Pueblo Mapuche
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras áreas protegidas, presentó documento a la ONG transnacional conservacionista.
Por Mapuexpress
Bariloche, Puelmapu. El Foro de Pueblos Originarios sesiona, con el fin de elaborar una Declaración que será entregada el sábado, con la clausura del Congreso. El objetivo es generar una incidencia, a partir de su conocimiento tradicional, sobre la política que establecerá el futuro de las áreas protegidas en los próximos diez años.
De este foro participan aproximadamente setenta referentes de los pueblos Kolla, Aba Guaraní, Mbya Guaraní, Toba, Diaguita, de la Argentina, y Kichua, de Ecuador; Mberá, de Colombia; Kuna, de Ecuador; Mapuche, de Chile, entre otros.
Verónica Huilipan resaltó la necesidad de incorporar la currícula educativa intercultural para "potenciar el desarrollo de estas sociedades que conviven en el país". Además, planteó la importancia de que "reconozcan a los pueblos indígenas con todo su territorio".
Por otro lado, sostuvo que "necesariamente como pre requisito para avanzar en el reconocimiento de los derechos se requiere el fortalecimiento de la institucionalidad, de la identidad y el concoimiento". Resaltó que se debe practicar el ejercicio permanente de "nuestra identidad" no sólo hacia adentro sino hacia afuera.
Jorge Nahuel manifestó que los territorios de los pueblos indígenas deben ser administrados en el marco de la soberanía. "Son inevitables los cambios porque todos queremos un mundo en paz, por lo tanto se requiere la justicia histórica con los pueblos indígenas", de ahí la esperanza depositada en este congreso, de donde se espera que surjan conclusiones trascendentes.
EXHORTAN A UICN A RESPETAR DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Ayer, se entregó un documento a la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). Entre los temas más importantes que plantearon los pueblos originarios se mencionaron: la implementación de políticas y medidas de restitución de los territorios en los que se han superpuesto áreas protegidas con plena y efectiva participación de los pueblos indígenas y sus organizaciones; creación de una nueva categoría de manejo que sea concebida desde el ejercicio de la libre determinación, bajo el control y "administración de nuestras organizaciones y conforme al ejercicio de nuestro sistema de derecho consuetudinario y los estándares de derecho internacionalmente garantizados".
Además, plantean la necesidad de conformar e implementar comisiones de pueblos indígenas y áreas protegidas, asegurando la integración efectiva de los representantes indígenas. Además, sostienen la necesidad de constituir y poner en marcha la comisión independiente y de alto nivel que investigue los procesos de violación de los derechos de los pueblos indígenas con relación a la creación y gestión de áreas protegidas en sus territorios y proponga medidas positivas de reparación.
Además, en el documento entregado ayer, sostuvieron la necesidad de revisar, actualizar e implementar los principios y directrices de la UICN sobre pueblos indígenas con plena y efectiva participación de estos pueblos.
Con el objetivo de que se dé efectivo cumplimiento a las conclusiones elaboradas en diferentes congresos sobre áreas protegidas, plantearon la necesidad de realizar el seguimiento de las recomendaciones y programas de trabajo de los congresos. Y en este sentido, manifestaron que esperan que "nuestros pueblos tengan voz y voto en los procesos de planificación, organización, ejecución y evaluación de futuros congresos de Parques y Áreas protegidas u otros sistemas afines".
Sostuvieron, además, que es imperiosa la protección de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas.
Finalmente, solicitaron a la UICN que facilite el apoyo político e institucional a las recomendaciones que propone el Foro Indígena para que sean incluidos como parte de la Declaración oficial y en el plan de acción de Bariloche.
==========================
Foro de Pueblos Indígenas sostiene un encuentro ante Organizadores del Congreso latinoamericano de parques en Bariloche.
Una reunión con los organizadores del Congreso que se desarrolla en Bariloche, encabezada por el presidente del encuentro internacional, la Administración de Parques Nacionales (APN) en la Argentina, Hector Espina, la organización conservacionista Unión Mundial para la Naturaleza – Oficina de América del Sur, y la Comisión Mundial de Areas Protegidas, en el lugar donde delibera el Foro de los Pueblos Indígenas.
Los indígenas enfatizaron sus puntos de vista sobre la necesidad de que la administración de las Areas Protegidas (AP) debe basarse en la cosmovisión y en los derechos de los pueblos indígenas / Asimismo, exhortaron a los organizadores a la necesidad de que se cumplan compromisos y mandatos adquiridos sobre la restitución y la aplicación del derecho al consentimiento libre, previo e informado, que hasta el momento no han sido atendidos.
Una comisión en representación del Foro de Pueblos Indígenas, que estuvo integrada por: la Co-presidencia representada por Nilo Cayukeo Mapuche de Puelmapu (Argentina) y Nury Yagari, del pueblo Embera de Colombia, junto a José Naín, dirigente Mapuche en Chile, Jorge Nawel, de la dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales de la Secretaria de Medio Ambiente nacional; Verónica Wilipan werkén de la Confederación Mapuche de Neuquén; Cecilio Solís de México y Ester Camac de la asociación indígena Ixacavaa de Costa Rica, sostuvieron un encuentro con los organizadores del II Encuentro Latinoamericano de Parques Nacionales y otras Areas Protegidas, encabezada por el presidente del Directorio de la APN, Héctor Espina; el presidente mundial de la Unión Mundial para la Naturaleza – UICN, Sr. Valli Moosa; y la Comisión Mundial de Areas Protegidas, representada por el Sr. Nikita Lopovkhine.
El salón Patagonia, donde sesiona desde hace tres días el Foro de Pueblos Indígenas, fue escenario de la presentación de un análisis general sobre áreas silvestres protegidas y pueblos indígenas realizada por Valli Moosa, tras lo cual habló Robert Hostfede a cargo de la Comisión Mundial de áreas silvestres protegidas. Hubo intercambio de puntos de vista sobre los reclamos de los indígenas en el sentido de sostener en las actuales y futuras políticas de conservación la cosmovisión de los pueblos originarios y la aplicación de sus derechos colectivos.
Un punto central planteado fue el incumplimiento de los Estados y organizaciones conservacionistas sobre compromisos y mandatos adquiridos en encuentros internacionales anteriores y que hasta la fecha no se han puesto en marcha o bien han sido insuficientes. Algunos de ellos, Montreal en 1996 y Durban en el 2003 donde se expresaron compromisos sobre la restitución de derechos en territorios indígenas para la conservación, al consentimiento libre, previo e informado y el reconocimiento del rol histórico del aporte que los pueblos indígenas hicieron sobre el trascendental uso, control y administración de recursos naturales y de biodiversidad como aporte a la humanidad y que debe ser implementado en políticas oficiales sobre estas áreas que se han emplazado en territorios ancestrales indígenas.
La representación indígena puso énfasis también en la necesidad de atender en las políticas de conservación en estos espacios territoriales, el actual marco de derecho internacional que es vinculante a los Estados y que debe ser implementada, como la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada el 13 de setiembre pasado en Nueva York y cuya matriz reconoce la libredeterminación que cada pueblo tiene y sus implicancias sobre tierras, territorios y recursos naturales, como también, otros instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT.
El Foro de Pueblos Indígenas se mostró expectante y esperanzado de que se recojan efectivamente sus intereses para la creación de condiciones en donde los Estados y conservacionistas respeten sus derechos y se establezcan nuevas formas de relación y entendimiento.
====================================
CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y RECOMENDACIONES DEL CONGRESO MUNDIAL DE DURBAN- WPC Rec. 5.24
En base de los compromisos y recomendaciones del Congreso Mundial de Durban (WRC Rec. 5,24), se establecieron los siguientes puntos ante UICN, principalmente para que se cumplan compromisos y también el Foro Indígena presentó propuestas a esta instancia internacional de conservación.
1. En relación a la restitución de los territorios: Implementar políticas y medidas de restitución de los territorios en los que se han superpuesto áreas protegidas con plena y efectiva participación de los pueblos indígenas y sus organizaciones.
2. En relación a Nueva Categoría de Conservación, el Foro propuso lo siguiente: Crear una nueva Categoría de Manejo, [Territorios Indígenas de Conservación] que sea concebida desde el ejercicio de la libre determinación, bajo el control y administración de nuestras organizaciones y conforme al ejercicio de nuestro sistemas de derecho Consuetudinario y los estándares de derecho internacionalmente garantizados.
3. Sobre Comisiones de Pueblos Indígenas y Áreas Protegidas, se planteó:
3.1 Conformar e implementar la Comisión de Áreas Protegidas y Pueblos Indígenas, misma que fue recomendada en Durban, asegurando la integración plena y efectiva de los representantes indígenas. Al mismo tiempo, se recomienda que en todas las comisiones de la UICN se asegure la representación de organizaciones de los pueblos indígenas.
3.2 Constituir y poner en marcha la Comisión Independiente y de Alto Nivel que investigue los procesos de violación de los derechos de los pueblos indígenas con relación a la creación y gestión de áreas protegidas en sus territorios; y proponga medidas positivas de reparación. Esta propuesta viene a dar cumplimiento a la Rec 5.24 - inciso 1.j, que cita lo siguiente “ESTABLEZCAN una comisión independiente y de alto nivel para abordar la cuestión de la verdad y la reconciliación en relación con los pueblos indígenas y las áreas protegidas”
4.- Sobre los Principios y directrices de la UICN, el Foro planteó:
Revisar, actualizar, implementar y evaluar los principios y directrices de la UICN sobre Pueblos Indígenas con plena y efectiva participación de nuestros pueblos. Esta propuesta viene a dar cumplimiento a la Rec 5.24 - inciso 2.d, que cita lo siguiente “LLEVEN A CABO un examen de la aplicación de la resolución 1.53 del Congreso Mundial de la Naturaleza, titulada Los Pueblos Indígenas y las Áreas Protegidas y de los Principios y Directrices sobre Pueblos Indígenas y Tradicionales y Áreas Protegidas de la UICN y el WWF.”
5. En relación a la Revisión de leyes y políticas:
Apoyar procesos de incidencia sobre los estados latinoamericanos, tendientes a promover reformas y actualizar los marcos jurídicos y políticas públicas relativas a tierras, territorios y recursos naturales con el fin de adaptarlos a los estándares de derecho internacional de los pueblos indígenas
6. Sobre Cooperación técnica y financiera con respeto a la identidad:
Apoyar y promover la creación de líneas de cooperación técnica y financiera para el fortalecimiento de los pueblos y sus organizaciones indígenas que contribuyan a la conservación biológica y cultural de sus territorios ancestrales/tradicionales, en un marco de relaciones horizontales, de respeto a la identidad y potenciación de los conocimientos, recursos y capacidades de nuestros pueblos.
7. Con respecto al Cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones y programas de trabajo de los Congresos
Crear Comisiones de seguimiento mixtas con plena y efectiva participación con plenos poderes en la toma de decisiones de los pueblos indígenas que asegure el cumplimiento y evaluación de los acuerdos, resoluciones que emanan de los Congresos de Áreas protegidas de ámbito regional y mundial.
8. Sobre Protección de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas.Apoyar e impulsar procesos de incidencia hacia los estados para garantizar la protección, innovación y desarrollo de conocimientos tradicionales y los derechos de propiedad intelectual colectiva (Artículo 8 j del Convenio de Diversidad Biológica), así como la implementación, seguimiento y evaluación de los Programas de Trabajo adoptados en las Conferencias de Partes del CDB relativos a las áreas protegidas, conocimiento tradicional y el reparto equitativo de los beneficios. Esta propuesta viene a dar cumplimiento a las Rec 5.24 - inciso 1.f, que citan abajo
9. Participación en el Congreso de Barcelona
10. Declaración y plan de acción de Bariloche
Facilitar apoyo político e institucional de parte de la UICN a las recomendaciones que propone el Foro Indígena para que sean incluidos como parte de la Declaración Oficial y en el Plan de Acción de Bariloche.
Pueblo Mapuche
DESESTIMAN CARGOS POR USURPACIÓN La legislación indígena avanza sobre el Código Penal
Para quienes aspiraron a quedarse con la tierra de los MapuChe en PuelMapu, siempre estuvo a mano el artícu ...
Leer más
Concesionarios de Pulmarí, dispuestos a resistir el avance Mapuche
Formularon críticas al gobierno de Neuquén y a su par nacional. Las comunidades sostienen que son la ...
Leer más
GuluMapu: Hostigamiento y Persecusión en la comunidad Pascual Coña. Política Sistemática
Hace ya más de una semana que las comunidades que bordean el lago Lleu Lleu están siendo más ...
Leer más
Carta a Bachelet por incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno chileno
En la Intendencia regional de Temuko durante la marcha por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche real ...
Leer más
El fatalismo y la conciencia mágica reinaban entre los nuestros
La Federación de Comunidades Huiliches de Chiloé nació en 1999 formada por 3 comunidad ...
Leer más
GuluMapu: Violencia, Abuso y Racismo policial contra el Pueblo MapuChe.
Durante los últimos días hemos observado un brutal clima de violencia de parte de la Armada y de Car ...
Leer más
GuluMapu: Brutal intervención policial en la komunidad MapuChe de Temu Cui Cui
La organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión p&u ...
Leer más
Pedido por los restos del Lonko Inakayal
Un llamado del gobierno de Chubut precipitó el debate. Lo anunció la directora del museo en la sesi& ...
Leer más
“A los comuneros Mapuche se los persigue por quienes son” Entrevista al abogado chileno Jaime Madariaga
A mediados de la década del ’90 comuneros mapuche en el sur de Chile comenzaron un proceso de reivindicaci& ...
Leer más
Neuquen dio un portazo y se va de Pulmarí en medio del conflicto con MapuChe
Abandonó la corporación que integra junto con la Nación. Debe tratarlo la Legislatura. Fue po ...
Leer más
Ante la invasión del ejército israelí en Palestina y El Líbano
La Organización MapuChe Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opini&oacut ...
Leer más
NEUQUEN: MapuChe recuperaron 10 mil hectáreas en Pulmarí
Reclaman la revisión de las concesiones de tierras y mayor representación en la corporación i ...
Leer más
COMUNIDAD CAÑUMIL. Se niega al cierre definitivo de la escuela del lugar
En septiembre próximo cumpliría 90 años pero si las cosas siguen así, tan trascendente ...
Leer más
NEUQUEN: Reconocen tierras y canon a MapuChe de Chapelco
La determinación del gobierno fue comunicada a las comunidades. Admiten la titularidad de los lotes y fijan ...
Leer más
Miguel Del Sel NO conducirá en tv sorteos del bingo en Chubut x 2 meses
El conductor Miguel Torres Del Sel anunció que no vendrá a Chubut por dos meses a conducir los sorte ...
Leer más
Senado Chileno Finalmente Rechaza Ley para Liberar a Mapuche Condenados por Terrorismo
Autor del proyecto lamenta votación en contra; prevé escalada de movilizaciones y condena internacio ...
Leer más
La empresa SN Power sondea a comunidades MapuChe afectadas por la construcción de tres represas
La empresa estatal noruega SN Power comenzó su ronda de contactos con las comunidades indígenas del ...
Leer más
GuluMapu: Derecho Penal del Enemigo, el caso del Pueblo Mapuche.
El siguiente texto presenta una nueva mirada para la defensa jurídica de los casos en que la legitima reivi ...
Leer más
NO TENÍAMOS ARMAS Afirmó hijo del MapuChe que fué Fusilado x Carabineros
Juan Collihuín Ñanculef declaró hoy, mientras permanece internado en el Hospital Herná ...
Leer más
Por el caso de Mapuche asesinado, Tribunal Militar NO asegura garantía e imparcialidad.
Agrupación Konapewman sostienen que la decisión del Ministerio Público de declararse incompet ...
Leer más
Llamado a la movilizacion Internacional x la Libertad de los MapuChe Presos Politicos
Estimados hermanos, amigos, ya han pasado seis meses desde que cuatro luchadores de nuestro pueblo iniciaron una h ...
Leer más
MapuChe Presos Chile no ha tenido voluntad para garantizar nuestra libertad
Los Prisioneros Políticos MapuChe apoyados por distintos representantes de diversas organizaciones del mund ...
Leer más
Modelo MapuChe Ximena Huilipan, decepcionada del modelaje y de las trampas...
La modelo Mapuche denuncia que abandonó el concurso de belleza cuando le aseguraron el triunfo y que dej&oa ...
Leer más
Presos MapuChe: proyecto del senador Navarro fue votado favorablemente
La Comisión Política por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche viene en comunicar a la ...
Leer más
COMUNICADO DE LA COMISIÓN POLÍTICA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE
La Comisión Política por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche viene en declarar ...
Leer más
Carta a Bachelet luego de suspendida votacion sobre Ley Antiterrorista
Sra. Michelle Bachelet Jeria
Presidenta de la República de Chile
Presente
Leer más
NEUQUEN: Cautela MapuChe por oferta de canon sobre El Cerro Chapelco
Así lo anticipó el lonco Diego Cayún, de la comunidad Curruhuinca, quien también adela ...
Leer más
¿Donde estara Patoruzito?
De cerca... nadie es normal
Durante muchos años el Estado Argentino tuvo como políti ...
Leer más
NEUQUEN: El Pueblo MapuChe se levanta y dice que NO
Elma Antriao,de la Komunidad MapuChe Paichil Antriao, reflexiona sobre el conflicto territorial en Villa La Angost ...
Leer más
NO HAY PRUEBAS que involucren a dos MapuChe en incendio del obrador de Ginobilli
No hay pruebas que involucren a los dos integrantes de la comunidad mapuche. Peritos de bomberos estuvieron en el ...
Leer más