Inadi
Semana de Acciones en Contra de la Violencia hacia las Mujeres
Semana de Acciones en Contra de la Violencia hacia las Mujeres
La IV Semana de Acciones por los Derechos de la Mujer se realizará este año desde el 25 de noviembre al 6 de diciembre. A lo largo de estos días proponemos distintas actividades para sensibilizar en diversas temáticas que se relacionan con vulneración de derechos que sufren mujeres y niñas.
El programa de actividades incluye conferencias magistrales, charlas; actividad cultural como intervenciones, cortos, muestra fotográfica, música, etc. Los temas que se abordarán en las diversas mesas son:
Las políticas que desde el Estado Nacional, Provincial y Municipal se proponen en favor de la equidad y la lucha contra las distintas formas de violencia hacia niñas y mujeres; Nuevas masculinidades; Mujer y Comunicación; Niñas, Niños y adolescentes en las nuevas tecnologías; Trata de personas; Mujer y Justicia; el rol de las mujeres ante los consumos abusivos de sustancias y alcohol; Mujer y Diversidad; y Mujer y Política. También se intentará trasversalizar temáticas en todas las mesas, como Mujer y Discapacidad y Mujeres de pueblos originarios y mujeres del mundo rural.
La Defensoría del Pueblo de Bariloche, que este año es responsable de la organización, dará certificados de asistencia a las charlas y durante todos los días el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo de Nación sensibilizará sobre la trata de personas difundiendo la campaña “Sin clientes no hay Trata”.
Programa
· LUNES 25 DE NOVIEMBRE
14 horas – Apertura de la Semana de Acciones en contra de la Violencia hacia las Mujeres. Centro Cívico.
14 a 20 horas – Festival Cultural. Centro Cívico
Palabras de la intendenta María Eugenia Martini; del Presidente del Concejo Municipal, Ramón Chiocconi; de Andrea Galaverna, Defensora del Pueblo de Bariloche y de Rosana González, a cargo del Consejo de la Mujer de la Provincia de Río Negro.
Presentación de bandas juveniles de música y participación de los artistas Graciela Novelito, Belén Alvarez y Carlos Casalla.
Durante el festival habrá pintadas en vivo con Acción Poética.
En tanto, la artista plástica Andreina Poli realizará un mural en la sede de la Defensoría del Pueblo, en Quaglia 740.
La directora del Consejo Provincial de la Mujer, Dra. Rosana González, y la Defensora del Pueblo de Bariloche, Dra. Andrea Galaverna firmarán un convenio de colaboración mutua.
El festival Cultural SE SUSPENDE POR LLUVIA. Pero el acto de apertura NO se suspende por mal tiempo. Si llueve, el mismo se realizaría a las 16 horas en la Sala de Sesiones del Municipio.
Por otra parte, el viernes 22 de noviembre, se inaugura una muestra de fotos alusivas a los temas del evento en la Sala Frey (Centro Cívico). La misma se podrá visitar hasta el 1 de diciembre.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE
1) Actividad a cargo de la Dirección de Género del Municipio
Lugar: Centro Los Abedules ( ex DINARA), Ruta 40 y Rolando
Horario: 14 a 16 horas
Participan:
Dra. Rosana González (titular del Consejo Provincial de la Mujer de Río Negro)
Mercedes Pietranera (titular de la Dirección de Equidad de Género del Municipio de Bariloche)
Erica Hlenczuk (psicóloga Dirección de Equidad de Género del Municipio)
Personal que atiende la Línea 102 (contarán el resultado del trabajo de los meses que llevan trabajando con víctimas de violencia).
2) Mesa de Nuevas Masculinidades a cargo del Consejo Provincial de la Mujer.
Lugar: Sala de Sesiones del Concejo Municipal
Horario: 17 a 20 horas.
Participan:
Claudio Azia (psicólogo, Grupo de Estudios Sociales de Buenos Aires - GES) Luis Martin (sociólogo, Consejo Provincial de la Mujer Zona Andina).
Presenta y coordina: Lic. Lilian Mateos (Consejo Provincial de la Mujer Zona Andina)
3) Taller de Equidad de género propuesto por ENPLURAL (Universidad Nacional del Comahue).
Lugar: Escuela 367 del barrio Omega
Horario: 18.30 a 20. 30 horas.
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE. MESA GENERO Y COMUNICACION
Lugar: Auditorio de Radio Nacional Bariloche (12 de Octubre 2421)
Horario de 17 a 20 horas.
Cortometraje " Levántate y rueda"
En el marco del Programa de Extensión “La Universidad pública en el barrio”, de la Universidad Nacional del Comahue, el Taller “Mujeres invisibilizadas - Mujeres en Foco presentan: La producción audiovisual como punto de encuentro de mujeres con discapacidad.
Participan:
Inda Klein (Coordinadora Equipo de Investigación y Monitoreo de Niñez y Nuevas Tecnologías Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, SENAF): “Los niños, niñas y adolescentes en las Nuevas Tecnologías”, delitos informáticos, usos, abusos y riesgos de internet.
Lic. Judith Wendel (coordinadora del Consejo Municipal de Mujeres, Junín de los Andes, Periodistas de Argentina en Red – PAR). Periodismo con Perspectiva de Género. Vínculos entre género y comunicación. La imagen de las mujeres en los medios masivos.
Cristina Bay (secretaria de Género de la CTA Río Negro. Integrante del Equipo Nacional de Educación Sexual Integral, ESI, de CTERA)
Protocolo de actuación en casos de abuso elaborado para docentes, presentación de propuesta para eliminar lenguaje sexista en el sistema educativo
Presenta y modera: Belén Etcheverry.
· JUEVES 28 DE NOVIEMBRE. MUJER y JUSTICIA, TRATA DE PERSONAS Y SEGURIDAD
Lugar: Sala de Tribunales, John O´Connor 20
Horario: 10 a 13 horas.
Intervención “La Sueñera” (autora Ana María Shua; actúa Carolina Sorín y acompañamiento de Sandra Della Penna).
1) Mesa Trata de Personas, acciones desde el Estado Nacional
Experiencia Piloto de la Comisaría de la Familia (General Roca, Río Negro)
10. 30 a 12 horas. Conferencia de Cecilia “ Checha” Merchán (coordinadora de Articulación Estratégica para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas)
12 a 13 horas. La primera Comisaría de la Familia de Río Negro cuenta su experiencia a 5 meses de su inauguración. Participan la Oficial Principal Mirtha Beatriz Burgos (2da. Jefa Comisaría de Familia de General Roca), Valeria Belén Ferrada (Diplomada en Ciencias Sociales) y Laura Alejandra Miguez (abogada)
Presenta: Susana Yappert (Defensoría del Pueblo de Bariloche)
2) Mesa Mujer y Justicia
Lugar: Colegio de Abogados de Bariloche, Palacios 740
Horario: 17 a 20 horas.
Participan:
Dra. Perla Prigoshin (Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la elaboración de Sanciones de la Violencia de Género - Ley 26.485)
Dra. Daniela Heim (Investigadora Universidad Nacional de Río Negro)
Dra. Marcela Pájaro (Jueza de Familia de Bariloche - Oficina de la Mujer)
Representantes de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Río Negro (Dr. Santiago Marquez Gauna, del Fuero Penal; Dr. Pablo Zille, inspector de Justicia de Paz y profesora Beatriz Mosqueira, coordinadora Act. Oficina).
Presenta: Nadina Moreda (INADI Río Negro)
· VIERNES 29 DE NOVIEMBRE
1) JORNADA TALLER - “EL ROL DE LA MUJER FRENTE A LOS CONSUMOS DE ALCOHOL Y DROGAS”
Lugar: Centro Cultural el Ruca Che (Barrio Nahuel Hue)
Horario: 12 a 17 horas.
Participan:
Lic. Mariela Musio y Lic. Victoria Grazia (Dispositivo La Esquina. Municipio de Bariloche- Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro y Ministerio de Salud)
Lic. en Psicología Mirta Videla (Fue docente de la UBA y la UNLA, Directora de COPUID Centro de Orientación y Estudio en Uso Indebido de Drogas. Dirección Nacional de Sanidad Escolar. Ministerio de Educación de Nación; consultora SEDRONAR, coordinadora grupal “Cuidando al que cuida” Programa de APS en Salud Mental, abordaje terrritorial. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Ministerio de Salud de la Nación).
2) MESA MUJER Y DIVERSIDAD
Problemáticas de los colectivos trans y lésbico. Derechos conquistados en los últimos 10 años.
Lugar: Sala de Sesiones del Concejo Municipal
Horario: 17 a 20 horas.
Participan:
Ornela Infante (ATTTA Río Negro y Neuquén)
Marcela Romero (Presidenta ATTTA)
Claudia Castro (La Fulana/Mesa Nacional por la Igualdad)
Soledad Linale (La Fulana/Mesa Nacional por la Igualdad)
19. 30 Leonor Silvestri presenta su libro “Ética amatoria del deseo libertario”
Presenta: Constanza Pozzi (Defensoría del Pueblo de Bariloche/ Mesa Nacional por la Igualdad)
SABADO 30 DE NOVIEMBRE
10.30 horas - Pintada del paredón del Gimnasio del SOYEM por parte de Acción Poética. La frese será elegida entre las propuestas de participantes de las actividades de la semana.
Cierre de la muestra de fotos de Pao Lín, Laura Flores, Josefina Cicconetti y Florencia Gabbi en la sala Frey; y de la instalación de La Fulana/ Colectiva Generando Génerxs, montada para visibilizar la violencia hacia las lesbianas.
· VIERNES 6 DE DICIEMBRE – MESA MUJER Y POLITICA
Lugar: Sala de Sesiones del Concejo Municipal
Horario: 9 a 12.30 hs.
Participan:
María Eugenia Martini, intendenta del Municipio de Bariloche
Estela Díaz (Género CTA)
Andrea Galaverna (Defensora del Pueblo de Bariloche)
Rosana González (Dirección del Consejo Provincial de la Mujer)
Legisladora Arabela Carreras (Comisión de Género de la Legislatura)
Presentación de la Dirección de Género del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM).
Cierre de la semana de Acciones contra la Violencia hacia la Mujer 2013
Invitan:
Defensoría del Pueblo Municipalidad de Bariloche
Ministerio de Desarrollo Social de Nación
INADI Delegación Río Negro
Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Bariloche
Dirección de Equidad de Género de la Municipalidad de Bariloche
Consejo de la Mujer de la provincia de Río Negro
Colectiva Generando Génerxs (Mesa Nacional por la Igualdad)
Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la elaboración de Sanciones de la Violencia de Género (CONSAVIG)
Universidad Nacional del Comahue
Inadi
Dirección: Tiscornia 320 - BarilocheTel: (0294) 4436-112
Concurso de Dibujos
Hasta este miércoles 10 de octubre, habrá tiempo para participar del
Concurso de Dibujos, la iniciativa de la Dele ...
Leer más
Muestra Ana Frank en Choele Choel y Luis Beltrán
Este jueves comienza la capacitación a estudiantes voluntarios de Luis Beltrán y Choele Choel que serán los gu&iac ...
Leer más
Muestra Ana Frank en Bariloche
Este martes comienza la capacitación a estudiantes voluntarios del Instituto de Formación Docente Continua de Bariloche q ...
Leer más
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
Hasta el miércoles 10 de octubre, habrá tiempo para participar del Concurso de Dibujos, la iniciativa de la Delegaci&oacu ...
Leer más
Culminó el programa Formación de Formadores en Viedma
Unos 160 docentes, directivos y supervisores de Viedma, Valcheta, Ingeniero Huergo, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Guardia Mitre y Gene ...
Leer más
Año Nuevo Judío
Al transitar por los dos días de celebración espiritual de "Rosh Hashaná",
la Comunidad Judía ...
Leer más
Formación de Formadores en la capital provincial
Luego de la experiencia en Cipolletti, la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xe ...
Leer más
Personas con Discapacidad y Comunidad
El próximo viernes 14 de septiembre se llevará a cabo el segundo encuentro barilochense “Personas con Discapacidad y C ...
Leer más
Día del Inmigrante
Que la nacionalidad no se convierta en discriminación y desigualdad:
Presentan un spot
En el marco de ...
Leer más
INADI en el aeropuerto de Bariloche
Cartelería que promueve el respeto por los derechos humanos, la
diversidad y la inclusión, del Instituto Nacional con ...
Leer más
Formación de Formadores en Río Negro
El próximo jueves y viernes, la Delegación Río Negro del Instituto
Nacional contra la Discriminación, l ...
Leer más
Buenas Prácticas en la Comunicación Pública - Se viene la segunda!!!
Buenas Prácticas en la Comunicación Pública
Se viene la segunda
El Instituto Nacional c ...
Leer más
Aportes al debate para nueva Ley de Educación
"Derecho a la Educación sin discriminación"
Con la mirada puesta en que l ...
Leer más
Solicitan revisión integral de reglamentos policiales
El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Julio Accavallo, se reun ...
Leer más
Recuerdan a Juan Marcos Herman
A 35 años de la desaparición del joven Juan Marcos Herman en Bariloche, el Instituto Nacional contra la Discriminació ...
Leer más
Muestra de Ana Frank en el Valle Medio
Unos diez docentes y cuarenta estudiantes del Instituto de Formación Docente Continua, de Luis Beltrán, y el Centro de Es ...
Leer más
Capacitación de guías voluntarios
Más de 20 estudiantes del Instituto de Formación Docente de Bariloche participaron de la primera jornada de capacitaci&oa ...
Leer más
Presentan kit didáctico de comunicación sobre los derechos de las personas con padecimiento mental
Cómo garantizar derechos sin estigmatizar en el intento
Presentan “kit didáctico de comunicaci&oac ...
Leer más
Muestra fotográfica, presente en 40 países, llega a Río Negro
En el mes de octubre, Bariloche y Choele Choel serán sede de las muestras fotográficas itinerantes "Ana Frank, una hist ...
Leer más
Aumentan casos de discriminación en ámbito laboral
Con motivo del fuerte incremento de denuncias vinculadas a cuestiones de discriminación en el ámbito laboral, el delegado ri ...
Leer más
Encuentro sobre Personas con Discapacidad y Comunidad
"La dignidad del riesgo de tomar las propias decisiones" fue el nombre de la disertación que brindó Roxana Amendol ...
Leer más
El INADI continúa la capacitación en las escuelas
Integrantes de la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (IN ...
Leer más
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: Invitan a participar en Concurso de Dibujos
La Delegación Rionegrina del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y la Intendencia ...
Leer más
Arrancó la Fiesta de la Nieve Gay con participación del INADI
El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo (INADI), Julio Accavallo, ...
Leer más
Jornadas de Capacitación Docente Escuelas sin discriminación
Bajo el lema "Educar en la diversidad", unos 300 docentes del Alto Valle
Rionegrino se sumaron al programa "Escuelas ...
Leer más
Solicitan implementar turnos telefónicos en los hospitales públicos de toda la provincia.
Hospitales Públicos
Solicitan implementar turnos telefónicos
El delegado rionegrino del Instit ...
Leer más
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos
Indígenas del Mundo. Esta fecha fue establecida por ...
Leer más
Río Negro por una Ley de Talles
El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Julio Accavallo, solicit ...
Leer más
INADI asesora a familias comaternales
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) brinda inf ...
Leer más
¿Cómo comunicar cuando hablamos de Discapacidad?
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
(INADI) presentó un nuevo informe de Buenas ...
Leer más