identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 12, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Colectivo Al Margen



Colectivo Al Margen

No se metan más con nuestros hijos

No se metan más con nuestros hijos





CARTA ABIERTA A LA SOCIEDAD BARILOCHENSE

“No se metan más con nuestros hijos”

Nosotros, Madres, Padres, y Adultos del alto barilochense queremos alertar sobre la trama de corrupciones que deja a nuestros jóvenes en el lugar de mayor riesgo, beneficiando inmoralmente a algunas personas que se presentan como preocupadas por solucionar una problemática de la que son generadoras.

“El consumo” y el “logro material” son los grandes valores culturales de nuestra época, desde la economía (“agrandar el consumo interno”), hasta la infinidad de mensajes que nos invaden por los medios de comunicación, que traducen cada fibra de nuestras vidas en “consumo de algo” o en “metas materiales”. Las adicciones (cualquiera de ellas) son mayoritariamente la respuesta con que intentamos saltar la brecha enorme entre lo que recibimos como mandato de consumo o logro, y la realidad de lo que logramos. Como en muchas grandes ciudades, las drogas están estructuralmente instaladas en Bariloche en todos los niveles socioeconómicos. El problema de las adicciones es un problema complejo, multicausal y se deberá encarar a través de muchos actores: familia, amigos, escuelas, salud, religión, etc.

Nuestra denuncia apunta directamente al tráfico, la distribución y la venta de drogas, que junto al alcoholismo, son el motivo casi excluyente de la violencia en nuestros barrios. La policía, sospechosamente descontrolada por la justicia rionegrina, se muestra cada vez más impunemente como organizadora de este negocio de la muerte. Sabemos que hay policías y jueces honestos, pero vemos dolorosamente que por temor no denuncian a sus pares corrompidos, a los que pueden ver en la puerta de los "transas" del barrio o “levantar” en camionetas importadas a nuestros jóvenes de madrugada para llevarlos a robar a zonas liberadas del centro de Bariloche para que puedan así pagar las deudas de drogas que ellos mismos les proveen, este silencio de los honestos los transforma indefectiblemente en cómplices y deja a toda la institución bajo un manto de sospecha.

Hay algunos taxistas que realizan el "delivery", generalmente saliendo de las inmediaciones de Beschtedt y La Paz, y Gendarmería desarrolla una tibia representación, incautando periódicamente algún cargamento en la ruta pero sin acciones concretas ni definitivas en cocinas de drogas, transas, y distribuidores. Hay también algunos jueces y fiscales, junto a algunos empresarios de nuestra ciudad, que son tan garantes de este sistema que parecen asociados, y algunos políticos, que creen que su trabajo se traduce en sostener desigualdades, punteros y periodistas amigos, para que parezca que está todo bien o mejorando, mientras el horizonte se va oscureciendo; todos sacan su tajada mientras crece el negocio de la droga en la noche de abajo y en los barrios de arriba dejando a nuestros hijos en la mayor vulnerabilidad.

Mientras tanto muchos barilochenses se muestran discriminadores ante nuestros jóvenes, le piden justamente a esa policía que no los deje bajar por Beschtedt, fractura social que se determina por color de piel y forma de vestir, marchan en apoyo a esa policía pidiendo "seguridad", que no es otra cosa que la política de "mano dura" que los mata, y hacen un esfuerzo inmenso para acrecentar su ignorancia, esa que les permite desdeñar las desigualdades, la destrucción del tejido social y la integridad de la familia, todas causas y efectos a la vez de esta problemática.

Lamentablemente también hay hasta padres de víctimas que prefieren desconocer esta realidad, la que se muestra crudamente cuando se ve, ya no a jóvenes sino a chicos de primaria, conviviendo y "aprendiendo" de sus amigos mayores cuáles son los códigos y prácticas como para sobrevivir en la zona de riesgo, de esa forma se van transformando sin saberlo en las víctimas que vendrán. Los hechos de violencia, robos y muertes, que nos han conmocionado en los últimos meses y que hicieron tristemente célebre a nuestra ciudad a lo largo del país, son consecuencia directa de esta maquinaria de narcotráfico institucionalizado, los empresarios que siempre están tan preocupados por el turismo deberían asumir que no tendrán su “excelente temporada” mientras este problema no se arranque de raíz.

Como madres, padres, y adultos referentes de los chicos del alto denunciamos públicamente esta realidad, esperamos que los miembros honestos de las instituciones involucradas tengan la valentía de dar esta cruzada imprescindible para devolver a esas instituciones su dignidad, también a todas las autoridades que asumirán cargos en los próximos días, especialmente a la Fiscalía Federal y a la Secretaría de Seguridad de la provincia; tienen la oportunidad de crear un tiempo nuevo que puede cambiarle la vida a generaciones enteras, tienen la oportunidad de salvar vidas si deciden enfrentar en serio este sistema de muerte. No queremos más ningún joven “usado” en el negocio de la droga, no queremos más hijos muertos o golpeados, no queremos más “transas” en nuestros barrios, basta de complicidad policial, empresarial y judicial. Como madres, padres y adultos preocupados por esta situación exigimos que esta no sea una carta más, queremos respuestas concretas, “no se metan más con nuestros hijos”.

Esta denuncia es el resultado de lo que vemos diariamente en nuestros barrios y de decenas de testimonios recibidos de nuestros jóvenes a lo largo de los últimos meses, no se firma con nombres y documentos porque como es evidente la impunidad rige en nuestra ciudad y no estamos dispuestos a poner en riesgo ni a mayores ni a menores, es la justicia la que tiene la obligación de actuar.

Foro de Madres, Padres y Adultos del alto barilochense: “No se metan más con nuestros hijos”

madresypadresdelaltob@gmail.com

Adhieren

� Osvaldo Bayer

� Docentes del alto barilochense

� Parroquia San Cayetano – Barrio Frutillar

� Pastoral de droga dependencia de la diócesis de Bariloche

� Pastoral carcelaria de la diócesis de Bariloche

� Asamblea Permanente por los Derechos Humano De Bariloche

� Multisectorial contra la represión de Bariloche

� Hijos Bariloche

� Grupo Encuentro

� Mesa Interinstitucional Malvinas Nahuel Hue

� Mesa Interinstitucional Frutillar

� Colectivo Al Margen

� Mesa 6 de Septiembre

� Asamblea Tierra Libre

� Asamblea en defensa de la Radio Pública

� Movimiento 27 de octubre

� Junta Vecinal Barrio Lago Moreno.

� Movimiento de Ocupantes e Inquilinos - MOI Bariloche

Colectivo Al Margen

15 años exigiendo por el derecho a decidir

15 años exigiendo por el derecho a decidir

Hace 15 años, un día como hoy, surgía una de las campañas más importantes para la historia feminista ...

Leer más

¿Es posible un periodismo independiente?

El equipo de Comunicación Popular al Margen lanzó la campaña de asociadxs para apoyar este proyecto local, popular ...

Leer más

¿El ambiente en tiempos de coronavirus o el coronavirus en el tiempo del ambiente?

¿El ambiente en tiempos de coronavirus o el coronavirus en el tiempo del ambiente?

Las medidas de aislamiento preventivo y el parate de la economía mundial nos han mostrado que la naturaleza puede olvidarse r&aa ...

Leer más

Mas pedidos por #ComiteDeCrisis ampliado

Mas pedidos por #ComiteDeCrisis ampliado

Se siguen sumando voces que piden participación en un comité de crisis ampliado que contenga todas las expresiones social ...

Leer más

La solidaridad multiplica panes, peces y barbijos

La solidaridad multiplica panes, peces y barbijos

Un grupo de mujeres de la cooperativa textil Tamo Activa comenzó a realizar barbijos para donar a quienes más lo necesita ...

Leer más

Músicos con impulso cretivo M.I.C. - Pepa Díaz

Músicos con impulso cretivo M.I.C. - Pepa Díaz

M.I.C. “Músicos con Impulso Creativo” es un proyecto que buscar difundir artistas de la región por las radios ...

Leer más

El impulso creativo no está en cuarentena

El impulso creativo no está en cuarentena

Artistas del ámbito musical impulsan la difusión de artistas regionales a través de micros radiales y una nutrida ...

Leer más

1/4
Encuarentenados

Encuarentenados

Quince días atrás se decretaba el aislamiento social preventivo contra el coronavirus. Postales y palabras de esta primer ...

Leer más

El alto y la cuarentena

El alto y la cuarentena

Los barrios populares del Alto son los mas perjudicados por el aislamiento preventivo. A la deuda social histórica, se le suma e ...

Leer más

#CONSTRUIMOSMEMORIA 24 de marzo

Audiovisual de Colectivo al Margen para que la memoria este presente este 24 de Marzo. Realización Euge Neme, Fabi&aacut ...

Leer más

Coronavirus: pandemia y oportunidad

Coronavirus: pandemia y oportunidad

La crisis mundial desatada por la pandemia ha golpeado el corazón de las políticas neoliberales dominantes. Desde pr&aacu ...

Leer más

'La murga nunca va a dejar de ser una voz política'

'La murga nunca va a dejar de ser una voz política'

Desde noviembre hasta mediados de marzo el pueblo uruguayo se prepara y vive el carnaval. Este año, con un gobierno de derecha l ...

Leer más

8M: Día de lucha

8M: Día de lucha

Dialogamos con Daniela Carrasco, integrante de la Asamblea Ni Unx Menos Furilofche acerca de cómo se viene preparando el 8 de ma ...

Leer más

Tamo' Activa: mujeres al frente de una cooperativa textil

Tamo' Activa: mujeres al frente de una cooperativa textil

Comenzaron con dos másquinas de coser y cada vez reciben más pedidos. La historia de doce trabajadoras a todo o nada en e ...

Leer más

Salió la Revista Al Margen N° 95 (Versión Digital)

Salió la Revista Al Margen N° 95 (Versión Digital)

Como a todxs el Covid19, la pandemia y el aislamiento social nos golpeó en nuestras vidas, costumbres y economía.

Leer más

Más de 4000 barilochenses esperan aún asistencia de Nación

Más de 4000 barilochenses esperan aún asistencia de Nación

Se trata de trabajadores temporarios que no pueden acceder ni al IFE ni a la ATP Primer movilización en Bariloche para re ...

Leer más

Grandes y Chicxs en casa a toda hora: 'Cada casa-mundo como espacio de aprendizaje'

Grandes y Chicxs en casa a toda hora: 'Cada casa-mundo como espacio de aprendizaje'

El proyecto Chicxs y Grandes en casa se trata de una iniciativa de comunicación pública de la ciencia a través de ...

Leer más

Tramas de un canto ancestral. Anahí Rayen Mariluan presenta su cuarto disco

Tramas de un canto ancestral. Anahí Rayen Mariluan presenta su cuarto disco

En ese espacio infinito que son las plataformas digitales, como lanzado al universo, este viernes sale a la luz “Futrakecheyem zo ...

Leer más

Ediciones Desmesura: Hoja N°70

Ediciones Desmesura: Hoja N°70

Ediciones Desmesura es una publicación gráfica gratuita que difunde a escritores y artistas plásticos de la regi&o ...

Leer más

Estado versus poder real en medio de la Pandemia

Estado versus poder real en medio de la Pandemia

En medio de una crisis sin precedentes a nivel mundial, empieza a ver un gran contraste entre lo que ocurre con los grandes poderes e i ...

Leer más

Merenderos agradecen a científicos

Merenderos agradecen a científicos

Merenderos y comedores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular hicieron público su agradecimi ...

Leer más

Profesionales solidarios ofrecen contención a distancia

Profesionales solidarios ofrecen contención a distancia

Un grupo de rionegrinos recibe llamados de gente angustiada por la pandemia. Están formados en emergencias psico sociales. ...

Leer más

Verdura orgánica: Sembrar una nueva Agri-Cultura

Verdura orgánica: Sembrar una nueva Agri-Cultura

Mientras el mundo globalizado profundiza su crisis, repensar qué consumimos y la huella que dejamos en el camino se vuelve funda ...

Leer más

'Que no pase desapercibido, el 24 es un día de lucha y memoria'

'Que no pase desapercibido, el 24 es un día de lucha y memoria'

Estamos frente a un 24 de marzo muy particular, es la primera vez en 44 años que se suspenden en todo el país las activid ...

Leer más

Sara Itkin: 'Hay una necesidad urgente de conectar con la tierra'

Sara Itkin: 'Hay una necesidad urgente de conectar con la tierra'

Médica naturista, referente del estudio y uso de las plantas en la región, Sara Itkin nos recuerda la importancia de volc ...

Leer más

Se suspende el recital de Arbolito

Se suspende el recital de Arbolito

⚠️⚠️⚠️Se suspende el recital de Arbolito Debido a la declaración del estado de ale ...

Leer más

Bariloche según Pedro Saborido

Bariloche según Pedro Saborido

Como un antropólogo que estudia una población extraña, el reconocido guionista de los personajes de Peter Capusott ...

Leer más


Arriba