Colectivo Al Margen
Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales
Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales
La Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina (AMMURA) se prepara para la tercera pintada federal que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de diciembre. En Bariloche la agrupación lleva dos años trazando murales en la ciudad y convirtiendo distintos espacios en galerías de arte a cielo abierto. Por estos días, sigue vigente la campaña para conseguir colaboraciones para insumos y materiales que permitan poner manos a la obra.
Murales con perspectiva de género realizarán por estos días en Bariloche.
La temática “mujeres y territorio” será en esta oportunidad el hilo conductor de los trabajos que se desarrollarán de manera simultánea a lo largo y ancho del país, visibilizando la labor que llevan adelante las mujeres muralistas.
Como mismo detallan desde la organización, AMMURA nació como una iniciativa para defender los derechos laborales de las mujeres muralistas en Argentina. “La sumatoria de injusticias frente a la precarización laboral de las mujeres artistas, sumado a honorarios diferenciales y la desigual elección entre varones y mujeres para participar en festivales artísticos y proyectos estatales, impulsó a varias mujeres muralistas a unirse para denunciar esta injusticia y promover un cambio profundo sobre esta realidad”, señalan desde la entidad.
Justamente, un relevamiento llevado adelante sobre los principales proyectos y obras públicas en la producción de murales -con especial énfasis en el distrito de la Ciudad de Buenos Aires donde nace AMMURA- demostró que casi un 90% del total de las obras que pueden apreciarse en esa ciudad fueron realizadas por varones. Es por eso que desde la agrupación proponen que haya “un 50% de muralistas mujeres en los eventos, proyectos, obra pública a través de concursos públicos con jurados rotativos también compuestos por un 50% de mujeres”.
Los relevamientos también dejaron en evidencia la gran cantidad de mujeres que en todo el país trabajan sobre muralismo -solo en la primera pintada federal participaron alrededor de 300 artistas de todo el país – y las diferentes problemáticas que vive cada zona.
“En Bariloche veíamos que no teníamos esta misma lucha que en Buenos Aires respecto a la diferencia laboral entre hombres y mujeres: acá directamente no había demanda laboral”, relata Juli Japines, referente de la agrupación en Bariloche. “Por eso el principal propósito al comienzo fue salir a trabajar para hacernos conocidas y empezar a generar trabajo. La problemática es diferente en cada lugar”.
Sin embargo, con la impronta de cada espacio, la lucha se aúna en la necesidad de reconocimiento de la labor. Así empezaron a organizarse y a crear diferentes redes y acciones, generando proyectos, participando de convocatorias, aunando fuerzas, una expresión que queda plasmada en la pintada federal: “Todos los diciembre salimos las mujeres muralistas de Argentina a pintar y mostrar nuestro trabajo. Acá en Bariloche el primer año fuimos dos y pintamos la garita del kilometro 8. Ya el segundo año éramos unas 10 y pintamos un paredón de las Victorias. Para este tercer mural estamos buscando alguna pared un poco más descentralizada, salir del centro e ir al Alto”.
Paredes blancas se convierten en espacios que comunican.
Trabajar el espacio público
Espacios en blanco, paredes grises o gastados ladrillos se transforman en espacios que comunican, en obras que ya no pertenecen a uno o dos, sino a la comunidad toda. “Es muy lindo estar en la calle y que pasen los vecinos y escuchar a tus espaldas las reflexiones, ver qué le genera la obra a la otra persona, si esa pared estuviera pintada de blanco no se pararían a pensar y analizar qué les está haciendo sentir eso. Ese intercambio con la sociedad es muy bueno”, dice Juli Japines. Sobre las distintas temáticas de los trabajos explica que tratan de pensar en el contexto en el que se hace la obra.
“Cada una tiene una estética muy particular y diferente, eso esta buenísimo, porque enriquece un montón, pero cuando vamos a trabajar en cada espacio nos tomamos el tiempo para reflexionar, qué vamos a hacer. Por ejemplo, presentamos un proyecto para pintar el Skatepark de Bariloche, inquietud que nos surgió viendo ese espacio tan gris y de cemento. Frente a eso, nos tomamos el tiempo para estar ahí, hablar con los chicos, ver qué los inspiraba. Estuvimos en el lugar a ver qué sentíamos y ahí elegimos una temática”.
Así también será en el caso de la pintada federal que va a trabajar sobre cuerpo y territorio: “Es muy amplio y cada una desde su estética lo puede abordar como quiera, pero a lo largo queda un mural integrado porque tiene un significado detrás”.
– ¿Cómo se puede colaborar en la campaña para la realización de mural?
-Para todos los trabajos que hacemos -escuelas, salitas- tratamos de autogestionar la pintura. Muchas veces hacemos rifas. En esta oportunidad difundimos un video (ver contacto) con las opciones de colaboración para conseguir materiales para la pintada federal. Cualquier ayuda nos sirve, desde tachitos con pintura a pinceles.
El trabajo en equipo potencia la obra.
Trabajar en equipo
“El momento de pintar con otros es un momento muy enriquecedor”, dice por su parte Bety Rubio, integrante de AMMURA Bariloche y destaca lo que se genera a partir de la red: el intercambio de ideas, bocetos, proyectos y el trabajo en equipo. Había tenido la experiencia de pintar en Buenos Aires y siempre le había quedado pendiente retomar el espacio en esta rama del arte.
“La primera vez que me invitaron a pintar fui de corajuda, porque no había pintado nunca un mural sola. Ese fue como el bautizo, ahora ya me siento más relajada”, cuenta y recupera la grata experiencia: “Cuando estás ahí, vas viendo la técnica de cada una, los distintos estilos, y es muy lindo. Se crea mucha camaradería y a la vez está la experiencia de intervenir el espacio público, dejar una huella, un aporte”, completa Bety y ya se prepara para cuatro días a puro muralismo.
Contacto:
https://instagram.com/ammurabariloche?igshid=1sq1zvvtyumb0https://m.facebook.com/pages/category/Visual-Arts/ammurabrc/posts/
VIDEO: https://fb.watch/24-Bcyx79D/
Por Violeta Moraga
Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen
Colectivo Al Margen
Tercer Foro Joven y Adolescente.
Este sábado 24 de agosto a partir de las 14 hs tendrá lugar el tercer Foro de jóvenes y adolescentes de Bariloche ...
Leer más
Carta al Pueblo de Bariloche - Comunicado de Comparsa Arrayanes
Nosotros los pibes de las murgas y comparsas de Bariloche reunidos en el barrio Arrayanes y con el acompañamiento de organizaci ...
Leer más
9 AÑOS EN LA CALLE
SALIO REVISTA AL MARGEN!! Nº ANIVERSARIO!!
Vos viste como es el tiempo…a veces pasa r&aacut ...
Leer más
Carlotto: Que surjan nuevos medios y sean fuente de expresión y de trabajo para las nuevas generaciones
Remo Carlotto es diputado nacional, es presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja y es hijo de Estel ...
Leer más
JORNADAS CONTRA LA IMPUNIDAD-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
En el marco de las Jornadas contra la Impunidad que se llevarán adelante en Viedma y en Bariloche, con ...
Leer más
El futuro llegó hace rato... - 2º Foro de jóvenes de Bariloche
El segundo Foro de jóvenes de Bariloche se llevó a cabo con la participación de más de 100 pibes que eligie ...
Leer más
Presentamos la Ley en el Congreso!
Después de años de trabajo arduo —que incluyó debates hacia adentro y afuera del organismo, charlas en unive ...
Leer más
LAS REVISTAS CULTURALES (AReCIA) presentan su ley en el Congreso
LAS REVISTAS CULTURALES (AReCIA) PRESENTAN SU LEY EN EL CRONGRESO
Leer más
Ante el procesamiento de una testigo directa de los crímenes de junio de 2010 en Bariloche - pronunciamiento de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad
La justicia de Río Negro persigue penalmente a una testigo directo del crimen de Sergio Cárdenas
A CASI TRES A&Nt ...
Leer más
SALIO REVISTA AL MARGEN Nº 55
Nada Más. Nada menos. Esta es la producción editorial que te acercamos para este número 55 de Abril/Mayo:
...
Leer más
GRUPO ENCUENTRO: VENTA DE LOCRO
Podés colaborar con GRUPO ENCUENTRO
comprando una porción de LOCRO este Sábado 13º de Abril y difundie ...
Leer más
Se realizó en Roca un nuevo encuentro de la Red de Comunicación de los Agricultores Familiares del Sur
La actividad se realizó en la sede local de la Subsecretaria de Agricultura Familiar con representantes de Río Colorado, ...
Leer más
Se realizó la Primera reunión 2013 del Nodo Andino de la Red de Comunicación de los Agricultores Familiares del Sur
Con la participación de referentes de organizaciones de productores de la Comarca y de comunicación popular, ...
Leer más
31 meses de impunidad y sin justicia en Bariloche
Comunicado de la multisectorial contra la represión de Bariloche
A 31 meses de los asesinatos y a casi un mes de ...
Leer más
Comunicado de la Multisectorial contra la Represión
NOTA DIRIGIDA A LA JUNTA ELECTORAL
Las organizaciones abajo firmantes, unidas en la voluntad de coordinar acciones para que el ...
Leer más
Golpiza Policial a Adolescentes
Nuevamente adolescentes de los barrios de nuestra ciudad fueron victimas de la violencia y la represión policial por el simple h ...
Leer más
A UN AÑO DE LA COBARDE AGRESIÓN A NUESTRO COMPAÑERO MAURO VELAZQUEZ
El 18 de julio se cumple un año de la cobarde agresión a Mauro Velázquez durante una de las habituales pací ...
Leer más
La Red hizo su balance, en Viedma.
Con la premisa de fortalecer a la Red de Comunicación de Agricultores Familiares del Sur, el pasado viernes 21 de junio se r ...
Leer más
17 DE JUNIO DÍA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL
Según Ordenanza municipal N° 2315-CM-2012, el Concejo Deliberante considero hace ya un año incluir el D&iacut ...
Leer más
FALTAN ABRAZOS
El Sábado 27 de Abril se realizó el segundo Foro de Jóvenes y Adolescentes realizado en el centro Newench ...
Leer más
Convocatoria hacia los tres años de la masacre de El Alto
Con motivo de cumplirse el próximo 17 de junio TRES AÑOS de los
asesinatos de Diego, Nino y Sergio, desde la Mult ...
Leer más
LAS REVISTAS CULTURALES (AReCIA) presentan su ley en el Congreso
LAS REVISTAS CULTURALES (AReCIA) PRESENTAN SU LEY EN EL CONGRESO; Por una Ley que reconozca y fomente la comunicación cultural a ...
Leer más
Agresión a Trabajadores de Prensa
Las organizaciones responsables del 2° Foro de Jóvenes llevada a cabo el sábado 27 en el Gimnasio Newenche, queremos ...
Leer más
2º Foro Joven de Bariloche
Este sábado 27 de abril a partir de las 14 hs tendrá lugar el segundo Foro de jóvenes y adolescentes de B ...
Leer más
Familiares de víctimas de la violencia de la policía nos reunimos en Bariloche
Ante la falta de respuesta del Estado a los innumerables casos en que las policías y fuerzas de seguridad atentan contra la vida ...
Leer más
La Multisectorial convoca a la Presentacion del libro: PATAGONIA
La Multisectorial convoca a la Presentacion del
libro: "PATAGONIA: criminalización, militarización y violaci ...
Leer más
Comunicado de solidaridad con la dra Verdu - Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche
La Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche, repudia las amenazas que recibió la compañera M ...
Leer más
CONTRA LA ESCALADA DE LA VIOLENCIA DE ESTADO EN RIO NEGRO
Como Multisectorial contra la Represiòn y la Impunidad en Bariloche somos un espacio de resistencia, lucha y defensa irrestricta ...
Leer más
Saliooooooo Revista AL MARGEN de verano!!!!!
_ AQUÍ ESTÁN. ESTOS SON. LOS 10 PERSONAJES DEL 2012
No están en bikini, no muestran sus atributos fí ...
Leer más