Destacados de la Semana
Fundación Sara María Furman
Emotivo festejo por el primer aniversario de la Panificadora Solidaria
Emotivo festejo por el primer aniversario de la Panificadora Solidaria
La Panificadora Solidaria “Sara María Furman”, que funciona en Santa Fe, celebró el primer aniversario de su reapertura, con la importante noticia de haber aumentado la producción de pan desde su refuncionalización en abril de 2009.
Como una manera más de honrar a su fundador, Don Boris Furman, y también como un acto de homenaje a tres años de su desaparición física (13/04/07) integrantes del Consejo de Administración de la Fundación Sara María Furman, participaron el lunes 12 de abril de la celebración del primer aniversario de la reapertura de la Panificadora Solidaria, ubicada en el barrio obrero Santa Rosa de Lima de la ciudad de Santa Fe.
En un acto oficial de gran convocatoria y presidido por el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Dr. Hermes Binner, el pasado lunes, 12 de abril, se celebró el primer aniversario de la reapertura de la Panificadora Solidaria, que funciona en el mismo lugar en que fue instalada desde sus orígenes (1988) y hasta el obligado cierre en 2002, exactamente en la esquina de Vera y Lamadrid, del barrio obrero Santa Rosa de Lima.
Fue una ceremonia emotiva, en donde el aroma al pan recién horneado y a la torta especialmente elaborada para la ocasión, se mezcló con las caras sonrientes de los empleados, la mayoría de ellos personas en conflicto con la ley que gozan del beneficio de las salidas laborales y otras que recientemente han recuperado su libertad, luego de haber cumplido con sus correspondientes condenas.
El emprendimiento, cuyo fin solidario es proveer gratuitamente de pan a los comedores y copas de leche de diferentes instituciones de la ciudad, así como capacitar en el rubro panaderil a los jóvenes que buscan reinsertarse en la sociedad, superó ampliamente sus expectativas de producción tras haber llegado a más de 500 kg diarios de pan y más aún porque los seis jóvenes que trabajan en la misma tuvieron la posibilidad de aprender un oficio y encontrar en éste, una salida laboral que los honra y los enorgullece.
El gobernador Hermes Binner expresó su agradecimiento a la fundación Furman, “que permitió realizar obras fundamentales y de gran solidaridad, como este emprendimiento panaderil, que da trabajo a todos aquellos que en algún momento pueden haber tenido un conflicto con la ley penal. Indudablemente, nosotros tenemos que reincorporarlos a la sociedad, para que se sientan parte del todo y para tratar de corregir las carencias que
tuvieron en su momento”, señaló.
En ese sentido, el gobernador remarcó que “la solidaridad es uno de los elementos más importantes para construir una sociedad mejor; no se trata de entregar lo que a uno le
sobra, sino de tener una visión integradora”.
Por su parte, el Presidente de la Fundación Sara María Furman, Norberto Delfino, acompañado por Edgardo Véliz, Vicepresidente, Oscar Borrelli, Prosecretario y a su vez Gerente General del Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto - la otra gran obra ideada por Boris Furman - y Raúl Méndez, Revisor de Cuentas, además de recordar el tercer aniversario del fallecimiento de quien fuera el hacedor de la panificadora y de la entidad que preside, informó a los presentes que en noviembre de este año, se cumplirán 30 años de la creación de la fundación, “entidad intermedia que en el concepto de la subsidiaridad y la solidaridad social –dijo Delfino- cumple un rol específico y se ofrece como nexo entre la sociedad y su conjunto y el gobierno de la provincia, mientras que como entidad intermedia, nuestro producto no es sólo el pan y la pizza, sino hombres cambiados, hombres que han ingresado con una historia, con un presente y que hoy expresan con orgullo un oficio: el de panadero”.
Agregó que la fundación “cumple un rol en el desarrollo de la persona, con un producto que no son sólo panes, sino hombres cambiados, que ingresaron con una historia y hoy expresan con orgullo su profesión, como panaderos de un emprendimiento modelo para el país”.
Cabe mencionar que del acto también participaron los ministros de Gobierno, Seguridad, Justicia, Desarrollo Social y Trabajo, empresarios, autoridades eclesiásticas y representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines con quienes se suscribió un convenio tendiente a diseñar políticas de capacitación laboral en forma conjunta que contengan a aquellos sectores más desprotegidos de la sociedad, fomentando el aprendizaje del oficio de panadero con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral..
A su vez, Oscar Borrelli, destacó como dato de especial relevancia “que de los jóvenes que comenzaron a trabajar en la Panificadora en abril de 2009, uno de ellos también trabaja en otra panadería y dos desarrollaron emprendimientos particulares, lo que sin dudas indica que la reinserción social es posible, cuando existen decisiones firmes y organizaciones como la Fundación Sara María Furman, cuyo objetivo principal es la solidaridad con los sectores más desprotegidos”.
“De allí – finalizó Borrelli- que el slogan del emprendimiento del que surgen los fondos para este tipo de obras sea: Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto…. Donde el placer tiene un fin solidario!!!!!”.
INFORME DE ACCIONES DE LA ASOCIACION COOPERADORA DEL HOSPITAL ZONAL
Durante estos últimos 10 meses la Asociación Cooperadora ha debido atender de manera creciente las necesidades del Hospital ...
Leer más
Histotria de la Fundación Sara Maria Furman
FUNDACIÓN SARA MARIA FURMAN
UN CLARO EJEMPLO DE SOLIDARIDAD!!!!!!
< ...
Leer más
Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto recibió al concejero de turismo de España
Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto recibió este miércoles a Julio Moreno Ventas, Consejero de Tu ...
Leer más
TELEFERICO LANZA SU “TOP TRES”
TELEFERICO LANZA SU “TOP TRES”
A raíz de la gran cantidad de inquietudes que año a a&nti ...
Leer más