identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 07, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

NUEVO NÚMERO de la REVISTA “AL MARGEN”

NUEVO NÚMERO de la REVISTA “AL MARGEN”





Queremos comentarte que salió nuestro nuevo número (45) a la calle. Y como tema central en esta edición te proponemos una nota sobre el Encuentro Nacional de Mujeres realizado en nuestra ciudad. Debates. Talleres, Sexo, Ideas. Apuros. Familia. Procreación. HIV. Aborto. Consenso. Propuestas. Contradicciones. Explotación Sexual. Trata de personas. Desocupación. Mujeres rurales. Salud. Violencia y maltrato. Medios de comunicación. Movidas. Organización. 55 talleres. Pintadas. Polémicas. Conclusiones. Esto es lo que dejó entre otras cosas el 26 Encuentro Nacional de Mujeres.


Complementando el tema de tapa mencionado, en esta oportunidad te acercamos un informe titulado “En busca del destino”. Cuando se trata de los estudios universitarios, las opciones se bifurcan en varias direcciones y cientos de jóvenes deciden emigrar. No todos los caminos se dirigen a Roma. Se van del pueblo en búsqueda de sus sueños. En busca de aquello que esperan encontrar. ¿Qué provoca marcharse? ¿Cuáles son las principales dificultades que deben sufrir los estudiantes en la actualidad? ¿Cómo les hacen frente?. Preguntas que tienen distintas respuestas bajo un mismo cielo.

Como si fuera poco este número trae una nota sobre el programa “Yo Sí puedo”, donde un grupo de personas este mes de noviembre no solo aprendieron a leer, escribir e incorporar herramientas, sino también a enseñar a los alfabetizadores diversos conocimientos. Porque alfabetizarse es tener el coraje para decir “no sé sobre esto, pero puedo aprenderlo”. Es dejar de repetir sin comprender. Es entender que el principal enemigo del analfabetismo es la discriminación.

También realizamos una entrevista con OPIPOKA. Ellos tocan en boliches y también en movidas sociales. Cumplen 10 años de presentaciones en lugares tan diferentes como la fiesta de la Nieve o del Estudiante y un festival para los barrenderos de la ciudad. Fiestas privadas o el Encuentro Nacional de Mujeres. Una docena de músicos con instrumentos de percusión en mano nos cuentan su historia con una década de ritmo.



Además nuestras secciones fijas como, “Pasajeros”, donde retratamos a personajes de la calle, el espacio de nuestros talleres “El semillero”, entrevistas realizadas por nuestros vendedores, textos enviados por los “lectores”, y el comienzo de “Historias”, nuestra nueva tira gráfica.

El precio de este número tiene un valor de 6 $, de los cuales, 3,30 $ son para el vendedor y el resto para financiar a la publicación.

COMPRE, DIFUNDA Y COMENTE LA REVISTA "AL MARGEN". EL ESPACIO PARA OTRAS NOTICIAS. GRACIAS POR COLABORAR CON ESTE PROYECTO.

Contacto de prensa; (02944) 15714846

Mail; almargenrevista@yahoo.com.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

NODOS AUTORIZADOS EN EL CENTRO;


_CHE PAPA CAFE O" CONNOR 33

_ LA MANCHA ONELLI 1.460

---------------------------------------------------------------------------------------------------

LA REVISTA “AL MARGEN”

La revista Al Margen es una publicación bimestral que recorre las calles de nuestra ciudad desde comienzo del año 2004 y brinda información de interés general, publica notas de actualidad y aborda temas sociales. La revista, con cuarenta y cinco (45) números publicados desde sus inicios tiene una tirada de 2.200 ejemplares.

Este es un medio gráfico independiente, que no se encuentra vinculado con ninguna institución política o religiosa y que tiene como propósito crear un espacio que canalice las opiniones y necesidades de los sectores más vulnerables de nuestra ciudad y la región de los lagos.

Esta revista también se creó para brindar una salida laboral concreta a la gente de la calle, desempleados que a través de la venta obtienen sus propios ingresos de manera directa. Los vendedores reciben la revista por 2,70 $ y la venden por 6 pesos, por lo tanto ganan 3,30 $ pesos por cada ejemplar.

Todos los vendedores tienen una credencial con su número correspondiente que reciben después de la reunión de capacitación. Estas revistas, al igual que algunas otras en nuestro país (Hecho en Bs As, La Luciérnaga , Barriletes, etc) están montadas sobre el fracaso de un sistema. Pero constituyen proyectos fuera de lo común, y de extensas posibilidades ya que utilizan a la comunicación como instrumento de transformación social generando infinidad de intercambios y aprendizajes.

Nuestra revista es parte de la Asoc Civil COLECTIVO AL MARGEN ( personería jurídica N 2.570) y es un emprendimiento sin fines de lucro declarada de interés Cultural por parte del Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche ( N 1086-CM-05).

También fue declarada de interés, social, cultural y educativo por parte de la Legislatura de la provincia de Río Negro (N 22/07).

En un marco Nacional Al Margen integra la Red Nacional de Medios Alternativos, Red de Revistas Culturales Independientes y a la Red regional de Revistas de la calle, comprendidas por organizaciones sociales, de todo el país, que tengan estrategias editoriales para la inclusión.

En el ámbito internacional Al Margen pertenece a la INSP (por sus siglas en inglés) la Red Mundial de Publicaciones de la Calle, que reúne a 70 revistas de todo el mundo.

---------------- --¿QUÉ ES EL COLECTIVO AL MARGEN?------------------------

El colectivo “Al Margen” es una organización social por la promoción de derechos y la inclusión. Trabajamos en la generación de herramientas autogestivas de trabajos y capacitación. Por un lado la publicación “Al Margen” destinada a adultos en situación de vulnerabilidad social, cuya venta en las calles de la ciudad genera ingresos de forma directa a sus vendedores. Por otro lado la cooperativa de servicios para la construcción “LABURAR” cuyos destinatarios son jóvenes en situación de derechos vulnerados.

También destacamos el trabajo en el plano de la comunicación popular ya que la revista desarrolla temáticas al margen de la agenda mediática local, desarrolla campañas educativas e intenta darle voz a los sectores populares y organizaciones sociales y políticas de la región.

Al Margen nace en los comienzos del año 2004 en el contexto de importantes movilizaciones populares, intentando darle respuesta y continuidad al estallido social de fines del 2001. Comienza editando la revista homónima con la modalidad de “publicación de la calle” (tomando el ejemplo de otras experiencias en el país) y articulando en sus comienzos con el hogar de día “Grupo Encuentro” de donde surgieron los primeros vendedores. Al año siguiente comenzamos a realizar talleres (fotografía y comunicación) como estrategia de vinculación con jóvenes, apoyados por la Dirección Nacional de Juventud.

Durante el año 2006 comenzamos a formar la red nacional de organizaciones sociales con estrategia de edición de revista. Y durante el 2007 comenzamos a participar del programa “Contalo Vos” de la Dirección de Educación Social y Popular del Ministerio de Desarrollo Social, participando de todas sus etapas y acompañando y capacitando a los proyectos presentados en Patagonia norte.

En mayo de 2007 nace la cooperativa L.a.b.u.r.a.r como estrategia de generación de empleo autogestivo para jóvenes que comienza a crecer y se desarrolla de forma autónoma y autogestiva.

En 2008 concluimos el programa “Contalo Vos” y editamos los Almanaques con la producción de los talleres de fotografía para jóvenes, experiencia que repetimos al año siguiente.

En el 2009 integramos el Foro de Organizaciones Sociales de Infancia (FODI) de Bariloche que forman parte del Consejo local de Infancia. A fines del mismo año nos conformamos como Asociación Civil “Colectivo Al Margen” fruto de la maduración de las distintas líneas de trabajo en la organización popular.

El año pasado abrimos y desde entonces sostenemos el espacio de formación integral “EL SEMILLERO”, donde 4 días de la semana se realizan talleres culturales y de oficio para adolescentes de los barrios de nuestra ciudad; en la actualidad contamos con el taller de cronistas barriales, carpintería, armado de juguetes, y dibujo/pintura.









































































Colectivo Al Margen

Las dos caras de la Justicia

Las dos caras de la Justicia

No todos tenemos los mismos derechos. Por momentos parece una cuestión de clases. El que más tiene adquiere más po ...

Leer más

Consumismo o Consumo Responsable

Consumismo o Consumo Responsable

Como ciudadanos, ¿cuántas decisiones están en nuestras manos? Tal vez creamos que son pocas, pero debemos reconocer que son ...

Leer más

UNA REVISTA HECHA POR Y PARA PRESOS

UNA REVISTA HECHA POR Y PARA PRESOS

Además de un espacio de contención y producción creativa, esta publicación santafesina pretende llevar al deba ...

Leer más

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

“De noche a barrios jodidos como el 2 de Abril y 34 Hectáreas ya no entraba más. Rechazaba el viaje o dejaba en la r ...

Leer más


Arriba