Colectivo Al Margen
Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales
Mujeres y territorio en la Tercera Pintada Federal de Murales
La Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina (AMMURA) se prepara para la tercera pintada federal que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de diciembre. En Bariloche la agrupación lleva dos años trazando murales en la ciudad y convirtiendo distintos espacios en galerías de arte a cielo abierto. Por estos días, sigue vigente la campaña para conseguir colaboraciones para insumos y materiales que permitan poner manos a la obra.
Murales con perspectiva de género realizarán por estos días en Bariloche.
La temática “mujeres y territorio” será en esta oportunidad el hilo conductor de los trabajos que se desarrollarán de manera simultánea a lo largo y ancho del país, visibilizando la labor que llevan adelante las mujeres muralistas.
Como mismo detallan desde la organización, AMMURA nació como una iniciativa para defender los derechos laborales de las mujeres muralistas en Argentina. “La sumatoria de injusticias frente a la precarización laboral de las mujeres artistas, sumado a honorarios diferenciales y la desigual elección entre varones y mujeres para participar en festivales artísticos y proyectos estatales, impulsó a varias mujeres muralistas a unirse para denunciar esta injusticia y promover un cambio profundo sobre esta realidad”, señalan desde la entidad.
Justamente, un relevamiento llevado adelante sobre los principales proyectos y obras públicas en la producción de murales -con especial énfasis en el distrito de la Ciudad de Buenos Aires donde nace AMMURA- demostró que casi un 90% del total de las obras que pueden apreciarse en esa ciudad fueron realizadas por varones. Es por eso que desde la agrupación proponen que haya “un 50% de muralistas mujeres en los eventos, proyectos, obra pública a través de concursos públicos con jurados rotativos también compuestos por un 50% de mujeres”.
Los relevamientos también dejaron en evidencia la gran cantidad de mujeres que en todo el país trabajan sobre muralismo -solo en la primera pintada federal participaron alrededor de 300 artistas de todo el país – y las diferentes problemáticas que vive cada zona.
“En Bariloche veíamos que no teníamos esta misma lucha que en Buenos Aires respecto a la diferencia laboral entre hombres y mujeres: acá directamente no había demanda laboral”, relata Juli Japines, referente de la agrupación en Bariloche. “Por eso el principal propósito al comienzo fue salir a trabajar para hacernos conocidas y empezar a generar trabajo. La problemática es diferente en cada lugar”.
Sin embargo, con la impronta de cada espacio, la lucha se aúna en la necesidad de reconocimiento de la labor. Así empezaron a organizarse y a crear diferentes redes y acciones, generando proyectos, participando de convocatorias, aunando fuerzas, una expresión que queda plasmada en la pintada federal: “Todos los diciembre salimos las mujeres muralistas de Argentina a pintar y mostrar nuestro trabajo. Acá en Bariloche el primer año fuimos dos y pintamos la garita del kilometro 8. Ya el segundo año éramos unas 10 y pintamos un paredón de las Victorias. Para este tercer mural estamos buscando alguna pared un poco más descentralizada, salir del centro e ir al Alto”.
Paredes blancas se convierten en espacios que comunican.
Trabajar el espacio público
Espacios en blanco, paredes grises o gastados ladrillos se transforman en espacios que comunican, en obras que ya no pertenecen a uno o dos, sino a la comunidad toda. “Es muy lindo estar en la calle y que pasen los vecinos y escuchar a tus espaldas las reflexiones, ver qué le genera la obra a la otra persona, si esa pared estuviera pintada de blanco no se pararían a pensar y analizar qué les está haciendo sentir eso. Ese intercambio con la sociedad es muy bueno”, dice Juli Japines. Sobre las distintas temáticas de los trabajos explica que tratan de pensar en el contexto en el que se hace la obra.
“Cada una tiene una estética muy particular y diferente, eso esta buenísimo, porque enriquece un montón, pero cuando vamos a trabajar en cada espacio nos tomamos el tiempo para reflexionar, qué vamos a hacer. Por ejemplo, presentamos un proyecto para pintar el Skatepark de Bariloche, inquietud que nos surgió viendo ese espacio tan gris y de cemento. Frente a eso, nos tomamos el tiempo para estar ahí, hablar con los chicos, ver qué los inspiraba. Estuvimos en el lugar a ver qué sentíamos y ahí elegimos una temática”.
Así también será en el caso de la pintada federal que va a trabajar sobre cuerpo y territorio: “Es muy amplio y cada una desde su estética lo puede abordar como quiera, pero a lo largo queda un mural integrado porque tiene un significado detrás”.
– ¿Cómo se puede colaborar en la campaña para la realización de mural?
-Para todos los trabajos que hacemos -escuelas, salitas- tratamos de autogestionar la pintura. Muchas veces hacemos rifas. En esta oportunidad difundimos un video (ver contacto) con las opciones de colaboración para conseguir materiales para la pintada federal. Cualquier ayuda nos sirve, desde tachitos con pintura a pinceles.
El trabajo en equipo potencia la obra.
Trabajar en equipo
“El momento de pintar con otros es un momento muy enriquecedor”, dice por su parte Bety Rubio, integrante de AMMURA Bariloche y destaca lo que se genera a partir de la red: el intercambio de ideas, bocetos, proyectos y el trabajo en equipo. Había tenido la experiencia de pintar en Buenos Aires y siempre le había quedado pendiente retomar el espacio en esta rama del arte.
“La primera vez que me invitaron a pintar fui de corajuda, porque no había pintado nunca un mural sola. Ese fue como el bautizo, ahora ya me siento más relajada”, cuenta y recupera la grata experiencia: “Cuando estás ahí, vas viendo la técnica de cada una, los distintos estilos, y es muy lindo. Se crea mucha camaradería y a la vez está la experiencia de intervenir el espacio público, dejar una huella, un aporte”, completa Bety y ya se prepara para cuatro días a puro muralismo.
Contacto:
https://instagram.com/ammurabariloche?igshid=1sq1zvvtyumb0https://m.facebook.com/pages/category/Visual-Arts/ammurabrc/posts/
VIDEO: https://fb.watch/24-Bcyx79D/
Por Violeta Moraga
Cooperativa de Comunicación Popular Al Margen
Colectivo Al Margen
Estadísticas y formación: claves para mejorar las políticas públicas
El Consejo de la Mujer presentó dos proyectos de ordenanza que buscan incorporar la perspectiva d ...
Leer más
Edición de verano Revista Al Margen
NÙMERO DE VERANO edición 89
Nota de Tapa / Circo. La madre de los espectáculos
Estamos acostumbrado ...
Leer más
La madre de los espectáculos
Con Al Margen nos metimos entre bambalinas, pasamos agachados bajo las cuerdas que sostienen la carpa, e ...
Leer más
Adentro de todo lo que late: Minifest, festival autogestivo de danza contemporánea
El pasado martes 15 de enero finalizó la segunda edición del Minifest, festival de danza c ...
Leer más
Bariloche, sede del tercer Congreso Nacional de Diversidad Sexual
Fernanda Curaqueo, secretaria de Género de la CTA Autónoma de Viedma, anticipa a Al Margen ...
Leer más
Un festival por el derecho a decidir
Un festival por el derecho al aborto libre, seguro y gratuito se realizó el viernes pasado en la Plaza de los Pañuelo ...
Leer más
Ya salió Revista Al Margen Nº 87
EN ESTE NÚMERO TE ACERCAMOS LOS SIGUIENTES TEMAS.
_Nota de Tapa//Obras p&uacu ...
Leer más
Perez Esquivel, Norita Cortiñas, Ricardo Mollo y otros por Rafael Nahuel
Referentes nacionales se solidarizan por los 6 meses de Rafael Nahuel
Leer más
Estreno del documental De los Andes al Mar, por Ruta 23
Tenemos el agrado de anunciar la presentación de los trabajos realizados por jóvenes de nuestr ...
Leer más
Festival de Carnaval y rock en Villa Los Coihues 24/2
LA JORNADA:
-Arrancamos a las 17:30 con “Aventu-biblio; una red al rescate”, Obra de títeres de la Red de Bib ...
Leer más
Comunicado del Movimiento de Infancia
Las organizaciones nucleadas como Movimiento de Infancia de Bariloche, queremos realizar nuestro pronunciamiento ante los hechos aconte ...
Leer más
Solicitud de familiares de Rafael Nahuel
Familiares de Rafael Nahuel, compartimos que necesitamos alcanzar momentos de tranquilidad y privacidad para transitar en la intimidad ...
Leer más
Marcha por la Semana de los Derechos
El Movimiento de Infancia de Bariloche invita a los medios de comunicación y a la comunidad a participar de la marcha a realizar ...
Leer más
Se viene la 21° Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes
Una nueva Semana por los Derechos de niños, niñas y adolescentes comienza en Bariloche para poner en agenda el estado act ...
Leer más
Cero Violencia Institucional
El Movimiento de Infancia de Bariloche convoca a una conferencia de prensa el próximo miércoles 6 de setiembre a las 10 h ...
Leer más
8M en fotos
Multitudinaria marcha tuvo la conmemoración de las mujeres trabajadoras en Bariloche. Galería de fotos de otr ...
Leer más
Diana Broggi y Ofelia Fernández en Bariloche
Los desafíos del feminismo en la coyuntura actual de ajuste y represión será el tem ...
Leer más
Puño en alto: Miss Bolivia en Bariloche
En una presentación que combinó buena música y transfeminismo, Miss Bolivia hizo vi ...
Leer más
6 Años del Estacionamiento Medido y Solidario de Bariloche
Son cinco las cooperativas que manejan el Estacionamiento Medido y Solidario (EMS). En total son m&aacut ...
Leer más
Ya salió Revista Al Margen Nº 88
NÚMERO DE PRIMAVERA
1/ Nota de Tapa
6 AÑOS DEL ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y SOLIDARIO.
LOGROS, DESAF&I ...
Leer más
Fiestón Colectivo Al Margen
¡El sábado 22 de septiembre se viene otro fiestón del Colectivo Al Margen!
A partir ...
Leer más
NI UNA MENOS EN BARILOCHE
El lunes 4 de junio, las organizaciones y personas independientes que luchan contra el machismo ...
Leer más
Piden la prisión preventiva de los presuntos asesinos de Rafael Nahuel
La querella junto a los papás del joven presentó esta mañana un escrito ante el juez Vi ...
Leer más
Nueva marcha por Justicia para Rafael Nahuel
Familiares y amigos de Rafa Nahuel Salvo convocan a una nueva marcha a tres meses exigiendo justicia
Leer más
La familia de Rafa Nahuel convocó a una marcha para exigir justicia
La Familia de Rafael Nahuel asesinado por fuerzas federales el 25 de noviembre del año pasado en la reivindicación territ ...
Leer más
ACLARATORIA DEL COMUNICADO ENVIADO ANTERIORMENTE
Aclaracioìn acerca del comunicado a la prensa enviado por la familia de Rafael Nahuel, a traveìs del mail del Colectivo A ...
Leer más
25 de noviembre: día internacional de la No Violencia contra las Mujeres
La jornada nos remite a la heroica lucha contra la dictadura de Trujillo en 1960, donde fueron asesinadas las hermanas Mirabal, cono ...
Leer más
Rugby, Palín y Murga x los Derechos en el Centro Cívico
El Movimiento de Infancia de Bariloche invita a los medios de comunicación y a la comunidad en general mañana lunes 17 de ...
Leer más
ESCUELA POPULAR DE GÉNEROS AL MARGEN
El Colectivo Al Margen invita a la comunidad en general a participar de la Escuela Popular de Géneros. La propuesta busca genera ...
Leer más
HACER UN MUNDO MEJOR
El hecho pudo haber pasado desapercibido entre la cantidad de cuestiones que nos atraviesan cotidianamente. Es algo pequeño pero ...
Leer más