Inadi
Maltrato laboral y discapacidad, los principales temas que recibió INADI en 2012
Maltrato laboral y discapacidad, los principales temas que recibió INADI en 2012
Prácticas Discriminatorias en Río Negro
Maltrato laboral y discapacidad, los principales temas que recibió INADI
en 2012
Las consultas laborales encabezan las presentaciones ante la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) durante el año 2012.
Los diversos casos de maltrato laboral y prácticas discriminatorias que sufren los trabajadores motivaron que el delegado rionegrino del organismo nacional, Julio Accavallo, convocara al delegado de Trabajo de la Zona Andina, Esteban Romero, en el mes de septiembre a fin de articular el trabajo entre ambas instituciones.
Las sanciones a la participación gremial de los trabajadores y el acoso laboral son temas recurrentes de consulta en el INADI.
Por otra parte, los reclamos por parte de personas con discapacidad ocupan el segundo motivo de consulta en la delegación rionegrina. Existen muchas trabas respecto al acceso a la salud y a la educación y a pesar de la constante difusión de la ley nacional que así lo establece, sigue habiendo inconvenientes al momento de acceder a pasajes gratuitos de larga y media distancia.
Otro tema que se ha presentado con frecuencia en el INADI ha sido la situación en las escuelas. "Es preocupante. A lo largo de todo este año, recibimos denuncias por casos de bullying o maltrato por parte de docentes o directivos, o sus propios compañeros, hacia los estudiantes. El panorama es tan sensible que será uno de los ejes del trabajo de la delegación el año próximo", explicó Julio Accavallo, el delegado del INADI Río Negro.
La constante discriminación a migrantes ocupa el cuarto lugar de las denuncias recibidas por la delegación a lo largo del año. Estas actitudes
xenófobas que aún persisten en distintos sectores sociales determinaron que junto con el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional de Río Negro se produjera un spot sobre la temática para sensibilizar sobre la problemática de la xenofobia, dirigido especialmente a los jóvenes.
También en este sentido, este año, el responsable rionegrino del INADI le solicitó al presidente de la Legislatura, Carlos Peralta, una actualización de las leyes provinciales, en relación a la reciente Ley Migratoria Nacional. "La Ley de la Administración Pública de Río Negro,
señaló Accavallo, establece como requisito general de ingreso ser
argentino nativo, por opción o naturalizado cuando la Ley Nacional define
que el Estado, en todas sus jurisdicciones, asegurará el acceso
igualitario a los inmigrantes y sus familias haciendo hincapié en lo
referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación,
justicia, trabajo, empleo y seguridad social".
A lo largo de 2012, también se sumaron muchas consultas referidas a
cuestiones de salud. "Lamentablemente, nos encontramos con obras sociales
que siguen desconociendo tratamientos, medicamentos, viáticos. Y nos
encontramos con el caso puntual de una obra social que no aceptaba
afiliados con enfermedades crónicas", dijo el delegado.
Los otros temas de consultas o denuncias que se presentaron durante el
2012 fueron discriminación por género, ideológica, etaria (especialmente, vinculada al acceso laboral), étnica, religiosa, por antecedentes penales, situación social y violencia familiar.
"Hay tantas consultas vinculadas al ámbito público (especialmente en lo
que respecta a educación y discapacidad) como al privado (cuando hablamos de cuestiones laborales y de salud)", detallaron los profesionales de la delegación.
Como siempre, Bariloche encabeza la lista de denuncias, le sigue General Roca; en tercer lugar, Cipolletti y Viedma. Luego, Choele Choel, Villa Regina, El Bolsón. Y en menor medida, también se recibieron reclamos de San Antonio Oeste, Comallo, Ingeniero Jacobacci, Río Colorado, Pilcaniyeu, Dina Huapi, Mencué y Catriel.
"El balance del año es altamente positivo. Más allá de las intervenciones
que ha tenido esta Delegación, estuvimos presentes con capacitaciones a docentes en toda la provincia y la campaña Escuelas sin Discriminación. A su vez desarrollamos distintas actividades, como la Muestra de Ana Frank las Jornadas sobre Derechos Humanos y Salud Mental y el programa Consenso de Estado contra la Discriminación de Género. Logramos además, que la Legislatura Rionegrina apruebe una Ley de Talles para la provincia", concluyó el delegado.
Inadi
Dirección: Tiscornia 320 - BarilocheTel: (0294) 4436-112
Colectividades Latinoamericanas mostraron su cultura en el CEM 99
Doscientos estudiantes del Centro de Educación Media (CEM) 99 de Bariloche disfrutaron del Encuentro por la Diversid ...
Leer más
El INADI convocó a los jefes policiales
Violencia de género, controles de admisión y tratamiento periodístico de
hechos policiales fueron los ejes ...
Leer más
Desmitificar la inmigración
Diversidad Cultural fue la capacitación que llevó adelante la Delegación Río Negro del Instituto N ...
Leer más
Redes sociales La discriminación no es virtual: las consecuencias traspasan internet
“Internet Responsable sin Discriminación” fue el nombre de la charla que brindó Paula Carri, responsable de l ...
Leer más
Destacan avance en la implementación de la Ley de Talles
Destacan avance en la implementación de la Ley de Talles
Después de reiterados reclamos desde hace casi d ...
Leer más
Día del Inmigrante
4 de septiembre
Día del Inmigrante
Desde 1949, cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigra ...
Leer más
Encuentro Salud Mental y Adicciones
La psicóloga de la Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la
Discriminación, la ...
Leer más
Capacitación en el Penal 3
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación,
la Xenofobia y el Racismo (INADI) ...
Leer más
Piden intervención por formularios discriminatorios para donar sangre
En coincidencia con el Día del Orgullo Lésbico Gay Bisexual Trans (LGTBI) el 28 de junio, la Delegación Rí ...
Leer más
Solicitud del INADI a la Cámara del Crimen de Bariloche
El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Julio Accavallo, se d ...
Leer más
Día Adultos Mayores - Reunión con gerentes de bancos de Bariloche
INADI con bancos para mejorar la atención a los adultos mayores
El delegado rionegrino del Instituto Nacional contra la ...
Leer más
Día del periodista
Día del Periodista
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, ...
Leer más
Invitación conferencia de prensa - Lunes 26 de mayo
Los invitamos a la conferencia de prensa que se llevará a cabo mañana
lunes 26 de mayo a fin de inaugurar el ciclo ...
Leer más
Ciclo del INADI en Bariloche - Convocan a los jóvenes a debatir sobre discriminación
Del lunes 26 al viernes 30 de mayo, la Delegación Río Negro del INADI llevará a cabo una serie de encuentros ...
Leer más
Jornada Deportiva contra la Discriminación
El próximo sábado 12 de abril, se llevará a cabo la IV edición de la Jornada Deportiva contra la Di ...
Leer más
El programa Formador de Formadores llegó a General Roca
A lo largo de dos jornadas, alrededor de cien docentes de escuelas urbanas y rurales, supervisores, directivos e integrantes de e ...
Leer más
El INADI respaldó el trabajo de las organizaciones sociales en el Penal
El INADI respaldó el trabajo de las organizaciones sociales en el Penal
La Delegación Río Negro del INADI ...
Leer más
gacetilla con información sobre nota a Carri
Redes sociales “La discriminación no es virtual: las consecuencias traspasan internet” “Internet Responsable s ...
Leer más
Redes sociales y nuevas formas de interacción: posibilidades y riesgos
Niños y adolescentes
Redes sociales y nuevas formas de interacción: posibilidades y riesgos
Este ...
Leer más
Campaña Se sale seguro
a la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
participó de la primera jornada del programa "#Se sale ...
Leer más
Internet Responsable sin Discriminación
La Delegación Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) invita ...
Leer más
La Memoria, otra historia del paraíso
Este sábado 16 de agosto, se estrena en Bariloche "La Memoria, otra historia del Paraíso", un documental re ...
Leer más
Reinserción social de las personas privadas de libertad
La problemática del proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad fue abordada en la Delegaci&oacut ...
Leer más
Llega el Año Nuevo Mapuche
Llega el Año Nuevo Mapuche
Con motivo de la llegada del Año Nuevo Mapuche, el Centro de Producción ...
Leer más
A cuatro años...
Al cumplirse cuatro años del día en que fueran asesinados los jóvenes Sergio Cárdenas y Nicol&aacut ...
Leer más
El Mundial en Río Negro - La Pasión en Orsai
Comienza el Mundial de Fútbol y el Ministerio de Educación de Río Negro permitió, a través de una re ...
Leer más
Cientos de estudiantes debatieron sobre igualdad y diversidad
Cientos de estudiantes debatieron sobre igualdad y diversidad
Con distintas temáticas e invitados, más de mil est ...
Leer más
Río Negro dijo presente en el Parlamento Federal Juvenil
"Una gran experiencia". De esta manera, Mercedes Venturini Seguí, alumna del Colegio Don Bosco de Bariloche, describi& ...
Leer más
A 99 años del Genocidio Armenio
La Delegación Río Negro del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) conmemo ...
Leer más
Nueva edición de la Jornada Deportiva contra la Discriminación
El próximo sábado 12 de abril, se llevará a cabo la IV edición de la
Jornada Deportiva contra la Dis ...
Leer más