identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande

30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande





Es un micro de radio que puntualmente, se refiere a la batalla que protagonizaron las komunidades Mapuche que integraban la "Confederación salinera" quienes junto Toki Kalfukura derrotaron al winka invasor. Esta legítima defensa fué para el Pueblo Mapuche la reafirmación del WallMapu (Territorio Ancestral), que pretendia ser usurpado a sangre y fuego por la División de Operaciones Sur del ejército argentino. Dicho despliegue militar estuvo al mando del ministro de Guerra de la provincia de Bs As, en ese entonces el Coronel Mitre (luego presidente de la república). "El calendario marcaba 30 de Mayo de 1855. No sólo el Wallmapu permanecía indómito, además las fronteras con los winka volvieron a establecerse sobre las mismas líneas que regían antes de 1833, para segura desesperación de estancieros y políticos ..."

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

Sistemáticamente nuestra historia es negada por los estados, tergiversada para beneficiar a terratenientes y multinacionales, desconocida en los libros... pero jamas olvidada en la memoria Mapuche. El objetivo de este trabajo es darla a conocer.

Además de rescatar la dignidad de lucha de nuestro Pueblo Mapuche, esperamos que el mismo sea un aporte que fortalezca y revitalice la recuperación, reconstrucción y proyección de nuestro Pueblo.

Memoria kom pu MapuChe ka kom pu che, fentren kvme newen tayiñ weichan, marici wev, marici wev!!


Sierra Chica, triunfo grande

Ni bien saltó de su caballo, el werken se dirigió a la ruka del toki.

Traía noticias inquietantes: del Kalfü bajaban los soldados... Se habían dividido en dos columnas. Muchos eran los winka, hasta 400 había contado el jinete, entre los que marchaban en dirección a las ruka de Kachul y Katriel. En la otra, eran más todavía y venían mandadas por un winka importante, porque iba rodeado de muchos jefes y recibía y mandaba mensajeros todo el tiempo.

El Toki escuchó todo lo que el werken tenía para decirle y al final, sonrió. El recién llegado todavía no había recuperado el ritmo de su respiración, cuando ya otros dos weichafe salían disparados, con mensajes para los demás lonko. Kalfükura reunió a su gente y la puso sobre aviso. Conocía muy bien al adversario que se le venía encima. El –por entonces- coronel Mitre, no experimentaba la misma seguridad.

Después de tres días de marcha, el ministro de Guerra de la provincia de Buenos Aires ordenó a su fracción de la pomposa División de Operaciones Sur, caer sobre las tolderías de Kachul y Katriel. Así lo hicieron las tropas porteñas, que rápidamente entraron en los dominios de los mapuche a sangre y fuego. No repararon que lo hacían con cierta facilidad... Muchos de ellos se consagraron a saquear cuidadosamente las ruka, como si el campo ya estuviera a su merced.

Era la distracción que los weichafe esperaban. Cuando vieron que los winka se dividían y se olvidaban del combate, cargaron contra los invasores. En breve, los soldados quedaron rodeados, ante la desesperación del futuro presidente de los argentinos. Sin posibilidades de continuar el ataque, los porteños se preocuparon por salvar el pellejo, hasta que la oscuridad piadosa les dio una mano y se acurrucaron en la Sierra Chica de Tapalqué. Pero lejos les quedaba el descanso, con tantas chuzas cerca. Aguardaban la llegada de la otra columna, que tenía órdenes de flanquear a los Mapuche. Pero de esta se encargó Kalfükura en persona. Cuando los soldados quisieron ver una polvareda del lado que debían llegar los refuerzos, no tardaron en toparse con una ingrata escena: los kalfukurache se desplegaban ante sus ojos, los herían con burlas hacia su hombría e invitaciones a pelear que no fueron correspondidas.

Escribió el jefe de los invasores, también político, historiador y periodista: “el número de indios que nos circundaba, sus alaridos salvajes y su ardor redobló en aquel momento, haciendo concebir la idea de un contraste. La prudencia aconsejaba la retirada; pero el deber aconsejaba la permanencia en el campo y fue esta la resolución que adopté, permaneciendo en la incertidumbre y sobre las armas toda la noche lluviosa, en que no cesaron un instante los alaridos de los bárbaros que nos circundaban”.

La victoria fue Mapuche. Como los españoles en Arauco tres siglos antes, los porteños dejaron las fogatas con suficiente leña para que ardieran el resto de la noche y se retiraron a pie, inclusive el señor ministro de Guerra... Toda su caballada dejaron los winka en Sierra Chica, además de 16 muertos y gran parte de su equipamiento. 234 de los invasores retornaron heridos al Kalfü.

El calendario marcaba 30 de Mayo de 1855. No sólo el Wallmapu permanecía indómito, además las fronteras con los winka volvieron a establecerse sobre las mismas líneas que regían antes de 1833, para segura desesperación de estancieros y políticos, entre ellos, Mitre.

Eran los tiempos de la unidad Mapuche. De la Confederación Salinera, como decían los diarios de Buenos Aires... De la independencia y autodeterminación de un Pueblo que quería seguir con su vida en libertad, y que encontró en Kalfükura precisa orientación.

30 de Mayo de 1855. Casi 160 años después, el Pueblo Mapuche sigue vivo y recuerda la tradición de lucha de sus fütrakecheyen.


"Sierra Chica, triunfo grande":

Investigación y locución: Adrian Moyano

Colaboración: Juan Carlos Quevedo

Producción y edición: Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

-----------------------------------------------------------------

Para escuchar y/o bajar el micro de radio ir a:

Pueblo Mapuche

MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco

MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco

A pocos días del término del invierno, en que Celco debe realizar estudios para un ducto al mar frente al balneario d ...

Leer más

Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado

Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado

El longko Avelino Meñaco Lincopi de la Comunidad Mapuche Pascual Coña seguirá recluído en la cár ...

Leer más

Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre

Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre

Mapuche junto al referente Lorenzo Chehuán, de la comunidad de Pililmapu, en Lumaco (IX Región), se cansó de e ...

Leer más

Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno

Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno

60 dirigentes de comunidades Mapuche de la Alianza Territorial Wenteche Pewenche, ocuparon la oficina de representación del ...

Leer más

Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo

Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo

Cerca de veinte camionetas, micros, tanquetas y 400 efectivos chilenos están dispersos por los campos de Yeupeko, rastreando ...

Leer más

Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche

Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche

Se trata de Avelino Meñaco, Longko de la Comunidad Pascual Coña, preso por un montaje en su contra que lo vincula al ...

Leer más

Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena

Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena

Sobre la "vinculación" del Pueblo Mapuche con ejércitos guerrilleros (FARC, EP) la Coordinación de O ...

Leer más

Negocios mineros, pesares indígenas

Negocios mineros, pesares indígenas

La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y p ...

Leer más

Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos

Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos

El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ha resuelto por unanimidad adhe ...

Leer más

Mamá Margarita está de vuelta

Mamá Margarita está de vuelta

Tras el tenso conflicto con la comunidad Mapuche Painefilú, que derivó en el alejamiento de las hermanas de la congre ...

Leer más

Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas

Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas

La Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales, junto a la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA ...

Leer más

Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena

Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena

Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena, representantes del territorio lafkenche se reuniero ...

Leer más

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio

La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo ...

Leer más

Elena Varela: Arrestada en libertad

Elena Varela: Arrestada en libertad

Casi cien días permaneció encarcelada en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Rancagua la documentalista Elen ...

Leer más

INADI: Un mes de gestión en Rio Negro

INADI: Un mes de gestión en Rio Negro

Julio Accavallo, Delegado en Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (IN ...

Leer más

Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial

Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial

La Comunidad Tacul-Cheuque festejará este domingo el primer aniversario de recuperación territorial en la zona del Pa ...

Leer más

Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo

Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo

El 18 de diciembre de 2000 el Lof Casiano-Epugmer recuperó una porción del territorio ancestral Mapuche en el paraje ...

Leer más

BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos

BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos

Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de r ...

Leer más

Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche

Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche

Comunidades y organizaciones Mapuche de las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut se dieron cita en la ciudad de Gaiman ...

Leer más

Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo

Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo

Ninguna calle u otro espacio público llevará el nombre de Julio A. Roca en Huergo. Así lo establecen normas lo ...

Leer más

Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández

Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en la noche de ayer al periodista e historiador Osvaldo Bayer co ...

Leer más

Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”

Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”

A 21 años del fallecimiento de Aime Paine, su sobrina la recuerda como un ejemplo de lucha y difusión de la cultura d ...

Leer más

Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008

Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008

El Lonko y ex Preso Político Mapuche Pascual Pichun, autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu y Silvia Ancan, integ ...

Leer más

Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue

Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue

“El lugar estaba impregnado de combustible, además vieron que el pilar central de la Ruca había sido cortado co ...

Leer más

Mas detenciones y persecución político judicial

Mas detenciones y persecución político judicial

Leonardo Lican Lican y Juan Lican Melinao de la comunidad Newen Mapu fueron detenidos y recluidos en la cárcel chilena de An ...

Leer más

¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora

¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora

El asunto ya generó polémica, pero hasta ahora nadie lo planteó formalmente en el Deliberante. Se trata de la ...

Leer más

Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura

Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura

Comunidades Mapuche realizaron un Parlamento Mapuche el pasado 29 de Agosto en la Ciudad de Olavarría, se trataron temas que ...

Leer más

\Mamá Margarita\ será escuela intercultural

\Mamá Margarita\ será escuela intercultural

El gobierno de Neuquen avanzará hacia la creación de una escuela intercultural en "Mamá Margarita", ...

Leer más

En libertad Daniel Alveal Levicura

En libertad Daniel Alveal Levicura

El abogado de La Defensoría Indígena de Temuco, don Sergio Caceres, informó que Daniel Alveal Levicura, arbitrari ...

Leer más

MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato

MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato

"Ya no es solo la profunda herida del balazo; sino también la tristeza que me embarga al ver lo que continúa ocu ...

Leer más


Arriba