Colectivo Al Margen
Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales
Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales
La Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina (AMMURA) se prepara para la tercera pintada federal que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de diciembre. En Bariloche la agrupación lleva dos años trazando murales en la ciudad y convirtiendo distintos espacios en galerías de arte a cielo abierto. Por estos días, sigue vigente la campaña para conseguir colaboraciones para insumos y materiales que permitan poner manos a la obra.
Murales con perspectiva de género realizarán por estos días en Bariloche.
La temática “mujeres y territorio” será en esta oportunidad el hilo conductor de los trabajos que se desarrollarán de manera simultánea a lo largo y ancho del país, visibilizando la labor que llevan adelante las mujeres muralistas.
Como mismo detallan desde la organización, AMMURA nació como una iniciativa para defender los derechos laborales de las mujeres muralistas en Argentina. “La sumatoria de injusticias frente a la precarización laboral de las mujeres artistas, sumado a honorarios diferenciales y la desigual elección entre varones y mujeres para participar en festivales artísticos y proyectos estatales, impulsó a varias mujeres muralistas a unirse para denunciar esta injusticia y promover un cambio profundo sobre esta realidad”, señalan desde la entidad.
Justamente, un relevamiento llevado adelante sobre los principales proyectos y obras públicas en la producción de murales -con especial énfasis en el distrito de la Ciudad de Buenos Aires donde nace AMMURA- demostró que casi un 90% del total de las obras que pueden apreciarse en esa ciudad fueron realizadas por varones. Es por eso que desde la agrupación proponen que haya “un 50% de muralistas mujeres en los eventos, proyectos, obra pública a través de concursos públicos con jurados rotativos también compuestos por un 50% de mujeres”.
Los relevamientos también dejaron en evidencia la gran cantidad de mujeres que en todo el país trabajan sobre muralismo -solo en la primera pintada federal participaron alrededor de 300 artistas de todo el país – y las diferentes problemáticas que vive cada zona.
“En Bariloche veíamos que no teníamos esta misma lucha que en Buenos Aires respecto a la diferencia laboral entre hombres y mujeres: acá directamente no había demanda laboral”, relata Juli Japines, referente de la agrupación en Bariloche. “Por eso el principal propósito al comienzo fue salir a trabajar para hacernos conocidas y empezar a generar trabajo. La problemática es diferente en cada lugar”.
Sin embargo, con la impronta de cada espacio, la lucha se aúna en la necesidad de reconocimiento de la labor. Así empezaron a organizarse y a crear diferentes redes y acciones, generando proyectos, participando de convocatorias, aunando fuerzas, una expresión que queda plasmada en la pintada federal: “Todos los diciembre salimos las mujeres muralistas de Argentina a pintar y mostrar nuestro trabajo. Acá en Bariloche el primer año fuimos dos y pintamos la garita del kilometro 8. Ya el segundo año éramos unas 10 y pintamos un paredón de las Victorias. Para este tercer mural estamos buscando alguna pared un poco más descentralizada, salir del centro e ir al Alto”.
Paredes blancas se convierten en espacios que comunican.
Trabajar el espacio público
Espacios en blanco, paredes grises o gastados ladrillos se transforman en espacios que comunican, en obras que ya no pertenecen a uno o dos, sino a la comunidad toda. “Es muy lindo estar en la calle y que pasen los vecinos y escuchar a tus espaldas las reflexiones, ver qué le genera la obra a la otra persona, si esa pared estuviera pintada de blanco no se pararían a pensar y analizar qué les está haciendo sentir eso. Ese intercambio con la sociedad es muy bueno”, dice Juli Japines. Sobre las distintas temáticas de los trabajos explica que tratan de pensar en el contexto en el que se hace la obra.
“Cada una tiene una estética muy particular y diferente, eso esta buenísimo, porque enriquece un montón, pero cuando vamos a trabajar en cada espacio nos tomamos el tiempo para reflexionar, qué vamos a hacer. Por ejemplo, presentamos un proyecto para pintar el Skatepark de Bariloche, inquietud que nos surgió viendo ese espacio tan gris y de cemento. Frente a eso, nos tomamos el tiempo para estar ahí, hablar con los chicos, ver qué los inspiraba. Estuvimos en el lugar a ver qué sentíamos y ahí elegimos una temática”.
Así también será en el caso de la pintada federal que va a trabajar sobre cuerpo y territorio: “Es muy amplio y cada una desde su estética lo puede abordar como quiera, pero a lo largo queda un mural integrado porque tiene un significado detrás”.
– ¿Cómo se puede colaborar en la campaña para la realización de mural?
-Para todos los trabajos que hacemos -escuelas, salitas- tratamos de autogestionar la pintura. Muchas veces hacemos rifas. En esta oportunidad difundimos un video (ver contacto) con las opciones de colaboración para conseguir materiales para la pintada federal. Cualquier ayuda nos sirve, desde tachitos con pintura a pinceles.
El trabajo en equipo potencia la obra.
Trabajar en equipo
“El momento de pintar con otros es un momento muy enriquecedor”, dice por su parte Bety Rubio, integrante de AMMURA Bariloche y destaca lo que se genera a partir de la red: el intercambio de ideas, bocetos, proyectos y el trabajo en equipo. Había tenido la experiencia de pintar en Buenos Aires y siempre le había quedado pendiente retomar el espacio en esta rama del arte.
“La primera vez que me invitaron a pintar fui de corajuda, porque no había pintado nunca un mural sola. Ese fue como el bautizo, ahora ya me siento más relajada”, cuenta y recupera la grata experiencia: “Cuando estás ahí, vas viendo la técnica de cada una, los distintos estilos, y es muy lindo. Se crea mucha camaradería y a la vez está la experiencia de intervenir el espacio público, dejar una huella, un aporte”, completa Bety y ya se prepara para cuatro días a puro muralismo.
Contacto:
https://instagram.com/ammurabariloche?igshid=1sq1zvvtyumb0https://m.facebook.com/pages/category/Visual-Arts/ammurabrc/posts/
VIDEO: https://fb.watch/24-Bcyx79D/
Por Violeta Moraga
Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen
Colectivo Al Margen
REPRESION, MILITARIZACION Y CRIMINALIZACION ES LA RESPUESTA DE ESTE GOBIERNO
San Carlos de Bariloche, 28 de diciembre de 2012.
Documento de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad ante ...
Leer más
No hay felices fiestas con impunidad - documento de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche y Familiares de las Víctimas de Junio de 2010
San Carlos de Bariloche, 17 de diciembre de 2012.
30 meses de impunidad de los crímenes de junio de 2010 en Bar ...
Leer más
Charla del periodista y escritor Horacio Cecchi
En marco de la Semana de los Niños Niñas y Adolescentes que se está realizando esta semana en nuestra ciu ...
Leer más
Comienza la 16º semana por los Derechos de los Niños.
Este viernes comienza la 16º semana por los derechos de niños, niñas y adolescentes en nuestra ciudad con mú ...
Leer más
FANTASMAS DE LA TIERRA
EDITORIAL Nº52 REVISTA AL MARGEN
¿Habrá una necesidad básica más importante que la tierra?. No ...
Leer más
Reflexiones de las Pastorales Penitenciarias de Río Negro.
Los miembros de las distintas pastorales penitenciarias de Río Negro queremos hacer pública nuestra profunda preocupaci&o ...
Leer más
Fiesta de Cumpleaños de AL MARGEN
Para serte sinceros estamos entre sorprendidos y orgullosos de haber llegado al octavo año de trabajo colectivo. Porque entre el ...
Leer más
Documento sobre Megamineria presentado en el Congreso Mundial San Juan de la Niñez, Adolescencia y Familia
FORO PATAGÓNICO POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
En el marco del Congr ...
Leer más
PROMESAS INCONCLUSAS
MUNICIPIO ADEUDA CONVENIO 2011 CON EL COLECTIVO “AL MARGEN”
La municipalidad adeuda 10.000 pesos ...
Leer más
Muestra fotografica al margen
Los fotógrafos de la revista “Al Margen” inauguran una muestra fotográfica, en el Concejo Deliberante del 16 ...
Leer más
Feria de Semillas este sábado nos vamos a Pilcaniyeu.
De La Tierra A Las Raices Hola a Tod@s:
Este sábado nos vamos a Pilcaniyeu.
Es la primera vez que la Feria se &qu ...
Leer más
Los agricultores familiares y sus organizaciones voceros de su realidad
Integrantes de organizaciones de agricultores familiares de Río Negro, La Pampa participaron del Segundo Encuentro de l ...
Leer más
CAMPAÑA DE SUSCRIPCIÓN REVISTA
PARA L@S QUE;
VIVEN LEJOS, ESTÁN EN OTRAS CIUDADES,/ NO SE CRUZAN CON NUESTROS VENDEDORES,/ LA QUIEREN PERO NO ...
Leer más
El Consejo de niños, niñas y adolescentes de San Carlos de Bariloche, inagura la muestra fotografica son nuestros
El Consejo de niños, niñas y adolescentes de San Carlos de Bariloche, inagura el jueves 4 de octubre la muestra fotografi ...
Leer más
El Newenche puede cerrar pronto.
Las trágicas jornadas de Junio de 2010 en las que el Estado se convirtió en ejecutor de jóvenes de los barrios pob ...
Leer más
Estacionamiento Medido Solidario
Las trabajadoras y trabajadores del Estacionamiento Medido Solidario queremos agradecer a la comunidad Barilochense la comprensi&oacut ...
Leer más
CAMPAÑA 365D
La campaña 365D es impulsada por Medios Comunitarios, Alternativos y Populares que promueven la democratizació ...
Leer más
Los pibes y las pibas no pueden esperar
La comisión organizadora de la 16 “Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes” invita a to ...
Leer más
29 meses de impunidad. Comunicado por memoria, verdad y justicia.
A 29 MESES DEL 17 DE JUNIO DE 2010, desde la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad en Bariloche DENUNCIAMOS ...
Leer más
Salió Revista AL MARGEN Edición Noviembre
Después de los festejos de nuestro octavo aniversario empezamos noviembre con la revista AL MARGEN en la calle, con esta edici&o ...
Leer más
¡Las semillas en manos de los agricultores! 45º Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines De la Tierra a las Raíces
“Cuadragésima Quinta Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces” ...
Leer más
LLamado a Plenario zonal del Foro de Agricultura Familiar
El Foro de Organizaciones de la Agricultura Familiar de Río Negro invitan a participar a todas las organizaciones de agricultore ...
Leer más
Por una gran marcha contra la megaminería este miércoles
Como parte de los autoconvocados contra la megaminería saqueadora y contaminante, invitamos al pueblo de Bariloche a sumarse a e ...
Leer más
Nuevo programa para el desarrollo de ferias locales
El Ministerio de Agricultura creó el Programa Nacional de Ferias para el Desarrollo Local, cuyo objetivo será establecer ...
Leer más
EL ESTADO DEBE RESPONDER POR SUS CRIMENES CON CUALQUIER GOBIERNO
Pronunciamiento de los Familiares de las Víctimas de Junio de 2010 y
la Multisectorial contra la Represión y la Im ...
Leer más
11 DE OCTUBRE DE 1.492 ULTIMOS DÍAS DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS LATINOAMERICANO
EN EL TRANSCURSO DE LOS 520 AÑOS DE LA INVASION Y CONQUISTA DE LAS POTENCIAS EUROPEAS Y SU CONTINUIDAD COLONIALIZADORA EJERCIDA ...
Leer más
Sobre la modificación de la Ley de Semillas. Por Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (UN Comahue)
8300 Cooperativa de Trabajo Nqn.
Sobre la modificación de la Ley de Semillas
Leer más
Entrevista con Edgardo Mardones, presidente de la Cooperativa Ganadera Indígena
“Hay toda una serie de conflictos y dificultades sociales que hacen que las organizaciones de productores si diluyan en s ...
Leer más
Muestra fotografica SON NUESTROS, por la protección integral de niños y adolescentes
Desde hoy y hasta el 16 de octubre estamos exponiendo la muestra fotográfica "SON NUESTROS"
Leer más
Salió Revista AL MARGEN Edición Nº 51
Empezamos la primavera con la revista AL MARGEN en la calle. Y festejamos el día del estudiante con esta edición 51 que ...
Leer más