identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 06, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno

Alto Bío-Bío: Pewenche iniciarán demanda contra el Estado chileno





María Curriao, dirigente del Alto Bío-Bío, declara quedar muy disconforme al salir de la reunión que sostuvo ayer viernes con el Alto Comisionado para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña. Para las 25 familias que representa, resulta de suma importancia que el Gobierno haga cumplir sus compromisos con las familias en lo que refiere al desentierro de los restos de sus deudos, hoy inundados bajo las aguas del lago formado por la represa hidroeléctrica Ralco, de propiedad de la empresa española ENDESA. En un comunicado público manifiestan haber tomado “la resolución de demandar al Estado chileno ante las instancias correspondientes”.

Por Wallmapu Comunicaciones

En Concepción, se reunieron ayer (viernes) con el Alto Comisionado para Asuntos Indígenas, los representantes de las familias afectadas por la inundación del cementerio ubicado en tierras de la comunidad pehuenche de Quepuca Ralco, en el Alto Bío-Bío. La reunión se llevó a cabo en las dependencias de la Intendencia de la Octava Región, y participaron en ella también el Gobernador de la Provincia de Bío-Bío Esteban Krause, el SEREMI de Gobierno del Bío-Bío Dante Gebauer, el Director Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Jaime Painemal, y la Diputada Clemira Pacheco.

Tras aproximadamente dos intensas horas de reunión, María Curriao, presidenta de la Comunidad Indígena Aukin Wallmapu, declaró estar decepcionada y no haber obtenido satisfacción a sus demandas. Para ella y las 25 familias que representa, resulta de suma importancia que el Gobierno haga cumplir sus compromisos con las familias en lo que refiere al desentierro de los restos de sus deudos, hoy inundados bajo las aguas del lago formado por la represa hidroeléctrica Ralco, de propiedad de la empresa española ENDESA.

No obstante, el Comisionado les informó que para tal efecto habrá que esperar los resultados del estudio encomendado en marzo del 2008 al Consejo de Monumentos Nacionales con el fin de determinar la factibilidad del desentierro. Lo cual ha sido calificado de “burla” por los representantes de las familias afectadas, que desde el año 2004 se movilizan por esta medida. Además, María Curriao expresó sentirse totalmente abandonada por la CONADI, que no se ha manifestado al respecto ni ha respondido a las solicitudes de los afectados, haciendo abandono de su función en este sentido.

Por su parte, Clemira Pacheco insistió en la necesidad de reconocer la responsabilidad política del Estado chileno en el no-cumplimiento de sus compromisos con la comunidad de Quepuca Ralco, e instó al Comisionado en concordar un calendario con los afectados para poner un fin a este largo conflicto y aportar una respuesta a los familiares pehuenches. “Rodrigo Egaña -agregan los dirigentes- debe asumir sus responsabilidades hoy como Alto Comisionado, ya que en el año 2004 ya estaba en el equipo del ex-presidente Lagos, muy bien informado sobre los “errores” del Gobierno en el caso Ralco”.

Pero si bien el Comisionado declaró acceder a concordar un calendario con los afectados, rehusó considerar el desentierro más allá de una “eventualidad” que tendrá que determinar el Consejo de Monumentos Nacionales. Ante esta respuesta, los dirigentes no ocultaron su descontento, preguntándose “¿por qué hay un Alto Comisionado si no es capaz de resolver los problemas?”, y declarando incluso que ante tantas negligencias y abandono por parte del Gobierno demandarán a la brevedad al Estado de Chile ante las instancias pertinentes, lo cual es considerado por Rodrigo Egaña como “totalmente legítimo”.

A continuación, reproducimos el comunicado público.

COMUNICADO

Ante la reunión que sostuvimos en el día de hoy, viernes 29 de agosto del 2008, con el Comisionado de Asuntos Indígenas, don Rodrigo Egaña, declaramos a la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente:

Como es de conocimiento público, el mes de abril del 2004 la empresa hidroeléctrica ENDESA Chile decidió cerrar las compuertas del embalse Ralco sin contar con la debida autorización del Gobierno entonces presidido por el señor Ricardo Lagos Escobar.

Como consecuencia de lo anterior, el cementerio ubicado en la comunidad de Quepuca Ralco quedó inundado bajo las aguas del ahora lago Ralco. Frente a esta situación, las familias afectadas nos hemos movilizado desde esa fecha con el fin de hacer respetar el compromiso asumido por el Gobierno de Chile de DESENTERRAR LOS CUERPOS Y TRASLADARLOS A OTRO SITIO.

No obstante, las autoridades chilenas siguen haciendo oídos sordos a nuestras justas demandas, ya que pese a nuestra insistencia en solicitar una audiencia con la señora Presidenta Michelle Bachelet, así como con su antecesor Ricardo Lagos, fuimos sistemáticamente derivados a diversas instancias gubernamentales, que no han tenido la voluntad de resolver nuestros problemas.

En respuesta a nuestra última solicitud, hemos sido derivados esta vez al Comisionado de Asuntos Indígenas, don Rodrigo Egaña, con quien nos hemos reunido hoy, viernes 29 de julio del 2008, en las dependencias del SEREMI de Gobierno de la VIII Región, en la ciudad de Concepción.

Vinimos a esta reunión con la determinación de acabar con este conflicto y obtener una respuesta definitiva respecto al desentierro de los restos de nuestros deudos. Sin embargo, se hizo una vez más referencia a los avances de cumplimiento de las llamadas “medidas compensatorias”, que hemos rechazado tajantemente desde el inicio de las negociaciones. Para nosotros, no se trata de compensación sino que de reparar una violación a nuestros antepasados, a nuestras familias y a nuestros derechos como pueblo mapuche.

El señor Egaña nos informó que solicitó al Consejo de Monumentos Nacionales la realización de un nuevo estudio para determinar la “factibilidad” del desentierro, no dando por lo tanto ninguna respuesta concreta a nuestras inquietudes y dejando este conflicto en su punto inicial. Al finalizar dicha reunión, nos quedó más que claro que a pesar de nuestras esperanzas, don Rodrigo Egaña no solucionará nuestros problemas.

A esta altura, hemos perdido definitivamente la confianza en la institucionalidad chilena y en su capacidad de atender nuestras peticiones, por lo cual, en vista del tiempo transcurrido desde el inicio de nuestras reivindicaciones y de la evidente negligencia y falta de voluntad por parte del Gobierno en resolver nuestros problemas, HEMOS TOMADO LA RESOLUCIÓN DE DEMANDAR AL ESTADO DE CHILE ante las instancias correspondientes.

MARÍA CURRIAO REINADO,
Presidenta Comunidad Aukiñ Wallmapu

GABRIEL VERGARA VERGARA,

Representante legal de las familias afectadas

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=268&Itemid=3

Pueblo Mapuche

DESESTIMAN CARGOS POR USURPACIÓN La legislación indígena avanza sobre el Código Penal

DESESTIMAN CARGOS POR USURPACIÓN La legislación indígena avanza sobre el Código Penal

Para quienes aspiraron a quedarse con la tierra de los MapuChe en PuelMapu, siempre estuvo a mano el artícu ...

Leer más

Concesionarios de Pulmarí, dispuestos a resistir el avance Mapuche

Concesionarios de Pulmarí, dispuestos a resistir el avance Mapuche

Formularon críticas al gobierno de Neuquén y a su par nacional. Las comunidades sostienen que son la ...

Leer más

GuluMapu: Hostigamiento y Persecusión en la comunidad Pascual Coña. Política Sistemática

GuluMapu: Hostigamiento y Persecusión en la comunidad Pascual Coña. Política Sistemática

Hace ya más de una semana que las comunidades que bordean el lago Lleu Lleu están siendo más ...

Leer más

Carta a Bachelet por incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno chileno

Carta a Bachelet por incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno chileno

En la Intendencia regional de Temuko durante la marcha por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche real ...

Leer más

El fatalismo y la conciencia mágica reinaban entre los nuestros

El fatalismo y la conciencia mágica reinaban entre los nuestros

La Federación de Comunidades Huiliches de Chiloé nació en 1999 formada por 3 comunidad ...

Leer más

GuluMapu: Violencia, Abuso y Racismo policial contra el Pueblo MapuChe.

GuluMapu: Violencia, Abuso y Racismo policial contra el Pueblo MapuChe.

Durante los últimos días hemos observado un brutal clima de violencia de parte de la Armada y de Car ...

Leer más

GuluMapu: Brutal intervención policial en la komunidad MapuChe de Temu Cui Cui

GuluMapu: Brutal intervención policial en la komunidad MapuChe de Temu Cui Cui

La organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión p&u ...

Leer más

Pedido por los restos del Lonko Inakayal

Pedido por los restos del Lonko Inakayal

Un llamado del gobierno de Chubut precipitó el debate. Lo anunció la directora del museo en la sesi& ...

Leer más

“A los comuneros Mapuche se los persigue por quienes son” Entrevista al abogado chileno Jaime Madariaga

“A los comuneros Mapuche se los persigue por quienes son” Entrevista al abogado chileno Jaime Madariaga

A mediados de la década del ’90 comuneros mapuche en el sur de Chile comenzaron un proceso de reivindicaci& ...

Leer más

Neuquen dio un portazo y se va de Pulmarí en medio del conflicto con MapuChe

Neuquen dio un portazo y se va de Pulmarí en medio del conflicto con MapuChe

Abandonó la corporación que integra junto con la Nación. Debe tratarlo la Legislatura. Fue po ...

Leer más

Ante la invasión del ejército israelí en Palestina y El Líbano

Ante la invasión del ejército israelí en Palestina y El Líbano

La Organización MapuChe Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opini&oacut ...

Leer más

NEUQUEN: MapuChe recuperaron 10 mil hectáreas en Pulmarí

NEUQUEN: MapuChe recuperaron 10 mil hectáreas en Pulmarí

Reclaman la revisión de las concesiones de tierras y mayor representación en la corporación i ...

Leer más

COMUNIDAD CAÑUMIL. Se niega al cierre definitivo de la escuela del lugar

COMUNIDAD CAÑUMIL. Se niega al cierre definitivo de la escuela del lugar

En septiembre próximo cumpliría 90 años pero si las cosas siguen así, tan trascendente ...

Leer más

NEUQUEN: Reconocen tierras y canon a MapuChe de Chapelco

NEUQUEN: Reconocen tierras y canon a MapuChe de Chapelco

La determinación del gobierno fue comunicada a las comunidades. Admiten la titularidad de los lotes y fijan ...

Leer más

Miguel Del Sel NO conducirá en tv sorteos del bingo en Chubut x 2 meses

Miguel Del Sel NO conducirá en tv sorteos del bingo en Chubut x 2 meses

El conductor Miguel Torres Del Sel anunció que no vendrá a Chubut por dos meses a conducir los sorte ...

Leer más

Senado Chileno Finalmente Rechaza Ley para Liberar a Mapuche Condenados por Terrorismo

Senado Chileno Finalmente Rechaza Ley para Liberar a Mapuche Condenados por Terrorismo

Autor del proyecto lamenta votación en contra; prevé escalada de movilizaciones y condena internacio ...

Leer más

La empresa SN Power sondea a comunidades MapuChe afectadas por la construcción de tres represas

La empresa SN Power sondea a comunidades MapuChe afectadas por la construcción de tres represas

La empresa estatal noruega SN Power comenzó su ronda de contactos con las comunidades indígenas del ...

Leer más

GuluMapu: Derecho Penal del Enemigo, el caso del Pueblo Mapuche.

GuluMapu: Derecho Penal del Enemigo, el caso del Pueblo Mapuche.

El siguiente texto presenta una nueva mirada para la defensa jurídica de los casos en que la legitima reivi ...

Leer más

NO TENÍAMOS ARMAS Afirmó hijo del MapuChe que fué Fusilado x Carabineros

NO TENÍAMOS ARMAS Afirmó hijo del MapuChe que fué Fusilado x Carabineros

Juan Collihuín Ñanculef declaró hoy, mientras permanece internado en el Hospital Herná ...

Leer más

Por el caso de Mapuche asesinado, Tribunal Militar NO asegura garantía e imparcialidad.

Por el caso de Mapuche asesinado, Tribunal Militar NO asegura garantía e imparcialidad.

Agrupación Konapewman sostienen que la decisión del Ministerio Público de declararse incompet ...

Leer más

Llamado a la movilizacion Internacional x la Libertad de los MapuChe Presos Politicos

Llamado a la movilizacion Internacional x la Libertad de los MapuChe Presos Politicos

Estimados hermanos, amigos, ya han pasado seis meses desde que cuatro luchadores de nuestro pueblo iniciaron una h ...

Leer más

MapuChe Presos Chile no ha tenido voluntad para garantizar nuestra libertad

MapuChe Presos Chile no ha tenido voluntad para garantizar nuestra libertad

Los Prisioneros Políticos MapuChe apoyados por distintos representantes de diversas organizaciones del mund ...

Leer más

Modelo MapuChe Ximena Huilipan, decepcionada del modelaje y de las trampas...

Modelo MapuChe Ximena Huilipan, decepcionada del modelaje y de las trampas...

La modelo Mapuche denuncia que abandonó el concurso de belleza cuando le aseguraron el triunfo y que dej&oa ...

Leer más

Presos MapuChe: proyecto del senador Navarro fue votado favorablemente

Presos MapuChe: proyecto del senador Navarro fue votado favorablemente

La Comisión Política por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche viene en comunicar a la ...

Leer más

COMUNICADO DE LA COMISIÓN POLÍTICA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE

COMUNICADO DE LA COMISIÓN POLÍTICA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE

La Comisión Política por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche viene en declarar ...

Leer más

Carta a Bachelet luego de suspendida votacion sobre Ley Antiterrorista

Carta a Bachelet luego de suspendida votacion sobre Ley Antiterrorista

Sra. Michelle Bachelet Jeria Presidenta de la República de Chile Presente

Leer más

NEUQUEN: Cautela MapuChe por oferta de canon sobre El Cerro Chapelco

NEUQUEN: Cautela MapuChe por oferta de canon sobre El Cerro Chapelco

Así lo anticipó el lonco Diego Cayún, de la comunidad Curruhuinca, quien también adela ...

Leer más

¿Donde estara Patoruzito?

¿Donde estara Patoruzito?

De cerca... nadie es normal Durante muchos años el Estado Argentino tuvo como políti ...

Leer más

NEUQUEN: El Pueblo MapuChe se levanta y dice que NO

NEUQUEN: El Pueblo MapuChe se levanta y dice que NO

Elma Antriao,de la Komunidad MapuChe Paichil Antriao, reflexiona sobre el conflicto territorial en Villa La Angost ...

Leer más

NO HAY PRUEBAS que involucren a dos MapuChe en incendio del obrador de Ginobilli

NO HAY PRUEBAS que involucren a dos MapuChe en incendio del obrador de Ginobilli

No hay pruebas que involucren a los dos integrantes de la comunidad mapuche. Peritos de bomberos estuvieron en el ...

Leer más


Arriba