identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 18, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande

30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande





Es un micro de radio que puntualmente, se refiere a la batalla que protagonizaron las komunidades Mapuche que integraban la "Confederación salinera" quienes junto Toki Kalfukura derrotaron al winka invasor. Esta legítima defensa fué para el Pueblo Mapuche la reafirmación del WallMapu (Territorio Ancestral), que pretendia ser usurpado a sangre y fuego por la División de Operaciones Sur del ejército argentino. Dicho despliegue militar estuvo al mando del ministro de Guerra de la provincia de Bs As, en ese entonces el Coronel Mitre (luego presidente de la república). "El calendario marcaba 30 de Mayo de 1855. No sólo el Wallmapu permanecía indómito, además las fronteras con los winka volvieron a establecerse sobre las mismas líneas que regían antes de 1833, para segura desesperación de estancieros y políticos ..."

Por Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

Sistemáticamente nuestra historia es negada por los estados, tergiversada para beneficiar a terratenientes y multinacionales, desconocida en los libros... pero jamas olvidada en la memoria Mapuche. El objetivo de este trabajo es darla a conocer.

Además de rescatar la dignidad de lucha de nuestro Pueblo Mapuche, esperamos que el mismo sea un aporte que fortalezca y revitalice la recuperación, reconstrucción y proyección de nuestro Pueblo.

Memoria kom pu MapuChe ka kom pu che, fentren kvme newen tayiñ weichan, marici wev, marici wev!!


Sierra Chica, triunfo grande

Ni bien saltó de su caballo, el werken se dirigió a la ruka del toki.

Traía noticias inquietantes: del Kalfü bajaban los soldados... Se habían dividido en dos columnas. Muchos eran los winka, hasta 400 había contado el jinete, entre los que marchaban en dirección a las ruka de Kachul y Katriel. En la otra, eran más todavía y venían mandadas por un winka importante, porque iba rodeado de muchos jefes y recibía y mandaba mensajeros todo el tiempo.

El Toki escuchó todo lo que el werken tenía para decirle y al final, sonrió. El recién llegado todavía no había recuperado el ritmo de su respiración, cuando ya otros dos weichafe salían disparados, con mensajes para los demás lonko. Kalfükura reunió a su gente y la puso sobre aviso. Conocía muy bien al adversario que se le venía encima. El –por entonces- coronel Mitre, no experimentaba la misma seguridad.

Después de tres días de marcha, el ministro de Guerra de la provincia de Buenos Aires ordenó a su fracción de la pomposa División de Operaciones Sur, caer sobre las tolderías de Kachul y Katriel. Así lo hicieron las tropas porteñas, que rápidamente entraron en los dominios de los mapuche a sangre y fuego. No repararon que lo hacían con cierta facilidad... Muchos de ellos se consagraron a saquear cuidadosamente las ruka, como si el campo ya estuviera a su merced.

Era la distracción que los weichafe esperaban. Cuando vieron que los winka se dividían y se olvidaban del combate, cargaron contra los invasores. En breve, los soldados quedaron rodeados, ante la desesperación del futuro presidente de los argentinos. Sin posibilidades de continuar el ataque, los porteños se preocuparon por salvar el pellejo, hasta que la oscuridad piadosa les dio una mano y se acurrucaron en la Sierra Chica de Tapalqué. Pero lejos les quedaba el descanso, con tantas chuzas cerca. Aguardaban la llegada de la otra columna, que tenía órdenes de flanquear a los Mapuche. Pero de esta se encargó Kalfükura en persona. Cuando los soldados quisieron ver una polvareda del lado que debían llegar los refuerzos, no tardaron en toparse con una ingrata escena: los kalfukurache se desplegaban ante sus ojos, los herían con burlas hacia su hombría e invitaciones a pelear que no fueron correspondidas.

Escribió el jefe de los invasores, también político, historiador y periodista: “el número de indios que nos circundaba, sus alaridos salvajes y su ardor redobló en aquel momento, haciendo concebir la idea de un contraste. La prudencia aconsejaba la retirada; pero el deber aconsejaba la permanencia en el campo y fue esta la resolución que adopté, permaneciendo en la incertidumbre y sobre las armas toda la noche lluviosa, en que no cesaron un instante los alaridos de los bárbaros que nos circundaban”.

La victoria fue Mapuche. Como los españoles en Arauco tres siglos antes, los porteños dejaron las fogatas con suficiente leña para que ardieran el resto de la noche y se retiraron a pie, inclusive el señor ministro de Guerra... Toda su caballada dejaron los winka en Sierra Chica, además de 16 muertos y gran parte de su equipamiento. 234 de los invasores retornaron heridos al Kalfü.

El calendario marcaba 30 de Mayo de 1855. No sólo el Wallmapu permanecía indómito, además las fronteras con los winka volvieron a establecerse sobre las mismas líneas que regían antes de 1833, para segura desesperación de estancieros y políticos, entre ellos, Mitre.

Eran los tiempos de la unidad Mapuche. De la Confederación Salinera, como decían los diarios de Buenos Aires... De la independencia y autodeterminación de un Pueblo que quería seguir con su vida en libertad, y que encontró en Kalfükura precisa orientación.

30 de Mayo de 1855. Casi 160 años después, el Pueblo Mapuche sigue vivo y recuerda la tradición de lucha de sus fütrakecheyen.


"Sierra Chica, triunfo grande":

Investigación y locución: Adrian Moyano

Colaboración: Juan Carlos Quevedo

Producción y edición: Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe

-----------------------------------------------------------------

Para escuchar y/o bajar el micro de radio ir a:

Pueblo Mapuche

“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”

“Dudo que deje de criminalizarse la protesta social Mapuche”

A mediados de la década del 90 comuneros Mapuche del sur de Chile iniciaron un proceso de reivindicaci&oacu ...

Leer más

MapuChe Deliberaron  en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.

MapuChe Deliberaron en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.

El pasado jueves 12/octubre se finalizó el 1º Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Naci&oacu ...

Leer más

Comenzó el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche

Comenzó el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche

La junta tuvo lugar en la comunidad Prane, a unos kilómetros de Esquel. El miércoles habrá un ...

Leer más

Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios

Gobierno chileno suprime tradicional marcha de los Pueblos Originarios

En un hecho inaudito y sin precedentes desde el término de la dictadura facista, la actual administraci&oac ...

Leer más

Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche

Rescatamos la fuerza que está tomando el Pueblo Mapuche

A pocos días del 12 de Octubre, fueron noticia en Río Negro dos conflictos que mantienen comunidades ...

Leer más

Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra

Rogelio Cayecul, sobre quien pesa una sentencia de desalojo, tuvo la palabra

Rogelio Cayecul, anciano MapuChe sobre quien pesa una sentencia de desalojo desde el año 1997, tuvo este ma ...

Leer más

Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política

Osorno: Dirigente estudiantil MapuChe denuncia persecución política

Le imputan infracción a la ley de control de armas. Por Hernán Scandizzo((i))< ...

Leer más

Organizaciones Exigen que se Investiguen  AUTOANTENTADOS de Empresas Forestales.

Organizaciones Exigen que se Investiguen AUTOANTENTADOS de Empresas Forestales.

20 organizaciones señalan que personas Mapuche acusadas de atentados incendiarios a empresas forestales y q ...

Leer más

GuluMapu: MAS DE 46 DIAS DE ENCARCELAMIENTO INJUSTO

GuluMapu: MAS DE 46 DIAS DE ENCARCELAMIENTO INJUSTO

Waikilaf Cadin Calfunao miembro del lof MapuChe Juan paillalef; lleva mas de 45 dias encarcelado injustamente. Dic ...

Leer más

CAMPA&Ntilde;A AL DESIERTO: Genocidio, Campos de Concentraci&oacute;n y Apropiaci&oacute;n de ni&ntilde;os.

CAMPAÑA AL DESIERTO: Genocidio, Campos de Concentración y Apropiación de niños.

Ejerció la docencia en Bariloche, a comienzos de los 90 en escuelas secundarias. Donde a partir de all&iacu ...

Leer más

Federaci&oacute;n Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su pol&iacute;tica ind&iacute;gena

Federación Internacional DD HH recomienda a Chile modificaciones inmediatas en su política indígena

FIDH RECOMIENDA AL ESTADO DE CHILE LA INMEDIATA MODIFICACION DE LA LEY ANTITERRORISTA Y LA RATIFICACION DEL CONVE ...

Leer más

Pol&eacute;mica y reclamo al Museo de La Plata por los restos del lonko Inakayal

Polémica y reclamo al Museo de La Plata por los restos del lonko Inakayal

Este informe da cuenta de la discusión sobre la restitución, no exhibición de momias y restos ...

Leer más

BACHELET, LA ASAMBLEA GRAL DE LA ONU Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

BACHELET, LA ASAMBLEA GRAL DE LA ONU Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

El día miércoles 20 de Septiembre la presidenta de Chile Sra. Michelle Bachelet participará p ...

Leer más

“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. GUERRASUCIA.CL contra MapuChe

“Secuestros” de discos duros y amenazas por e-mail. GUERRASUCIA.CL contra MapuChe

Desde hace cuatro años, abogados de Derechos Humanos y grupos vinculados a la causa MapuChe han sido v&iacu ...

Leer más

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko

Se teme x la vida del hijo de la Lonko Juana Calfunao, detenido en Temuko

El abogado defensor de Waikilaf constato que exhibe quemaduras en su cuerpo, según la versión polici ...

Leer más

El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte

El mapuzugun es una lengua en proceso de muerte

Antonio Díaz Fernández es de origen diaguita calchaqui pero como consecuencia de sus investigaciones ...

Leer más

Anciano MapuChe, a la espera de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia

Anciano MapuChe, a la espera de la sentencia del Superior Tribunal de Justicia

ROGELIO CAYECUL NO SERÁ CITADO A OTRA AUDIENCIA. LA JUSTICIA DECIDIRÁ SI TIENE DERECHO A SEGUIR PELE ...

Leer más

Finalmente se realiz&oacute; en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios

Finalmente se realizó en Chile, Marcha de los Pueblos Originarios

Santiago // Bajo el grito de libertad a los Presos Políticos Mapuche y con el lema “Solo la historia nos ju ...

Leer más

Los Pueblos Originarios frente a las Pol&iacute;ticas Nacionales: una Aproximaci&oacute;n Historica Charla Debate

Los Pueblos Originarios frente a las Políticas Nacionales: una Aproximación Historica Charla Debate

Invitamos a toda la comunidad de Bariloche a una Charla Debate sobre Los Pueblos Originarios frente a las Pol&i ...

Leer más

Exigen revision de la ense&ntilde;anza de la historia en la escuela

Exigen revision de la enseñanza de la historia en la escuela

Organizaciones Mapuche en la provincia de Bs. As. junto al historiador Osvaldo Bayer, y a otros intelectuales y académicos inici ...

Leer más

Pronunciamiento sobre la situacion de Rogelio Cayecul

Pronunciamiento sobre la situacion de Rogelio Cayecul

Las comunidades Mapuche-Tewelche de Chubut habiendo asistido a la audiencia del día 03 de Octubre de 2006, ...

Leer más

Cayequl A Buscar Justicia

Cayequl A Buscar Justicia

Rogelio Cayequl busca justicia y lo hace donde debe haberla. O debería al menos. A las 10 de la maña ...

Leer más

El Lof MapuChe Casiano deber&aacute; recurrir a Tierras

El Lof MapuChe Casiano deberá recurrir a Tierras

El Superior Tribunal de Justicia rechazó un planteo de la comunidad aborigen. Sostuvo que antes de ir a los ...

Leer más

Balance de la lucha por la Libertad de los Presos Pol&iacute;ticos MapuChe

Balance de la lucha por la Libertad de los Presos Políticos MapuChe

La caída del proyecto de ley del senador socialista Alejandro Navarro, para la liberación de los Pre ...

Leer más

A 118 a&ntilde;os, la dudosa muerte de Inakayal

A 118 años, la dudosa muerte de Inakayal

En 1888 uno de los últimos líderes tehuelches murió en las escalinatas del museo. La historia ...

Leer más

Participaci&oacute;n MapuChe en la Convenci&oacute;n Municipal Constituyente de El Bols&oacute;n

Participación MapuChe en la Convención Municipal Constituyente de El Bolsón

- Las comunidades y pobladores MapuChe de El Bolsón hemos participado en forma constante y sistemáti ...

Leer más

Anulan orden de desalojo contra el Lof Mapuche Pedraza-Melivillo

Anulan orden de desalojo contra el Lof Mapuche Pedraza-Melivillo

El Lof Mapuche Pedraza-Melivillo, integrante del Consejo Asesor Indígena (CAI) con el apoyo del Grupo de Ap ...

Leer más

Carabineros arremete contra Joven de la Komunidad MapuChe de Temucuicui

Carabineros arremete contra Joven de la Komunidad MapuChe de Temucuicui

La comunidad Mapuche de Temucuicui de la Comuna de Ercilla ante la agresión que fue objeto un miembro de nu ...

Leer más

Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.

Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.

DICEN NO TENER PROPIEDADES EN EL PAÍS A fines de Mayo del 2004, el grupo Benetton ganó ...

Leer más

La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihu&iacute;n Catril, en manos de Carabineros

La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihuín Catril, en manos de Carabineros

Anciano de 71 años, según cuentan sus familiares a través de una carta dirigida a la Presiden ...

Leer más