identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 10, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO ES COMISARIO EN BARILOCHE documento 27 meses

POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO ES COMISARIO EN BARILOCHE documento 27 meses





Pronunciamiento de los Familiares de las Víctimas de Junio de 2010 y

la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad a 27 meses de la masacre

San Carlos de Bariloche, 17 de setiembre de 2012.

POLICIA PROTAGONISTA DE LA MASACRE DEL 17 DE JUNIO
ES COMISARIO EN BARILOCHE

Dante Bressan, ejemplo de la impunidad y del pacto de silencio

Dante Oscar Bressan, actual jefe de la Comisaría II con asiento en el Centro Cívico de Bariloche, fue uno de los activos protagonistas del dispositivo terrorista desatado desde el Estado de Río Negro el 17 y 18 de junio de 2010. Jamás rindió cuentas de sus actos, jamás ninguno de los tres poderes del Estado le exigió cuentas.

La continuidad normal de su carrera policial, en el mismo destino institucional desde el que cometió numerosos hechos graves, es un ejemplo concreto de la impunidad y del pacto de silencio que encubre todos y cada uno de los crímenes cometidos contra la población civil desarmada durante esos días.



Bressan, como subjefe de la Comisaría II, el 17 de junio de 2010 participó del dispositivo policial en El Alto desde horas de la mañana y hasta primeras horas de la noche, según él mismo declaró como testigo en la causa por la que se investigan los homicidios de Nino Carrasco y Sergio Cárdenas. Portaba una escopeta Ithaca.

Estaba en la zona de la ex comisaría 28 cuando la represión policial comenzó a utilizar munición de guerra de uso prohibido contra la población civil, alrededor de las 13 del día 17.

Por el contrario, Bressan aseguró que para esa hora advirtió detonaciones de fuego hechas con armas de realización artesanal, comúnmente llamadas “tumberas”. Aseguró que él escuchó esos disparos, que se lo comunicó a otro policía de la comisaría Segunda y a un miembro de la BORA que estaba apostado en el mismo lugar.

El ex gobernador Miguel Saiz, al negar responsabilidad del Estado y el gobierno que encabezaba sobre los tres jóvenes asesinados por la policía ese día, instaló la hipótesis falsa del uso de tumberas. La hipótesis fue repetida por el ex ministro de Gobierno Diego Larreguy en la parodia de interpelación realizada en la Legislatura en Viedma.

A 8 días de los tres homicidios perpetrados por efectivos de la policía, Bressan declaró como testigo ante la justicia para introducir en el expediente la maniobra del encubrimiento en un acuerdo objetivo con la hipótesis lanzada por el propio gobernador Saiz y su ministro de Gobierno Larreguy.

En diez cuerpos de la causa judicial por la que se investigan los homicidios de Nino y Sergio no existe ningún elemento de prueba que confirme la hipótesis envenenada de Bressan, la que además fue reafirmada por Oscar Osvaldo Rolando, también de la Segunda y del grupo operativo del actual comisario.

Por el contrario, está acreditado en la causa de los homicidios un “Estudio balístico de postas de plomo, con el objeto de describir las circunstancias en que murieran Sergio Jorge Cárdenas y Nicolás Alberto Carrasco”, firmado por el doctor Rodolfo G. Pregliasco, que descarta absolutamente el uso de “tumberas” durante la represión masiva, según nos asegura la querella.

Bressan, al igual que Rolando, incurre en algo más que falso testimonio. Es parte fundamental de la cadena de encubrimiento iniciada por la pasada administración de Saiz, la que se mantiene intacta hasta nuestros días, única forma de entender que seamos obligados a convivir con Bressan a cargo de la temeraria comisaría II.

Se cumplen hoy 27 meses de perpetrado el ataque masivo con armas de fuego, cuando quedaron suspendidos todos los derechos y garantías durante unas 48 horas, instaurándose la policía como poder real de facto por decisión del gobierno provincial. Durante ese estado de excepción desataron una cacería humana cuyo daño mayor es la irreparable pérdida de la vida de nuestros jóvenes, cuyo duelo no puede saldarse hasta tanto haya juicio y castigo para todos y cada uno de los responsables.

Hasta el momento los tres poderes del Estado de Río Negro coinciden, estratégicamente, en mantener el pacto de impunidad sobre los crímenes cometidos por agentes públicos, con recursos públicos, con las máximas autoridades tomando decisiones en esta misma ciudad. Así es que mientras la justicia no es capaz siquiera de albergar con respeto un cerámico en memoria de los tres muchachos asesinados puesto en el edificio de la III Circunscripción, Bressan se legitima como comisario de la democracia.

Ratificamos nuestro reclamo inclaudicable de juicio y castigo para todos y cada uno de los responsables materiales y políticos de las muertes de Nino y Sergio, y de todos y cada uno de los hechos criminales de esas 48 horas que en conjunto constituyeron prácticas de terrorismo de estado en democracia.

Por memoria, verdad y justicia
Familiares de las Víctimas de Junio de 2010
Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche

Colectivo Al Margen

La naturaleza, el arte y sus ecos infinitos

La naturaleza, el arte y sus ecos infinitos

“Este no es un bosque, es una galería de arte” dice la invitación para la exposición de pinturas al ai ...

Leer más

Se organiza la solidaridad en torno al incendio de El Bolsón

Se organiza la solidaridad en torno al incendio de El Bolsón

El incendio de El Bolsón se acercó a Rinconada Nahuelpan y otros barrios de los alrededores. Vecinos y vecinas está ...

Leer más

Ediciones Desmesura: Sebastián Di Silvestro por el mismo

Ediciones Desmesura: Sebastián Di Silvestro por el mismo

Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...

Leer más

Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales

Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales

La Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina (AMMURA) se prepara para la tercera pintada federal que tendrá lugar ent ...

Leer más

El FAB también se reinventa para una nueva edición

El FAB también se reinventa para una nueva edición

Por octavo año consecutivo en Bariloche se desplegará el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) que tendrá lugar ent ...

Leer más

Producir sin agrotóxicos es posible

Producir sin agrotóxicos es posible

Tras la aprobación de la producción de trigo transgénico en Argentina y las alertas que desencadenó la posi ...

Leer más

El Bachi Furilofche ya es oficial

El Bachi Furilofche ya es oficial

El consejo provincial de educación reconoció al Bachillerato Popular Furilofche como establecimiento público de ge ...

Leer más

Ediciones Desmesura - Hoja N°92

Ediciones Desmesura - Hoja N°92

Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...

Leer más

El Lawen: el derecho a la medicina Mapuche-Tehuelche

El Lawen: el derecho a la medicina Mapuche-Tehuelche

Hace algunos años que distintos sectores del Pueblo Mapuche Tehuelche vienen proponiendo a la sociedad más amplia una ref ...

Leer más

Hay que poner en agenda el debate sobre las tareas de cuidado

Hay que poner en agenda el debate sobre las tareas de cuidado

En el marco de la pandemia se han incrementado las tareas que corresponden al cuidado integral de las personas, rol asignado hist&oacut ...

Leer más

Por el reconocimiento de los Bachis en Río Negro

Por el reconocimiento de los Bachis en Río Negro

Verónica Battaglia, docente del Bachi Popular Furilofche nos cuenta acerca de la campaña que están llevando a cabo ...

Leer más

1/2
Nuevas alas para el Fondo Editorial Rionegrino

Nuevas alas para el Fondo Editorial Rionegrino

El nombramiento de Eliana Navarro al frente del Fondo Editorial Rionegrino (FER) llegó como una bocanada de aire en medio del co ...

Leer más

Que vivan los colores: a diez años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario

Que vivan los colores: a diez años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario

A 10 años de la sanción del Matrimonio igualitario edificios emblemáticos amanecieron con los colores de la divers ...

Leer más

17 de junio: el grito a diez años sigue siendo por justicia

17 de junio: el grito a diez años sigue siendo por justicia

El próximo miércoles se cumplen diez años desde aquel gélido 17 de junio cuando el fusilamiento de Diego Bo ...

Leer más

A desalambrar el Lago Moreno

A desalambrar el Lago Moreno

La semana pasada comenzó una ardua tarea en las orillas del lago Moreno para volver a darle carácter público a muc ...

Leer más

Artistas de Bariloche celebran al Flaco Spinetta

Artistas de Bariloche celebran al Flaco Spinetta

El 23 de enero cumpliría años Luis Alberto Spinetta y por eso es el Día del Músico Argentino. Diez artistas ...

Leer más

No escondamos la pandemia bajo la alfombra

No escondamos la pandemia bajo la alfombra

Con una Carta Abierta dirigida al Intendente Gustavo Gennuso que están invitando a firmar; científicos, personalidades, o ...

Leer más

Voces en memoria de Rafa Nahuel

Voces en memoria de Rafa Nahuel

Se cumplen tres años del asesinato por la espalda de Rafael Nahuel, tres años donde el pedido de justicia y la memoria ac ...

Leer más

Un mural por Alén Coronado

Un mural por Alén Coronado

El tercer mural del proyecto “Nos Queremos Vivas” fue culminado el pasado fin de semana y recuerda a Alén. La memori ...

Leer más

Ediciones Desmesura- Hoja N°56

Ediciones Desmesura- Hoja N°56

Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...

Leer más

Muestra de Carreras de la Educación Superior Pública 2020

Muestra de Carreras de la Educación Superior Pública 2020

El 13 de octubre comienza de manera virtual la Muestra de Carreras de la Educación Superior Pública de Bariloche, un espa ...

Leer más

Reparación histórica de la agricultura familiar: una Ley para la construcción de una Nueva Ruralidad

Reparación histórica de la agricultura familiar: una Ley para la construcción de una Nueva Ruralidad

Verónica Lozano, integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Salta nos cuenta acerca del proceso hacia la im ...

Leer más

Bolsa para residuos, una nueva apuesta de la Asociación de Recicladores

Bolsa para residuos, una nueva apuesta de la Asociación de Recicladores

La Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) generó una nueva labor que permite sumar ingresos para las más de 50 ...

Leer más

«Es necesario discutir la ruralidad y el campo en la Argentina»

«Es necesario discutir la ruralidad y el campo en la Argentina»

El pasado 20 de agosto, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizó una acción en Plaza de Mayo para visib ...

Leer más

La importancia y el resguardo de la niñez Indígena

La importancia y el resguardo de la niñez Indígena

El Movimiento de Mujeres por el Buen Vivir aprovecharon el día de las infancias para poner en agenda la infancias indígen ...

Leer más

1/2
Emergencia climática, social y productiva en la Línea Sur

Emergencia climática, social y productiva en la Línea Sur

Dialogamos con Lorena Cañuqueo de la Mesa de Emergencia Territorial Mapuche sobre la realidad que están viviendo las y lo ...

Leer más

Respaldo vecinal al proyecto de integración urbana de Alun Ruca

Respaldo vecinal al proyecto de integración urbana de Alun Ruca

Con 400 firmas, la Comisión de Tierras del barrio Alun Ruca (ex Mocciola) se pronunció a favor del proyecto de ordenanza ...

Leer más

We Tripantu - Un nuevo ciclo

We Tripantu - Un nuevo ciclo

Patricia Pichunleo, integrante del espacio de comunicación mapuche Aukiñ Niyeu nos cuenta acerca del significado del We T ...

Leer más

Comunicadorxs, una forma de habitar el mundo

Comunicadorxs, una forma de habitar el mundo

Ser comunicador social, trabajador de prensa, periodista. Caminar una profesión, un oficio, un hacer. Es tan vasto el territorio ...

Leer más


Arriba