante de México, exponiendo sobre el documento “Ecos Indígenas – La Voz de la Diversidad” .
Los comunicadores de los Pueblos originarios destacaron la inclusión de sus aportes en el documento final de esta reunión mientras aun esta en debate el tratamiento de la ley de servicios de comunicación audiovisual en el Senado de este estado.
Ademas agregaron que “Que este proceso de empoderamiento y de apropiación de herramientas de comunicación en teoría “occidentales”, responde a varios factores, tal vez el principal el rol jugado históricamente por los grandes medios de comunicación, que al impulsar agendas informativas llenas de desconocimiento e inclusive de abierto racismo hacia nuestros pueblos originarios, nos demandan impulsar procesos autónomos de comunicación para de esta manera potenciar agendas informativas propias y, en lo posible, constituir un necesario contrapeso informativo”.
----------------------------------
XV Reunión del CCP.I
Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares. (San Carlos de Bariloche, Argentina, 30 de septiembre)
La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) es la entidad asesora en telecomunicaciones de la Organización de los Estados Americanos (OEA), establecida, la CITEL, al amparo del Artículo 52 de la Carta de la OEA. El origen de la OEA, integrada por 35 países, se remonta al Congreso de Panamá, que tiene la primera expresión concreta del ideal de un continente unido concebido originalmente por el Libertador Simón Bolívar, quien convoca el Congreso de Panamá para realizarse del 22 de junio al 15 de julio de 1826. El Tratado de Unión, Liga y Confederación perpetua del Congreso de Panamá se firmó el 15 de julio de 1826, por lo que se sitúa a la OEA en la organización regional más antigua del mundo.
La Comisión Interamericana de Telecomunicaciones es el foro principal de telecomunicaciones de la región donde los gobiernos y el sector privado se reúnen para coordinar los esfuerzos regionales para desarrollar la Sociedad Global de la Información. CITEL es una entidad de la Organización de los Estados Americanos, tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos. Participan 35 Estados miembros y más de 200 miembros asociados. CITEL ha recibido mandatos específicos de los Jefes de Estado en las Cumbres de las Américas.
CITEL tiene autonomía para realizar sus funciones dentro de los límites prescriptos por la Carta de la OEA, su Estatuto y los mandatos de la Asamblea General. Sus objetivos incluyen facilitar y promover el continuo desarrollo de las telecomunicaciones en el hemisferio.
XV Reunión del comité consultivo permanente que se desarrolla en Bariloche desde el 29 de septiembre al 2 de octubre
La apertura estuvo a cargo de Christian Martínez relator del grupo en materia desarrollo de las TIC para Zonas y Grupos Insuficientemente atendidos o con situaciones particulares.
Intervención en el panel sobre derecho a la identidad, inclusión y comunicación de los pueblos originarios en los países de la región Americas:
Presentación de la contribución al documento de mejores practicas basado en el proyecto de ley de servicios de comunicación audiovisual de argentina a cargo de Ceferino Namuncura interventor de la CNC ,Sra. graciana Peñaflor asesora del comité federal de radiodifusión COMFER y Sr. Matías Melillan comunicador social mapuce.
www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1031&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más